Evaluación de niveles de vibración ante interacción humano – estructura de puentes peatonales en UPTC – TUNJA

Históricamente los puentes han sido afectados fuertemente por las vibraciones generadas por peatones, uno de los casos más famosos fue el del Millennium Bridge en Londres que el día de su inauguración en el año 2000 con menos de la mitad de la capacidad de personas para la que había sido diseñada co...

Full description

Autores:
Galindo Anzola, Brayan Camilo
Suarez Molina, Juan David
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/17759
Acceso en línea:
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/17759
Palabra clave:
Ingeniria civil
Ingeniería vial
Ingeniería del transporte
Diseño estructural
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id REPOUPTC2_27d5519afc90427d60aa280bb607241c
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/17759
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de niveles de vibración ante interacción humano – estructura de puentes peatonales en UPTC – TUNJA
title Evaluación de niveles de vibración ante interacción humano – estructura de puentes peatonales en UPTC – TUNJA
spellingShingle Evaluación de niveles de vibración ante interacción humano – estructura de puentes peatonales en UPTC – TUNJA
Ingeniria civil
Ingeniería vial
Ingeniería del transporte
Diseño estructural
title_short Evaluación de niveles de vibración ante interacción humano – estructura de puentes peatonales en UPTC – TUNJA
title_full Evaluación de niveles de vibración ante interacción humano – estructura de puentes peatonales en UPTC – TUNJA
title_fullStr Evaluación de niveles de vibración ante interacción humano – estructura de puentes peatonales en UPTC – TUNJA
title_full_unstemmed Evaluación de niveles de vibración ante interacción humano – estructura de puentes peatonales en UPTC – TUNJA
title_sort Evaluación de niveles de vibración ante interacción humano – estructura de puentes peatonales en UPTC – TUNJA
dc.creator.fl_str_mv Galindo Anzola, Brayan Camilo
Suarez Molina, Juan David
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Galindo Anzola, Brayan Camilo
Suarez Molina, Juan David
dc.subject.unesco.none.fl_str_mv Ingeniria civil
Ingeniería vial
Ingeniería del transporte
Diseño estructural
topic Ingeniria civil
Ingeniería vial
Ingeniería del transporte
Diseño estructural
description Históricamente los puentes han sido afectados fuertemente por las vibraciones generadas por peatones, uno de los casos más famosos fue el del Millennium Bridge en Londres que el día de su inauguración en el año 2000 con menos de la mitad de la capacidad de personas para la que había sido diseñada comenzó a balancearse considerablemente, si bien afortunadamente, no colapsó, fue una respuesta inesperada que puso en peligro a muchas personas (Strogatz et al., 2005). Por esto la importancia de un riguroso diseño de los puentes peatonales se hace cada vez más evidente, pues cada día necesitan luces más grandes, ser más estéticos, más esbeltos y económicos, sin embargo, el enfoque del diseño común en las características estáticas ha dejado de lado el comportamiento dinámico de la estructura (Garmendia Purroy, 2017) y la ciudad de Tunja no ha sido la excepción, por ejemplo, (Rodriguez-Suesca et al., 2022) concluyó en su artículo que varios de los puentes peatonales de la ciudad no cumplían los rangos propuestos por las normas internacionales (International Organization for Standarization, 2012)(SETRA, 2006) e incluso algunos superaban el límite de seguridad. Con esto como base y sumado a la opinión universitaria acerca de la incomodidad de algunos de los puentes peatonales de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, se hace necesario el análisis de los niveles de vibración generados por los peatones en estos cinco puentes. La investigación se divide en cinco capítulos que en general ilustran la metodología planteada, un capítulo I nombrado caracterización dinámica que da una base teórica para entender las vibraciones y la dinámica de los peatones, seguido de esto, el capítulo II, inspección del estado actual de los puentes, en el que por medio de una inspección patológica se identificaron los elementos más afectados y sus principales patologías, seguido de esto, el capítulo III describe las pruebas que fueron realizadas, el montaje de los equipos, métodos de medición, software usados y los escenarios de carga realizados. En el capítulo IV se describe el proceso de adaptación, procesamiento de cada una de las señales generadas y la extracción de todos los datos necesarios para su posterior análisis en el capítulo V, donde se revisó su cumplimiento con las normativas internacionales, niveles de confort, frecuencias naturales, entre otros.
publishDate 2022
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-05-25T05:04:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-05-25T05:04:21Z
dc.type.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TPMP
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.type.version.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/17759
dc.identifier.bibliographicCitation.none.fl_str_mv Akkar, S., & Bommer, J. J. (2006). Influence of long-period filter cut-off on elastic spectral displacements. Earthquake Engineering and Structural Dynamics, 35(9), 1145–1165. https://doi.org/10.1002/eqe.577
Cacho-Pérez, M., Frechilla, N., & Lorenzana, A. (2017). Estimación de parámetros modales de estructuras civiles a partir de la función de respuesta en frecuencia. Revista Internacional de Metodos Numericos Para Calculo y Diseno En Ingenieria, 33(3–4), 197–203. https://doi.org/10.1016/j.rimni.2016.02.001
Casado Sanchez, C., Sebastián Sanz, J. De, Muñoz Diaz, I., Poncela Mendez, A., & Lorenzana Iban, A. (2011). Control De Vibraciones En Pasarelas Peatonales. Dyna Ingenieria E Industria, 86(3), 318–327. https://doi.org/10.6036/4051
Strogatz, S. H., Abrams, D. M., McRobie, A., Eckhardt, B., & Ott, E. (2005). Theoretical mechanics: Crowd synchrony on the Millennium Bridge. Nature, 438(7064), 43–44. https://doi.org/10.1038/43843a
Živanović, S., Pavic, A., & Reynolds, P. (2006). Modal testing and FE model tuning of a lively footbridge structure. Engineering Structures, 28(6), 857–868. https://doi.org/10.1016/j.engstruct.2005.10.012.
url https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/17759
identifier_str_mv Akkar, S., & Bommer, J. J. (2006). Influence of long-period filter cut-off on elastic spectral displacements. Earthquake Engineering and Structural Dynamics, 35(9), 1145–1165. https://doi.org/10.1002/eqe.577
Cacho-Pérez, M., Frechilla, N., & Lorenzana, A. (2017). Estimación de parámetros modales de estructuras civiles a partir de la función de respuesta en frecuencia. Revista Internacional de Metodos Numericos Para Calculo y Diseno En Ingenieria, 33(3–4), 197–203. https://doi.org/10.1016/j.rimni.2016.02.001
Casado Sanchez, C., Sebastián Sanz, J. De, Muñoz Diaz, I., Poncela Mendez, A., & Lorenzana Iban, A. (2011). Control De Vibraciones En Pasarelas Peatonales. Dyna Ingenieria E Industria, 86(3), 318–327. https://doi.org/10.6036/4051
Strogatz, S. H., Abrams, D. M., McRobie, A., Eckhardt, B., & Ott, E. (2005). Theoretical mechanics: Crowd synchrony on the Millennium Bridge. Nature, 438(7064), 43–44. https://doi.org/10.1038/43843a
Živanović, S., Pavic, A., & Reynolds, P. (2006). Modal testing and FE model tuning of a lively footbridge structure. Engineering Structures, 28(6), 857–868. https://doi.org/10.1016/j.engstruct.2005.10.012.
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv pdf
dc.format.extent.none.fl_str_mv 90 Hojas : Fotografias, Ilustraciones, Graficas
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Pedagogica Tecnologíca de Colombia
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Tunja
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Ingeniería Civil
publisher.none.fl_str_mv Universidad Pedagogica Tecnologíca de Colombia
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/b1922f48-4072-4df0-80ab-f8dbd0b47480/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/7d4dad7d-62e2-4d36-98aa-9dd77c9ea99a/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/b371954f-57d8-4240-8f72-6ec28fde4411/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/3bfdc35c-8d9e-4ba9-9993-5397ec955f86/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/adab7c39-4c41-4dd0-b7bb-7b1f7b96144b/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/386a551b-3239-4e96-8908-c6e93b050d52/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/3090bed1-e93b-4317-a7ed-549428877497/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/de28055a-e3b9-4c5b-9997-3aee6f854189/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/4efecee3-7017-4537-a20c-de3a6dbb72c4/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/45bf1708-f9f9-46ab-ac06-2b12a43a9064/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0ff8acae36e6606ad54cc273c2641c75
d39e6ad82c45cded796791bfede11cb8
038bd922360a0e30c67404ab0a675b66
396b12bca4c3bbfd92792743149cdb29
396b12bca4c3bbfd92792743149cdb29
038bd922360a0e30c67404ab0a675b66
57f1feffbc5b6d9ee63933f6245e1891
ce6e3d3e4e24060e163ff7b6ef6d144c
ce6e3d3e4e24060e163ff7b6ef6d144c
57f1feffbc5b6d9ee63933f6245e1891
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1837003095081484288
spelling Galindo Anzola, Brayan CamiloSuarez Molina, Juan David2025-05-25T05:04:21Z2025-05-25T05:04:21Z2022https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/17759Akkar, S., & Bommer, J. J. (2006). Influence of long-period filter cut-off on elastic spectral displacements. Earthquake Engineering and Structural Dynamics, 35(9), 1145–1165. https://doi.org/10.1002/eqe.577Cacho-Pérez, M., Frechilla, N., & Lorenzana, A. (2017). Estimación de parámetros modales de estructuras civiles a partir de la función de respuesta en frecuencia. Revista Internacional de Metodos Numericos Para Calculo y Diseno En Ingenieria, 33(3–4), 197–203. https://doi.org/10.1016/j.rimni.2016.02.001Casado Sanchez, C., Sebastián Sanz, J. De, Muñoz Diaz, I., Poncela Mendez, A., & Lorenzana Iban, A. (2011). Control De Vibraciones En Pasarelas Peatonales. Dyna Ingenieria E Industria, 86(3), 318–327. https://doi.org/10.6036/4051Strogatz, S. H., Abrams, D. M., McRobie, A., Eckhardt, B., & Ott, E. (2005). Theoretical mechanics: Crowd synchrony on the Millennium Bridge. Nature, 438(7064), 43–44. https://doi.org/10.1038/43843aŽivanović, S., Pavic, A., & Reynolds, P. (2006). Modal testing and FE model tuning of a lively footbridge structure. Engineering Structures, 28(6), 857–868. https://doi.org/10.1016/j.engstruct.2005.10.012.Históricamente los puentes han sido afectados fuertemente por las vibraciones generadas por peatones, uno de los casos más famosos fue el del Millennium Bridge en Londres que el día de su inauguración en el año 2000 con menos de la mitad de la capacidad de personas para la que había sido diseñada comenzó a balancearse considerablemente, si bien afortunadamente, no colapsó, fue una respuesta inesperada que puso en peligro a muchas personas (Strogatz et al., 2005). Por esto la importancia de un riguroso diseño de los puentes peatonales se hace cada vez más evidente, pues cada día necesitan luces más grandes, ser más estéticos, más esbeltos y económicos, sin embargo, el enfoque del diseño común en las características estáticas ha dejado de lado el comportamiento dinámico de la estructura (Garmendia Purroy, 2017) y la ciudad de Tunja no ha sido la excepción, por ejemplo, (Rodriguez-Suesca et al., 2022) concluyó en su artículo que varios de los puentes peatonales de la ciudad no cumplían los rangos propuestos por las normas internacionales (International Organization for Standarization, 2012)(SETRA, 2006) e incluso algunos superaban el límite de seguridad. Con esto como base y sumado a la opinión universitaria acerca de la incomodidad de algunos de los puentes peatonales de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, se hace necesario el análisis de los niveles de vibración generados por los peatones en estos cinco puentes. La investigación se divide en cinco capítulos que en general ilustran la metodología planteada, un capítulo I nombrado caracterización dinámica que da una base teórica para entender las vibraciones y la dinámica de los peatones, seguido de esto, el capítulo II, inspección del estado actual de los puentes, en el que por medio de una inspección patológica se identificaron los elementos más afectados y sus principales patologías, seguido de esto, el capítulo III describe las pruebas que fueron realizadas, el montaje de los equipos, métodos de medición, software usados y los escenarios de carga realizados. En el capítulo IV se describe el proceso de adaptación, procesamiento de cada una de las señales generadas y la extracción de todos los datos necesarios para su posterior análisis en el capítulo V, donde se revisó su cumplimiento con las normativas internacionales, niveles de confort, frecuencias naturales, entre otros.PregradoIngeniero civilpdf90 Hojas : Fotografias, Ilustraciones, Graficasapplication/pdfspaUniversidad Pedagogica Tecnologíca de ColombiaFacultad de IngenieríaTunjaIngeniería CivilEvaluación de niveles de vibración ante interacción humano – estructura de puentes peatonales en UPTC – TUNJAhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPMPhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46echttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/redcol/resource_type/TPIngeniria civilIngeniería vialIngeniería del transporteDiseño estructuralhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALEvaluación de niveles de vibración ante interacción humano – estructura de puentes peatonales en UPTC – TUNJA_GalindoBrayan.pdfapplication/pdf17870993https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/b1922f48-4072-4df0-80ab-f8dbd0b47480/download0ff8acae36e6606ad54cc273c2641c75MD52Autorización de Publicación.pdfapplication/pdf1403820https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/7d4dad7d-62e2-4d36-98aa-9dd77c9ea99a/downloadd39e6ad82c45cded796791bfede11cb8MD51TEXTAUTO CIVIL 069.pdf.txtAUTO CIVIL 069.pdf.txtExtracted texttext/plain5007https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/b371954f-57d8-4240-8f72-6ec28fde4411/download038bd922360a0e30c67404ab0a675b66MD53TESIS CIVIL 069.pdf.txtTESIS CIVIL 069.pdf.txtExtracted texttext/plain101411https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/3bfdc35c-8d9e-4ba9-9993-5397ec955f86/download396b12bca4c3bbfd92792743149cdb29MD55Evaluación de niveles de vibración ante interacción humano – estructura de puentes peatonales en UPTC – TUNJA_GalindoBrayan.pdf.txtEvaluación de niveles de vibración ante interacción humano – estructura de puentes peatonales en UPTC – TUNJA_GalindoBrayan.pdf.txtExtracted texttext/plain101411https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/adab7c39-4c41-4dd0-b7bb-7b1f7b96144b/download396b12bca4c3bbfd92792743149cdb29MD57Autorización de Publicación.pdf.txtAutorización de Publicación.pdf.txtExtracted texttext/plain5007https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/386a551b-3239-4e96-8908-c6e93b050d52/download038bd922360a0e30c67404ab0a675b66MD59THUMBNAILAUTO CIVIL 069.pdf.jpgAUTO CIVIL 069.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11248https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/3090bed1-e93b-4317-a7ed-549428877497/download57f1feffbc5b6d9ee63933f6245e1891MD54TESIS CIVIL 069.pdf.jpgTESIS CIVIL 069.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7192https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/de28055a-e3b9-4c5b-9997-3aee6f854189/downloadce6e3d3e4e24060e163ff7b6ef6d144cMD56Evaluación de niveles de vibración ante interacción humano – estructura de puentes peatonales en UPTC – TUNJA_GalindoBrayan.pdf.jpgEvaluación de niveles de vibración ante interacción humano – estructura de puentes peatonales en UPTC – TUNJA_GalindoBrayan.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7192https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/4efecee3-7017-4537-a20c-de3a6dbb72c4/downloadce6e3d3e4e24060e163ff7b6ef6d144cMD58Autorización de Publicación.pdf.jpgAutorización de Publicación.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11248https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/45bf1708-f9f9-46ab-ac06-2b12a43a9064/download57f1feffbc5b6d9ee63933f6245e1891MD510001/17759oai:repositorio.uptc.edu.co:001/177592025-06-26 21:01:24.158open.accesshttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co