Regeneración in vitro de plántulas de tomate de árbol (Solanum betaceum Cav. Sendt.)
El tomate de árbol es un frutal de importancia en Colombia, con una productividad limitada por la presencia de problemas sanitarios que se transmiten a través de los métodos tradicionales de propagación, que obligan a buscar métodos más eficientes para la obtención de plantas sanas. Este trabajo p...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/resource_type/c_6603
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/16736
- Acceso en línea:
- https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/5750
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16736
- Palabra clave:
- bencilaminopurina
ácido indolacético
ácido naftalenacético
ácido 2
4-diclorofenoxiacético
micropropagación
hipocotilos
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
id |
REPOUPTC2_26fc081ed2f9685005e2b9a217f7ccb1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/16736 |
network_acronym_str |
REPOUPTC2 |
network_name_str |
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC |
repository_id_str |
|
spelling |
2017-02-102024-07-08T14:42:16Z2024-07-08T14:42:16Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/575010.17584/rcch.2016v10i2.5750https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16736El tomate de árbol es un frutal de importancia en Colombia, con una productividad limitada por la presencia de problemas sanitarios que se transmiten a través de los métodos tradicionales de propagación, que obligan a buscar métodos más eficientes para la obtención de plantas sanas. Este trabajo pretendió evaluar diferentes alternativas de micropropagación para determinar la opción más eficiente de multiplicación masiva de plántulas de tomate de árbol (Solanum. betaceum); se evaluaron tres auxinas, ácido indolacético (AIA), ácido naftalenacético (ANA) y ácido 2,4-diclorofenoxiacético (2,4-D) en diferentes dosis, combinadas con 6-bencilaminopurina (BAP) (1,0 mg L-1 y 3,0 mg L-1), en un medio de cultivo Murashige Skoog (1962), utilizando hipocotilos como explantes. El mayor promedio de brotes por explante (11,6 brotes) se obtuvo con AIA 0,5 mg L-1 + BAP 3,0 mg L-1; el porcentaje de enraizamiento del explante fue mayor en el testigo sin fitorreguladores y con la inclusión de AIA. La variable formación de plantas completas tuvo mejor comportamiento con AIA 0,5 mg L-1 con el 36,9%. El mejor porcentaje de enraizamiento de brotes obtenidos a partir de hipocotilos, se obtuvo con AIA 1,0 mg L-1 + BAP 3,0 mg L-1, con un porcentaje de 96,23% y con AIA 1 mg L-1 + BAP 1,5 mgL-1 con 88,83% respectivamente. Las plantas enraizadas fueron exitosamente trasferidas a campo con un 96,6% de supervivencia para hipocotilos.application/pdfspaspaSociedad Colombiana de Ciencias Hortícolas-SCCH and Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia-UPTChttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/5750/pdf_1https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf104http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 10 No. 2 (2016); 252-261Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 10 Núm. 2 (2016); 252-261Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 10 No 2 (2016); 252-261Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; V. 10 N. 2 (2016); 252-261Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; v. 10 n. 2 (2016); 252-2612422-37192011-2173bencilaminopurinaácido indolacéticoácido naftalenacéticoácido 24-diclorofenoxiacéticomicropropagaciónhipocotilosRegeneración in vitro de plántulas de tomate de árbol (Solanum betaceum Cav. Sendt.)info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6603http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a187http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Criollo-Escobar, HernandoInsuasti, KatherineDegaldo, Wilmer001/16736oai:repositorio.uptc.edu.co:001/167362025-07-18 11:48:58.341https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co |
dc.title.es-ES.fl_str_mv |
Regeneración in vitro de plántulas de tomate de árbol (Solanum betaceum Cav. Sendt.) |
title |
Regeneración in vitro de plántulas de tomate de árbol (Solanum betaceum Cav. Sendt.) |
spellingShingle |
Regeneración in vitro de plántulas de tomate de árbol (Solanum betaceum Cav. Sendt.) bencilaminopurina ácido indolacético ácido naftalenacético ácido 2 4-diclorofenoxiacético micropropagación hipocotilos |
title_short |
Regeneración in vitro de plántulas de tomate de árbol (Solanum betaceum Cav. Sendt.) |
title_full |
Regeneración in vitro de plántulas de tomate de árbol (Solanum betaceum Cav. Sendt.) |
title_fullStr |
Regeneración in vitro de plántulas de tomate de árbol (Solanum betaceum Cav. Sendt.) |
title_full_unstemmed |
Regeneración in vitro de plántulas de tomate de árbol (Solanum betaceum Cav. Sendt.) |
title_sort |
Regeneración in vitro de plántulas de tomate de árbol (Solanum betaceum Cav. Sendt.) |
dc.subject.es-ES.fl_str_mv |
bencilaminopurina ácido indolacético ácido naftalenacético ácido 2 4-diclorofenoxiacético micropropagación hipocotilos |
topic |
bencilaminopurina ácido indolacético ácido naftalenacético ácido 2 4-diclorofenoxiacético micropropagación hipocotilos |
description |
El tomate de árbol es un frutal de importancia en Colombia, con una productividad limitada por la presencia de problemas sanitarios que se transmiten a través de los métodos tradicionales de propagación, que obligan a buscar métodos más eficientes para la obtención de plantas sanas. Este trabajo pretendió evaluar diferentes alternativas de micropropagación para determinar la opción más eficiente de multiplicación masiva de plántulas de tomate de árbol (Solanum. betaceum); se evaluaron tres auxinas, ácido indolacético (AIA), ácido naftalenacético (ANA) y ácido 2,4-diclorofenoxiacético (2,4-D) en diferentes dosis, combinadas con 6-bencilaminopurina (BAP) (1,0 mg L-1 y 3,0 mg L-1), en un medio de cultivo Murashige Skoog (1962), utilizando hipocotilos como explantes. El mayor promedio de brotes por explante (11,6 brotes) se obtuvo con AIA 0,5 mg L-1 + BAP 3,0 mg L-1; el porcentaje de enraizamiento del explante fue mayor en el testigo sin fitorreguladores y con la inclusión de AIA. La variable formación de plantas completas tuvo mejor comportamiento con AIA 0,5 mg L-1 con el 36,9%. El mejor porcentaje de enraizamiento de brotes obtenidos a partir de hipocotilos, se obtuvo con AIA 1,0 mg L-1 + BAP 3,0 mg L-1, con un porcentaje de 96,23% y con AIA 1 mg L-1 + BAP 1,5 mgL-1 con 88,83% respectivamente. Las plantas enraizadas fueron exitosamente trasferidas a campo con un 96,6% de supervivencia para hipocotilos. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-08T14:42:16Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-08T14:42:16Z |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-02-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6603 |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a187 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6603 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/5750 10.17584/rcch.2016v10i2.5750 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16736 |
url |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/5750 https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16736 |
identifier_str_mv |
10.17584/rcch.2016v10i2.5750 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/5750/pdf_1 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf104 |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf104 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.en-US.fl_str_mv |
Sociedad Colombiana de Ciencias Hortícolas-SCCH and Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia-UPTC |
dc.source.en-US.fl_str_mv |
Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 10 No. 2 (2016); 252-261 |
dc.source.es-ES.fl_str_mv |
Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 10 Núm. 2 (2016); 252-261 |
dc.source.fr-FR.fl_str_mv |
Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 10 No 2 (2016); 252-261 |
dc.source.it-IT.fl_str_mv |
Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; V. 10 N. 2 (2016); 252-261 |
dc.source.pt-BR.fl_str_mv |
Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; v. 10 n. 2 (2016); 252-261 |
dc.source.none.fl_str_mv |
2422-3719 2011-2173 |
institution |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UPTC |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.uptc@uptc.edu.co |
_version_ |
1839633796514709504 |