La naturaleza racional del hombre como fundamento de la propiedad en la filosofía de Locke

ResumenSegún Locke, el Estado se ha instituido con el fin primordial de preservar la propiedad. Propiedad, sinembargo, no significa sólo la posesión de bienes exteriores sino que el concepto, en sentido amplio,abarca los derechos naturales del hombre, a saber, vida, libertad, salud y posesiones. La...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/11049
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/614
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11049
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Derechos de autor 2022 Wilson Alcides Valenzuela Perez
Description
Summary:ResumenSegún Locke, el Estado se ha instituido con el fin primordial de preservar la propiedad. Propiedad, sinembargo, no significa sólo la posesión de bienes exteriores sino que el concepto, en sentido amplio,abarca los derechos naturales del hombre, a saber, vida, libertad, salud y posesiones. La tesis quesostiene el filósofo en el capítulo V del Second Treatise se fundamenta en la asunción racionalista segúnla cual, el hombre en tanto que persona -ser dotado de razón y reflexión- es dueño absoluto de susacciones y de los productos de ésta. El hombre al sacar las cosas del estado en que la naturaleza las hadejado, mezcla con ellas algo de su personalidad, de ahí que todo lo que transforme con su labor seasuyo. De esta manera "propiedad" deviene un concepto moral y, la acción mediante la cual el hombretransforma una cosa haciéndola "suya", un acto de extensión de la personalidad que no puede servulnerado sin cometer injuria. Locke es una figura de transición entre el antiguo régimen de economíafeudal y el advenimiento del mundo moderno caracterizado en sus orígenes por el desarrollo de laindustrialización y la economía mercantil. Palabras clave: propiedad, vida, libertad, bienes, labor, persona, razón, ley natura