Caracterización sociolingüística de la comunidad de habla de Tunja

Artículo de avance de investigación del Semillero Corporación Si Mañana Despierto para la creación e investigación de la literatura y las artes, en la línea de Tradición Oral. Es trabajo de Grado para optar el título de Licenciada en Idiomas Modernos Español-Inglés. La investigación tiene como propó...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2009
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/9947
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/semilleros_investigacion/article/view/12307
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/9947
Palabra clave:
lingüística
sociolingüística
Rights
License
Derechos de autor 2009 REVISTA HABITUS. SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN
id REPOUPTC2_26b1431fc829806ec85c1f07ef892f2e
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/9947
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
spelling 2009-01-062024-07-05T17:07:09Z2024-07-05T17:07:09Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/semilleros_investigacion/article/view/12307https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/9947Artículo de avance de investigación del Semillero Corporación Si Mañana Despierto para la creación e investigación de la literatura y las artes, en la línea de Tradición Oral. Es trabajo de Grado para optar el título de Licenciada en Idiomas Modernos Español-Inglés. La investigación tiene como propósito caracterizar la comunidad de habla de la ciudad de Tunja, desde una perspectiva sociolingüística. Aquí específicamente se informa sobre las características generales de la comunidad de habla de Tunja.El propósito de este proyecto consiste en caracterizar sociolingüísticamente la comunidad de habla de Tunja para predefinir el uso dialectal del español en sus variaciones sociofonéticas, sociogramaticales, socioléxicas y sociodiscursivas; teniendo en cuenta variables sociales pre-estratificadas de procedencia, nivel de instrucción, edad, y sexo; para definir su pertenencia y diferencia con relación al español hablado en Colombia, las implicaciones en los procesos de cognición y el papel del habla en el sentido de identidad social.application/pdfspaspaUptchttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/semilleros_investigacion/article/view/12307/10092Derechos de autor 2009 REVISTA HABITUS. SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓNhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf75http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Revista Habitus: Semilleros de investigación; Núm. 1 (2009); 39-442745-21662215-8391lingüísticasociolingüísticaCaracterización sociolingüística de la comunidad de habla de Tunjainfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a158http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Durán Mendivelso, Blanca Nidia001/9947oai:repositorio.uptc.edu.co:001/99472025-07-18 11:58:27.864metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv Caracterización sociolingüística de la comunidad de habla de Tunja
title Caracterización sociolingüística de la comunidad de habla de Tunja
spellingShingle Caracterización sociolingüística de la comunidad de habla de Tunja
lingüística
sociolingüística
title_short Caracterización sociolingüística de la comunidad de habla de Tunja
title_full Caracterización sociolingüística de la comunidad de habla de Tunja
title_fullStr Caracterización sociolingüística de la comunidad de habla de Tunja
title_full_unstemmed Caracterización sociolingüística de la comunidad de habla de Tunja
title_sort Caracterización sociolingüística de la comunidad de habla de Tunja
dc.subject.es-ES.fl_str_mv lingüística
sociolingüística
topic lingüística
sociolingüística
description Artículo de avance de investigación del Semillero Corporación Si Mañana Despierto para la creación e investigación de la literatura y las artes, en la línea de Tradición Oral. Es trabajo de Grado para optar el título de Licenciada en Idiomas Modernos Español-Inglés. La investigación tiene como propósito caracterizar la comunidad de habla de la ciudad de Tunja, desde una perspectiva sociolingüística. Aquí específicamente se informa sobre las características generales de la comunidad de habla de Tunja.El propósito de este proyecto consiste en caracterizar sociolingüísticamente la comunidad de habla de Tunja para predefinir el uso dialectal del español en sus variaciones sociofonéticas, sociogramaticales, socioléxicas y sociodiscursivas; teniendo en cuenta variables sociales pre-estratificadas de procedencia, nivel de instrucción, edad, y sexo; para definir su pertenencia y diferencia con relación al español hablado en Colombia, las implicaciones en los procesos de cognición y el papel del habla en el sentido de identidad social.
publishDate 2009
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-05T17:07:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-05T17:07:09Z
dc.date.none.fl_str_mv 2009-01-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a158
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/semilleros_investigacion/article/view/12307
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/9947
url https://revistas.uptc.edu.co/index.php/semilleros_investigacion/article/view/12307
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/9947
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/semilleros_investigacion/article/view/12307/10092
dc.rights.es-ES.fl_str_mv Derechos de autor 2009 REVISTA HABITUS. SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf75
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2009 REVISTA HABITUS. SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN
http://purl.org/coar/access_right/c_abf75
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv Uptc
dc.source.es-ES.fl_str_mv Revista Habitus: Semilleros de investigación; Núm. 1 (2009); 39-44
dc.source.none.fl_str_mv 2745-2166
2215-8391
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1839633888019742720