Aproximación a percepciones de sexualidad en contextos educativos

Los programas de educación de la sexualidad se estructuran para dar respuesta a problemáticas sociales y de salud pública, en correspondencia con los lineamientos de ley y las disposiciones de las instituciones de educación. Es preciso conocer las apreciaciones que la comunidad educativa muestra fre...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/10037
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/pensamiento_accion/article/view/5405
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10037
Palabra clave:
familia
educación sexual
imaginarios
representaciones
significados
Rights
License
Derechos de autor 2016 María del Carmen Docal, Katerine Gómez Jiménez, Sandra Rocío Rocha Narváez
id REPOUPTC2_254c999603bcc3eab33538eef629b7c6
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/10037
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
spelling 2016-09-212024-07-05T17:52:45Z2024-07-05T17:52:45Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/pensamiento_accion/article/view/5405https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10037Los programas de educación de la sexualidad se estructuran para dar respuesta a problemáticas sociales y de salud pública, en correspondencia con los lineamientos de ley y las disposiciones de las instituciones de educación. Es preciso conocer las apreciaciones que la comunidad educativa muestra frente al tema de la educación de la sexualidad, porque esta información posibilita desarrollar programas de mayor motivación y, por lo tanto, de mayor impacto. Los significados, estudiados desde las experiencias familiares y sociales, son el punto de partida para un análisis de la naturaleza cultural de los imaginarios sociales. En este artículo presentamos los resultados de un trabajo de investigación, en el que se recogen, a través de una metodología cualitativa, las percepciones y las necesidades de padres, estudiantes y docentes de colegios privados católicos, respecto a la educación de la sexualidad y la afectividad en su comunidad. Los resultados fueron analizados a través de cuatro categorías: percepciones, conocimientos, preocupaciones y propuestas, en donde cada una de ellas mostraba los imaginarios de los actores claves en el proceso educativo: estudiantes, padres de familia y docentes.application/pdfspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/pensamiento_accion/article/view/5405/4497Derechos de autor 2016 María del Carmen Docal, Katerine Gómez Jiménez, Sandra Rocío Rocha Narváezhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf61http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Pensamiento y Acción; No. 21 (2016): Enero-Diciembre; 44-55Pensamiento y Acción; Núm. 21 (2016): Enero-Diciembre; 44-552619-33530120-1190familiaeducación sexualimaginariosrepresentacionessignificadosAproximación a percepciones de sexualidad en contextos educativosinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a144http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85N.A.Docal, María del CarmenGómez Jiménez, KaterineRocha Narváez, Sandra Rocío001/10037oai:repositorio.uptc.edu.co:001/100372025-07-18 11:39:12.812metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv Aproximación a percepciones de sexualidad en contextos educativos
title Aproximación a percepciones de sexualidad en contextos educativos
spellingShingle Aproximación a percepciones de sexualidad en contextos educativos
familia
educación sexual
imaginarios
representaciones
significados
title_short Aproximación a percepciones de sexualidad en contextos educativos
title_full Aproximación a percepciones de sexualidad en contextos educativos
title_fullStr Aproximación a percepciones de sexualidad en contextos educativos
title_full_unstemmed Aproximación a percepciones de sexualidad en contextos educativos
title_sort Aproximación a percepciones de sexualidad en contextos educativos
dc.subject.es-ES.fl_str_mv familia
educación sexual
imaginarios
representaciones
significados
topic familia
educación sexual
imaginarios
representaciones
significados
description Los programas de educación de la sexualidad se estructuran para dar respuesta a problemáticas sociales y de salud pública, en correspondencia con los lineamientos de ley y las disposiciones de las instituciones de educación. Es preciso conocer las apreciaciones que la comunidad educativa muestra frente al tema de la educación de la sexualidad, porque esta información posibilita desarrollar programas de mayor motivación y, por lo tanto, de mayor impacto. Los significados, estudiados desde las experiencias familiares y sociales, son el punto de partida para un análisis de la naturaleza cultural de los imaginarios sociales. En este artículo presentamos los resultados de un trabajo de investigación, en el que se recogen, a través de una metodología cualitativa, las percepciones y las necesidades de padres, estudiantes y docentes de colegios privados católicos, respecto a la educación de la sexualidad y la afectividad en su comunidad. Los resultados fueron analizados a través de cuatro categorías: percepciones, conocimientos, preocupaciones y propuestas, en donde cada una de ellas mostraba los imaginarios de los actores claves en el proceso educativo: estudiantes, padres de familia y docentes.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-05T17:52:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-05T17:52:45Z
dc.date.none.fl_str_mv 2016-09-21
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a144
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/pensamiento_accion/article/view/5405
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10037
url https://revistas.uptc.edu.co/index.php/pensamiento_accion/article/view/5405
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10037
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/pensamiento_accion/article/view/5405/4497
dc.rights.es-ES.fl_str_mv Derechos de autor 2016 María del Carmen Docal, Katerine Gómez Jiménez, Sandra Rocío Rocha Narváez
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf61
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 María del Carmen Docal, Katerine Gómez Jiménez, Sandra Rocío Rocha Narváez
http://purl.org/coar/access_right/c_abf61
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.es-ES.fl_str_mv N.A.
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.source.en-US.fl_str_mv Pensamiento y Acción; No. 21 (2016): Enero-Diciembre; 44-55
dc.source.es-ES.fl_str_mv Pensamiento y Acción; Núm. 21 (2016): Enero-Diciembre; 44-55
dc.source.none.fl_str_mv 2619-3353
0120-1190
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1839633855649153024