Supervisión y apoyo técnico a la secretaría de infraestructura del municipio de Sogamoso – Boyacá

La Secretaría de Infraestructura del municipio de Sogamoso es un ente encargado de planificar, coordinar y supervisar la construcción, mantenimiento y rehabilitación de las vías de la ciudad, así como la señalización y demás aspectos relacionados con la infraestructura vial. En este contexto, se lle...

Full description

Autores:
Pinto Viachá Ana Milena
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/17652
Acceso en línea:
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/17652
Palabra clave:
Ingeniería civil
Infraestructura de transportes
Obras públicas
Gobierno municipal
Planificación urbana.
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:La Secretaría de Infraestructura del municipio de Sogamoso es un ente encargado de planificar, coordinar y supervisar la construcción, mantenimiento y rehabilitación de las vías de la ciudad, así como la señalización y demás aspectos relacionados con la infraestructura vial. En este contexto, se llevó a cabo una práctica empresarial en dicha secretaría, en la cual se desarrollaron diversas actividades durante un periodo de cuatro meses. Durante la práctica, se realizaron labores de supervisión en las actividades de construcción, mantenimiento y rehabilitación de vías, así como el cumplimiento de la realización de señalización. Se acompañaron visitas técnicas para verificar el avance de las obras y se contribuyó al ordenamiento de la documentación de contratos y a la elaboración de informes de mantenimiento y caracterizaciones realizadas por el municipio de Sogamoso. Los 8 capítulos que conforman el informe detallan el proceso de la práctica empresarial de manera ordenada y estructurada. En el capítulo 1 siendo este la introducción se establecen los objetivos y alcance del trabajo realizado. En el capítulo 2, marco de referencia se presenta el contexto teórico y normativo en el que se desarrollaron las actividades. En el capítulo 3 marco metodológico, se describe la metodología utilizada para llevar a cabo la práctica, detallando los procedimientos y herramientas empleadas. El capítulo 4 presenta el desarrollo del trabajo, este recoge de forma detallada las actividades realizadas, los resultados obtenidos y las lecciones aprendidas durante el proceso.