Ethos y temporalidad. El discurso de Juan Manuel Santos al recibir el premio Nobel de paz

En este artículo se analiza el discurso pronunciado por Juan Manuel Santos al recibir el Premio Nobel de la Paz, en diciembre de 2016. Desde una perspectiva interpretativa interdisciplinar del análisis del discurso, se utiliza la dimensión retórico-argumentativa del ethos para explorar la inscripció...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/10928
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/5933
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10928
Palabra clave:
Identidad verbal
ethos histórico
discurso político
conflicto armado colombiano
paz en Colombia
Rights
openAccess
License
Copyright (c) 2018 Cuadernos de Lingüística Hispánica
id REPOUPTC2_22f3e7b6452203a236adc35b00dd5165
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/10928
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
spelling 2018-02-262024-07-05T18:18:21Z2024-07-05T18:18:21Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/593310.19053/0121053X.n31.2018.5933https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10928En este artículo se analiza el discurso pronunciado por Juan Manuel Santos al recibir el Premio Nobel de la Paz, en diciembre de 2016. Desde una perspectiva interpretativa interdisciplinar del análisis del discurso, se utiliza la dimensión retórico-argumentativa del ethos para explorar la inscripción de la temporalidad en la construcción de la imagen de sí mismo, gestionada por el presidente en su alocución. El proceso analítico aplicado fue de orden inferencial, hacia la búsqueda de categorías emergentes sobre la base teórica de la noción de ethos discursivo. Como resultado, se explican los modos en que convergen el ethos y la temporalidad en un relato finalista del conflicto armado, orientado hacia la reparación de la imagen del mandatario, afectada durante el proceso de refrendación popular del acuerdo de paz con la guerrilla de las FARC. En las conclusiones, se integran las dimensiones cronológicas, los planos de la identidad verbal y los recursos identificados, a través de la noción de ethos histórico.   application/pdfspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/5933/6112Copyright (c) 2018 Cuadernos de Lingüística Hispánicainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Cuadernos de Lingüística Hispánica; No. 31: January-June 2018; 81-102Cuadernos de Lingüística Hispánica; Núm. 31: (enero-junio de 2018); 81-1022346-18290121-053XIdentidad verbalethos históricodiscurso políticoconflicto armado colombianopaz en ColombiaEthos y temporalidad. El discurso de Juan Manuel Santos al recibir el premio Nobel de pazinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Olave Arias, Giohanny001/10928oai:repositorio.uptc.edu.co:001/109282025-07-18 11:05:28.045metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv Ethos y temporalidad. El discurso de Juan Manuel Santos al recibir el premio Nobel de paz
title Ethos y temporalidad. El discurso de Juan Manuel Santos al recibir el premio Nobel de paz
spellingShingle Ethos y temporalidad. El discurso de Juan Manuel Santos al recibir el premio Nobel de paz
Identidad verbal
ethos histórico
discurso político
conflicto armado colombiano
paz en Colombia
title_short Ethos y temporalidad. El discurso de Juan Manuel Santos al recibir el premio Nobel de paz
title_full Ethos y temporalidad. El discurso de Juan Manuel Santos al recibir el premio Nobel de paz
title_fullStr Ethos y temporalidad. El discurso de Juan Manuel Santos al recibir el premio Nobel de paz
title_full_unstemmed Ethos y temporalidad. El discurso de Juan Manuel Santos al recibir el premio Nobel de paz
title_sort Ethos y temporalidad. El discurso de Juan Manuel Santos al recibir el premio Nobel de paz
dc.subject.es-ES.fl_str_mv Identidad verbal
ethos histórico
discurso político
conflicto armado colombiano
paz en Colombia
topic Identidad verbal
ethos histórico
discurso político
conflicto armado colombiano
paz en Colombia
description En este artículo se analiza el discurso pronunciado por Juan Manuel Santos al recibir el Premio Nobel de la Paz, en diciembre de 2016. Desde una perspectiva interpretativa interdisciplinar del análisis del discurso, se utiliza la dimensión retórico-argumentativa del ethos para explorar la inscripción de la temporalidad en la construcción de la imagen de sí mismo, gestionada por el presidente en su alocución. El proceso analítico aplicado fue de orden inferencial, hacia la búsqueda de categorías emergentes sobre la base teórica de la noción de ethos discursivo. Como resultado, se explican los modos en que convergen el ethos y la temporalidad en un relato finalista del conflicto armado, orientado hacia la reparación de la imagen del mandatario, afectada durante el proceso de refrendación popular del acuerdo de paz con la guerrilla de las FARC. En las conclusiones, se integran las dimensiones cronológicas, los planos de la identidad verbal y los recursos identificados, a través de la noción de ethos histórico.   
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-05T18:18:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-05T18:18:21Z
dc.date.none.fl_str_mv 2018-02-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/5933
10.19053/0121053X.n31.2018.5933
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10928
url https://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/5933
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10928
identifier_str_mv 10.19053/0121053X.n31.2018.5933
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/5933/6112
dc.rights.en-US.fl_str_mv Copyright (c) 2018 Cuadernos de Lingüística Hispánica
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2018 Cuadernos de Lingüística Hispánica
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.en-US.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.source.en-US.fl_str_mv Cuadernos de Lingüística Hispánica; No. 31: January-June 2018; 81-102
dc.source.es-ES.fl_str_mv Cuadernos de Lingüística Hispánica; Núm. 31: (enero-junio de 2018); 81-102
dc.source.none.fl_str_mv 2346-1829
0121-053X
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1839633889659715584