El sentido: punto de partida en la enseñanza de la lectura y la escritura
El artículo es parte del informe final de lainvestigación titulada “Algunas prácticasde lectura y escritura”, en relación conestudiantes y maestros de la InstituciónEducativa Técnico Alejandro deHumboldt, del municipio de Arcabuco–Boyacá–, desarrollada durante tresaños. En él se destaca la importanc...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/11371
- Acceso en línea:
- https://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/2176
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11371
- Palabra clave:
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
REPOUPTC2_22ba988b3263c523308ab5d8f6a66168 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/11371 |
network_acronym_str |
REPOUPTC2 |
network_name_str |
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC |
repository_id_str |
|
spelling |
2013-12-092024-07-05T18:24:07Z2024-07-05T18:24:07Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/217610.19053/01207105.2176https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11371El artículo es parte del informe final de lainvestigación titulada “Algunas prácticasde lectura y escritura”, en relación conestudiantes y maestros de la InstituciónEducativa Técnico Alejandro deHumboldt, del municipio de Arcabuco–Boyacá–, desarrollada durante tresaños. En él se destaca la importanciadel sentido, más que del significado, quedebe tener el lenguaje2, como punto departida en la enseñanza de leer y escribir,y la autora recorre su experiencia de estarinmersa en un entorno escolar, durantela cual encontró signos preocupantesfrente al hecho de leer y escribir comoapplication/pdfspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/2176/2142Educación y Ciencia; Núm. 14 (2011)2805-6655El sentido: punto de partida en la enseñanza de la lectura y la escriturainfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Infante Montejo, Rocío Del Pilar001/11371oai:repositorio.uptc.edu.co:001/113712025-07-18 11:11:43.852metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co |
dc.title.es-ES.fl_str_mv |
El sentido: punto de partida en la enseñanza de la lectura y la escritura |
title |
El sentido: punto de partida en la enseñanza de la lectura y la escritura |
spellingShingle |
El sentido: punto de partida en la enseñanza de la lectura y la escritura |
title_short |
El sentido: punto de partida en la enseñanza de la lectura y la escritura |
title_full |
El sentido: punto de partida en la enseñanza de la lectura y la escritura |
title_fullStr |
El sentido: punto de partida en la enseñanza de la lectura y la escritura |
title_full_unstemmed |
El sentido: punto de partida en la enseñanza de la lectura y la escritura |
title_sort |
El sentido: punto de partida en la enseñanza de la lectura y la escritura |
description |
El artículo es parte del informe final de lainvestigación titulada “Algunas prácticasde lectura y escritura”, en relación conestudiantes y maestros de la InstituciónEducativa Técnico Alejandro deHumboldt, del municipio de Arcabuco–Boyacá–, desarrollada durante tresaños. En él se destaca la importanciadel sentido, más que del significado, quedebe tener el lenguaje2, como punto departida en la enseñanza de leer y escribir,y la autora recorre su experiencia de estarinmersa en un entorno escolar, durantela cual encontró signos preocupantesfrente al hecho de leer y escribir como |
publishDate |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-05T18:24:07Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-05T18:24:07Z |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-12-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/2176 10.19053/01207105.2176 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11371 |
url |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/2176 https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11371 |
identifier_str_mv |
10.19053/01207105.2176 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/2176/2142 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
dc.source.es-ES.fl_str_mv |
Educación y Ciencia; Núm. 14 (2011) |
dc.source.none.fl_str_mv |
2805-6655 |
institution |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UPTC |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.uptc@uptc.edu.co |
_version_ |
1839633859419832320 |