Diseño de plan de monitoreo a procesos de reforestación en lotes de interés ambiental, en predios de la Alcaldía Municipal de Tunja (Boyacá)

Spa: La Secretaría de Desarrollo de la Alcaldía de Tunja en los últimos años adquirió predios de interés ambiental donde ha adelantado actividades de reforestación, como contribución de apoyo para estas actividades se propuso el presente trabajo de grado; El cual permitió diseñar un plan de monitore...

Full description

Autores:
Díaz Barrera, César Leonardo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/9209
Acceso en línea:
https://repositorio.uptc.edu.co//handle/001/9209
Palabra clave:
Reforestación - Tunja (Boyacá, Colombia)
Plantación de árboles
Arboles - Crecimiento
Monitoreo ambiental
Rights
License
Copyright (c) 2023 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
id REPOUPTC2_221a3b9814d06d21ae71d7a5ed547fdb
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/9209
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
dc.title.en_US.fl_str_mv Diseño de plan de monitoreo a procesos de reforestación en lotes de interés ambiental, en predios de la Alcaldía Municipal de Tunja (Boyacá)
title Diseño de plan de monitoreo a procesos de reforestación en lotes de interés ambiental, en predios de la Alcaldía Municipal de Tunja (Boyacá)
spellingShingle Diseño de plan de monitoreo a procesos de reforestación en lotes de interés ambiental, en predios de la Alcaldía Municipal de Tunja (Boyacá)
Reforestación - Tunja (Boyacá, Colombia)
Plantación de árboles
Arboles - Crecimiento
Monitoreo ambiental
title_short Diseño de plan de monitoreo a procesos de reforestación en lotes de interés ambiental, en predios de la Alcaldía Municipal de Tunja (Boyacá)
title_full Diseño de plan de monitoreo a procesos de reforestación en lotes de interés ambiental, en predios de la Alcaldía Municipal de Tunja (Boyacá)
title_fullStr Diseño de plan de monitoreo a procesos de reforestación en lotes de interés ambiental, en predios de la Alcaldía Municipal de Tunja (Boyacá)
title_full_unstemmed Diseño de plan de monitoreo a procesos de reforestación en lotes de interés ambiental, en predios de la Alcaldía Municipal de Tunja (Boyacá)
title_sort Diseño de plan de monitoreo a procesos de reforestación en lotes de interés ambiental, en predios de la Alcaldía Municipal de Tunja (Boyacá)
dc.creator.fl_str_mv Díaz Barrera, César Leonardo
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Camargo Millán, Gloria Lucía
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Díaz Barrera, César Leonardo
dc.subject.armarc.en_US.fl_str_mv Reforestación - Tunja (Boyacá, Colombia)
Plantación de árboles
Arboles - Crecimiento
Monitoreo ambiental
topic Reforestación - Tunja (Boyacá, Colombia)
Plantación de árboles
Arboles - Crecimiento
Monitoreo ambiental
description Spa: La Secretaría de Desarrollo de la Alcaldía de Tunja en los últimos años adquirió predios de interés ambiental donde ha adelantado actividades de reforestación, como contribución de apoyo para estas actividades se propuso el presente trabajo de grado; El cual permitió diseñar un plan de monitoreo para medir y cuantificar el desarrollo de las plantaciones establecidas, para el cual se formuló una metodología de acuerdo a una gestión adaptativa con base en unas metas, indicadores y cuantificadores adaptados a los recursos dispuestos por la entidad municipal. Posteriormente se ejecutó una fase preliminar del plan de monitoreo con el visto bueno de la Secretaría de Desarrollo, lo que permitió efectuar un diagnóstico inicial de supervivencia, crecimiento y estado fitosanitario de la plantación. Se escogió como zona de estudio y se instaló una parcela de monitoreo en los predios de Encenillos 4, Encenillos 9, Yerbabuena 3, San Francisco y El Origen, ubicados en las veredas "Tras del Alto, "El Porvenir" y "Runta". Se realizaron tres salidas de campo a cada uno de los predios mencionados y se obtuvieron datos de estructura, composición, supervivencia y función. Para el tratamiento y procesamiento de los datos se hicieron análisis estadísticos, descriptivos y comparativos. Los resultados mostraron una tendencia positiva en el crecimiento de las plantaciones con porcentajes de supervivencia entre el 89% y el 90%, así como un estado fitosanitario considerado "bueno" en el 78% de las plantas evaluadas. Fue posible concluir que el diseño de un plan de monitoreo es fundamental para garantizar el buen desarrollo de las plantaciones y el éxito en los procesos de reforestación, contribuyendo así a la conservación de ecosistemas de interés.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-11-28T16:25:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-11-28T16:25:06Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2023
dc.type.en_US.fl_str_mv Trabajo de grado pregrados
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.content.en_US.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.en_US.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TD
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.en_US.fl_str_mv Díaz Barrera, C. L. (2023). Diseño de plan de monitoreo a procesos de reforestación en lotes de interés ambiental, en predios de la Alcaldía Municipal de Tunja (Boyacá). (Trabajo pregrado). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Facultad de Ingeniería, Tunja. https://repositorio.uptc.edu.co//handle/001/9209
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co//handle/001/9209
identifier_str_mv Díaz Barrera, C. L. (2023). Diseño de plan de monitoreo a procesos de reforestación en lotes de interés ambiental, en predios de la Alcaldía Municipal de Tunja (Boyacá). (Trabajo pregrado). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Facultad de Ingeniería, Tunja. https://repositorio.uptc.edu.co//handle/001/9209
url https://repositorio.uptc.edu.co//handle/001/9209
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.en_US.fl_str_mv ACEROS. [En línea] // Árboles tres bolillo por hectearea. - 11 de AGOSTO de 2020. - https://www.centroaceros.com/2020/08/11/arboles-por-hectarea-en-tresbolillo/#:~:text=El%20sistema%20de%20siembra%20Tresbolillo,se%20tapen%20unas%20con%20otras
ACUÑA, Sofia, et al. Informe de monitoreo de reforestaciones, plantaciones suplementarias y vegetación en Estación Experimental Dr. Justo Pastor León (predio Pantanillos) [Report]. - Santiago de Chile : Fundación Reforestemos, 2018.
Alcaldia de Tunja Plan de desarrollo Municipal de la Ciudad de Tunja. [Informe]. - Tunja : Alcaldia de Tunja, 2020.
ARIZTIZABAL, Clara, et al. Evaluación fitosanitaria de Juglans neotropica y Quercus humboldtii en arbolado urbano de Popayán-Cauca, Colombia [Journal] // Revista de Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. - Popayán : [s.n.], 2022. - 178 : Vol. 46.
BELOTE, R.T y HUTTO, Richard. Distinguishing four types of monitoring based on the questions they address [Journal] // Forest Ecology and Management. - 2013. - pp. 83-189.
CABRERA, Marian y AGUILAR Mauricio. El monitoreo en la restauración ecológica [Book]. - Bogotá : [s.n.], 2014.
CÁMARA DE COMERCIO DE TUNJA. Tejido Empresarial de Tunja [Informe]. - 2019.
CAÑADAS, Isabel y COSTA Concepción. Análisis de datos en investigación. Primeros pasos [Book]. - Elche : Universidad Miguel Hernández, 2018.
CIDEU. [En línea]. - 2020. - https://www.cideu.org/miembro/tunja/.
CODS. Deforestación en Colombia; Más allá de los datos [En línea]. - 2019. - https://cods.uniandes.edu.co/deforestacion-en-colombia-mas-alla-de-los-datos/.
DEY, Daniel y SCHWEITZER, Callie. Restoration for the Future: Endpoints, Targets, and Indicators of Progress and Success [Journal] // Journal of Sustainable Forestry. - 2018.
EVANS, Kristen, et al. Field Guide to Adaptive Collaborative [Journal] // Center for International Forestry Research. - Bogor : [s.n.], 2014.
GIL, Pablo, et al. Restauración de ecosistemas de montaña: cultura y ecología desde el páramo y el piedemonte llanero [Book]. - [s.l.] : UPTC, 2018.
GOBERNACIÓN DE BOYACPA. Boyacá Avanza [En línea]. - 1 de Marzo de 2022. - https://www.boyaca.gov.co/sembrando-vida-la-campana-que-invita-a-reforestar-zonas-de-recarga-hidrica-en-boyaca/.
GOBERNACIÓN DE BOYACÁ. Hidrografia Boyacense [En línea]. - 2012. - https://www.boyaca.gov.co/hidrografia-boyacense/.
GRANDA, Amanda. La falta de seguimiento afecta al 80% de planes de reforestación [En línea]. - 2014. - https://www.elcomercio.com/tendencias/falta-de-seguimiento-afecta-al.html.
GREENPEACE. Páramos en peligro (El caso de la minería de Carbón en Pisba) [Libro]. - Pisba : [s.n.], 2013.
GUTIERREZ Albert; ROJAS, Salvador y CASTRO, Francisco. Parcela permanente de monitoreo de bosque de galería, en Puerto Gaitán, Meta [Journal] // Revista CTA. - Puerto Gaitán : [s.n.], 2015. - 1 : Vol. 16.
HERRERA, Isaac. La importancia del bosque en la recarga hídrica natural del acuífero noreste de la ciudad de Guatemala. [Journal] // Ciencia, Tecnología y Salud. - Nueva Guatemala de la Asunción : [s.n.], 2016. - 1 : Vol. 3.
HOLL, Karen y HOWARTH, Richard. Paying for Restoration [Journal] // RESTORATION ECOLOGY . - 2000. - pp. 260-267.
IDEAM. Monitoreo y seguimiento al fenómeno de la deforestación en Colombia [En línea]. - 2020. - http://www.ideam.gov.co/web/bosques/deforestacion-colombia.
LABO. Revegetalización y aislamiento en predios de recarga hídrica y zonas de interés ambiental del municipio de Tunja para garantizar la oferta hídrica de la ciudadanía [Informe]. - TUNJA : [s.n.], 2019.
MANRIQUE, Carlos. Reforestación urbana de dos sectores de la ciudad de Jipijapa [Libro]. - JIPIJAPA : [s.n.], 2017.
MARTINEZ, Claudia; RUIZ, Angélica y ATENCIO Leonor. Proyecto integral de forestación y reforestación urabana para Mendoza [Report]. - Mendoza : [s.n.], 2017.
MARTINEZ, Maria. Reforestación, creación de cinturones verdes en el suelo de conservación ecológica del distrito federal. [Informe]. - Atizapán de Zaragoza : [s.n.], 2019.
McDONALD, Tein, et al. International standards for the practice of ecological restoration – Including principles and key concepts [Book]. - Washington : Society for Ecological Restoration, 2016.
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE. [En línea] // Estrategia Nacional de Compensaciones Ambientales. - 2022. - https://www.minambiente.gov.co/direccion-de-bosques-biodiversidad-y-servicios-ecosistemicos/estrategia-nacional-de-compensaciones-ambientales/.
MORENO, Julio. Evaluación de buenas prácticas ganaderas y de ordeño a pequeños productores de leche de 7 veredas del Municipio de Tunja [Libro]. - TUNJA : [s.n.], 2014.
ÑAÑEZ, Gaby . Seguimiento y monitoreo del área de rehabilitación forestal de la zona de influencia del acueducto de isnos Departamento del Huila [Informe]. - Pitalito : [s.n.], 2019.
PRADO, Luis, et al. Caminando entre huellas de Yariguíes: La gente y la ciencia en la gestión temprana de la restauración ecológica del área protegida [Book]. - [s.l.] : UPTC, 2018.
RAMIREZ, Wilson y AGUILAR, Mauricio. Monitoreo a procesos de restauración ecológica aplicado a ecosistemas terrestres [Book]. - Bogotá : [s.n.], 2015.
RAMOZ, Albaluz, et al. ¿Ganadería o conservación? Caracterización del conflicto ambiental en la Reserva Forestal Protectora “El Malmo” (Tunja, Boyacá, Colombia? [Journal] // MUTIS. - Tunja : [s.n.], 2021. - Vol. 11. - pp. 37-47.
REED, James, et al. Integrated landscape approaches to managing social and environmental issues in the tropics: Learning from the past to guide the future [Journal] // Global Change Biology. - 2016.
SIGALA, Jose; TAGLE, Marco y JIMENEZ, Javier. Análisis de supervivencia para una reforestación con Pinus pseudostrobus Lindl. en el sur de Nuevo León [Journal] // CIENCIA UANL. - 2015. - p. 61.
SOCIETY FOR ECOLOGICAL RESTORATION. Principios de SER international sobre la restauración Ecológica [Libro]. - 2004.
SOCIETY FOR ECOLOGICAL RESTORATION. Principios de SER international sobre la restauración Ecológica [Libro]. - 2004.
SOTO, Francisco. Los seres vivos y el ambiente: Evolución y biodiversidad. [Libro]. - Santiago de Chile : Ministerio de Educación, 2019.
WWF Guía para el monitoreo de la restauración de bosques a escala de sitio [Libro]. - CHILE : [s.n.], 2021.
ZAMUDIO, Luis. Análisis de datos de parcelas de monitoreo de conif® en plantaciones forestales con fines comerciales y plan piloto de zonificacion en base a elementos técnicos de m.n.e. e instrumentos de política [Informe]. - Bogotá : [s.n.], 2020
dc.rights.en_US.fl_str_mv Copyright (c) 2023 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.en_US.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rights.creativecommons.en_US.fl_str_mv Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2023 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.extent.en_US.fl_str_mv 1 recurso en línea (69 páginas) : ilustraciones
dc.format.mimetype.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.en_US.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.publisher.faculty.en_US.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
dc.publisher.place.en_US.fl_str_mv Tunja
dc.publisher.program.en_US.fl_str_mv Ingeniería Ambiental
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/4461c106-8276-4b9a-80d3-889186470c08/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/f12b0baf-057c-4d8c-94a2-66f7bf6fa2d2/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/b7b20217-47aa-47e1-a592-179766a5e074/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/1e50ddea-6b6f-4d1f-b1bb-54cb42cc3c4d/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/ccebf62e-c50a-4508-969f-e0d4be8d9dc8/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/95a871d0-9e55-4d36-b281-42368e8c8854/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/f4ef3b86-0bae-4bcb-b910-2783d5acf0a3/download
bitstream.checksum.fl_str_mv dba55cfda8fb2603285ce2c48b4ca8e7
5a933d54005bfe7011c55a4fb1773c0e
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
7b43e32898f0e219b77495af1cf7baa9
c2cfdce63a99affefaccec87c7d43fb9
c766f8919ff1a0c80b86db89e3bc4add
fd9e4970380c8f9c0f5ddddeb519e95f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1831927267039641600
spelling Camargo Millán, Gloria LucíaDíaz Barrera, César Leonardo2023-11-28T16:25:06Z2023-11-28T16:25:06Z2023Díaz Barrera, C. L. (2023). Diseño de plan de monitoreo a procesos de reforestación en lotes de interés ambiental, en predios de la Alcaldía Municipal de Tunja (Boyacá). (Trabajo pregrado). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Facultad de Ingeniería, Tunja. https://repositorio.uptc.edu.co//handle/001/9209https://repositorio.uptc.edu.co//handle/001/9209Spa: La Secretaría de Desarrollo de la Alcaldía de Tunja en los últimos años adquirió predios de interés ambiental donde ha adelantado actividades de reforestación, como contribución de apoyo para estas actividades se propuso el presente trabajo de grado; El cual permitió diseñar un plan de monitoreo para medir y cuantificar el desarrollo de las plantaciones establecidas, para el cual se formuló una metodología de acuerdo a una gestión adaptativa con base en unas metas, indicadores y cuantificadores adaptados a los recursos dispuestos por la entidad municipal. Posteriormente se ejecutó una fase preliminar del plan de monitoreo con el visto bueno de la Secretaría de Desarrollo, lo que permitió efectuar un diagnóstico inicial de supervivencia, crecimiento y estado fitosanitario de la plantación. Se escogió como zona de estudio y se instaló una parcela de monitoreo en los predios de Encenillos 4, Encenillos 9, Yerbabuena 3, San Francisco y El Origen, ubicados en las veredas "Tras del Alto, "El Porvenir" y "Runta". Se realizaron tres salidas de campo a cada uno de los predios mencionados y se obtuvieron datos de estructura, composición, supervivencia y función. Para el tratamiento y procesamiento de los datos se hicieron análisis estadísticos, descriptivos y comparativos. Los resultados mostraron una tendencia positiva en el crecimiento de las plantaciones con porcentajes de supervivencia entre el 89% y el 90%, así como un estado fitosanitario considerado "bueno" en el 78% de las plantas evaluadas. Fue posible concluir que el diseño de un plan de monitoreo es fundamental para garantizar el buen desarrollo de las plantaciones y el éxito en los procesos de reforestación, contribuyendo así a la conservación de ecosistemas de interés.Bibliografía y wbgrafía: páginas 66-69.pregradoIngeniero Ambiental1 recurso en línea (69 páginas) : ilustracionesapplication/pdfUniversidad Pedagógica y Tecnológica de ColombiaFacultad de IngenieríaTunjaIngeniería AmbientalCopyright (c) 2023 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/resource_type/c_db06http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Diseño de plan de monitoreo a procesos de reforestación en lotes de interés ambiental, en predios de la Alcaldía Municipal de Tunja (Boyacá)Trabajo de grado pregradoshttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/TDhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85ACEROS. [En línea] // Árboles tres bolillo por hectearea. - 11 de AGOSTO de 2020. - https://www.centroaceros.com/2020/08/11/arboles-por-hectarea-en-tresbolillo/#:~:text=El%20sistema%20de%20siembra%20Tresbolillo,se%20tapen%20unas%20con%20otrasACUÑA, Sofia, et al. Informe de monitoreo de reforestaciones, plantaciones suplementarias y vegetación en Estación Experimental Dr. Justo Pastor León (predio Pantanillos) [Report]. - Santiago de Chile : Fundación Reforestemos, 2018.Alcaldia de Tunja Plan de desarrollo Municipal de la Ciudad de Tunja. [Informe]. - Tunja : Alcaldia de Tunja, 2020.ARIZTIZABAL, Clara, et al. Evaluación fitosanitaria de Juglans neotropica y Quercus humboldtii en arbolado urbano de Popayán-Cauca, Colombia [Journal] // Revista de Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. - Popayán : [s.n.], 2022. - 178 : Vol. 46.BELOTE, R.T y HUTTO, Richard. Distinguishing four types of monitoring based on the questions they address [Journal] // Forest Ecology and Management. - 2013. - pp. 83-189.CABRERA, Marian y AGUILAR Mauricio. El monitoreo en la restauración ecológica [Book]. - Bogotá : [s.n.], 2014.CÁMARA DE COMERCIO DE TUNJA. Tejido Empresarial de Tunja [Informe]. - 2019.CAÑADAS, Isabel y COSTA Concepción. Análisis de datos en investigación. Primeros pasos [Book]. - Elche : Universidad Miguel Hernández, 2018.CIDEU. [En línea]. - 2020. - https://www.cideu.org/miembro/tunja/.CODS. Deforestación en Colombia; Más allá de los datos [En línea]. - 2019. - https://cods.uniandes.edu.co/deforestacion-en-colombia-mas-alla-de-los-datos/.DEY, Daniel y SCHWEITZER, Callie. Restoration for the Future: Endpoints, Targets, and Indicators of Progress and Success [Journal] // Journal of Sustainable Forestry. - 2018.EVANS, Kristen, et al. Field Guide to Adaptive Collaborative [Journal] // Center for International Forestry Research. - Bogor : [s.n.], 2014.GIL, Pablo, et al. Restauración de ecosistemas de montaña: cultura y ecología desde el páramo y el piedemonte llanero [Book]. - [s.l.] : UPTC, 2018.GOBERNACIÓN DE BOYACPA. Boyacá Avanza [En línea]. - 1 de Marzo de 2022. - https://www.boyaca.gov.co/sembrando-vida-la-campana-que-invita-a-reforestar-zonas-de-recarga-hidrica-en-boyaca/.GOBERNACIÓN DE BOYACÁ. Hidrografia Boyacense [En línea]. - 2012. - https://www.boyaca.gov.co/hidrografia-boyacense/.GRANDA, Amanda. La falta de seguimiento afecta al 80% de planes de reforestación [En línea]. - 2014. - https://www.elcomercio.com/tendencias/falta-de-seguimiento-afecta-al.html.GREENPEACE. Páramos en peligro (El caso de la minería de Carbón en Pisba) [Libro]. - Pisba : [s.n.], 2013.GUTIERREZ Albert; ROJAS, Salvador y CASTRO, Francisco. Parcela permanente de monitoreo de bosque de galería, en Puerto Gaitán, Meta [Journal] // Revista CTA. - Puerto Gaitán : [s.n.], 2015. - 1 : Vol. 16.HERRERA, Isaac. La importancia del bosque en la recarga hídrica natural del acuífero noreste de la ciudad de Guatemala. [Journal] // Ciencia, Tecnología y Salud. - Nueva Guatemala de la Asunción : [s.n.], 2016. - 1 : Vol. 3.HOLL, Karen y HOWARTH, Richard. Paying for Restoration [Journal] // RESTORATION ECOLOGY . - 2000. - pp. 260-267.IDEAM. Monitoreo y seguimiento al fenómeno de la deforestación en Colombia [En línea]. - 2020. - http://www.ideam.gov.co/web/bosques/deforestacion-colombia.LABO. Revegetalización y aislamiento en predios de recarga hídrica y zonas de interés ambiental del municipio de Tunja para garantizar la oferta hídrica de la ciudadanía [Informe]. - TUNJA : [s.n.], 2019.MANRIQUE, Carlos. Reforestación urbana de dos sectores de la ciudad de Jipijapa [Libro]. - JIPIJAPA : [s.n.], 2017.MARTINEZ, Claudia; RUIZ, Angélica y ATENCIO Leonor. Proyecto integral de forestación y reforestación urabana para Mendoza [Report]. - Mendoza : [s.n.], 2017.MARTINEZ, Maria. Reforestación, creación de cinturones verdes en el suelo de conservación ecológica del distrito federal. [Informe]. - Atizapán de Zaragoza : [s.n.], 2019.McDONALD, Tein, et al. International standards for the practice of ecological restoration – Including principles and key concepts [Book]. - Washington : Society for Ecological Restoration, 2016.MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE. [En línea] // Estrategia Nacional de Compensaciones Ambientales. - 2022. - https://www.minambiente.gov.co/direccion-de-bosques-biodiversidad-y-servicios-ecosistemicos/estrategia-nacional-de-compensaciones-ambientales/.MORENO, Julio. Evaluación de buenas prácticas ganaderas y de ordeño a pequeños productores de leche de 7 veredas del Municipio de Tunja [Libro]. - TUNJA : [s.n.], 2014.ÑAÑEZ, Gaby . Seguimiento y monitoreo del área de rehabilitación forestal de la zona de influencia del acueducto de isnos Departamento del Huila [Informe]. - Pitalito : [s.n.], 2019.PRADO, Luis, et al. Caminando entre huellas de Yariguíes: La gente y la ciencia en la gestión temprana de la restauración ecológica del área protegida [Book]. - [s.l.] : UPTC, 2018.RAMIREZ, Wilson y AGUILAR, Mauricio. Monitoreo a procesos de restauración ecológica aplicado a ecosistemas terrestres [Book]. - Bogotá : [s.n.], 2015.RAMOZ, Albaluz, et al. ¿Ganadería o conservación? Caracterización del conflicto ambiental en la Reserva Forestal Protectora “El Malmo” (Tunja, Boyacá, Colombia? [Journal] // MUTIS. - Tunja : [s.n.], 2021. - Vol. 11. - pp. 37-47.REED, James, et al. Integrated landscape approaches to managing social and environmental issues in the tropics: Learning from the past to guide the future [Journal] // Global Change Biology. - 2016.SIGALA, Jose; TAGLE, Marco y JIMENEZ, Javier. Análisis de supervivencia para una reforestación con Pinus pseudostrobus Lindl. en el sur de Nuevo León [Journal] // CIENCIA UANL. - 2015. - p. 61.SOCIETY FOR ECOLOGICAL RESTORATION. Principios de SER international sobre la restauración Ecológica [Libro]. - 2004.SOCIETY FOR ECOLOGICAL RESTORATION. Principios de SER international sobre la restauración Ecológica [Libro]. - 2004.SOTO, Francisco. Los seres vivos y el ambiente: Evolución y biodiversidad. [Libro]. - Santiago de Chile : Ministerio de Educación, 2019.WWF Guía para el monitoreo de la restauración de bosques a escala de sitio [Libro]. - CHILE : [s.n.], 2021.ZAMUDIO, Luis. Análisis de datos de parcelas de monitoreo de conif® en plantaciones forestales con fines comerciales y plan piloto de zonificacion en base a elementos técnicos de m.n.e. e instrumentos de política [Informe]. - Bogotá : [s.n.], 2020Reforestación - Tunja (Boyacá, Colombia)Plantación de árbolesArboles - CrecimientoMonitoreo ambientalspaORIGINALDiseño_plan_monitoreo_procesos_reforestacion.pdfDiseño_plan_monitoreo_procesos_reforestacion.pdfArchivo principalapplication/pdf5409647https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/4461c106-8276-4b9a-80d3-889186470c08/downloaddba55cfda8fb2603285ce2c48b4ca8e7MD51A_CLDB.pdfA_CLDB.pdfAutorización publicaciónapplication/pdf1468239https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/f12b0baf-057c-4d8c-94a2-66f7bf6fa2d2/download5a933d54005bfe7011c55a4fb1773c0eMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/b7b20217-47aa-47e1-a592-179766a5e074/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTDiseño_plan_monitoreo_procesos_reforestacion.pdf.txtDiseño_plan_monitoreo_procesos_reforestacion.pdf.txtExtracted texttext/plain86620https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/1e50ddea-6b6f-4d1f-b1bb-54cb42cc3c4d/download7b43e32898f0e219b77495af1cf7baa9MD54A_CLDB.pdf.txtA_CLDB.pdf.txtExtracted texttext/plain3900https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/ccebf62e-c50a-4508-969f-e0d4be8d9dc8/downloadc2cfdce63a99affefaccec87c7d43fb9MD56THUMBNAILDiseño_plan_monitoreo_procesos_reforestacion.pdf.jpgDiseño_plan_monitoreo_procesos_reforestacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1219https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/95a871d0-9e55-4d36-b281-42368e8c8854/downloadc766f8919ff1a0c80b86db89e3bc4addMD55A_CLDB.pdf.jpgA_CLDB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1677https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/f4ef3b86-0bae-4bcb-b910-2783d5acf0a3/downloadfd9e4970380c8f9c0f5ddddeb519e95fMD57001/9209oai:repositorio.uptc.edu.co:001/92092025-04-25 05:07:36.158https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)open.accesshttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=