Forma de gobernanza frente a la gestión del riesgo. Estudio de caso sector de Nueva Esperanza, Bogotá D.C., Colombia
Se presentan los principales aspectos de un estudio de caso en el sector de Nueva Esperanza, localidad Rafael Uribe Uribe, Bogotá, D. C. en donde se dio una ocupación ilegal de terrenos inestables intervenidos por sus pobladores. Afectado por un fuerte deterioro ambiental y un proceso crítico de rem...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/resource_type/c_6562
- Fecha de publicación:
- 2009
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/12966
- Acceso en línea:
- https://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/1706
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/12966
- Palabra clave:
- Bogotá
D.C.
gestión de riesgos
deslizamiento
gobernanza
ordenamiento territorial
riesgos naturales
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf63
id |
REPOUPTC2_21f74b5bf79c0ee7ad32f4a47c36b9a2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/12966 |
network_acronym_str |
REPOUPTC2 |
network_name_str |
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC |
repository_id_str |
|
spelling |
2009-06-252024-07-05T19:01:00Z2024-07-05T19:01:00Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/170610.19053/01233769.1706https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/12966Se presentan los principales aspectos de un estudio de caso en el sector de Nueva Esperanza, localidad Rafael Uribe Uribe, Bogotá, D. C. en donde se dio una ocupación ilegal de terrenos inestables intervenidos por sus pobladores. Afectado por un fuerte deterioro ambiental y un proceso crítico de remoción en masa, la situación ha obligado en los últimos cuatro años, a adelantar una gestión del riesgo buscando mayor cooperación entre actores públicos y privados. La pregunta que se aborda es: ¿Cuál ha sido la forma de gobernanza frente a la gestión del riesgo y cómo se reflejan sus resultados en la organización espacial y el ordenamiento territorial en Nueva Esperanza? Para responderla, se identifican las causas del problema y, aplicando el Marco Analítico de Gobernanza, se aborda la caracterización de actores, la revisión de normas, la identificación de puntos nodales o de relacionamiento entre los actores, y se hace seguimiento al proceso de gestión del riesgo, analizando los efectos en la organización espacial. Se evidenció descoordinación entre actores, poca credibilidad en las entidades y un proceso de ocupación sin planificación, con aciertos y desaciertos que arrojan elementos de análisis para comprender una gobernanza de la gestión del riesgo.application/pdfspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/1706/1703Perspectiva Geográfica; Vol. 13 (2008); 143-164Perspectiva Geográfica; Vol. 13 (2008); 143-164Perspectiva Geográfica; Vol. 13 (2008); 143-1642500-86840123-3769BogotáD.C.gestión de riesgosdeslizamientogobernanzaordenamiento territorialriesgos naturalesForma de gobernanza frente a la gestión del riesgo. Estudio de caso sector de Nueva Esperanza, Bogotá D.C., Colombiainfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6562http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a146http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/access_right/c_abf63http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Bedoya Prado, AlexandraRuiz, Jorge001/12966oai:repositorio.uptc.edu.co:001/129662025-07-18 11:41:00.527metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co |
dc.title.es-ES.fl_str_mv |
Forma de gobernanza frente a la gestión del riesgo. Estudio de caso sector de Nueva Esperanza, Bogotá D.C., Colombia |
title |
Forma de gobernanza frente a la gestión del riesgo. Estudio de caso sector de Nueva Esperanza, Bogotá D.C., Colombia |
spellingShingle |
Forma de gobernanza frente a la gestión del riesgo. Estudio de caso sector de Nueva Esperanza, Bogotá D.C., Colombia Bogotá D.C. gestión de riesgos deslizamiento gobernanza ordenamiento territorial riesgos naturales |
title_short |
Forma de gobernanza frente a la gestión del riesgo. Estudio de caso sector de Nueva Esperanza, Bogotá D.C., Colombia |
title_full |
Forma de gobernanza frente a la gestión del riesgo. Estudio de caso sector de Nueva Esperanza, Bogotá D.C., Colombia |
title_fullStr |
Forma de gobernanza frente a la gestión del riesgo. Estudio de caso sector de Nueva Esperanza, Bogotá D.C., Colombia |
title_full_unstemmed |
Forma de gobernanza frente a la gestión del riesgo. Estudio de caso sector de Nueva Esperanza, Bogotá D.C., Colombia |
title_sort |
Forma de gobernanza frente a la gestión del riesgo. Estudio de caso sector de Nueva Esperanza, Bogotá D.C., Colombia |
dc.subject.es-ES.fl_str_mv |
Bogotá D.C. gestión de riesgos deslizamiento gobernanza ordenamiento territorial riesgos naturales |
topic |
Bogotá D.C. gestión de riesgos deslizamiento gobernanza ordenamiento territorial riesgos naturales |
description |
Se presentan los principales aspectos de un estudio de caso en el sector de Nueva Esperanza, localidad Rafael Uribe Uribe, Bogotá, D. C. en donde se dio una ocupación ilegal de terrenos inestables intervenidos por sus pobladores. Afectado por un fuerte deterioro ambiental y un proceso crítico de remoción en masa, la situación ha obligado en los últimos cuatro años, a adelantar una gestión del riesgo buscando mayor cooperación entre actores públicos y privados. La pregunta que se aborda es: ¿Cuál ha sido la forma de gobernanza frente a la gestión del riesgo y cómo se reflejan sus resultados en la organización espacial y el ordenamiento territorial en Nueva Esperanza? Para responderla, se identifican las causas del problema y, aplicando el Marco Analítico de Gobernanza, se aborda la caracterización de actores, la revisión de normas, la identificación de puntos nodales o de relacionamiento entre los actores, y se hace seguimiento al proceso de gestión del riesgo, analizando los efectos en la organización espacial. Se evidenció descoordinación entre actores, poca credibilidad en las entidades y un proceso de ocupación sin planificación, con aciertos y desaciertos que arrojan elementos de análisis para comprender una gobernanza de la gestión del riesgo. |
publishDate |
2009 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-05T19:01:00Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-05T19:01:00Z |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009-06-25 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6562 |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a146 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6562 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/1706 10.19053/01233769.1706 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/12966 |
url |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/1706 https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/12966 |
identifier_str_mv |
10.19053/01233769.1706 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/1706/1703 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf63 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf63 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
dc.source.en-US.fl_str_mv |
Perspectiva Geográfica; Vol. 13 (2008); 143-164 |
dc.source.es-ES.fl_str_mv |
Perspectiva Geográfica; Vol. 13 (2008); 143-164 |
dc.source.pt-BR.fl_str_mv |
Perspectiva Geográfica; Vol. 13 (2008); 143-164 |
dc.source.none.fl_str_mv |
2500-8684 0123-3769 |
institution |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UPTC |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.uptc@uptc.edu.co |
_version_ |
1839633799465402368 |