Patria y Madre Patria. Las fiestas centenarias de 1910 y 1911 en Tunja

Este artículo tiene por objeto describir las fiestas del Centenario de la Independencia Nacional (1910) y de la proclamación de la Constitución de Tunja (1911) en el marco de la Década de los Centenarios (1910-1919) celebradas en la ciudad de Tunja vistas desde las celebraciones de los bicentenarios...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/16307
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/nuev_lec_historia/article/view/14954
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16307
Palabra clave:
Rights
License
Derechos de autor 2022 Nuevas Lecturas de Historia
Description
Summary:Este artículo tiene por objeto describir las fiestas del Centenario de la Independencia Nacional (1910) y de la proclamación de la Constitución de Tunja (1911) en el marco de la Década de los Centenarios (1910-1919) celebradas en la ciudad de Tunja vistas desde las celebraciones de los bicentenarios de estos mismos hechos. Estas celebraciones con las que la élite del Departamento de Boyacá: la Gobernación y la Diócesis, articularon a través del Centro de Historia de Tunja (1905) y la Historia Patria, un proceso que reconciliaba en el discurso y en la fiesta pública a la nueva Nación con la antigua Metrópoli, en la búsqueda del Progreso, la Modernidad y la Paz del “Pueblo Boyacense”, construcción histórica que, desde el poder, buscaba la creación de una comunidad política apelando a los dispositivos de la memoria nacional. Para la realización de este trabajo se realizó una búsqueda sistemática en los archivos regionales y nacionales y de prensa de inicios del siglo XX.