Apoyo a la formulación del Plan de Manejo Integral de Residuos Sólidos de la Gobernación de Boyacá

Spa: En el desarrollo de cualquier actividad se generan diferentes tipos de residuos sólidos, los cuales deben ser gestionados adecuadamente para evitar la contaminación del ambiente, reducir los riesgos de enfermedades, minimizar la cantidad generada y promover buenas prácticas ambientales que cont...

Full description

Autores:
Peñuela Lizarazo, Jenifer Tatiana
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/9207
Acceso en línea:
https://repositorio.uptc.edu.co//handle/001/9207
Palabra clave:
Política ambiental
Productos de residuos
Educación ambiental - Programas
Conservación de los recursos naturales
Prevención de contaminación
Plan institucional de gestión ambiental
Evaluación de riesgos ambientales
Residuos sólidos
Gestión integral de residuos sólidos
Gobernación de Boyacá
Rights
License
Copyright (c) 2023 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
id REPOUPTC2_20f731b60f5499c651d1e92e03fab389
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/9207
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
dc.title.en_US.fl_str_mv Apoyo a la formulación del Plan de Manejo Integral de Residuos Sólidos de la Gobernación de Boyacá
title Apoyo a la formulación del Plan de Manejo Integral de Residuos Sólidos de la Gobernación de Boyacá
spellingShingle Apoyo a la formulación del Plan de Manejo Integral de Residuos Sólidos de la Gobernación de Boyacá
Política ambiental
Productos de residuos
Educación ambiental - Programas
Conservación de los recursos naturales
Prevención de contaminación
Plan institucional de gestión ambiental
Evaluación de riesgos ambientales
Residuos sólidos
Gestión integral de residuos sólidos
Gobernación de Boyacá
title_short Apoyo a la formulación del Plan de Manejo Integral de Residuos Sólidos de la Gobernación de Boyacá
title_full Apoyo a la formulación del Plan de Manejo Integral de Residuos Sólidos de la Gobernación de Boyacá
title_fullStr Apoyo a la formulación del Plan de Manejo Integral de Residuos Sólidos de la Gobernación de Boyacá
title_full_unstemmed Apoyo a la formulación del Plan de Manejo Integral de Residuos Sólidos de la Gobernación de Boyacá
title_sort Apoyo a la formulación del Plan de Manejo Integral de Residuos Sólidos de la Gobernación de Boyacá
dc.creator.fl_str_mv Peñuela Lizarazo, Jenifer Tatiana
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Parra Arias, Helver
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Peñuela Lizarazo, Jenifer Tatiana
dc.subject.armarc.en_US.fl_str_mv Política ambiental
Productos de residuos
Educación ambiental - Programas
Conservación de los recursos naturales
Prevención de contaminación
Plan institucional de gestión ambiental
Evaluación de riesgos ambientales
topic Política ambiental
Productos de residuos
Educación ambiental - Programas
Conservación de los recursos naturales
Prevención de contaminación
Plan institucional de gestión ambiental
Evaluación de riesgos ambientales
Residuos sólidos
Gestión integral de residuos sólidos
Gobernación de Boyacá
dc.subject.proposal.en_US.fl_str_mv Residuos sólidos
Gestión integral de residuos sólidos
Gobernación de Boyacá
description Spa: En el desarrollo de cualquier actividad se generan diferentes tipos de residuos sólidos, los cuales deben ser gestionados adecuadamente para evitar la contaminación del ambiente, reducir los riesgos de enfermedades, minimizar la cantidad generada y promover buenas prácticas ambientales que contribuyan con el cuidado y sostenibilidad del ambiente. En la Gobernación de Boyacá la generación de estos residuos es significativa, considerando la cantidad de trabajadores y sedes que la componen, es por esto que, como modalidad de grado, se participó en las actividades asociadas a la realización del diagnóstico cualitativo y cuantitativo de los residuos sólidos generados, con el fin de apoyar la formulación del Plan de Manejo Integral de Residuos Sólidos de la Gobernación de Boyacá. Obteniendo como resultado el pesaje de los mismos en cada una de las sedes que se visitaron durante un mes, evidenciando que los residuos ordinarios representan un 71% de aquellos generados a nivel global en la Gobernación, seguidos de los aprovechables, tales como el papel con un 12%, el cartón con un 6% y el plástico con un 5%, los demás residuos que se generan están en menor proporción porque se producen de manera esporádica. Adicionalmente, se formularon 5 estrategias y 3 programas para la gestión adecuada de los residuos sólidos.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-11-28T15:20:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-11-28T15:20:41Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2023
dc.type.en_US.fl_str_mv Trabajo de grado pregrados
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.content.en_US.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.en_US.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TD
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.en_US.fl_str_mv Peñuela Lizarazo, J. T. (2023). Apoyo a la formulación del Plan de Manejo Integral de Residuos Sólidos de la Gobernación de Boyacá. (Trabajo pregrado). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Facultad de Ingeniería, Tunja. https://repositorio.uptc.edu.co//handle/001/9207
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co//handle/001/9207
identifier_str_mv Peñuela Lizarazo, J. T. (2023). Apoyo a la formulación del Plan de Manejo Integral de Residuos Sólidos de la Gobernación de Boyacá. (Trabajo pregrado). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Facultad de Ingeniería, Tunja. https://repositorio.uptc.edu.co//handle/001/9207
url https://repositorio.uptc.edu.co//handle/001/9207
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.en_US.fl_str_mv Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia (APC). (2015). MANUAL DE GESTIÓN DE LOS RESIDUOS O DESECHOS PELIGROSOS. https://www.apccolombia.gov.co/sites/default/files/archivos_usuario/2016/a-ot-013manualgestionresiduosdesechospeligrososv3.pdf
Alcaldía de Neiva. (2020). PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS 2016-2028. https://www.alcaldianeiva.gov.co/Gestion/PlaneacionGestionyControl/Plan%20de%20Gesti%C3%B3n%20Integral%20de%20Residuos%20Solidos%20-%20PGIRS%20Neiva.pdf
Alcaldía Municipal Ibagué. (2018). PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS “PGIRS” DE LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL DE IBAGUÉ. https://www.ibague.gov.co/portal/admin/archivos/publicaciones/2018/22502-DOC-20181211.pdf
Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Restrepo, M., & Ramírez, G. (2008). Guía para el Manejo Integral de Residuos. https://www.sabaneta.gov.co/files/doc_varios/Gu%C3%ADa%20para%20el%20Manejo%20Integral%20de%20Residuos-%20Subsector%20instituciones%20educativas.pdf
Bienestar Familiar. (2017). PROGRAMA MANEJO DE RESIDUOS REGIONAL BOYACÁ. https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/procesos/pg13.sa_programa_manejo_residuos_solidos_regional_boyaca_v2.pdf
Bienestar Familiar. (2018). PROGRAMA MANEJO DE RESIDUOS REGIONAL ANTIOQUIA. https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/procesos/pg24.sa_programa_manejo_residuos_solidos_regional_antioquia_v2.pdf
Congreso de Colombia. (1979). LEY 9 DE 1979. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0009_1979.html
Consejo Nacional de Política Económica y Social República de Colombia. (2008). Documento Conpes 3530. https://minvivienda.gov.co/sites/default/files/normativa/3530%20-%202008.pdf
Corpoboyacá. (2022). PLAN INSTITUCIONAL DE GESTIÓN AMBIENTAL PIGA- 2022. https://www.corpoboyaca.gov.co/cms/wp-content/uploads/2022/05/Plan-Institucional-de-Gestion-Ambiental-PIGA-2022-Version-1.1.pdf
Departamento Administrativo de la Presidencia de la República. (2021). PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS - PGIRS. https://dapre.presidencia.gov.co/dapre/DocumentosSIGEPRE/D-GA-02-plan-gestion-integral-residuos-solidos.pdf
Dirección de Promoción y Prevención en Salud. (2022). PLAN DE MEJORAMIENTO PARA EL PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS PELIGROSOS DE LA SECRETARÍA DE SALUD DE BOYACÁ.
Gobernación de Boyacá. (2021). Plan Institucional de Gestión Ambiental PIGA.
IDEAM. (n.d.). ANEXO 1 PRINCIPALES NORMAS AMBIENTALES PARA EL DISEÑO DEL REGISTRO ÚNICO AMBIENTAL – RUA – PARA EL SECTOR MANUFACTURERO. . Retrieved August 10, 2022, from https://www.corpochivor.gov.co/wp-content/uploads/2016/06/Anexo-1-Marco-Juridico-RUA-Manufacturero.pdf
Presidente de la República de Colombia. (1974, December 18). Decreto 2811 de 1974. Función Pública. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=1551#:~:text=%2D%20El%20Gobierno%20procurar%C3%A1%20evitar%20o,all%C3%A1%20de%20la%20jurisdicci%C3%B3n%20territorial.
RESPEL. (n.d.). ASPECTOS A CONSIDERAR EN LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS NO PELIGROSOS. RESPEL RESIDUOS PELIGROSOS. Retrieved August 10, 2022, from https://www.respel.cl/ResiduosPeligrosos/2018/02/12/residuos-no-peligrosos-en-chile/
Tchobanoglous, G., & Kreith, F. (2002). HANDBOOK OF SOLID WASTE MANAGEMENT (2nd ed.). The McGraw-Hill Companies.
Universidad Tecnológica de Pereira. (n.d.). Normatividad Aplicable Residuos Sólidos. Retrieved August 10, 2022, from https://www2.utp.edu.co/centro-gestion-ambiental/normatividad-y-legislacion/normatividad-aplicable-residuos-solidos.pdf
dc.rights.en_US.fl_str_mv Copyright (c) 2023 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.en_US.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rights.creativecommons.en_US.fl_str_mv Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2023 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.extent.en_US.fl_str_mv 1 recurso en línea (69 páginas) : ilustraciones
dc.format.mimetype.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.en_US.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.publisher.faculty.en_US.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
dc.publisher.place.en_US.fl_str_mv Tunja
dc.publisher.program.en_US.fl_str_mv Ingeniería Ambiental
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/e35eb8d1-ec2d-499c-8de5-9429402002fa/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/6bb2f386-21ca-4a04-887f-6754721598d0/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/f4035528-307a-45cd-acc5-7c71fe7616a7/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/52f949e6-3bb0-46e9-b562-80dd34ab9912/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/dbebb235-979e-4bcf-907e-a9c246e1e4a5/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/1ef71399-a42d-42d5-a797-35ab22776867/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/66d3dd3e-64f7-4ea4-b7cd-486d412322ac/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 11d0ac6e4cd2df8bffb5c38e9ff23635
f774b56c735e3139f9516eac6e3a670f
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
d99077376a555dec8b49b98e38fe54a4
1b898ea87429cb954d7d29d3cf45e6f8
b34d457b02335ea67307ddb2baa92316
00587a97f0da82e06cb75b66facc3455
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1831927346131632128
spelling Parra Arias, HelverPeñuela Lizarazo, Jenifer Tatiana2023-11-28T15:20:41Z2023-11-28T15:20:41Z2023Peñuela Lizarazo, J. T. (2023). Apoyo a la formulación del Plan de Manejo Integral de Residuos Sólidos de la Gobernación de Boyacá. (Trabajo pregrado). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Facultad de Ingeniería, Tunja. https://repositorio.uptc.edu.co//handle/001/9207https://repositorio.uptc.edu.co//handle/001/9207Spa: En el desarrollo de cualquier actividad se generan diferentes tipos de residuos sólidos, los cuales deben ser gestionados adecuadamente para evitar la contaminación del ambiente, reducir los riesgos de enfermedades, minimizar la cantidad generada y promover buenas prácticas ambientales que contribuyan con el cuidado y sostenibilidad del ambiente. En la Gobernación de Boyacá la generación de estos residuos es significativa, considerando la cantidad de trabajadores y sedes que la componen, es por esto que, como modalidad de grado, se participó en las actividades asociadas a la realización del diagnóstico cualitativo y cuantitativo de los residuos sólidos generados, con el fin de apoyar la formulación del Plan de Manejo Integral de Residuos Sólidos de la Gobernación de Boyacá. Obteniendo como resultado el pesaje de los mismos en cada una de las sedes que se visitaron durante un mes, evidenciando que los residuos ordinarios representan un 71% de aquellos generados a nivel global en la Gobernación, seguidos de los aprovechables, tales como el papel con un 12%, el cartón con un 6% y el plástico con un 5%, los demás residuos que se generan están en menor proporción porque se producen de manera esporádica. Adicionalmente, se formularon 5 estrategias y 3 programas para la gestión adecuada de los residuos sólidos.Bibliografía y webgrafía: páginas 66-69.PregradoIngeniero Ambiental1 recurso en línea (69 páginas) : ilustracionesapplication/pdfUniversidad Pedagógica y Tecnológica de ColombiaFacultad de IngenieríaTunjaIngeniería AmbientalCopyright (c) 2023 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/resource_type/c_db06http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Apoyo a la formulación del Plan de Manejo Integral de Residuos Sólidos de la Gobernación de BoyacáTrabajo de grado pregradoshttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/TDhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia (APC). (2015). MANUAL DE GESTIÓN DE LOS RESIDUOS O DESECHOS PELIGROSOS. https://www.apccolombia.gov.co/sites/default/files/archivos_usuario/2016/a-ot-013manualgestionresiduosdesechospeligrososv3.pdfAlcaldía de Neiva. (2020). PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS 2016-2028. https://www.alcaldianeiva.gov.co/Gestion/PlaneacionGestionyControl/Plan%20de%20Gesti%C3%B3n%20Integral%20de%20Residuos%20Solidos%20-%20PGIRS%20Neiva.pdfAlcaldía Municipal Ibagué. (2018). PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS “PGIRS” DE LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL DE IBAGUÉ. https://www.ibague.gov.co/portal/admin/archivos/publicaciones/2018/22502-DOC-20181211.pdfÁrea Metropolitana del Valle de Aburrá, Restrepo, M., & Ramírez, G. (2008). Guía para el Manejo Integral de Residuos. https://www.sabaneta.gov.co/files/doc_varios/Gu%C3%ADa%20para%20el%20Manejo%20Integral%20de%20Residuos-%20Subsector%20instituciones%20educativas.pdfBienestar Familiar. (2017). PROGRAMA MANEJO DE RESIDUOS REGIONAL BOYACÁ. https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/procesos/pg13.sa_programa_manejo_residuos_solidos_regional_boyaca_v2.pdfBienestar Familiar. (2018). PROGRAMA MANEJO DE RESIDUOS REGIONAL ANTIOQUIA. https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/procesos/pg24.sa_programa_manejo_residuos_solidos_regional_antioquia_v2.pdfCongreso de Colombia. (1979). LEY 9 DE 1979. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0009_1979.htmlConsejo Nacional de Política Económica y Social República de Colombia. (2008). Documento Conpes 3530. https://minvivienda.gov.co/sites/default/files/normativa/3530%20-%202008.pdfCorpoboyacá. (2022). PLAN INSTITUCIONAL DE GESTIÓN AMBIENTAL PIGA- 2022. https://www.corpoboyaca.gov.co/cms/wp-content/uploads/2022/05/Plan-Institucional-de-Gestion-Ambiental-PIGA-2022-Version-1.1.pdfDepartamento Administrativo de la Presidencia de la República. (2021). PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS - PGIRS. https://dapre.presidencia.gov.co/dapre/DocumentosSIGEPRE/D-GA-02-plan-gestion-integral-residuos-solidos.pdfDirección de Promoción y Prevención en Salud. (2022). PLAN DE MEJORAMIENTO PARA EL PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS PELIGROSOS DE LA SECRETARÍA DE SALUD DE BOYACÁ.Gobernación de Boyacá. (2021). Plan Institucional de Gestión Ambiental PIGA.IDEAM. (n.d.). ANEXO 1 PRINCIPALES NORMAS AMBIENTALES PARA EL DISEÑO DEL REGISTRO ÚNICO AMBIENTAL – RUA – PARA EL SECTOR MANUFACTURERO. . Retrieved August 10, 2022, from https://www.corpochivor.gov.co/wp-content/uploads/2016/06/Anexo-1-Marco-Juridico-RUA-Manufacturero.pdfPresidente de la República de Colombia. (1974, December 18). Decreto 2811 de 1974. Función Pública. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=1551#:~:text=%2D%20El%20Gobierno%20procurar%C3%A1%20evitar%20o,all%C3%A1%20de%20la%20jurisdicci%C3%B3n%20territorial.RESPEL. (n.d.). ASPECTOS A CONSIDERAR EN LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS NO PELIGROSOS. RESPEL RESIDUOS PELIGROSOS. Retrieved August 10, 2022, from https://www.respel.cl/ResiduosPeligrosos/2018/02/12/residuos-no-peligrosos-en-chile/Tchobanoglous, G., & Kreith, F. (2002). HANDBOOK OF SOLID WASTE MANAGEMENT (2nd ed.). The McGraw-Hill Companies.Universidad Tecnológica de Pereira. (n.d.). Normatividad Aplicable Residuos Sólidos. Retrieved August 10, 2022, from https://www2.utp.edu.co/centro-gestion-ambiental/normatividad-y-legislacion/normatividad-aplicable-residuos-solidos.pdfPolítica ambientalProductos de residuosEducación ambiental - ProgramasConservación de los recursos naturalesPrevención de contaminaciónPlan institucional de gestión ambientalEvaluación de riesgos ambientalesResiduos sólidosGestión integral de residuos sólidosGobernación de BoyacáspaORIGINALFormulacion_plan_de_manejo_integral_de_residuos.pdfFormulacion_plan_de_manejo_integral_de_residuos.pdfArchivo principalapplication/pdf3827130https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/e35eb8d1-ec2d-499c-8de5-9429402002fa/download11d0ac6e4cd2df8bffb5c38e9ff23635MD51A_JTPL.pdfA_JTPL.pdfAutorización publicaciónapplication/pdf1581200https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/6bb2f386-21ca-4a04-887f-6754721598d0/downloadf774b56c735e3139f9516eac6e3a670fMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/f4035528-307a-45cd-acc5-7c71fe7616a7/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTFormulacion_plan_de_manejo_integral_de_residuos.pdf.txtFormulacion_plan_de_manejo_integral_de_residuos.pdf.txtExtracted texttext/plain117984https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/52f949e6-3bb0-46e9-b562-80dd34ab9912/downloadd99077376a555dec8b49b98e38fe54a4MD54A_JTPL.pdf.txtA_JTPL.pdf.txtExtracted texttext/plain4605https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/dbebb235-979e-4bcf-907e-a9c246e1e4a5/download1b898ea87429cb954d7d29d3cf45e6f8MD56THUMBNAILFormulacion_plan_de_manejo_integral_de_residuos.pdf.jpgFormulacion_plan_de_manejo_integral_de_residuos.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1198https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/1ef71399-a42d-42d5-a797-35ab22776867/downloadb34d457b02335ea67307ddb2baa92316MD55A_JTPL.pdf.jpgA_JTPL.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1623https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/66d3dd3e-64f7-4ea4-b7cd-486d412322ac/download00587a97f0da82e06cb75b66facc3455MD57001/9207oai:repositorio.uptc.edu.co:001/92072025-04-25 05:06:27.038https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)open.accesshttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=