Experiencias, valoraciones y significados de la escuela en jóvenes adolescentes de educación básica y media en una institución pública de Boyacá, voces y relatos de vida

Spa: Esta tesis doctoral aborda la problemática sobre el sentido-sinsentido de la escuela en jóvenes adolescentes de educación básica y media en el departamento de Boyacá a partir de la pregunta ¿Cuál es el sentido o los sentidos (experiencia, valoración significado) dados a la escuela por los adole...

Full description

Autores:
Acevedo León, Diego Fernando
Tipo de recurso:
Doctoral thesis
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/8998
Acceso en línea:
http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/8998
Palabra clave:
Sociología de la educación
Jóvenes - Educación - Investigaciones
Jóvenes y adolescentes
Sentido de la escuela
Experiencia de la escuela
Valoraciones de la escuela
Significados de la escuela
Youth and adolescents
Meaning of school
Experience of the school
Assessments of the school
Meanings of the school
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id REPOUPTC2_20e873db25a3113c2838761db3531c14
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/8998
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Experiencias, valoraciones y significados de la escuela en jóvenes adolescentes de educación básica y media en una institución pública de Boyacá, voces y relatos de vida
title Experiencias, valoraciones y significados de la escuela en jóvenes adolescentes de educación básica y media en una institución pública de Boyacá, voces y relatos de vida
spellingShingle Experiencias, valoraciones y significados de la escuela en jóvenes adolescentes de educación básica y media en una institución pública de Boyacá, voces y relatos de vida
Sociología de la educación
Jóvenes - Educación - Investigaciones
Jóvenes y adolescentes
Sentido de la escuela
Experiencia de la escuela
Valoraciones de la escuela
Significados de la escuela
Youth and adolescents
Meaning of school
Experience of the school
Assessments of the school
Meanings of the school
title_short Experiencias, valoraciones y significados de la escuela en jóvenes adolescentes de educación básica y media en una institución pública de Boyacá, voces y relatos de vida
title_full Experiencias, valoraciones y significados de la escuela en jóvenes adolescentes de educación básica y media en una institución pública de Boyacá, voces y relatos de vida
title_fullStr Experiencias, valoraciones y significados de la escuela en jóvenes adolescentes de educación básica y media en una institución pública de Boyacá, voces y relatos de vida
title_full_unstemmed Experiencias, valoraciones y significados de la escuela en jóvenes adolescentes de educación básica y media en una institución pública de Boyacá, voces y relatos de vida
title_sort Experiencias, valoraciones y significados de la escuela en jóvenes adolescentes de educación básica y media en una institución pública de Boyacá, voces y relatos de vida
dc.creator.fl_str_mv Acevedo León, Diego Fernando
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Alfonso Bernal, Nohora Elisabeth
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Acevedo León, Diego Fernando
dc.subject.armarc.none.fl_str_mv Sociología de la educación
Jóvenes - Educación - Investigaciones
topic Sociología de la educación
Jóvenes - Educación - Investigaciones
Jóvenes y adolescentes
Sentido de la escuela
Experiencia de la escuela
Valoraciones de la escuela
Significados de la escuela
Youth and adolescents
Meaning of school
Experience of the school
Assessments of the school
Meanings of the school
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Jóvenes y adolescentes
Sentido de la escuela
Experiencia de la escuela
Valoraciones de la escuela
Significados de la escuela
Youth and adolescents
Meaning of school
Experience of the school
Assessments of the school
Meanings of the school
description Spa: Esta tesis doctoral aborda la problemática sobre el sentido-sinsentido de la escuela en jóvenes adolescentes de educación básica y media en el departamento de Boyacá a partir de la pregunta ¿Cuál es el sentido o los sentidos (experiencia, valoración significado) dados a la escuela por los adolescentes estudiantes de las instituciones públicas de Boyacá y qué reorientaciones conlleva dicha comprensión? Es un estudio de tipo cualitativo desde el enfoque biográfico, relatos de vida de los estudiantes de bachillerato, que busca reconocer como las experiencias escolares inciden en el sentido o pérdida del mismo, identifica las valoraciones construidas por los estudiantes sobre la escuela y además comprende las situaciones existenciales de los jóvenes adolescentes que afectan el sentido a lo largo de sus trayectorias escolares, se realiza en la Institución Técnica de Nazareth Nobsa, se reconoce de manera preliminar a los jóvenes adolescentes en su comprensión conceptual y en el contexto de América Latina. La tesis plantea como desde los sentidos otorgados a la escuela se evidencian una serie de realidades juveniles, experiencias, valoraciones y significados concedidos a la escuela, que permiten comprender causas de fenómenos como la reprobación, el abandono escolar como un problema de pérdida de sentido de la escuela que afecta a las instituciones públicas de Boyacá, como también permite reconocer los elementos que conceden el sentido a la escuela. Es desde los relatos de vida de los estudiantes como se reconocen las múltiples experiencias escolares, las construcciones valorativas de la escuela y las circunstancias históricas, económicas, existenciales desde donde se reconocen los significados escolares en el bachillerato.
publishDate 2020
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-01-23T14:52:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-01-23T14:52:19Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Doctorado
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_93fc
http://purl.org/coar/resource_type/c_efa0
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/review
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TD
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Acevedo León, D. F. (2020). Experiencias, valoraciones y significados de la escuela en jóvenes adolescentes de educación básica y media en una institución pública de Boyacá, voces y relatos de vida. [Tesis doctoral, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia]. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/8998
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/8998
identifier_str_mv Acevedo León, D. F. (2020). Experiencias, valoraciones y significados de la escuela en jóvenes adolescentes de educación básica y media en una institución pública de Boyacá, voces y relatos de vida. [Tesis doctoral, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia]. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/8998
url http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/8998
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Abolmaali, K., Rashedi, M., y Ajilchi, B. (2014). Explanation of Academic Achievement Based on personality Characteristics Psycho-Social Climate of the Classroom and Students’ Academic Engagement in mathematics. Scientific Research Publishing Inc., 225-233.
Acevedo León, D. (2017). El sentido de la escuela en adolescentes de educación básica desde la lectura y la escritura. International Journal of Humanities and Social Science, VII(12), 149-152.
Acevedo León, D. (2019). Jóvenes en la pobreza dan sentido a la escuela: Experiencia docente en institución pública. Revista Pedagogía y Sociedad., XXII(54), 103-117.
Acosta, L. D., Fernández, A. R., y Pillón, S. C. (2011). Factores sociales para el uso de alcohol en adolescentes y jóvenes. Revista Latino-Americana Enfermagem, 771-781.
Aguilar Caro, A. I. (2015). Heterodesignaciones patriarcales,representadas interculturalmente, en la participación femenina estudiantil. Educación y humanismo, XVII(28), 64-88.
Aguilar Forero, N. (2017). Jóvenes, memorias y comunidades emocionales: la experiencia de H.I.J.O.S. y de Contagio en Bogotá, Colombia”. Revista de Estudios Sociales., LXII, 42-53.
Aguilar Rodríguez, D. E., & Said Hung, E. (2010). Identidad y subjetividad en las redes sociales virtuales: caso de Facebook. Zona próxima. Revista del Instituto de Estudios en Educación Universidad del Norte, 12, 190- 207.
Aisenson, D., Aisenson, G., Legaspi, L., Valenzuela, V., Polastri, G., & & Duro, L. (2008). El sentido del estudio y el trabajo para los jóvenes que finalizan la escuela de nivel medio. Un análisis desde la perspectiva de la psicología de la orientación. Anuario de Investigaciones., XV, 71-80.
Aisenson, D., Virgili, N., & Polastri, G. (2013). Construcción de experiencias, anticipaciones de futuro y transformaciones subjetivas en jóvenes que finalizan la escuela secundaria. Anuario de Investigaciones, 20, 105-113.
Alegre, M., Benito , R., & González Motos, S. (2012). Experiencias escolares iniciales del alumnado inmigrado:comienzos que marcan. (U. A. Barcelona, Ed.) Educación XX1, 137-158.
Alegre, M., Benito , R., & González Motos, S. (2012). Experiencias escolares iniciales del alumnado inmigrado:comienzos que marcan. (U. A. Barcelona, Ed.) Educación XX1, 137-158.
Gonzalez Agudelo, E. M. (2011). Sobre la experiencia hermenéutica o acerca de otra posibilidad para la construcción del conocimiento. Discusiones filosóficas, XII(18), 125-143.
Gonzalez Caviedes, F., & . Martínez, L. (11 de Junio de 2010). El “oficio” de estudiante: un estudio etnometodológico sobre las estudiantes de primer semestre de la licenciatura en pedagogía infantil de la Universidad Tecnológica de Pereira. El "oficio" de estudiante: un estudio etnometodológico., 1-71. Pereira, Risaralda, Colombia: Universidad Tecnológica de Pereira.
González Fontao, M. d. (s.f.). Necesidades educativas especiales. Universidad de Vigo. Campus Ourense, 333-344.
Gonzalez Gonzalez, M. T. (2010). El alumno ante la escuela y su propio aprendizaje: algunas líneas de investigación en torno al concepto de implicación. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, VIII(4), 11-31. Obtenido de http://www.redalyc.org/html/551/55115064002/
González Guerrero, K. R. (2015). Incidencia de los medios de comunicación y las percepciones de violencia escolar (Vol. XLVI). Revista Virtual Universidad Católica del Norte. Obtenido de http://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/700/1227
Gónzalez Monteagudo, J. (1996). Las historias de vida: aspectos históricos, teóricos y epistemológicos. Revista Cuestiones Pedagógicas. (12) 223-242.
González Morales, J. L., Acebo Rivera, M., & Arteaga Pupo, F. (2015). La cultura en la formación del valor identidad escolar del adolescente de la secundaria básica. Innovación Tecnológica., XXI(3), 1-8.
González, E. N. (2006). Existencialismo y humanismo ante la crisis de la psicoterapia. Una revisión. Fundamentos en Humanidades, VII(13-14), 183-192.
González, V., Orcasita, L. T., Carrillo, J. P., & Palma-García, D. M. (2017.). Comunicación familiar y toma de decisiones en sexualidad entre ascendientes y adolescentes. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud., XV(1), 419-430.
Aparicio, P. C. (2012). La educación en America Latina: Limites y posibilidades de la participacion social y laboral de los jóvenes. Mas allá de la panacea y el escepticismo. Pedagogia Social. Revista Interuniversitaria, XX, 273-301
D’Aloisio, F. (2015). Escuela secundaria como formación personal para la vida ulterior: dignidad, éxito y ciudadanía un análisis comparativo de significaciones juveniles situadas en condiciones disímiles de vida y escolaridad. Revista Mexicana de Investigación Educativa, XX(67), 1131-1155.
Grijalva Martínez, O. (2012). Las apariencias como fuente de las identificaciones en la construcción de las identidades juveniles y en la formación de grupos de pares Tesis doctoral publicada en Jóvenes y bachillerato 2012. 212. En E. Weiss Hortz, Jóvenes y Bachillerato (pág. 212). México: Anuies.
Guerra Ramírez, M. I. (2000). ¿Qué significa estudiar el bachillerato? La perspectiva de los jóvenes en diferentes contextos socioculturales. Revista Mexicana de Investigación Educativa., V(10), 243-272.
Guilar, M. E. (2009). Las ideas de Bruner: “de la revolución cognitiva” a la “revolución cultural. Educere. Ideas y personajes., XIII(44), 235-241.
Guzmán Facundo, F. R., & Pedräo, L. J. (2008). Factores de riesgo personales e interpersonales en el consumo de drogas ilícitas en adolescentes y jóvenes maginales de bandas juveniles. Revista Latino-Americana de Enfermagem., XVI(3), s.p.
Guzmán Gómez, C., & Saucedo Ramos, C. L. (2015). Experiencias, vivencias y sentidosen torno a la escuela y a los estudios. Abordajes desde las perspectivas de alumnos y estudiantes. Revista Mexicana de Investigación Educativa., XX(67), 1019-1054.
Han, B. H. (2017). Was ist macht- ¿Qué pasa? Stuttgart Alemania: Druck und Bindung: Canon Deutschland Business Services GmbH.
Henao Arias, J. F., Vanegas García, J. H., & Marín Rodríguez, A. E. (2017). La enseñanza en vilo de las emociones: una perspectiva emocional de la educación. Educación y educadores., XX(3), 451-465.
Hernández Cardozo, J., Silva Arias, A., & Sarmiento Espinel , J. (2016). Factores asociados a la exclusión educativa y laboral de los adolescentes colombianos. Revista de economía del caribe, XVII, 64-89.
Hernández González, J. (2006). Construir una identidad. Vida juvenil y estudio en el CCH Sur. . Revista Mexicana de Investigación Educativa,, XI(29), 459-481.
Hernández González, J. (2007). La formación de la identidad en el bachillerato: reflexividad y marcos morales México. . México: Anuies.
Dávila León, O. (2004). Adolescencia y juventud: de las nociones a los abordajes. Revista Última Década., 83-104
Aramendi Jauregui, P., Bujan Vidales, K., & Arburua Goyeneche, R. (2014). Educación para la salud e intervención educativa en la Educación Secundaria Obligatoria.La percepción del alumnado. Revista española de pedagogía., LXXVI(259), 543-566.
Hernández Hernández, F., & Padilla Petry, P. (2013). Cuestionando el éxito y el fracaso escolar. Cuadernos de pedagogía.(430), 56-59.
Hernández Serrano, O., Espada, J., & Guillén Riquelme, A. (2016). Relación entre conducta prosocial, resolución de problemas y consumo de drogas en adolescentes. anales de psicología., XXXII(2), 609-616.
Hernández y Hernández, F. (2017). ¡Y luego dicen que la escuela pública no funciona! Investigar con los jóvenes sobre cómo transitan y aprenden dentro y fuera de los centros de Secundaria. Educatio siglo XXI, XXXV(3), 283-288.
Hernández, C. A., Cárdenas, C. A., Romero, P. O., & Marycarmen, H. (2017). Los Padres de Familia y el Logro Académico de los Adolescentes de una Secundaria en Milpa Alta, Ciudad de México. Información Tecnológica., XXVIII(3), 119-128.
Hernández, O. G. (2010). El sentido de la escuela. Análisis de las representaciones sociales de la escuela para un grupo de jóvenes escolarizados de la ciudad de Bogotá. Revista Mexicana de Investigación Educativa, XV(46), 945-967
Hernández-Hernández, F., y Padilla-Petry, P. (2013). Cuestionar el éxito y el fracaso escolar. Cuadernos de pedagogía.(430), 56-59.
Herrera López, M., Romera, E., y Ortega Ruiz, R. (2016). Bullying y ciberbullying en Colombia: coocurrencia en adolescentes escolarizados. Revista Latinoamericana de Psicología, 163-172.
Herrera-López, M., Romera, E. M., y Ortega Ruiz, R. (2018). Bullying y Cyberbullying en Latinoamérica. Un estudio bibliométrico. Revista Mexicana de Investigación Educativa., XXIII(76), 125-155.
Hidalgo Hernández, R. (2015). ¿El uso del celular, un problema para el profesor en el aula o un medio de comunicación convertido en medio de enseñanza? Educación Médica Superior., XXIX(4), 682-684.
De Bedout Hoyos, A. (2010). Asociación entre Consumo de Sustancias y Relaciones Sexuales en Adolescentes Estudiantes en Vegachí, Antioquia, Colombia. Revista de Psicología GEPU, I(2), 31-39.
Higuita-Gutierrez, L. F., & Cardona Arias, J. (2016). Calidad de vida de adolescentes escolarizados de MedellínColombia, 201. Revista Facultad Nacional de Salud Pública, XXXIV(2), 145-155. doi:DOI: 10.17533/udea.rfnsp.v34n2a03.
Arango Forero, G., Bringué Sala, X., & Sádaba Chalezque, S. (2010). La generación interactiva en Colombia: adolescentes frente a la Internet, el celular y los videojuegos. Anagramas, IX(17), 45-56.
Hoyos, E., Lemos, M., & Torres, Y. (2012). Factores de Riesgo y de Protección de la Depresión en los Adolescentes de la Ciudad de Medellín. International Journal of Psychological Research, V(1), 109-121.
Huamani Cahua, J., & Ccori, J. (2016). Respuesta al sentido de la vida en adolescentes. Revista de <Psicología de Arequipa., VI(1), 331-348.
Huerta, R. M. (2018). El cuerpo de las jóvenes madres solteras universitarias:representaciones y estrategias. Revista de estudios de género La Ventana., 207-250.
Huerta, R. M. (2018). El cuerpo de las jóvenes madres solteras universitarias:representaciones y estrategias. Revista de estudios de género La Ventana., 207-250.
Huertas Díaz, O., & Morales Chinome, I. R. (2013). El sistema de responsabilidad penal para adolescentes: la expansión de la punibilidad en el neopunitivismo colombiano. Revista Guillermo de Ockham., XI(2), 69-78.
Ibarra Aguirre, E., & Jacobo García, H. (2016). La evolución del autoconcepto académico en adolescentes. Revista Mexicana de Investigación Educativa, XXI(68), 45-70.
Ibarra Uribe, L., Escalante Ferrer, A., & Fonseca Bautista, C. D. (2013). El significado de estudiar para los jóvenes de bachillerato. Revista académica evaluada por pares, independiente, de acceso abierto y multilingüe. Arizona State University Archivos Analíticos de Políticas educativas, 21 (60), 1-28.
Inpec (2019). Informe estadístico de enero de 2019. 1-54.
De Garay, A. (2013). El mundo juvenil. Reseña . Revista mexicana de investigaciones en educación., XVIII(57), 637- 643.
Jackson, P. (1992). Los afanes cotidianos. En P. Jackson, La vida en las aulas (págs. 43-78). Madrid: Ediciones Morata S.A.
Jaramillo, A. L., Carvajal, S. M., Marín, N. M., & Ramírez, A. M. (2008). Los estudiantes Universitarios Javerianos y su respuesta al sentido de la vida. Pensamiento Psicológico., IV(11), 199-208.
Arango, O., Castaño, G., Quintero, S., Montoya, C., Mesa, S., y Rodríguez, A. (2012). Riesgos psicosociales y actitudes sobre prácticas sexuales bajo el efecto del alcohol o drogas en adolescentes en la ciudad de Medellín. Universitas Psychologica Pontificia Universidad Javeriana., 891.
Jemio Arnez, K. (2015). El sentido de las cosas en la metáfora. Revista de investigación Miradas UTP.(13), 139-149.
Jiménez, F., & Fardella, C. (2015). Diversidad y rol de la escuela. Discursos del profesorado en contextos educativos multiculturales en clave migratoria. Revista mexicana de investigación educativa., XX(65), 419-441.
Jurado, C., & Tobasura, I. (2012.). Dilema de la juventud en territorios rurales de Colombia: ¿campo o ciudad? Revista de ciencias sociales, niñez y juventud., X(1), 63-77
Klein, A. (2014). La compleja relación abuelos-nietos adolescentes. Un panorama desde lo generacional y su relación con las nuevas tendencias familiares-demográfica. Khatarsis, XVIII, 27-47.
Klimenko, O. (2012). Consumo de sustancias psicoactivas y ejercicio de sexualidad en los adolescentes del municipio de Envigado, Antioquia, Colombia. Katharsis, XIV, 107-124.
Kornblit, A. (2007). Metodologías cualitativas, modelos y procedimientos de análisis. (Segunda ed.). Buenos Aires.: Editoral Biblos
Kundera, M. (2008). La insoportable levedad del ser. (F. Valenzuela, Trad.) Barcelona: Tusquets Editores.
De la Cruz Orozco, I. (2006). Elegir un bachillerato: el prestigio como factor determinante para los estudiantes y sus familias. Innovación Educativa., XVI(70), 111-130.
Lacasa, P., Vélez, R., & Sánchez, S. (2005). Objetos de aprendizaje y significado. Revista de educación a distancia. RED., IV, 1-13.
Lahire, B. (2007). Infancia y adolescencia: de los tiempos de socialización sometidos a constricciones múltiples. Revista de Antropología Social. , 21-38.
Lamoneda Prieto, J. (2017). Intervención para educar a los adolescentes en una cultura de paz a través del deporte en contextos de exclusión. Revista de Ciencias del Deporte, XIII(3), 225-236.
Araujo Olivera, S., Yurén Camarena, T., Estrada Ruiz, M., & De la Cruz Reyes, M. (2005.). Respeto, democracia y política, negación del consenso. El caso de formación cívica y ética en las escuelas de Morelos. Revista Mexicana de Investigación Educativa., X(24), 15-42.
Larrosa, J. (1995). Escuela poder y subjetivación. Madrid: Ediciones de La piqueta.
Ledesma Ríos, G., Velasco Espinosa , E., & Hernández Siu , A. (2015). Las adolescentes en el Facebook, ¿una nueva manera de comunicarse? Revista Mexicana de Orientación Educativa, XII(29), 26-34.
Legrand, M. (1999). La contra-transferencia del investigador en los relatos de vida. Revista Proposiciones. (29). 1-7.
Leiva, L., George, M., Squicciarini, A. M., Simonsohn, A., & Guzmán, J. (2015). Intervención preventiva de salud mental escolar en adolescentes: desafíos para un programa público en comunidades educativas. Universitas Psychologica., XIV(4), 1285-1298.
Leo, P. L., & Cortés Camarillo, G. (23 de enero de 2017). Educación rural en Yucatán: Experiencias escolares en una escuela indígena. (U. J. Guadalajara, Ed.) Obtenido de https://sinectica.iteso.mx/index.php/SINECTICA/article/view/721
Ley 375. (4 de julio de 1997). Ley 375 de Juventud. Bogotá, Colombia.
De la Torre, J. (19 de julio de 2013). La familia en Colombia está en crisis. Revista Semana, s.p.
Leyva-Escalona, R., & Palomo Alemán, A. (2014). Consideraciones acerca del trabajo educativo y su incidencia en la formación de los adolescentes. Innovación Tecnológica., XX(1), 1-10.
Llinás, P. (2009). Imágenes y sentidos de la experiencia escolar: percepciones de los estudiantes sobre la escuela secundaria. , 32. Propuesta Educativa Clacso, XXXII, 92-103.
Llopis Goig, R., & Llopis Goig, D. (2004). Bienestar familiar y relaciones de amistad. Un estudio con adolescentes en el contexto escolar. (U. d. Navarra., Ed.) Estudios sobre educación., VI, 59-75
Llorent García, V. J., Llorent Bedmar, V., & Mata Justo, J. M. (2015). Expectativas académicas de los migrantes de segunda generación en Setúbal y Faro. Portugal. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, XXVI, 315- 336.
Araujo Olivera, S., Yurén Camarena, T., Estrada Ruiz, M., & De la Cruz Reyes, M. (2005.). Respeto, democracia y política, negación del consenso. El caso de formación cívica y ética en las escuelas de Morelos. Revista Mexicana de Investigación Educativa., X(24), 15-42.
Londoño Aguirre, J. J. (2013). Tesis Doctoral. Juventud sin Oportunidades: las barras ultras, un ejemplo paradigmático. Santiago de Compostela España: Universidad Santiago de Compostela.
Londoño, N. H., Valencia, D., García, M., & Restrepo, C. (2015.). Factores causales de la explotación sexual infantil en niños, niñas y adolescentes en Colombia. El ágora Universidad de San Buenaventura., XV(1), 241-254.
López López, A. J. (2010). Perentoria social y moratoria social rural: aproximaciones a la comprensión de juventud rural. Universitas Humanística Colombia., 187-203.
López Noguero, F., Sarrate Capdevila, M. L., & Lebrero Baena, M. P. (2016). El ocio de los jóvenes en situación de vulnerabilidad. Análisis discursivo. Revista Española de Pedagogía, LXXIV(263), 127-145.
Lozano Urbieta, M. I. (2003). Nociones de juventud. . Revista Última Década, XVIII, 11-19
De La Torre, L., & Baquerín de Riccitelli, M. (2017.). Los jóvenes argentinos que no estudian ni trabajan: déficit de integración social. Revista Española de Investigaciones Sociológicas., CLVIII, 97-116.
Luna Bernal, A. C. (2012). Funcionamiento familiar, comflictos con los padres y satisfacción con la vida de familia en adolescentes bachilleres. Acta Colombiana de Psicología., XV(1), 77-85.
Luna Díaz, A. S. (2019). Felicidad en la escuela ¿Qué dicen los niños? Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores., VI(2), 1-17.
Machado Toaldo, M., & Ataide Malcher, M. (2017). Publicidad y cuestiones morales: provocaciones con jóvenes en el sur de Brasil. Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación, 134, 201-219.
Maganto Mateo, J. M., Bartau Rojas, I., & Etxeberría Murgiondo, J. (2003). La participación de los hijos en el trabajo familiar. Revista de Investigación Educativa. RIE, XXI(1), 249-269.
Magaña Valladares, L., Zavala Berbena, M. A., Ibarra Tarango, I., Gómez Medina, M. T., & Gómez Medina, M. M. (2004). El Sentido de vida en Estudiantes de primer semestre de la Universidad de la Salle Bajío. Revista del Centro de Investigaciones (México)., VI(22), 5-13
Arboccó de los Heros, M., & O’Brien Arboccó, J. (2012). Impacto de la “televIsIón basura” en la mente y la conducta de nIños y adolescentes . Avances en Psicología, XX(2), 43-57.
Maldonado, M. M. (2012). Experiencias escolares, evocaciones juveniles e historia. (C. -U. Córdoba., Ed.) Cuadernos de educación, X(10), 1-13.
Manota Sánchez, M. A., & Melendro Estefanía, M. (2016). Clima de aula y buenas prácticas docentes con adolescentes vulnerables: más allá de los contenidos académicos. Contextos educativos., XIX, 55-74.
Manrique Abril, F., Ospina, J., & García Ubaque, J. (2011). Consumo de alcohol y tabaco en escolares y adolescentes de Tunja, Colombia, 2009. Revista de salud pública, XIII(1), 89-101.
Márquez Pulido, U. B. (2014). Valor de uso y espacio urbano:la ciudad como eje central de la conformación política, cultural y simbólica de las sociedades. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales., LIX(222), 187- 208.
De Lima Argimon, I. I., Campana, A., Estefenon, S., Bulcão Terroso, L., & Fernandes Lopes, R. M. (2016). Consumo de alcohol en niños y adolescentes de un municipio en el sur de brasil. Revista Argentina de Clínica Psicológica, XXV(3), 267-274.
Marticorena Zilleruelo, J. (2009). La escuela de los pobres, no puede seguir esperando. Horizontes Educacionales., XIV(2), 69-73.
Martín García, A. V. (1995). Fundamentación teórica y uso de las historias y relatos de vida. Revista Aula.Ediciones Universidad de Salamanca. (7) 41-60.
Martínez Ferrer, B., Musitu Ochoa, G., Amador Muñoz, L. V., & Monreal Gimeno, M. C. (2012). Estatus sociométrico y violencia escolar en adolescentes: implicaciones de la autoestima, la familia y la escuela. Revista Latinoamericana de Psicología., XLIV.(2.), 55-66.
Martínez Monteagudo, M. C., Inglés, C., & García Fernandez, J. M. (2013). Evaluación de la ansiedad escolar: revisión de cuestionarios, inventarios y escalas. Psicología educativa, XIX, 27-36. doi:DOI: http://dx.doi.org/10.5093/ed2013a5
Martínez Pineda, I. (2016). Tiempos y espacios escolares en las primarias de Juchitán, Oaxaca.1880-1910. Revista Mexicana de Investigación Educativa., XXI(70), 951-974.
Martínez Valdivia, E., & Molina Ruiz, E. (2017). Incidencia de factores académicos en el fracaso escolar. Reflexiones derivadas de la experiencia de profesores jubilados. Profesorado, 191-211.
Arce Cardozo, R. K., & Alvarez Antezana, A. (2017). Consumo de alcohol, participación de los padres, y otros predictoresde suicidio en la juventud boliviana. Gaceta Médica Boliviana., XL(1), 29-34.
Martinez-Mantilla, J. A., Amaya-Naranjo, W., Campillo, H. A., Rueda-Jaimes, G. E., Campo-Arias, A., & y DiazMartinez, L. A. (2007). Consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes de Bucaramanga Colombia 1996-2004. Revista de Salud Pública, IX(2), 215-229.
Mateos Blanco, T. (2008/2009). La percepción del contexto escolar. Una imagen contruida a partir de la experiencia de los alumnos. Cuestiones Pedagógicas. Secretariado de publicaciones Universidad de Sevilla, 285-300.
Maza Navarro, J. E. (2017). Expectativas profesionales. Un análisis desde las trayectorias escolares de estudiantes universitarios. Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores., V(2), 1-29.
De Tezanos, A. (1981). La escuela primaria: una perpectiva etnográfica. Revista Colombiana de Educación., VIII, 63-90.
Mazuera Arias, R., & Albornoz Arias, N. (2017). Maternidad adolescente, desigualdad social y exclusión educativa en el Norte de Santander (Colombia) y Táchira (Venezuela). Espacio Abierto Cuaderno Venezolano de Sociología., 26(1), 121-137.
Medina Cano, A. R., Herazo Chamorro, M. I., Barrios Meza, A. M., Rodelo Solano, Y. V., & Salinas Gallardo, L. F. (2017). Factores psicosociales asociado a la conducta suicida en adolescentes. Avances en psicología., XXV(1), 49-57.
Melendro Estefanía, M., González Olivares, Á. L., & Rodríguez Bravo, A. E. (2013). Estrategias eficaces de intervención socioeducativa con adolescentes en riesgo social. Pedagogia Social. Revista Interuniversitaria., XXII, 105-121.
Méndez Mateo, I., & Cerezo, F. (2018). La repetición escolar en educación secundaria y factores de riesgo. Educación XX1, XXI(1), 41-62
Mendoza González, B. (2017). Prácticas de crianza y acoso escolar: descripción en alumnado de educación básica. Innovación Educativa. , XVII(74), 125-142.
Meo, A., & Dabenigno, V. (2011). Imágenes que revelan sentidos: ventajas y desventajas de la entrevista de fotoelucidación en un estudio sobre jóvenes y escuela media en la Ciudad de Buenos Aires. Empiria Revista de Metodología de las Ciencias Sociales, XXII, 13-41.
Miller Flores, D. (2010). Trayectorias formativas y laborales de los jóvenes de sectores populares. Un abordaje biográfico de Guerra Ramírez. XV (46). Revista Mexicana de Investigación Educativa,, XV(46), 981-984.
Arcila Mendoza, P. A., Mendoza Ramos, Y. L., Jaramillo, J. M., & Cañón Ortiz, O. E. (2010). Comprensión del signifcado desde Vygotsky, Bruner y Gergen. Revista Diversitas- Perspectivas en Psicología., VI(1), 37-49.
da, A., & Corica, A. (2015). Las actividades laborales y extraescolares de jóvenes de la escuela secundaria en la Argentina de principios del siglo XXI. Perfiles Educativos, XXXVII(148), 100-118.
Molina Olavarría, Y. (2015). Necesidades educativas especiales, elementos para una propuesta de inclusión educativa a través de la investigación acción participativa.El caso de la Escuela México. Estudios Pedagógicos., XLI, 147-167.
Delgado González, I. (2010). Perspectiva antropológica de la educación Visión desde la filosofía dialógica y personalista. Revista española de pedagogía, LXVIII(247), 479-495.
Molina, G. (2010). Reconocimientos y conflictos a partir de la circulación de cartas entre adolescentes en la escuela secundaria. Cuadernos de educación, 233-244.
Molina, M. M. (2010). La expropiación de los sueños. Los jóvenes y su relación con la escuela: un estudio de caso. En VI Jornadas de Sociología de la UNLP, Universidad Nacional de La Plata,. La Plata Argentina: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Departamento de Sociología. Obtenido de http://www.aacademica.org/000-027/517
Molla Madueño, M. A. (2011). Identidad y abuso de drogas en adolescentes. Avances en Psicología., XIX(1), 51-66.
Mollis, M. (2006). "Geopolítica del saber: Biografías recientes de las universidades Latinoamericanas". Universidad e investigación científica. Convergencia y tensiones. Clacso- Unesco, 85-101.
Montealegre, R. (2004). La comprensión del texto: sentido y significado. Revista Latinoamericana de Psicología., XXXVI(2), 243-255.
Montes Gonzalez, I. T., Escudero Ramírez, V., y Martínez, J. W. (2012). Nivel de autoestima de adolescentes escolarizados en zona rural de Pereira, Colombia. Revista Colombiana de Psiquiatría., XLI(3), 485-495.
Mora Hernández, G. D., y Ortiz Paz, R. (2012). El modelo de educación histórica experiencia de innovación en la educación básica de México. Enseñanza de las Ciencias Sociales., XI, 87-98.
Mora Rodríguez, J. J., Caicedo Marulanda, C., y González Espítia, C. G. (2017). Duración del desempleo de los jóvenes y los "ninis" en Cali,Colombia. Revista de Economía Institucional, 167-184.
Arco, L., Belén Godino, C., Montiel, C., & Montiveros, M. (2017.). Los desafíos de la escuela media hoy. El acompañamiento y sostenimiento de las trayectorias escolares desde las miradas de los docentes. Revista Mexicana de investigación educativa., 22(72), 159-177.
Morales Gualdrón, L. V., Buitrago Umaña, E. M., & Marín Mejía, Y. A. (2013). Identidad, tribus urbanas y redes sociales: un estudio de caso en adolescentes. . Encuentros, 77-92.
Alonso Stuyck, P., & Aliaga, F. M. (2017). Demanda de autonomía en la relación entre los adolescentes y sus padres: normalización del conflicto. Estudios sobre educación, 77-101.
Morales, C. J., y Pineda, J. (2014). Vivir y morir en el decir: narraciones después de la guerra. Revista Eleuthera, 11, 127-134.
Morales, M., Benítez, M., y Agustín, D. (2013). Habilidades para la vida (cognitivas y sociales) en adolescentes de una zona rural. Revista Electrónica de Investigación Educativa, XV(3), 98-113.
Moreno Baptista, C., y Zapata Piedrahita, L. (2013). “Etnografía de prácticas delictivas y consumo de sustancias psicoactivas ilícitas entre jóvenes infractores de la ciudad de Manizales”. Virajes, XV(2), 15-55
Moreno Carmona, N. D., y Palomar Lever (q.e.p.d.), J. (2017). Factores familiares y psicosociales asociados al consumo de drogas en adolescentes. Revista Interamericana de Psicologia/Interamerican Journal of Psychology (IJP), CI(2), 141-151.
Moreno Méndez, J. H., y Chauta Rozo, L. C. (2012). Funcionalidad familiar, conductas externalizadas y rendimiento académico en un grupo de adolescentes de la ciudad de Bogotá. Psychología avances de la disciplina., 155- 166.
Moreno Méndez, J. H., Echavarría Llano, K. L., Pardo, A., & Quiñones, Y. (2014). Funcionalidad Familiar, conductas internalizadas y rendimiento académico en un grupo de adolescentes de la ciudad de Bogotá. Psychologia Avances en la disciplina., VIII(2), 37-46.
Moreno Torres, M. (2009). ¿Por qué aprendenlos estudiantes? Los objetivos de logro y su relación con el éxito o el fracaso escolar. Zona Próxima, XI, 184-195.
Mujica Johnson, F. N. (2018). Educar y suscitar emociones en la educación: Análisis crítico de su contribución al desarrollo moral. Ensayos. Revista de Educación de la Universidad de Albacete., XXXIII(2), 15-27.
Cruz, L. M. (2015). Educación, comunicación y hermenéutica: Elementos para configurar una metáfora de viaje hacia la incertidumbre. Miradas.(13), 177-184.
Ardiles, M. (Enero-julio de 2014). Experiencias formativas en la escuela secundaria. Entre el control y la novedad en las acciones evaluativas. (U. d. Pampa, Ed.) Praxis educativa, XVIII(1), 42-49.
Delval, J. (2013). La escuela para el siglo XXI. Revista Electrónica de educación Sinéctica., 1-18.
Muñoz-Gómez. (2019). Estrategias pedagógicas de empoderamiento en habilidades sociales para universitarios víctimas del conflicto armado, Boyacá. Tesis Doctoral. Doctorado en Ciencias de la Educación UPTC. Tunja. 360 p.
Muñoz Gonzalez, G. (2003). Temas y problemas de los jóvenes colombianos al comenzar el siglo XXI. Revista latinoamericana de ciencias sociales niñez y juventud Cinde. , I(1), 1-24.
Nava-Preciado, J. M., & Ureña-Pajarito, J. H. (2017). Dominios y valoraciones sobre la felicidad en adolescentes de Guadalajara - México. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, XV(1), 443-454.
Navarro Abal, Y., Carrasco González, A. M., Sánchez González, J. C., & Torrico Linares, E. (2004). Comportamiento y actitudes sexuales en adolescentes y jóvenes. Archivos Hispanoamericanos de Sexología., X(2), 167-182.
Navarro Pérez, J. J., y Pastor Seller, J. (2018). De los riesgos en la socialización global: adolescentes en conflicto con la ley con perfil de ajuste socia. Convergencia Revista de Ciencias Sociales, 119-145.
Navarro-Pérez, C. F., González-Jiménez, E., Schmidt-RioValle, J., Meneses-Echávez, J. F., Correa-Bautista, J. E., Correa-Rodríguez, M., y Ramírez-Vélez, R. (2016). Nivel y estado nutricional en niños y adolescentes de Bogotá, Colombia. Nutrición Hospitalaria, XXXIII(4), 915-922.
Niño Bautista, L., Hakspiel Plata, M. C., Rincón Méndez, A. Y., Aragón Borré, D., Roa Díaz, Z. M., Galvis Padilla, D., y Luna, A. (2012). Cambios persistentes en conocimientos, actitudes y prácticas sobre sexualidad en adolescentes y jóvenes escolarizados de cuatro municipios de Santander - Colombia. Salud UIS, XLIV(2), 21-33.
Nuñez, P., y Litichever, L. (2016.). Ser joven en la escuela: temporalidades y sentidos de la experiencia escolar en la Argentina. Psicoperspectivas Individuo y sociedad., XV(2), 91-102.
Ochoa Ávila, E., Hernández Villa, E. A., Yépiz Velazquez, L. S., Mercado Ibarra, S. M., & Félix Verduzco, R. O. (2016). Relación entre los factores familiares de riesgo y la conducta antisocial de los adolescentes. Cultura Científica y Tecnológica CULCyT, XIII(59), 20-30.
Ojeda Rosero, D. E., & Villalobos Galvis, F. H. (2011). Elementos para una Política Pública desde la Percepción del Suicidio en Nariño. Revista Colombiana de Psicología., XL(1), 57-73.
Denzin, N., & Lincoln, Y. (. (2012). El campo de la investigación cualitativa. . En N. y. Denzin, Manual de investigación cualitativa Vol.I (págs. 42-101). Barcelona: Gedisa.
Ardilles, R., Saracho, M. V., & Fantino, I. (2014). “Experiencias escolares. Sujetos y escenarios”. Comp. Gloria Borioli (Reseña). (U. N. María, Ed.) Cuadernos de Educacion, XII(12), 1-4.
Olivera Rodríguez, I. (Diciembre de 2009). Juventud rural y lucha por la ciudadanía: límites y posibilidades en los procesos de socialización. Anthropologica, XXVII(27), 7-24.
Ortega-Barón, J., Buelga, S., & Cava, M. J. (2012). Influencia del clima escolar y familiar en adolescentes, víctimas de ciberacoso. Revista Científica de Educomunicación. Comunicar., XXIV(46), 57-65.
Ortíz de Landázuri, M. C. (2017). De la biopolítica a la psicopolítica en el pensamiento social de Byung Chul Han. Athenea digital., XVII(1), 187-203.
Ortíz Sandoval, L. (2016). Itinerarios escolares y destinos sociales.El efecto de los juicios pedagógicos en trayectorias estudiantiles en Paraguay. Educación y Humanismo, XVIII(31), 257-273.
Ossa, A. M., Sánchez Ochoa, A., Mejía, C. E., y Bareño, J. (2016). Prevalencia de depresión y sus factores asociados en adolescentes entre 13 y 17 años en Colombia año 2003. Revista CES Salud Pública, VII(1), 37-48.
Padilla González, L. E., Guzmán Ramírez, C., Lizasoain Hernández, L., y García-Medina, A. M. (2018). Eficacia escolar y aspiraciones educativas en el bachillerato. Revista Mexicana de investigación educativa., XXIII(78), 687-709.
Paéz Matínez, R. M. (2012). Esbozo para una didáctica del símbolo. Actualidades pedagógicas(59), 147-159
Pagès Blanch, J., & Santisteban Fernández, A. (2010). La enseñanza y el aprendizaje del tiempo histórico en educación primaria. estudiantes de primaria. Cadernos cedes Campinas, XXX(82), 281-309.
Pagés Santacana, A. (2016). Actualidad de la Hermenéutica como Filosofía de la Educación. Revista Española de Pedagogía., LXXIV(264), 265-281.
Deslauriers, J. P. (2004). Investigación cualitativa Guía práctica. 2004. (M. Á. Gómez Mendoza, Trad.) Pereira – Colombia.: Editorial Papiro .
Palacios Mena, N. (2013). Transformación y crisis de la escuela:algunas reflexiones sobre el caso colombiano. Revista Historia de la Educación Latinoamericana, XV(21), 335-375.
Argüello, A. (2014). La perspectiva biográfica en la investigación educativa. Una mirada a sus antecedentes, tendencias y posibilidades. Estudios pedagógicos, XI(1), 293-308.
Palacios, J. R., & Martínez, R. (2017). Descripción de características de personalidad y dimensiones socioculturales en jóvenes mexicanos. Revista de Psicología., XXXV(2), 453-484.
Palomar-Lever, J., & Victorio-Estrada, A. (2017). Expectativas educativas de adolescentes mexicanos en condiciones de pobreza. Revista de Psicología., XXVI(1), 1-11.
Papalia, D. E., Wendkos Olds, S., & Duskin Feldman, R. (2009). Psicología del Desarrollo (Undécima ed.). México: Mc Graw Hill.
Páramo, M., Leo, M., Cortés, M., & Morresi, G. (2015). influencia del bienesTar psicológico en la vulnerabilidad a conducTas adicTivas en adolescenTes escolarizados de 15 a 18 años. REVISTA ARGENTINA DE CLÍNICA PSICOLÓGICA, XXIV, 167-178.
Parra Sandoval, R. (24 de abril de 1982). Escuela marginalidad y contextos en Colombia. Bogotá: Centro de investigaciones Universidad Pedagógica Nacional. Obtenido de Centro de investigaciones Universidad pedagógica Nacional: http://www.pedagogica.edu.co/storage/rce/articulos/rce10_04ensa.pd.
Parra Sandoval, R. (1986 a). ESTUDIOS SOCIALES SOBRE EL MAESTRO COLOMBIANO: . Bogotá: Centro de Investigaciones Universidad Pedagógica Nacional.
Parra Sandoval, R. (1986 b.). Ausencia de futuro. Revista de la CEPAL, 81-94.
Penado Abillera, M., & Rodicio García, M. L. (2017). Análisis del autoconcepto en las víctimas de violencia de género entre adolescentes. (F. d. Universitaria, Ed.) Suma psicológica, XXIV, 107-114.
Desmarais, D. ((2009-2010)). El enfoque biográfico. Cuestiones Pedagógicas, 20, 2009/2010., 27-54.
Peralta, J. A. (2012). Los signos, la enseñanza, la historia. Latin-American Journal of Physics Education., VI(4), 655- 660.
Perdomo Romero, A. Y., Ramírez Perdomo, C. A., & Galán González, E. F. (2015.). Asociación de la funcionalidad familiar entre padres e hijos adolescentes en Neiva. Avances en Enfermería., XXXIIII(1), 94-103.
Arguís, R., Bolsas, A. P., Hernández, S., & Salvador, M. d. (s.f.). Programas Aulas Felices. La Psicología Positiva entra en las aulas. Revista del museo pedagógico de Aragón., 52-57.
Pereira Jardim, L. (2010). La conformación de los actores laborales en Venezuela en contraste con la representación social del trabajo en los jóvenes y adolescentes. Revista Gaceta Laboral., XVI(2), 215-230.
Pérez Olmos, I., Tellez Cruz, D. L., Vélez Traslaviña, Á. L., & Ibañez Pinilla, M. (2012). Caracterización de factores asociados con comportamiento suicida en adolescentes estudiantes de octavo grado, en tres colegios bogotano. Revista Colombiana de Psiquiatría., XLI, 26-47.
Pérez Prada, M. P., Martínez Baquero, L. C., Alexandra, V. P., & Avendaño Prieto, B. L. (2017). Intento e ideación suicida y su asociación con el abuso sexual en adolescentes escolarizados de Boyacá. (U. S. Tomás, Ed.) Revista Diversitas. Perspectivas en Psicología, XIII(1), 91-101.
Pérez Quiroz, A., Uribe Alvarado, J. I., Vianchá, M. A., Bahamón Muñetón, M. J., Verdugo Lucero, J. C., & Ochoa Alcaráz, S. (2013). Estilos parentales como predictores de ideación suicida en estudiantes adolescentes. Psicología desde el Caribe, XXX(3), 551-568.
Pieck Gochicoa, E. (2011). Sentidos e incidencia de la capacitación técnica, Visión desde los/as estudiantes. Revista Mexicana de Investigación Educativa., XVI(48), 159-194.
Pineda Alfonso, J. A. (2017). La competencia social y el cambio actitudinal en el aula de secundaria. Profesorado. Revista de curriculum y formación del profesorado., 356-375
Piñeros Ortíz, S., Molano Caro, J., & López de Mesa, C. (2010). Factores de riesgo de los trastornos de la conducta alimentaria en jóvenes escolarizados en Cundinamarca (Colombia. Revista Colombiana de Psiquiatría., 39(2), 313-328.
Di Leo, P. F., Camarotti, A. C., Gûelman, M., & Touris, C. M. (2013). Mirando la sociedad a escala del individuo: el análisis de procesos de individuación en jóvenes utilizando relatos. Athenea Digital, XIII(2), 131-145.
Pizzinato, A., Calesso-Moreira,, M., Cé, J. P., & Eid, A. P. (2013). Inmigración y maternidad en la transición a la vida adulta en jóvenes Latinoamericanas. Psicología desde el Caribe, XXX(2), 236-256.
Pocornell Buendía, M. R., y Melero Martínez, J. M. (2013). Historia del cultivo del olivo y del aceite; su expresión en la Biblia. Revista de la Facultad de Educación de Albacete., XXVIII, 155-181.
Ponce-de-León-Elizondo, A. S.-A.-S.-E. (2015). Ocio familiar y actividad física en estudiantes de bachillerato ¿alianza,rivalidad o independencia? Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria., XXV, 51-68.
Ariza Riaño, N. E., Valderrama Sanabria, M. L., & Ospina Díaz, J. M. (2014.). Caracterización del embarazo adolescente en dos ciudades de Boyacá, Colombia. Revista Virtual Universidad Católica del Norte., XCII, 154-163. Obtenido de Recuperado de http://revistavirtual.uc
Porta, A., y Herrera, L. (2017). La música y sus significados en los audiovisuales preferidos por los niños. Revista de Educomunicación Comunicar, XXV(52), 83-92.
Postigo, C. E., & Daino de Matteoda, M. (2006). Trayectorias de vida en la pobreza urbana: una reconstrucción del sentido de la escuela. . Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales Universidad Nacional de Jujuy, XXX, 63-68
Presidencia de la República, C. (06 de Noviembre de 2018). JUACO. Obtenido de Sistema Nacional de información en Juventud y adolescencia en Colombia.: http://obs.colombiajoven.gov.co/Observatorio/Observatorio.aspx?rpt=Buyel7PqAptVw9lwUXO_Fw==
Prieto García, M. P. (2005). Violencia escolar y vida cotidiana en la escuela secundaria. Revista Mexicana de Investigación Educativa., X(27), 1005-1026.
Programa Presidencial Colombia Joven –Agencia de Cooperación Alemana GTZ - UNICEF Colombia. (2004). Estado del arte del conocimiento producido sobre jóvenes en Colombia entre 1985-2003. Bogotá: Universidad Central departamento de Investigaciones DUIC. LINEA DE INVESTIGACIÓN EN JÓVENES Y CULTURAS JUVENILES.
Puerta de Klinkert, M. P. (2010). De por qué los adolescentes en Medellín no reflejan la educación sexual escolar que reciben -Hablan adolescentes, padres y maestros. Cuestiones Teológicas., XXXVII(88), 369-397.
Díaz O’Farrill, M. (2015.). La integración escuela politécnica-familia-entidad laboral para el desarrollo de la educación familiar. Pedagogía Profesional, XIII(1), 1-14.
Pujadas, J. J. (2000). El método biográfico y los géneros de la memoria. Revista de Antropología Social., IX, 127- 158.
Pulido García, L., & Tarancón Gómez, P. (2018). Opiniones y experiencias respecto al bullying: Estudio cualitativo en un instituto de educación secundaria de la localidad de Albacete. ENSAYOS. Revista de la Facultad de Educación de Albacete., XXXIII(2), 29-45.
Quaresma, M. L., & Zamorano, L. (2016). El sentido de pertenencia en escuelas públicas de excelencia. Revista Mexicana de Investigación Educativa, XXI(68), 275-297.
Quaresma, M. L., & Zamorano, L. (2016). El sentido de pertenencia en escuelas públicas de excelencia. Revista Mexicana de Investigación Educativa, XXI(68), 275-297.
Ariza Riaño, N. E., Valderrama Sanabria, M. L., & Ospina Díaz, J. M. (2014.). Caracterización del embarazo adolescente en dos ciudades de Boyacá, Colombia. Revista Virtual Universidad Católica del Norte., 154- 163.
Quintero Rondón, A. P., & Rojas Betancur, H. M. (2015). El embarazo a temprana edad, un análisis desde la perspectiva de madres adolescentes. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 44,. Revista virtual Universidad católica del Norte, XLIV, 222-237. Obtenido de http://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/626/1161
Quintero Rondón, A. P., & Rojas Betancur, H. M. (2015). El embarazo a temprana edad, un análisis desde la perspectiva de madres adolescentes. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 44,. Revista virtual Universidad católica del Norte, XLIV, 222-237. Obtenido de http://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/626/1161
Quiroga, V., & Chagas, E. (2018). Atención a adolescentes y jóvenes de origen inmigrante en centros de Cáritas Diocesana de Barcelona. Prospectiva. Revista de Trabajo Social e intervención social., XXV, 67-90.
Ramos-Holguín, B. (2017). Los sentidos de la formación de educadores en idiomas modernos en colombia: el caso de la UPTC. Tesis Doctoral. Doctorado en Ciencias de la Educación UPTC. Cade Tunja. 225 p.
Ramos-Holguín, B. (2018). Sentidos de la formación de educadores en Idiomas Modernos en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Tunja: Editorial UPTC, 2018, 203 p.
Dídimo, C. F., y Vela Peón, F. (2013). Movilidad laboral y transmisión intergeneracional del autoempleo informal en México. Revista Gaceta Laboral., XIX(1), 5-35.
Rausky, M. E., Crego, M. L., & y Peiró, M. L. (2017). Niños, adolescentes y jóvenes interpelando la ciudad: Espacio público y trabajo callejero en la Plata. Prisma Social Revista de Ciencias Sociales, 77-113.
Razo Pérez, A. E. (2016). Tiempo de aprender. El aprovechamiento de los periodos en el aula. Revista Mexicana de Investigación Educativa., XXI(69), 611-639
Redondo Pacheco, J., & Guevara Melo, E. (2012). Diferencias de género en la prevalencia de la conducta prosocial y agresiva en adolescentes de dos colegios de la ciudad de Pasto, Colombia 1. Revista Virtual Universidad Católica del Norte., 173-192.
Reguillo, R. (2003). Las culturas juveniles: un campo de estudio; breve agenda para la discusión. Revista Brasileira de Educação, XXIII, 103-118.
Reimers, F. (2003). La buena enseñanza y el éxito escolar de los estudiantes en América Latina. Revista Iberoamericana de Educación(31), 17-48.
Armendáriz García, N. A., Almanza López, J. B., Alonso Castillo, M. T., Oliva-Rodríguez, N. N., Alonso-Castillo, M. M., & López-Cisneros, M. A. (2015). La historia familiar y la conducta de consumo de alcohol como factor sociocultural en el adolescente. Perspectiva de enfermería. Aquichan, XV(2), 219-227.
Reimers, F. (s.f). La buena enseñanza y el éxito escolar. Sinectica. Separata., 1-24.
Restrepo Bernal, D., Bonfante Olivares, L., Torres de Gálvis, Y., Berbesi Fernández, D., & Sierra Hincapié, G. (2014). Comportamiento suicida de adolescentes con transtorno por deficit de atención e hiperactividad en Medellín (Colombia) 2011-2012. Revista Colombiana de Psiquiatría., 186-193.
Revilla Castro, J. C. (2001). La construcción discursiva de la juventud: lo general y lo particular. Revista de sociología, 103-122. Recuperado el 13 de marzo de 2018, de http://papers.uab.cat/article/view/v63-64- revilla
Reyes Juarez, A. (2009). La escuela secundaria como espacio de construcción de identidades juveniles. Revista mexicana de investigación educativa., XIV(40), 147-174.
Diez Martínez, E., y Azucena., O. (2009). Las aspiraciones ocupacionales en adolescentes Mexicanos. Revista mexicana de orientación educativa, VI(17), 25-32.
Riaño Quintero, Y. S., Suaréz, Y. I., & Toro, S. (2010). Encuesta mundial sobre tabaquismo en jóvenes EMTAJOVEN en adolescentes de cuatro colegios en la ciudad de Bogotá- 2009. Umbral Científico, 24-30.
Ribas Siñol, M., Del Prado Sánchez, N., Claramunt Mendoza, J., Mónica, C. R., Canalias Pçerez, O., & Ochoa, S. (2015). Adolescentes multiproblemáticos: consumo de tóxicos y trastorno mental en jóvenes que delinquen. Actas Españolas de Psiquiatría., XLIII(6), 197-204.
Ricouer, P. (2006). Teoría de la interpretación. Discurso y excedente de sentido. (Sexta ed.). Madrid: Siglo XXI Editores.
Ritacco Real, M., & Amores Fernández, F. J. (2016). Estudiantes en riesgo de exclusión educativa en secundaria. Percepciones del profesorado implicado en programas extraordinarios de prevención del fracaso escolar. Enseñanza & Teaching., XXXIV(1), 137-160.
Rivas Flores, J. I., Leite Méndez, A. E., & Cortés González, P. (2014). Formación del profesorado y experiencia escolar: las historias de vida como práctica educativa. Praxis educativa. Universidad Nacional de la Pampa Argentina., XVIII(2), 13-23.
Rivera, C. (1995). ¿Cómo se da la percepcion de la escuela en los aolescentes? Una propuesta teórica. Educación, IV(8), 121-137.
Arnaiz, A., y Uriarte, J. (2006). Estigma y enfermedad mental. Norte de Salud Mental.(26), 49-59.
Rivera, R., Santos, D., Cabrera, V., & Docal, M. d. (2016). Consumo de pornografía on-line y off-line en adolescentes colombianos. Revista de educomunicación Comunicar., XLVI(24), 37-45.
Robles Vílchez, M. C. (2011). Investigaciones internacionales sobre la implicación cívica de adolescentes y jóvenes. Ciudadanos adolescentes en la era digital. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado., XIV(2), 71-79.
Rocha Silva, M. A. (2004). El lenguaje de los jóvenes en el chat. Época 2, X(19), 109-140.
Docal Millán, M. d., Gómez Cruz, L. A., Gutiérrez Casas, D. M., y Jeréz Guerrero, D. B. (2016). Representaciones sociales sobre maternidad, paternidad, matrimonio y familia en adolescentes escolarizados de Bogotá (Colombia). Revista Katharsis, XXII, 115-144
Rodríguez Mc Keon, L. E. (2015). Narrativas del desencuentro entre los jóvenes y la escuela secundaria. Educación y ciudad(28), 57-68.
Rodríguez Silva, P. P., & Morillo Soto, G. C. (2016). Desplazamiento forzado en la condición educativa y calidad de vida de los niños, niñas y adolescentes atendidos por el servicio jesuitas a refugiados:Mas allá de la frontera colombo-venezolana. Revista Cuestiones Políticas, XXXII(57), 46-71.
Rodríguez, L. E. (2015). Narrativas del desencuentro entre los jóvenes y la escuela secundaria. . Revista de Educación y Ciudad, XXVIII, 57-68.
Rojas Betancur, M., & Méndez Villamizar, R. (2016). El embarazo en adolescentes: una lectura social en clave cuantitativa. Revista Universidad Industrial de Santander-Salud., XLVIII(1), 81-90.
Román Macedo, A. F. (2014). Educación de los jóvenes de secundaria en el área metropolitana de Monterrey. Revista Mexicana de Investigación Educativa., XIX(60), 291-317.
Romo, J. M. (2009). Procesos identitarios y reflexividad moderna en jóvenes universitarios de Aguascalientes. Tesis doctoral no publicada. . México: Centro de Investigación y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional
Ruiz Marín, W. ( julio-diciembre de 2013). Impacto del trabajo juvenil sobre el estado de salud de los jóvenes en Colombia. Semestre Económico, XVI(34), 123-148.
Arnaiz, P., Cerezo, F., Gimenez, A. M., y Maquilón, J. (2016). Conductas de ciberadicción y experiencias de cyberbullying entre adolescentes. Anales de Psicología, 761-769
Ruiz Sancho, A. M. (2005). Trastornos de ansiedad en la infancia y en la adolescencia.Curso de Actualización Pediatría., 265-280.
Ruíz-Ramírez, R., García-Cué, J. L., Ruíz Martínez, F., & Ruíz Martínez, A. (2018). La relación bullying-deserción escolar en bachilleratos rurales. Revista Electrónica de Investigación Educativa., XX(2), 37-45.
Domínguez Alonso, J., Vázquez Varela, E., y Nuñez Lois, S. (2017). Cyberbullying escolar: incidencia del teléfono móvil e internet en adolescentes. RELIEVE., 23(2), 1-22. doi:doi: http://doi.org/10.7203/relieve.23.2.8485
Ruvalcaba, R. N., Gallegos, G. ,., & Fuerte Nava, J. M. (2017). Competencias socioemocionales como predictoras de conductas prosociales y clima escolar positivo en adolescentes. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 77-90.
Sacristán, J. G. (2008). El valor del tiempo en educación. Madrid.: Ediciones Morata.
Salamanca-Ramos, E., Chávez-Ávila, P., & Carmona-Parra, J. A. (2017). Percepción de la autoridad parental en adolescentes escolarizados víctimas de desplazamiento. Revista de enfermería Aquichan, XVII(4), 437-447.
Salas, M., Levette, M., Redondo, J., & & Luzardo, M. (2017). Ideación suicida en adolescentes víctimas de cyberbullying del instituto empresarial Gabriela Mistral de Floridablanca, Santander. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 51-80
Salazar de Garza, M. L., Valdez Ruiz, J. F., Martínez Martínez, K. I., & Pedroza Cabrera, F. J. (2011). Intervenciones breves con adolescentes estudiantes rurales que consumen alcohol en exceso. Universitas Psychologica., X(3), 803-815.
Sampén Díaz, M. N., Aguilar Ramos, M. d., & Tojar Hurtado, J. C. (2017). Educando la competencia social enPerú. Programa de prevención del maltrato social. Revista Electrónica de Investigación Educativa., XIX(1), 46- 57.
Sandoval Mena, M., (2011). Aprendiendo de las voces de los alumnos y alumnas para construir una escuela inclusiva. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación. IX (4), 115-125.
Sánchez Gómez, M. C., Martín García, A. V., & Palacios Vicario, B. (2015). Indicadores de violencia de género en las relaciones amorosas. Estudio de caso en adolescentes chilenos. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria., XXVI, 85-109.
Ascorra Costa, P., Arias Zamora, H., y Graff Gutiérrez, C. (2003). La escuela como contexto de contención social y afectiva. Revista enfoques educacionales, V(1), 117-135.
Sánchez Mendoza, V. (2008). Análisis bibliométrico de la literatura reciente publicada en Colombia sobre los jóvenes. Umbral Científico, XIII, 97-107.
Alterman, N. (Diciembre de 2017). Repensar la convivencia en la escuela primaria. Un estudio de caso de Acuerdos Escolares de Convivencia en Córdoba. Cuadernos de Educación, XV(15), 100-116.
Sánchez Serrano, S. (2018). Del tiempo didáctico al tiempo educativo. Un sujestivo paseo por la temporalidad. Revista Internacional de Educación y Aprendizaje., VI(3), 119-125.
Sánchez, A., & Otero, A. (2012). Educación y reproducción de la desigualdad en Colombia. Bogotá: Datos del Emisor. Banco de la República.
Sánchez, A., & Otero, A. (2012). Educación y reproducción de la desigualdad en Colombia. Bogotá: Datos del Emisor. Banco de la República.
Sánchez-Porro Frías, D. G., & González Ortega, E. (2017). Los programas de mediación escolar como herramientas para la promoción de unas relaciones de pareja saludables en la adolescencia. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, XXVIII(1), 72-85.
Sandoval, L. Y. (2001). Recensiones. La organización ética de la escuela y la transmisión de valores Joseph María Duarte. (1989). Estudios sobre Educación Universidad de Navarra., 131-134.
Sanmartín Ortí, A. (2015). Reseña sobre Crisis y contrato social. Los jóvenes en la sociedad del futuro, de Elena Rodríguez San Julián y Juan Carlos Ballesteros Guerra. Revista Española de Sociología., 173-203.
Santiesteban Fernández, A. (2007). Una investigación sobre cómo se aprende a enseñar tiempo histórico. Enseñanza de las ciencias sociales., VI, 19-29.
Sapiains, R., & Zuleta, P. (2001). Representaciones sociales de la escuela en jóvenes urbano populares desescolarizados. Ex-cuela y juventud popular: la escuela desde la desescolarización. . Revista Última Década., XV, 53-72.
Sautu, R. (2005). Todo es Teoría: Objetivos y métodos de investigación. Buenos Aires: Ediciones Lumiere.
Ávila, O., Castro, A., Martino, A., & Romera, L. (2008). Mundos de niñez y adolescencia condiciones, atravesamiento e intervención ATRAVESAMIENTOS E INTERVENCIONES EN LA PRODUCCIÓN SOCIAL DE LA EXPERIENCIA SUBJETIVA. Cuadernos de Educación, VI(6), 271-286.
Donas Burak, S. (2001). Adolescencia y juventud en América Latina.506. San José Costa Rica: Editorial Tecnológica de Costa Rica.
Scandroglio, B., López Martínez, J., & San José Sebastián, M. d. (2008). “Pandillas”: grupos juveniles y conductas desviadas. La perspectiva psicosocial en el análisis y la intervención. Revista Electrónica de Investigación Psicoeducativa. Education and psicology., VI(14), 65-94.
Secretaría de Educación de Boyacá. (2018). Acciones para la atención a la deserción escolar. Tunja Boyacá: sedboyaca. Recuperado el enero de 24 de 2018
Secretaría de Educación de Boyacá. (6 de febrero de 2018). CIRCULAR INFORMATIVA No. 015. Obtenido de /sedboyaca%20deserción%202017.pdf: sedboyacaá.gov.co
Serra, J. C., & Bellome, G. (2012). La motivación de los estudiamtes secundarios. Atribuciones personales y aportes teóricos para su análisis. Cuadernos de educación., X(10), 1-17.
Serra, J. P. (2014). Reseña Han, Byung-Chul. La sociedad de la transparencia. Trad. Raúl Gabas. Barcelona: Herder, 2013. 96 pp. Ideas y Valores , 260-265.
Serrano Figueroa, M. L. (2017). La subjetividad de los niños en el tránsito del entorno familiar al escolar. Actualidades Pedagógicas.(70), 15-27.
Serrano Guzmán, M. F., Serrano Guzmán, M. N., Marmol Ríos, M. d., & Mesa Rivera, M. (2015). Impacto de trabajo infantil en el rendimiento escolar de adolescentes en poblaciones rurales: estudio de caso. Revista Lasallista de investigación., XII(1), 147-153
Sevillano, M. L., González, M. P., & Rey, L. (2009). Televisi6n, actitudes y drogas en adolescentes: investigación sobre sus efectos. Revista Científica Educomunicativa Comunicar, XVII(33), 185-192.
Silva, C., & Martínez Guzmán, M. (2017). El self adolescente desde la perspectiva contextual: pobreza, viviendas sociales, apoyo parental y participación. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud., XV(1), 117-130.
Silva, M. A. (2018). Diversidad y educación:el caso del trabajo infantil. Educación y Humanismo., XX(34), 62-78.
Dos Santos, R. M., Nascimento, M. A., & Menezes, J. D. (2012). Os sentidos da escola pública para jovens pobres da cidade do Recife. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud., X(1), 289-300.
Bados López, A. (2005). Trastorno de ansiedad por separación. Rechazo escolar y fobia escolar. Barcelona España: Universitat de Barcelona Departament de personalitat, avaluacio i Tractament Psicologics.
Silva-Peña, I., Bastidas, K., Calfuqueo, L., Díaz, J., & Valenzuela, J. (2013). Sentido de la escuela para niños y niñas mapuche en una zona rural. . Revista Polis, XII(34), 243-258. Obtenido de Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=30528135013
Sistema Nacional de Información en Juventud y Adolescencia de Colombia. (6 de Noviembre de 2018). Sistema Nacional de Información en Juventud y Adolescencia de Colombia. Obtenido de http://obs.colombiajoven.gov.co/Observatorio/Observatorio.aspx?rpt=Buyel7PqAptVw9lwUXO_Fw==
Skliar, C., & Larrosa, J. C. (2009). Experiencia y alteridad en educación. Rosario Argentina: Homo sapiens ediciones.
Sosa Ontaneda, A., & Sienra, M. (2005). Politicas de infancia, adolescencia y juventud en el Uruguay. Aportes para reflexionar sobre la situacion actual. Cuadernos del CLAEH, 81-95.
Souto Kustrín, S. (2007). Juventud, teoría e historia: la formación de un sujeto social y un objeto de análisis. La Revista Electrónica Historia Actual Online, XIII, 171-192. Recuperado el 13 de marzo de 2018, de DialnetJuventudTeoriaEHistoria-2479343.pdf
Staroselsky, T. (2015). Consideraciones en torno al concepto de experiencia en Walter Benjamin. ,. Ensenada, Argentina.: En Memoria Académica. Obtenido de http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.7648/ev.7648.pdf
Szulc, A. (2015). Concepciones de niñez e identidad en las experiencias escolares de niños mapuche del Neuquén. (P. U. Perú, Ed.) Anthropológica, XXXIII(35), 235-253.
Tagueca Belmonte, J. (2009). El concepto de juventud. Revista Mexicana de Sociología, LXXI(1), 159-190.
Tapia García, G., Pantoja Palacios, J., & Fierro Evans, C. (2010). ¿La escuela hace la diferencia? El abandono de la escuela secundaria en Guanajuato, México. Revista Mexicana de Iinvestigación Educativa., XV(44), 197- 225.
Dubet, D., & Martucelli, F. (1998). En la escuela. Sociología de la experiencia escolar. (1º Edición). Madrid España: Editorial Losada.
Tapia, G. ( 2007a). Estudiantes en la transición rural-urbana del bajío los significados del bachillerato y del trabajo. Tesis doctoral no publicada. México: Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional Sede Sur
Baez, J. (2008). ¿Qué tanto han cambiado las decisiones de los jóvenes en Colombia en las últimas tres décadas? Revista de Economía del Caribe, 114-155.
Tapia, G. (2007 b). Escuela, trabajo y familia. Perspectivas de estudiantes de bachillerato en una transición ruralurbana. Revista Mexicana de Investigación Educativa., XVIII(59), 1165-1188.
Tapia, G., & Weiss, E. (2013). Escuela, trabajo y familia. Revista Mexicana de Investigación Educativa., XVIII(59), 1165-1188.
Tomasini, M. E., Bertarelli, P., y Morales, M. G. (2017). Género, racialización de la clase e identidades: Las categorías ‘negros’ y ‘negras’ en jóvenes de sectores populares de Córdoba. Psicoperspectivas Individuo y sociedad, 9-19.
Tonda Monllor, E. M. (2001). Los contextos familiares y urbanos y su incidencia en la enseñanza-aprendizaje de la escuela infantil. En E. M. Tonda Monllor, Didáctica de Las Ciencias Sociales en la Formación Del Profesorado de Educación Infantil. (págs. 231-258). Alicante.: Publicacions Universitat de Alicante.
Tuesca-Molin, R., Centeno Romero, H., de la Ossa SaIgado, M., García Delgado, N., & Lobo López, J. (2008). Calidad de vida relacionada con la salud y determinantes sociodemográfícos en adolescentes de Barranquilla (Colombia). Salud Uninorte., XXIV(1), 53-63.
Uceda-Maza, F. X., Navarro-Pérez, J.-J., & Pérez-Cosín, J. V. (2016). Adolescentes y drogas: su relación con la delincuencia. Revista de Estudios sociales, 63-75.
be Rodríguez, A. F., Sanabria, A. M., Orcasita, L. T., & Castellanos Barreto, J. (2016). Conducta antisocial y delictiva en adolescentes y jóvenes colombianos. Informes psicológicos, XVI(2), 103-119. doi:10.18566/ infpsicv16n2a07
Urquijo, M. F., Zapata, L. F., Lewis, S., Pineda Alhucema, W., Falquez, L. D., & Lopera Pérez, D. C. (2017). Influencia del riesgo social en la teoría de la mente y funciones ejecutivas de adolescentes colombiano. Universitas Psychologica Colombia, 1-14.
Dubet, F. (2005). Los estudiantes. Revista de Investigación Educativa,, 1-78. Obtenido de http://www.uv.mx/cpue/num1/inves/estudiantes.htm#
Valdez Medina, ,. J., González Arratia López Fuentes, N. I., González Escobar, S., Arce Valdez, V. D., Lechuga Faría, P., Mancilla Guerrero, I. A., . . . San Juan Manjarrez, A. A. (2011). Orientación que Transmiten los Padres a sus Hijos Adolescentes. Revista Mexicana de Orientación Educativa, VIII(20), 2-9.
Valencia Aguirre, A. C. (2015). Las fiestas, los rituales y los símbolos en las escuelas. Praxis y saber., VI(12), 149- 167.
Ballesteros, M. d., Gutierrez-Malaver, M. E., Sánchez Martínez, L. M., Herrera Medina, N. E., Gómez Sotelo, Á. P., & Bouquet, R. I. (2010). El suicidio en la juventud: una mirada desde la teoría de las representaciones sociales. Revista Colombiana de Psiquiatría, 523-543.
Valencia Giraldo, V. H. (2012). Pornografías de los cuerpos (masculinos/femeninos): una mirada desde la prensa escrita sensacionalista a los jóvenes excluidos de Cali, Colombia. Signo y pensamiento, 114-129.
Valencia, Y., & García Villahermosa, V. (2010). La escritura simbólica y el lenguaje. Comunicar., XVII(34), 155- 162.
Valle, A., Regueiro, B., Nuñez, J., Suarez, N., Freire , C., & Ferradás, M. (2016). Percepción de la implicación parental en los deberes escolares y rendimiento académico en estudiantes de Secundari. Revista española de pedagogía, LXXIV(265), 481-498.
Valls Fonayet, F. (2011). Las pobrezas de las juventudes: análisis de las formas elementales de pobreza juvenil en España. EMPIRIA. Revista de Metodología de Ciencias Sociales. , XXI, 97-120.
Vargas Parra, J. (2013). El programa Más Familias en Acción y las trayectorias educativas de los adolescentes beneficiarios. Reflexión política, XV(29), 98-107.
Vargas Valle, E. D., & Valadez García, A. (2016). Calidad de la escuela, estatus económico y deserción escolar de los adolescentes mexicanos. Revista Electrónica de Investigación Educativa, XVIII(1), 82-97.
Vargas Valle, E. D., & Valadez García, A. (2016). Calidad de la escuela, estatus económico y deserción escolar de los adolescentes mexicanos. Revista Electrónica de Investigación Educativa, XVIII(1), 82-97.
Ducoing Watty, P., & Barrón Tirado, C. (2017). La escuela secundaria hoy. Problemas y retos. Revista Mexicana de Investigación Educativa., XXII(72), 9-30.
Vargas Valle, E. D., & Valadez García, A. (2016). Calidad de la escuela, estatus económico y deserción escolar de los adolescentes mexicanos. Revista Electrónica de Investigación Educativa, XVIII(1), 82-97
Velásquez Gutiérrez, M. R., & Méndez Reyes, J. (2015). Juventud, readaptación y sueños truncados: Centro de Diagnóstico para Adolescentes de Tijuana, Baja California. Frontera Norte, XXVII(54), 53-72.
Vélez A, C., & Bethancurth L, D. P. (s.f). Funcionalidad familiar y dimensiones afectivas en adolescentes escolarizados. Caldas-Colombia, 2013-2014. Revista Investigaciones Andina., XXXIII(18), 1751-1766.
Barbera, N., & Inciarte, A. (2012). Fenomenología y hermenéutica: dos perspectivas para estudiar las ciencias sociales y humanas. Multiciencias., XII(2), 199-205.
Vélez Medina, B. (2014). Tres proclamas agotadas: Desarrollo, explicación e instrucción. Miradas, XII, 99-111.
Vera Delgado, M. G., Márquez-Gamiño, S., Vera Delgado, K. S., Caudillo-Cisneros, C., Sotelo-Barroso, F., & Cordova-de los Santos, V. (2014). Rasgos de personalidad de escolares adolescentes en entorno conflictivo. Acta Universitaria. Ciencias Médicas, 61-66.
Verdugo Lucero, J. C., Arguelles BaraJas, J., Guzmán Muñiz, J., Márquez González, C., Montes Delgado, ,. R., & Uribe Alvarado, I. (2004). Influencia del clima familiar en el proceso de adaptación social del adolescente. Psicología desde el caribe, XXXI(2), 207-222.
Verdugo-Lucero, J. L., G., P. d.-P., Guardado-Llamas, R. E., Meda-Lara, R. M., Uribe-Alvarado, J. I., & & GuzmánMuñiz, J. (2013). Estilos de afrontamiento al estrés y bienestar subjetivo en adolescentes y jóvenes. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud., XI(1), 79-91.
Villa Lever, L. (2000). La educación Media. Revista Mexicana de Investigación Educativa, V(10), 201-204.
Villalobos Carrasco, C., & Álvarez Valdivia, I. y. (2017). Amistades co-étnicas einter-étnicas en la adolescencia: Diferencias en calidad, conflicto y resolución de problemas. Educación XX1, XX(1), 99-120.
Dussel, I. (2014). ¿Qué lugar tiene la escuela media en la producción de la desigualdad? Elementos para el debate. Archivos analíticos de políticas educativas., XXII(43), 1-13.
Vite Pérez, M. Á. (2018). Género, vulnerabilidad y precariedad de los jóvenes de la Ciudad de México en la reproducción de la desigualdad social. Espiral estudios sobre Estado y Sociedad., XXV(71), 193-224.
Weiss, E. (2012). Jóvenes y Bachillerato. México: Anuies.
Weiss, E. (2015). Más allá de la socialización y de la sociabilidad: jóvenes y bachillerato en México. . Educación y Pesquisas Especial, 1257-1272.
Yago-Simón, T., & Tomás-Aznar, C. (2015). Condicionantes de género y embarazo no planificado, en adolescentes y mujeres jóvenes. Anales de psicología., 972-978.
Barrera Osorio, F., Maldonado, D., y Rodríguez, C. (2012). Calidad de la educación básica y media en Colombia: Diagnóstico y propuesta. Bogotá Colombia.: Serie documentos de trabajo. Facultad de Economía Universidad del Rosario.
Zamora Poblete, G., & Zerón Rodríguez, A. M. (2010). Caracterización y sentido actual de la autoridad pedagógica en escuelas chilenas de sectores de pobreza. Revista española de padagogía., LXVIII(245), 99-116.
Zarate Pradilla, A. E., Prada Uribe, D. M., Padilla Sarmiento, S. L., & Rueda-Jaimes, G. E. (2009). Prevalencia del consumo de sustancias en estudiantes de bachillerato de Pamplona, Colombia: una comparación por género. MedUNAB, 7-13
Ziegler, S., & Nobile, M. (2014). Escuela secundaria y nuevas dinámicas de escolarización. Personalización de los vínculos en contextos escolares desiguales. Revista Mexicana de Investigación Educativa., XIX(63), 1091- 115.
Barrera Sánchez, L., Manrique Abril, F., y Ospina Díaz, J. (2016). Factores asociados al parto pretérmino en adolescentes de Tunja, Boyacá. . Revista Virtual Universidad Católica del Norte,, XLVIII, 215-227. Obtenido de http://revistavirtual.ucn.edu.co/in
Barthes, R. (1964). Semántica del objeto. TALLER DE DISEÑO EN COMUNICACIÓN VISUAL 1 C / FILPE / FACULTAD DE BELLAS ARTES / UNLP (págs. 1-6.). Venecia. (Italia): Publicado en el volumen Arte e Cultura nella civilita contemporánea, preparado por Piero Nardi. Sansoni, Florencia 1966.
Echeverría, B. (2006). El humanismo del existencialismo. Dianoía., LI(LVII), 189-199.
Batlle Vila, S., y Barris Ruset, J. (12 de diciembre de 2017). Rechazo escolar en niños y adolescentes. Obtenido de Universidad Autónoma de Barcelona Col legi psicolegs Catalunya: http: Experiencias%20de%20la%20escuela/12_fobia_escolar.pdf
Beltran Carrillo, V. J., Beltrán Carrillo, J. I., Moreno Murcia, J. A., Cervelló Gimeno, E., & Montero Carretero, C. (2012). El uso de videojuegos activos entre los adolescentes. Cultura Ciencia y Deporte. CCD., VII(8), 19- 24.
Berger, C. (2004.). Subjetividad Adolescente: Tendiendo Puentes Entre la Oferta y Demanda de Apoyo Psicosocial Para Jóvenes. PSYKHE., XIII(2), 143-157.
Bertaux, D. (1989). Los relatos de vida en el análisis social. En revista: Historia y Fuente Oral, (1), 1989, Barcelona, 87-96.
Bertaux, D. (1999). El enfoque biográfico: su validez metodológica, sus potencialidades. Proposiciones, 29, 197- 225.
Betancourth Florez, M., & Londoño Pérez, C. (2017). Factores sociodemográficos y psicosociales que diferencian la conducta prosocial y el acoso escolar en jóvenes. Informes Psicológicos. , 17(1), 159-176. doi:http:// dx.doi.org/10.18566/infpsic.v17n1a09
Bolívar, A., y Domingo, J. (2006). La investigación biográfica y narrativa en Iberoamérica. Campos de desarrollo y estado actual (112 párrafos). Forum: Qualitative Social Research., VII(4), s.p.
Bolívar, A., y Ritacco, M. (2016). Identidad profesional de los directores escolares en España. Un enfoque biográfico narrativo. Opción., XXII(79), 163-183.
Bonilla Castillón, C. E., Núñez Fadda, S. M., Domínguez Mora, R., & & Callejas Jerónimo, J. E. (2017). Las relaciones intrafamiliares de apoyo como mecanismo explicativo de la conducta violenta en adolescentes escolarizados. , 16(4),. Universitas Psychologica, XVI(IV), 1-12.
Bonvillani, A. (2008). Construcción de ciudadanía "desde abajo": posibilidades y límites en la experiencia de un grupo de jóvenes pobres. Pensares, 459-478.
Escobar C., M. R., & Mendoza R., N. C. (2005). Jóvenes contemporáneos: entre la heterogeneidad y las desigualdades. Nómadas.(23), 10-19.
Borges, G., Orozco, R., Benjet, C., & Medina Mora, M. E. (2010). Suicidio y conductas suicidas en México:retrospectiva y situación actual. Salud Pública de México., LII(4), 292-304.
Botello Peñaloza, H. A. (2016). Efecto del acoso escolar en el desempeño lector en Colombia. Zona Próxima. Revista del Instituto de Estudios en Educación Universidad del Norte.(24), 1-12.
Braslavsky, C. (2006). Diez factores para una educación de calidad para todos en el siglo XXI. Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación., IV(2e), 84-101.
Briceño Alcaraz, G. (2016). Procesos de individualización en contextos culturales diferentes: los adolescentes en México y Alemania. Espiral. Estudios sobre Estado y Sociedad., XXIII(67), 169-202.
Brown Chávez, J. E., Acevedo León, D. F., & Castellanos Fonseca, J. L. (17 de diciembre de 2009). Perfil de la comunidad de aprendizaje : "el núcleo de la educación internacional" identificación y propuesta de un perfil efectivo e intencionado en la Fundación Educativa de Inglaterra The English School. Tesis de MAestría. Bogotá, Colombia: Pontificia Universidad Javeriana.
Bustos González, R., & Gairín Sallán, J. (2017). Expectativas académicas de estudiantes y padres migrantes: el caso de Arica en la frontera de Chile y Perú. Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores., IV(3), 1-27.
Cabanes, R. (1996). El enfoque biográfico en sociología. Uso de las Historias de vida en las Ciencias Sociales. En cuadernos del CIDS, Serie II. Bogotá., 57-75.
Cadavid Claussen, M. V., y Díaz Soto, V. M. (2014). Propuesta de un modelo antropológico-existencial del sentido de vida. Pensamiento y cultura, XVII(2), 145-180.
Cajiao, F., y otros. (1993-1995). Proyecto Atlantida. . Bogotá: T. Editores. Fundación Fes Colciencias.
Camarena Gómez, B. O., González Loivieli, D., & Velarde Hernández, D. (2009). El programa de orientación educativa en bachillerato como mediador en la elección de carrera. Revista Mexicana de Investigación Mexicana., XIV(41), 539-562.
Espada, J. P., Morales, A., & Orgilés, M. (2014). Riesgo sexual en adolescentes según la edad de debut sexual. Acta colombiana de pscicología., XVII(1), 53-60
Campo Arias, A. (2009). Relaciones sexuales en adolescentes colombianos y las implicaciones para la salud pública: una revisión de la prevalencia y algunas variables asociadas. Medicina UNAB., XII(2), 86-90.
Cantero, C. R. (2010). Trayectorias escolares en el inicio del secundario. experiencias de escuelas Argentinas. (R. d. española, Ed.) Revista de Pedagogía Bordón, CXII(3), 21-47.
Capriati, A. J. (2015). Desigualdades y vulnerabilidades en la condición juvenil: el desafío de la inclusión social. Revista Convergencia, LXIX, 131-150.
Cardona, D., Segura, Á. M., & Espinosa, A. y. (2013). Homicidios y suicidios en jóvenes de 15 a 24 años, Colombia, 1998-200. Revista Biomédica, XXXIII, 574-586. doi:doi: http://dx.doi.org/10.7705/biomedica.v33i4.848
Cardona, E., Martínez, N., & y Klimenko, O. (2017). Estudio sobre las dinámicas familiares de los adolescentes infractores del programa AIMAR del Municipio de Envigado, durante el año 2016. Revista Katharsis., 23, 34-59.
Cardozo, R. A., Poveda, J. M., & Romano, E. (2017). Vivencias y experiencias en dos adolescentes de diferente estrato social. Valencia, Venezuela. 2014-2016. Revista Electrónica de Psicología Política., XV(39), 53-72
Carrera Celis, C. A. (2013). Entre la vulnerabilidad social y la responsabiliodad subjetiva: una mirada a los adolescentes en conflicto con la ley en soacha. Eleuthera, VIII, 142-155.
Carvajal Barona, R., Valencia Oliveros, H., & Rodríguez Amaya, R. (2017.). Factores asociados al embarazo en adolescentes de 13 a 19 años en el municipio de Buenaventura, Colombia. Revista de la Universidad Industrial de Santander Salud., XLIX(2), 278-288.
Castillo Pulido, L. E. (2011). El acoso escolar. De las causas, origen y manifestaciones a la pregunta por el sentido que le otorgan a los actores. Revista Internacional de Educación, 415-428.
Castillo Torres, C., y González Castellar, S. (2015). Creencias y prácticas de la sexualidad en adolescentes embarazadas en Cartagena, Colombia– 2014. Investigación y desarrollo, XXIII(2), 312-337.
Espinar Ruiz, E., & López Fernández, C. (2009). Jóvenes y adolescentes ante las nuevas tecnologías: percepción de riesgos. Athenea Digital, XVI, 1-20.
Castorina, J. A. (2008). El impacto de las representaciones sociales en la psicología de los conocimientos sociales: problemas y perspectivas. Cadernos de pesquisa. XXV (135), 757-776.
Castorina, J.A y Barreiro, A. (2012). Los usos de las representaciones en la investigación educativa. Educación Lenguaje y Sociedad. (IX) 9, 15-40.
Castro Durán, L. A., y Cano González, R. (2013). Pobreza y Vulnerabilidad factores de riesgo en el proceso educativo. Contextos Educativos., XVI, 55-72.
Castro Lozano, J. A. (2017). Los jóvenes de las barras ultras de Colombia. Revista CS., XXIII, 181-186.
Ceballos Ospino, G. A., y Campo-Arias, A. (2005). UNABPrevalencia de uso de condón en la primera relación sexual en adolescentes de Santa Marta, Colombia: diferencias por género. Medicina UNAB, 59-64.
Celedón, R., y Garri, M. (2014). Familias adolescentes: Entre no ser, no tener y no acceder. Psicoperspectivas. Individuo Sociedad, XIII(2), 67-78
Celis-Sauce, A., y Rojas Celis, J. L. (2015). Violencia en el noviazgo desde la perspectiva de varones adolescentes. Informes Psicológicos, 83-104.
Cervantes P, W., y Melo Hernández, E. (2008). El suicidio en los Adolescentes: Un problema en Crecimiento. Duazary, V(2), 148-154.
Chaluh, L. N. (2012). Investigar en la escuela: reflexiones teórico-metodológicas. Revista Electrónica de Investigación Educativa., XIV, 86-105.
Chaparro-Hurtado, H. R., y Guzmán Ariza, C. M. (2013). Consumo digital de jóvenes escolarizados en Villavicencio, Colombia. Educación y Educadores, XVI(2), 229-243.
Alvarez Aguirre, A., Alonso Castillo, M. M., & Guidorizzi Zanetti, A. C. (2010). Consumo de alcohol y autoestima en adolescentes. Rev. Latino-Americana. Enfermagem, 634-640.
Chaparro-Hurtado, H. R.-A. (2014). Los (múltiples) centros de la esfera: cultura, juventud y educación como aventuras contemporáneas. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud., 12(2), 691- 701.
Chaux, E. (2012). Educación, convivencia y agresión escolar. Bogotá : Uniandes Taurus Santillana.
Ciavaglia, C. (1985). Etnografía educativa: una herramienta para la Investigación en Educación. Rockwell, E., “La relevancia de la etnografía para la transformación de la escuela”. Tercer Seminario de Investigación en Educación, Bogotá (págs. 1-13.). Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional e ICFES Colombia.
Cogollo Milanés, Z., & Gómez Bustamante, E. M. (2014). Variables asociadas al inicio del consumo de cigarrillo en adolescentes estudiantes de básica secundaria de los colegios ofi ciales de la ciudad de Cartagena, Colombia. Aquichan, XIV(2), 226-236.
Cogollo, Z., & Gómez Bustamante, E. (2013). Asociación entre consumo de cigarrillo, alcohol y sustancias ilegales en adolescentes estudiantes en Cartagena, Colombia, 2012. Hacia la Promoción de la Salud, XVIII(I), 110- 117.
Cohen Imach, S., Caballero Silvina, V., y Mejail, S. (2012). Habilidades sociales, ailamiento y comportamiento antisocial en adolescentes en contetos de pobreza. Acta Colombiana de Psicología., XV(1), 11-20.
Conesa, F., y Nubiola, J. (1999). Filosofía del Lenguaje. Barcelona España: Herder.
Cora Mercadal, M. d. (16 de enero de 2018). Universidad ORT Uruguay Repository. Obtenido de https://ie.ort.edu.uy/innovaportal/file/11510/1/cuad14_cap1.pdf
Corica, A. (2012). Las expectativas sobre el futuro educativo y laboral de jóvenes de la escuela secundaria: entre lo posible y lo deseable. Revista Última Década, XXXVI, 71-95.
Cornago Bernal, Ó. (2006). Alegoría y ritualidad como paradigmas teatrales: entre el auto sacramental y la escena contemporánea. Hispanic review, 19-38.
Espitia Carrascal, R. E., & Montes Rotela, M. (2009). Influencia de la familia en el proceso educativo de los menores del barrio Costa Azul de Sincelejo Colombia. Investigación y desarrollo, XVII(1), 84-105.
Cortés Ortiz, M. E., & Valencia Micolta, S. G. (2009). “Mi mente decía no… mi cuerpo decía sí…”: embarazo en adolescentes escolarizadas. Revista Avances en Enfermería, XXVII(2), 57-70.
Cujía Guerra, E. (2013). Desarrollo y región: un enfoque dinámico para la superación de las desigualdades sociales. Educación y Humanismo, XV(25), 105-115.
D`Aloisio, F., Arce Castello, V., & Paulín, H. (2016). La escuela secundaria en las biografías de jóvenes de sectores populares demandas y expectativas de reconocimiento. Cuadernos de Educación., XIV(14), 1-13.
Estrada Ruiz, M. (2014). Afiliación juvenil y desafiliación institucional. El entramado complejo de la deserción en la educación media. . Revista Mexicana de Investigaciones Educativas, XIX(61), 431-453.
Failache, E., Salas, G., & y Vigorito, A. (2018). Desarrollo en la infancia y trayectorias educativas de los adolescentes. Un estudio con base en datos de panel para Uruguay. EL TRIMESTRE ECONÓMICO, LXXXV (337), 81-113.
Faílde Garrido, J. -M., Dapía Conde , M., Álvarez , A., & Pazos Millán , E. (2015). Consumo de drogas en adolescentes escolarizados infractores. Educación XX1, 167-188.
Fatone, V. (1953). Introducción Al Existencialismo. (Cuarta edición ed.). Argentina: Editorial Columba.
Fernández Fuente, S., Márquez Rojas, N. R., & Holguín Osorio, H. (2012). El sujeto adolescente: entre el Otro de la familia y lo social. Katharsis., XIV, 125-150
Fernández Larralde, M. M., & Sañudo Velasco, M. (2014). El pensamiento crítico por medio del arte. Innovación Educativa., XIV(66), 91-102.
Fernández Molina, M., & Bravo Castillo, A. (2018). Innovación en la formación universitaria del profesorado de Educación Infantil. Modelos mentales sobre el bienestar de los niños pequeños. Ensayos Revista de la Universidad de Albacete, XXXIII(2), 107-121.
Fernández, A. &. (2012). Dinámicas del reconocimiento en las narraciones de jóvenes con discapacidades. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud. Cinde, X(1), 467-479
Fernández-Bustos, J. G., González-Martí, I., Contreras , O., & Cuevas, R. (2015). Relación entre imagen corporal y autoconcepto físico en mujeres adolescentes. Revista Latinoamericana de Psicología, XLVII(1), 25-33.
Andreu, J. M., Peña, M. E., & Penado, M. (2013). Impulsividad cognitiva, conductual y no planificadora en adolescentes agresivos reactivos, proactivos y mixtos. Anales de Psicología, XXIX(3), 734-740.
Ferrater M, J. (2009). Diccionario de Filosofía. (Segunda ed., Vol. IV). Barcelona: Ariel.
Ferrel Ortega, F., Vélez Mendoza, J., & Ferrel Ballestas, L. (2014.). Factores psicológicos en adolescentes escolarizados con bajo rendimiento académico: depresión y autoestima. ENCUENTROS., XII(2), 35-47.
Ferrés, J., & Masanet, M. J. (2017). La eficacia comunicativa en la educación:potenciando las emociones y el relato. Revista científica de educomunicación. Comunicar, XXV(52), 51-60.
Filgueira, F., Kaztman, R., & Rodríguez, F. (2006). Las claves generacionales de la integración y exclusión social: adolescencia y juventud en Uruguay y Chile en los albores del siglo XXI. Prisma 21., 43-65.
Fischl, J. (2000). Manual de historia de la filosofía. Cuarta edición. (Cuarta ed.). Madrid, España: Editorial Herder.
Flores Macias, R. d., & Gómez Bastida, J. (2010). Un estudio sobre la motivación hacia la escuela secundaria en estudiantes mexicanos. Revista Electrónica de Investigación Educativa, XII(1), 1-21.
Flores Macias, R. d., & Gómez Bastida, J. (2010). Un estudio sobre la motivación hacia la escuela secundaria en estudiantes mexicanos. Revista Electrónica de Investigación Educativa, XII(1), 1-21.
Forte Monje, J. M. (2010). Hermenéutica crítica y hermenéutica filosófica. Gadamer frente a Spinoza. INGENIUM. Revista de historia del pensamiento moderno, IV, 125-144.
Fradejas Medrano, E., & Mateos, M. E. (2018). Evaluación de la motivación en adolescentes que practican deportes en edad escolar. Retos, 33, 27-33.
Freire, H. (2010). Fracaso y abandono escolar: de la frustración al aburrimiento. Cuadernos de pedagogía.(410), 10- 12.
Angarita Arboleda, C., & De Castro, A. M. (2002). Cara a cara con la muerte: Buscando el sentido. Psicología desde el Caribe.(9), 1-19.
Freire, H. (2010). Fracaso y abandono escolar: de la frustración al aburrimiento. Cuadernos de pedagogía.(405), 10- 11.
Gabarda, S., Orellana Alonso, N., & Pérez Carbonell, A. (2017). La comunicación adolescente en el mundo virtual: una experiencia de investigación educativa. . Revista de Investigación Educativa., XXXV(1), 251-267.
Gadamer, H. (1999). Verdad y método I. Salamanca: Sígueme.
Gadamer, H.-G. (1996). Arte y verdad de la palabra . Barcelona, España: Ediciones Paidós Ibérica, S.A.
Gairín Sallán, J., & Mercader, C. (2018). Usos y abusos de las TIC en los adolescentes. Revista de Investigación Educativa, XXXVI(1), 125-140. doi:10.6018/rie.36.1.284001
Gaither Jiménez, L. E., & Pimienta Prieto, J. H. (2017). Descripción de los estilos de vida y factores de riesgo en niños y adolescentes de Tamaulipas. Revista Panamericana de Pedagogía Saberes y quehaceres del pedagogo., XXIV, 171-191.
Galvis Pérez, A. L., Ospina Díaz, J. M., & Manrique Abril, F. G. (2014). Caracterización de la intoxicación exógena en niños y adolescentes en Sogamoso, Boyacá durante el período de 2010 a 2013. Revista de los estudiantes de Medicina de la Universidad Industrial de Santander, XXVII(1), 9-15.
Gantiva Díaz, C., Hewitt Ramírez, N., Vera Maldonado, A., Angarita Varela, A., Parado Baños, A., & Guillén Puerto, A. (2012). Consumo de sustancias psicoactivas (SPA) en jóvenes de una región en posconflicto armado. Revista colombiana de Psiquiatría, 299-308.
Garabito Ballesteros, G. (s.f). Experiencias de trabajo desde un análisis tridimensional. Universitas Psicológica Colombia., s.p.
Garaigordobil, M. (2015). Ciberbullying en adolescentes y jóvenes del País Vasco: Cambios con la edad. Anales de psicología, 31(3), 1069-1076. doi:10.6018/analesps.31.3.179151
Antelm Lanzat, A. M., Gil López, A. J., Cacheiro González, J., & Pérez Navío, E. (2018). Causas del fracaso escolar: un análisis desde la perspectiva del profesorado y del alumnado. Enseñanza & Teaching, XXXVI(1), 129- 149
Garcés Montoya, Á. (2006). JUVENTUD Y ESCUELA: Percepciones y estereotipos que rondan el espacio escolar. Ultima década, XIV(24), 61-77. doi:https://dx.doi.org/10.4067/S0718-22362006000100004
García Castilla, F. J., Melendro Estefanía, M., y Blaya, C. (2018). Preferencias, renuncia y oportunidades en la práctica de ocio de los jóvenes vulnerables. Revista interuniversitaria de Pedagogía Social., 21-32.
García de Alba García, J. E., Quintanilla Montoya, R., Sánchez Loyo, L. M., Morfín López, T., y Cruz Gaitán, J. I. (2011). Consenso Cultural sobre el Intento de Suicidio en Adolescentes. Revista Colombiana de Psicología., XX(2), 167-179.
García Fernandez, J., Inglés, C., Martínez-Monteagudo, M., Marzo, J., y Estévez, E. (2011). Inventario de Ansiedad Escolar: validación en una muestra de estudiantes de Educación Secundaria. Psicothema, XXIII(2), 301-307.
García Galera, M. d., Fernández Muñoz, C., y Del Hoyo, M. (2017.). Ciudadanía informada, ciudadanía participativa. La movilización de los jóvenes en el entorno digital. Prisma Social., 124-143.
García Llamas, J. L., & Quintanal Díaz, J. y. (2016). Análisis de la percepción que tienen los profesores y las familias de los valores en los jóvenes en vulnerabilidad social. Revista Española de Pedagogía, LXXIV(263), 91-108.
García Vega, E., Menendez, E., Fernandez, P., y Cuesta, M. (2012). Sexualidad, Anticoncepción y Conducta Sexual de Riesgo en Adolescentes,. International Journal of Psychological Research, V(1), 79-87.
Gaxiola Romero, J., González Lugo, S., Contreras Hernández, Z., & Gaxiola Villa, E. (2012). Predictores del rendimiento académico en adolescentes con disposiciones resilientes y no resilientes. Revista de Psicología., XXX(1), 47-74.
Gázquez, , J., Pérez-Fuentes,, M., Molero, Mª Mar, & Simón, Mª Mar . (2016). Búsqueda de sensaciones e impulsividad como predictores de la agresión en adolescentes. Psychology, Society, & Education., VIII(3), 243-255.
Gessaghi, V. (2013). Familias y escuelas: construcción del sentido de la escuela y la escolarización en “la clase alta Argentina”. Revista Runa, XXXIV(I), 73-90.
Anzelin, I., Galeano Martínez, J., & Parra Moreno, C. H. (2018). Retos del Sistema Educativo Colombiano para la Implementación de la Política de Prevención y Erradicación del trabajo infantil. Archivos Analíticos de Políticas Educativas., XXVI(74), 1-19.
Gewerc, A., Fraga, F., & Rodés, V. (2017). Niños y adolescentes frente a la Competencia Digital. Entre el teléfono móvil, youtubers y videojuegos. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 171-186.
Ghiardo Soto, F., & Dávila León, O. (2005). Cursos y discursos escolares en las trayectorias juveniles. Última Década, XXIII, 33-76.
Giménez, A. M., Maquilón, J. J., & Arnaiz, P. (2015). Usos problemáticos y agresivos de las T IC por parte de adolescentes implicados en cyberbullying. Revista de Investigación Educativa., XXXIII(2), 335-351.
Godard, R., & Cabanes, F. (1995). El uso de las historias de vida en las ciencias sociales. Cuadernos del centro de investigaciones sobre dinámica social. (págs. 5-56). Bogotá.: Publicaciones Universidad Externado de Colombia.
Gómez , S., Etechegory , M., Avaca, F., & Caón, C. (2016). Trayectos escolares previos y vida universitaria. Praxis educativa, XX(3), 38-46. doi:http://dx.doi.org/10.19137/praxiseducativa-2016-200305
Gómez Bustamante, E. M., Castillo Ávila, I., & Cogollo, Z. (2013). Predictores de disfunción familiar en adolescentes escolarizados. Revista Colombiana de Psiquiatria, XLII(1), 72-80.
Gómez Navarro, J. A. (2015). Una moral en los modos de intervención sobre la relación entre la violencia y los jóvenes en Colombia. ProsPectiva. Revista de trabajo social e intervención social., 20, 141-162.
Gómez Rodríguez, D. T., Gutierrez Herrera, M., y Londoño, S. P., (2013). Depresión y consumo de sustancias Psicoactivas en adolescentes en la ciudad de Bogotá. Psychologia Avances de la disciplina., VII(1), 45-51.
Gómez Zapiain, José, O. M., y Eceiza, A. (2016). Disposición al riesgo en la actividad sexual de adolescentes: El rol de los modelos internos de apego, de las relaciones de apego con padres e iguales y de las dificultades de regulación emocional. Anales de psicología., XXXII(3), 899-906.
Gómez, M., y Álzate, M. (2010). El oficio de estudiante universitario: Afiliación, aprendizaje y masificación de la universidad. Revista pedagogía y saberes, XXXIII, 85-97.
Aparicio Castillo, P. C. (2013). Educar y trabajar en contextos de precariedad y desigualdad en América Latina. Jóvenes en debate. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 11(2), 527-546.
Gomez, S., Etchegorry, M., Avaca López, F., y Caón, C. (2016). Trayectos escolares previos y vida universitaria. Praxis educativa., XX(3), 38-46. doi:http://dx.doi.org/10.19137/praxiseducativa-2016-200305
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 1 recurso en lìnea (266 pàginas) : ilustraciones
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias de la Educación
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Tunja
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Doctorado en Ciencias de la Educación
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/a6f01c60-721e-4309-86ba-58d9db1d208e/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/fd7b2798-c0b8-4f22-bfa5-ada4a6a200c3/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/9d82377e-c478-4aa9-9a5c-bb962995929e/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/6d921a38-cccd-4c5c-aea2-dfbe68055b50/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/3674a3b8-9453-41af-91fe-7c21fc5f4275/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/3c0039e4-72c4-470e-bec4-7995650a411f/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/b2810051-d28c-4649-920b-2bb960c292a6/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/0f6c8b3b-2644-4ec4-99be-6a345d722b16/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 52afe7558600260ff85d3b6a9c4c3062
79cf30935ae197e590e6eec335ecf4e6
9f5eb859bd5c30bc88515135ce7ba417
88794144ff048353b359a3174871b0d5
dd68613ebb27cb1223d68a51cdef33d4
241844abf8967fa33bff3eb50f81e987
fb2749e0eb256252a8ba780b67e4c8a7
58f82c56a994b375b0bcb605f13ea383
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv UPTC DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1814076233813590016
spelling Alfonso Bernal, Nohora ElisabethAcevedo León, Diego Fernando2023-01-23T14:52:19Z2023-01-23T14:52:19Z2020Acevedo León, D. F. (2020). Experiencias, valoraciones y significados de la escuela en jóvenes adolescentes de educación básica y media en una institución pública de Boyacá, voces y relatos de vida. [Tesis doctoral, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia]. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/8998http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/8998Spa: Esta tesis doctoral aborda la problemática sobre el sentido-sinsentido de la escuela en jóvenes adolescentes de educación básica y media en el departamento de Boyacá a partir de la pregunta ¿Cuál es el sentido o los sentidos (experiencia, valoración significado) dados a la escuela por los adolescentes estudiantes de las instituciones públicas de Boyacá y qué reorientaciones conlleva dicha comprensión? Es un estudio de tipo cualitativo desde el enfoque biográfico, relatos de vida de los estudiantes de bachillerato, que busca reconocer como las experiencias escolares inciden en el sentido o pérdida del mismo, identifica las valoraciones construidas por los estudiantes sobre la escuela y además comprende las situaciones existenciales de los jóvenes adolescentes que afectan el sentido a lo largo de sus trayectorias escolares, se realiza en la Institución Técnica de Nazareth Nobsa, se reconoce de manera preliminar a los jóvenes adolescentes en su comprensión conceptual y en el contexto de América Latina. La tesis plantea como desde los sentidos otorgados a la escuela se evidencian una serie de realidades juveniles, experiencias, valoraciones y significados concedidos a la escuela, que permiten comprender causas de fenómenos como la reprobación, el abandono escolar como un problema de pérdida de sentido de la escuela que afecta a las instituciones públicas de Boyacá, como también permite reconocer los elementos que conceden el sentido a la escuela. Es desde los relatos de vida de los estudiantes como se reconocen las múltiples experiencias escolares, las construcciones valorativas de la escuela y las circunstancias históricas, económicas, existenciales desde donde se reconocen los significados escolares en el bachillerato.Eng: This doctoral thesis addresses the problem about the meaning-nonmeaning of the school in young adolescents of secondary education in the department of Boyacá, from the question: What is the meaning or the meanings (experience, meaning assessment) given to the school by the adolescent students of public institutions in Boyacá and what reorientations does this understanding entail? It is a qualitative study based on the biographical approach, life stories of secondary school students, which seeks to recognize how school experiences affect the meaning or loss of it, identifies the assessments built by students on the school and also includes the existential situations of young adolescents that affect the meaning along their school trajectories, it is carried out at Institución Técnica de Nazareth in Nobsa, young adolescents are preliminary recognized in their conceptual understanding and in the context of Latin America. The thesis poses how from the meanings given to the school a series of youth realities, experiences, assessments and meanings granted to it are evidenced, which allow us to understand causes of phenomena, such as: reprobation, school dropout as a problem of loss of meaning of the school that affects the public institutions of Boyacá, as well as allows to recognize the elements that give meaning to the school. It is from the stories of the students' lives that the multiple school experiences, the value constructions of the school and the historical, economic, existential circumstances from which the school meanings in secondary education are recognized.Bibliografía y webgrafìa: páginas 226-258DoctoradoDoctorado en Ciencias de la Educación1 recurso en lìnea (266 pàginas) : ilustracionesapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de ColombiaFacultad de Ciencias de la EducaciónTunjaDoctorado en Ciencias de la EducaciónAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/info:eu-repo/semantics/openAccessLicencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Experiencias, valoraciones y significados de la escuela en jóvenes adolescentes de educación básica y media en una institución pública de Boyacá, voces y relatos de vidaTrabajo de grado - Doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06http://purl.org/coar/resource_type/c_93fchttp://purl.org/coar/resource_type/c_efa0info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/TDhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Abolmaali, K., Rashedi, M., y Ajilchi, B. (2014). Explanation of Academic Achievement Based on personality Characteristics Psycho-Social Climate of the Classroom and Students’ Academic Engagement in mathematics. Scientific Research Publishing Inc., 225-233.Acevedo León, D. (2017). El sentido de la escuela en adolescentes de educación básica desde la lectura y la escritura. International Journal of Humanities and Social Science, VII(12), 149-152.Acevedo León, D. (2019). Jóvenes en la pobreza dan sentido a la escuela: Experiencia docente en institución pública. Revista Pedagogía y Sociedad., XXII(54), 103-117.Acosta, L. D., Fernández, A. R., y Pillón, S. C. (2011). Factores sociales para el uso de alcohol en adolescentes y jóvenes. Revista Latino-Americana Enfermagem, 771-781.Aguilar Caro, A. I. (2015). Heterodesignaciones patriarcales,representadas interculturalmente, en la participación femenina estudiantil. Educación y humanismo, XVII(28), 64-88.Aguilar Forero, N. (2017). Jóvenes, memorias y comunidades emocionales: la experiencia de H.I.J.O.S. y de Contagio en Bogotá, Colombia”. Revista de Estudios Sociales., LXII, 42-53.Aguilar Rodríguez, D. E., & Said Hung, E. (2010). Identidad y subjetividad en las redes sociales virtuales: caso de Facebook. Zona próxima. Revista del Instituto de Estudios en Educación Universidad del Norte, 12, 190- 207.Aisenson, D., Aisenson, G., Legaspi, L., Valenzuela, V., Polastri, G., & & Duro, L. (2008). El sentido del estudio y el trabajo para los jóvenes que finalizan la escuela de nivel medio. Un análisis desde la perspectiva de la psicología de la orientación. Anuario de Investigaciones., XV, 71-80.Aisenson, D., Virgili, N., & Polastri, G. (2013). Construcción de experiencias, anticipaciones de futuro y transformaciones subjetivas en jóvenes que finalizan la escuela secundaria. Anuario de Investigaciones, 20, 105-113.Alegre, M., Benito , R., & González Motos, S. (2012). Experiencias escolares iniciales del alumnado inmigrado:comienzos que marcan. (U. A. Barcelona, Ed.) Educación XX1, 137-158.Alegre, M., Benito , R., & González Motos, S. (2012). Experiencias escolares iniciales del alumnado inmigrado:comienzos que marcan. (U. A. Barcelona, Ed.) Educación XX1, 137-158.Gonzalez Agudelo, E. M. (2011). Sobre la experiencia hermenéutica o acerca de otra posibilidad para la construcción del conocimiento. Discusiones filosóficas, XII(18), 125-143.Gonzalez Caviedes, F., & . Martínez, L. (11 de Junio de 2010). El “oficio” de estudiante: un estudio etnometodológico sobre las estudiantes de primer semestre de la licenciatura en pedagogía infantil de la Universidad Tecnológica de Pereira. El "oficio" de estudiante: un estudio etnometodológico., 1-71. Pereira, Risaralda, Colombia: Universidad Tecnológica de Pereira.González Fontao, M. d. (s.f.). Necesidades educativas especiales. Universidad de Vigo. Campus Ourense, 333-344.Gonzalez Gonzalez, M. T. (2010). El alumno ante la escuela y su propio aprendizaje: algunas líneas de investigación en torno al concepto de implicación. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, VIII(4), 11-31. Obtenido de http://www.redalyc.org/html/551/55115064002/González Guerrero, K. R. (2015). Incidencia de los medios de comunicación y las percepciones de violencia escolar (Vol. XLVI). Revista Virtual Universidad Católica del Norte. Obtenido de http://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/700/1227Gónzalez Monteagudo, J. (1996). Las historias de vida: aspectos históricos, teóricos y epistemológicos. Revista Cuestiones Pedagógicas. (12) 223-242.González Morales, J. L., Acebo Rivera, M., & Arteaga Pupo, F. (2015). La cultura en la formación del valor identidad escolar del adolescente de la secundaria básica. Innovación Tecnológica., XXI(3), 1-8.González, E. N. (2006). Existencialismo y humanismo ante la crisis de la psicoterapia. Una revisión. Fundamentos en Humanidades, VII(13-14), 183-192.González, V., Orcasita, L. T., Carrillo, J. P., & Palma-García, D. M. (2017.). Comunicación familiar y toma de decisiones en sexualidad entre ascendientes y adolescentes. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud., XV(1), 419-430.Aparicio, P. C. (2012). La educación en America Latina: Limites y posibilidades de la participacion social y laboral de los jóvenes. Mas allá de la panacea y el escepticismo. Pedagogia Social. Revista Interuniversitaria, XX, 273-301D’Aloisio, F. (2015). Escuela secundaria como formación personal para la vida ulterior: dignidad, éxito y ciudadanía un análisis comparativo de significaciones juveniles situadas en condiciones disímiles de vida y escolaridad. Revista Mexicana de Investigación Educativa, XX(67), 1131-1155.Grijalva Martínez, O. (2012). Las apariencias como fuente de las identificaciones en la construcción de las identidades juveniles y en la formación de grupos de pares Tesis doctoral publicada en Jóvenes y bachillerato 2012. 212. En E. Weiss Hortz, Jóvenes y Bachillerato (pág. 212). México: Anuies.Guerra Ramírez, M. I. (2000). ¿Qué significa estudiar el bachillerato? La perspectiva de los jóvenes en diferentes contextos socioculturales. Revista Mexicana de Investigación Educativa., V(10), 243-272.Guilar, M. E. (2009). Las ideas de Bruner: “de la revolución cognitiva” a la “revolución cultural. Educere. Ideas y personajes., XIII(44), 235-241.Guzmán Facundo, F. R., & Pedräo, L. J. (2008). Factores de riesgo personales e interpersonales en el consumo de drogas ilícitas en adolescentes y jóvenes maginales de bandas juveniles. Revista Latino-Americana de Enfermagem., XVI(3), s.p.Guzmán Gómez, C., & Saucedo Ramos, C. L. (2015). Experiencias, vivencias y sentidosen torno a la escuela y a los estudios. Abordajes desde las perspectivas de alumnos y estudiantes. Revista Mexicana de Investigación Educativa., XX(67), 1019-1054.Han, B. H. (2017). Was ist macht- ¿Qué pasa? Stuttgart Alemania: Druck und Bindung: Canon Deutschland Business Services GmbH.Henao Arias, J. F., Vanegas García, J. H., & Marín Rodríguez, A. E. (2017). La enseñanza en vilo de las emociones: una perspectiva emocional de la educación. Educación y educadores., XX(3), 451-465.Hernández Cardozo, J., Silva Arias, A., & Sarmiento Espinel , J. (2016). Factores asociados a la exclusión educativa y laboral de los adolescentes colombianos. Revista de economía del caribe, XVII, 64-89.Hernández González, J. (2006). Construir una identidad. Vida juvenil y estudio en el CCH Sur. . Revista Mexicana de Investigación Educativa,, XI(29), 459-481.Hernández González, J. (2007). La formación de la identidad en el bachillerato: reflexividad y marcos morales México. . México: Anuies.Dávila León, O. (2004). Adolescencia y juventud: de las nociones a los abordajes. Revista Última Década., 83-104Aramendi Jauregui, P., Bujan Vidales, K., & Arburua Goyeneche, R. (2014). Educación para la salud e intervención educativa en la Educación Secundaria Obligatoria.La percepción del alumnado. Revista española de pedagogía., LXXVI(259), 543-566.Hernández Hernández, F., & Padilla Petry, P. (2013). Cuestionando el éxito y el fracaso escolar. Cuadernos de pedagogía.(430), 56-59.Hernández Serrano, O., Espada, J., & Guillén Riquelme, A. (2016). Relación entre conducta prosocial, resolución de problemas y consumo de drogas en adolescentes. anales de psicología., XXXII(2), 609-616.Hernández y Hernández, F. (2017). ¡Y luego dicen que la escuela pública no funciona! Investigar con los jóvenes sobre cómo transitan y aprenden dentro y fuera de los centros de Secundaria. Educatio siglo XXI, XXXV(3), 283-288.Hernández, C. A., Cárdenas, C. A., Romero, P. O., & Marycarmen, H. (2017). Los Padres de Familia y el Logro Académico de los Adolescentes de una Secundaria en Milpa Alta, Ciudad de México. Información Tecnológica., XXVIII(3), 119-128.Hernández, O. G. (2010). El sentido de la escuela. Análisis de las representaciones sociales de la escuela para un grupo de jóvenes escolarizados de la ciudad de Bogotá. Revista Mexicana de Investigación Educativa, XV(46), 945-967Hernández-Hernández, F., y Padilla-Petry, P. (2013). Cuestionar el éxito y el fracaso escolar. Cuadernos de pedagogía.(430), 56-59.Herrera López, M., Romera, E., y Ortega Ruiz, R. (2016). Bullying y ciberbullying en Colombia: coocurrencia en adolescentes escolarizados. Revista Latinoamericana de Psicología, 163-172.Herrera-López, M., Romera, E. M., y Ortega Ruiz, R. (2018). Bullying y Cyberbullying en Latinoamérica. Un estudio bibliométrico. Revista Mexicana de Investigación Educativa., XXIII(76), 125-155.Hidalgo Hernández, R. (2015). ¿El uso del celular, un problema para el profesor en el aula o un medio de comunicación convertido en medio de enseñanza? Educación Médica Superior., XXIX(4), 682-684.De Bedout Hoyos, A. (2010). Asociación entre Consumo de Sustancias y Relaciones Sexuales en Adolescentes Estudiantes en Vegachí, Antioquia, Colombia. Revista de Psicología GEPU, I(2), 31-39.Higuita-Gutierrez, L. F., & Cardona Arias, J. (2016). Calidad de vida de adolescentes escolarizados de MedellínColombia, 201. Revista Facultad Nacional de Salud Pública, XXXIV(2), 145-155. doi:DOI: 10.17533/udea.rfnsp.v34n2a03.Arango Forero, G., Bringué Sala, X., & Sádaba Chalezque, S. (2010). La generación interactiva en Colombia: adolescentes frente a la Internet, el celular y los videojuegos. Anagramas, IX(17), 45-56.Hoyos, E., Lemos, M., & Torres, Y. (2012). Factores de Riesgo y de Protección de la Depresión en los Adolescentes de la Ciudad de Medellín. International Journal of Psychological Research, V(1), 109-121.Huamani Cahua, J., & Ccori, J. (2016). Respuesta al sentido de la vida en adolescentes. Revista de <Psicología de Arequipa., VI(1), 331-348.Huerta, R. M. (2018). El cuerpo de las jóvenes madres solteras universitarias:representaciones y estrategias. Revista de estudios de género La Ventana., 207-250.Huerta, R. M. (2018). El cuerpo de las jóvenes madres solteras universitarias:representaciones y estrategias. Revista de estudios de género La Ventana., 207-250.Huertas Díaz, O., & Morales Chinome, I. R. (2013). El sistema de responsabilidad penal para adolescentes: la expansión de la punibilidad en el neopunitivismo colombiano. Revista Guillermo de Ockham., XI(2), 69-78.Ibarra Aguirre, E., & Jacobo García, H. (2016). La evolución del autoconcepto académico en adolescentes. Revista Mexicana de Investigación Educativa, XXI(68), 45-70.Ibarra Uribe, L., Escalante Ferrer, A., & Fonseca Bautista, C. D. (2013). El significado de estudiar para los jóvenes de bachillerato. Revista académica evaluada por pares, independiente, de acceso abierto y multilingüe. Arizona State University Archivos Analíticos de Políticas educativas, 21 (60), 1-28.Inpec (2019). Informe estadístico de enero de 2019. 1-54.De Garay, A. (2013). El mundo juvenil. Reseña . Revista mexicana de investigaciones en educación., XVIII(57), 637- 643.Jackson, P. (1992). Los afanes cotidianos. En P. Jackson, La vida en las aulas (págs. 43-78). Madrid: Ediciones Morata S.A.Jaramillo, A. L., Carvajal, S. M., Marín, N. M., & Ramírez, A. M. (2008). Los estudiantes Universitarios Javerianos y su respuesta al sentido de la vida. Pensamiento Psicológico., IV(11), 199-208.Arango, O., Castaño, G., Quintero, S., Montoya, C., Mesa, S., y Rodríguez, A. (2012). Riesgos psicosociales y actitudes sobre prácticas sexuales bajo el efecto del alcohol o drogas en adolescentes en la ciudad de Medellín. Universitas Psychologica Pontificia Universidad Javeriana., 891.Jemio Arnez, K. (2015). El sentido de las cosas en la metáfora. Revista de investigación Miradas UTP.(13), 139-149.Jiménez, F., & Fardella, C. (2015). Diversidad y rol de la escuela. Discursos del profesorado en contextos educativos multiculturales en clave migratoria. Revista mexicana de investigación educativa., XX(65), 419-441.Jurado, C., & Tobasura, I. (2012.). Dilema de la juventud en territorios rurales de Colombia: ¿campo o ciudad? Revista de ciencias sociales, niñez y juventud., X(1), 63-77Klein, A. (2014). La compleja relación abuelos-nietos adolescentes. Un panorama desde lo generacional y su relación con las nuevas tendencias familiares-demográfica. Khatarsis, XVIII, 27-47.Klimenko, O. (2012). Consumo de sustancias psicoactivas y ejercicio de sexualidad en los adolescentes del municipio de Envigado, Antioquia, Colombia. Katharsis, XIV, 107-124.Kornblit, A. (2007). Metodologías cualitativas, modelos y procedimientos de análisis. (Segunda ed.). Buenos Aires.: Editoral BiblosKundera, M. (2008). La insoportable levedad del ser. (F. Valenzuela, Trad.) Barcelona: Tusquets Editores.De la Cruz Orozco, I. (2006). Elegir un bachillerato: el prestigio como factor determinante para los estudiantes y sus familias. Innovación Educativa., XVI(70), 111-130.Lacasa, P., Vélez, R., & Sánchez, S. (2005). Objetos de aprendizaje y significado. Revista de educación a distancia. RED., IV, 1-13.Lahire, B. (2007). Infancia y adolescencia: de los tiempos de socialización sometidos a constricciones múltiples. Revista de Antropología Social. , 21-38.Lamoneda Prieto, J. (2017). Intervención para educar a los adolescentes en una cultura de paz a través del deporte en contextos de exclusión. Revista de Ciencias del Deporte, XIII(3), 225-236.Araujo Olivera, S., Yurén Camarena, T., Estrada Ruiz, M., & De la Cruz Reyes, M. (2005.). Respeto, democracia y política, negación del consenso. El caso de formación cívica y ética en las escuelas de Morelos. Revista Mexicana de Investigación Educativa., X(24), 15-42.Larrosa, J. (1995). Escuela poder y subjetivación. Madrid: Ediciones de La piqueta.Ledesma Ríos, G., Velasco Espinosa , E., & Hernández Siu , A. (2015). Las adolescentes en el Facebook, ¿una nueva manera de comunicarse? Revista Mexicana de Orientación Educativa, XII(29), 26-34.Legrand, M. (1999). La contra-transferencia del investigador en los relatos de vida. Revista Proposiciones. (29). 1-7.Leiva, L., George, M., Squicciarini, A. M., Simonsohn, A., & Guzmán, J. (2015). Intervención preventiva de salud mental escolar en adolescentes: desafíos para un programa público en comunidades educativas. Universitas Psychologica., XIV(4), 1285-1298.Leo, P. L., & Cortés Camarillo, G. (23 de enero de 2017). Educación rural en Yucatán: Experiencias escolares en una escuela indígena. (U. J. Guadalajara, Ed.) Obtenido de https://sinectica.iteso.mx/index.php/SINECTICA/article/view/721Ley 375. (4 de julio de 1997). Ley 375 de Juventud. Bogotá, Colombia.De la Torre, J. (19 de julio de 2013). La familia en Colombia está en crisis. Revista Semana, s.p.Leyva-Escalona, R., & Palomo Alemán, A. (2014). Consideraciones acerca del trabajo educativo y su incidencia en la formación de los adolescentes. Innovación Tecnológica., XX(1), 1-10.Llinás, P. (2009). Imágenes y sentidos de la experiencia escolar: percepciones de los estudiantes sobre la escuela secundaria. , 32. Propuesta Educativa Clacso, XXXII, 92-103.Llopis Goig, R., & Llopis Goig, D. (2004). Bienestar familiar y relaciones de amistad. Un estudio con adolescentes en el contexto escolar. (U. d. Navarra., Ed.) Estudios sobre educación., VI, 59-75Llorent García, V. J., Llorent Bedmar, V., & Mata Justo, J. M. (2015). Expectativas académicas de los migrantes de segunda generación en Setúbal y Faro. Portugal. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, XXVI, 315- 336.Araujo Olivera, S., Yurén Camarena, T., Estrada Ruiz, M., & De la Cruz Reyes, M. (2005.). Respeto, democracia y política, negación del consenso. El caso de formación cívica y ética en las escuelas de Morelos. Revista Mexicana de Investigación Educativa., X(24), 15-42.Londoño Aguirre, J. J. (2013). Tesis Doctoral. Juventud sin Oportunidades: las barras ultras, un ejemplo paradigmático. Santiago de Compostela España: Universidad Santiago de Compostela.Londoño, N. H., Valencia, D., García, M., & Restrepo, C. (2015.). Factores causales de la explotación sexual infantil en niños, niñas y adolescentes en Colombia. El ágora Universidad de San Buenaventura., XV(1), 241-254.López López, A. J. (2010). Perentoria social y moratoria social rural: aproximaciones a la comprensión de juventud rural. Universitas Humanística Colombia., 187-203.López Noguero, F., Sarrate Capdevila, M. L., & Lebrero Baena, M. P. (2016). El ocio de los jóvenes en situación de vulnerabilidad. Análisis discursivo. Revista Española de Pedagogía, LXXIV(263), 127-145.Lozano Urbieta, M. I. (2003). Nociones de juventud. . Revista Última Década, XVIII, 11-19De La Torre, L., & Baquerín de Riccitelli, M. (2017.). Los jóvenes argentinos que no estudian ni trabajan: déficit de integración social. Revista Española de Investigaciones Sociológicas., CLVIII, 97-116.Luna Bernal, A. C. (2012). Funcionamiento familiar, comflictos con los padres y satisfacción con la vida de familia en adolescentes bachilleres. Acta Colombiana de Psicología., XV(1), 77-85.Luna Díaz, A. S. (2019). Felicidad en la escuela ¿Qué dicen los niños? Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores., VI(2), 1-17.Machado Toaldo, M., & Ataide Malcher, M. (2017). Publicidad y cuestiones morales: provocaciones con jóvenes en el sur de Brasil. Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación, 134, 201-219.Maganto Mateo, J. M., Bartau Rojas, I., & Etxeberría Murgiondo, J. (2003). La participación de los hijos en el trabajo familiar. Revista de Investigación Educativa. RIE, XXI(1), 249-269.Magaña Valladares, L., Zavala Berbena, M. A., Ibarra Tarango, I., Gómez Medina, M. T., & Gómez Medina, M. M. (2004). El Sentido de vida en Estudiantes de primer semestre de la Universidad de la Salle Bajío. Revista del Centro de Investigaciones (México)., VI(22), 5-13Arboccó de los Heros, M., & O’Brien Arboccó, J. (2012). Impacto de la “televIsIón basura” en la mente y la conducta de nIños y adolescentes . Avances en Psicología, XX(2), 43-57.Maldonado, M. M. (2012). Experiencias escolares, evocaciones juveniles e historia. (C. -U. Córdoba., Ed.) Cuadernos de educación, X(10), 1-13.Manota Sánchez, M. A., & Melendro Estefanía, M. (2016). Clima de aula y buenas prácticas docentes con adolescentes vulnerables: más allá de los contenidos académicos. Contextos educativos., XIX, 55-74.Manrique Abril, F., Ospina, J., & García Ubaque, J. (2011). Consumo de alcohol y tabaco en escolares y adolescentes de Tunja, Colombia, 2009. Revista de salud pública, XIII(1), 89-101.Márquez Pulido, U. B. (2014). Valor de uso y espacio urbano:la ciudad como eje central de la conformación política, cultural y simbólica de las sociedades. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales., LIX(222), 187- 208.De Lima Argimon, I. I., Campana, A., Estefenon, S., Bulcão Terroso, L., & Fernandes Lopes, R. M. (2016). Consumo de alcohol en niños y adolescentes de un municipio en el sur de brasil. Revista Argentina de Clínica Psicológica, XXV(3), 267-274.Marticorena Zilleruelo, J. (2009). La escuela de los pobres, no puede seguir esperando. Horizontes Educacionales., XIV(2), 69-73.Martín García, A. V. (1995). Fundamentación teórica y uso de las historias y relatos de vida. Revista Aula.Ediciones Universidad de Salamanca. (7) 41-60.Martínez Ferrer, B., Musitu Ochoa, G., Amador Muñoz, L. V., & Monreal Gimeno, M. C. (2012). Estatus sociométrico y violencia escolar en adolescentes: implicaciones de la autoestima, la familia y la escuela. Revista Latinoamericana de Psicología., XLIV.(2.), 55-66.Martínez Monteagudo, M. C., Inglés, C., & García Fernandez, J. M. (2013). Evaluación de la ansiedad escolar: revisión de cuestionarios, inventarios y escalas. Psicología educativa, XIX, 27-36. doi:DOI: http://dx.doi.org/10.5093/ed2013a5Martínez Pineda, I. (2016). Tiempos y espacios escolares en las primarias de Juchitán, Oaxaca.1880-1910. Revista Mexicana de Investigación Educativa., XXI(70), 951-974.Martínez Valdivia, E., & Molina Ruiz, E. (2017). Incidencia de factores académicos en el fracaso escolar. Reflexiones derivadas de la experiencia de profesores jubilados. Profesorado, 191-211.Arce Cardozo, R. K., & Alvarez Antezana, A. (2017). Consumo de alcohol, participación de los padres, y otros predictoresde suicidio en la juventud boliviana. Gaceta Médica Boliviana., XL(1), 29-34.Martinez-Mantilla, J. A., Amaya-Naranjo, W., Campillo, H. A., Rueda-Jaimes, G. E., Campo-Arias, A., & y DiazMartinez, L. A. (2007). Consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes de Bucaramanga Colombia 1996-2004. Revista de Salud Pública, IX(2), 215-229.Mateos Blanco, T. (2008/2009). La percepción del contexto escolar. Una imagen contruida a partir de la experiencia de los alumnos. Cuestiones Pedagógicas. Secretariado de publicaciones Universidad de Sevilla, 285-300.Maza Navarro, J. E. (2017). Expectativas profesionales. Un análisis desde las trayectorias escolares de estudiantes universitarios. Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores., V(2), 1-29.De Tezanos, A. (1981). La escuela primaria: una perpectiva etnográfica. Revista Colombiana de Educación., VIII, 63-90.Mazuera Arias, R., & Albornoz Arias, N. (2017). Maternidad adolescente, desigualdad social y exclusión educativa en el Norte de Santander (Colombia) y Táchira (Venezuela). Espacio Abierto Cuaderno Venezolano de Sociología., 26(1), 121-137.Medina Cano, A. R., Herazo Chamorro, M. I., Barrios Meza, A. M., Rodelo Solano, Y. V., & Salinas Gallardo, L. F. (2017). Factores psicosociales asociado a la conducta suicida en adolescentes. Avances en psicología., XXV(1), 49-57.Melendro Estefanía, M., González Olivares, Á. L., & Rodríguez Bravo, A. E. (2013). Estrategias eficaces de intervención socioeducativa con adolescentes en riesgo social. Pedagogia Social. Revista Interuniversitaria., XXII, 105-121.Méndez Mateo, I., & Cerezo, F. (2018). La repetición escolar en educación secundaria y factores de riesgo. Educación XX1, XXI(1), 41-62Mendoza González, B. (2017). Prácticas de crianza y acoso escolar: descripción en alumnado de educación básica. Innovación Educativa. , XVII(74), 125-142.Meo, A., & Dabenigno, V. (2011). Imágenes que revelan sentidos: ventajas y desventajas de la entrevista de fotoelucidación en un estudio sobre jóvenes y escuela media en la Ciudad de Buenos Aires. Empiria Revista de Metodología de las Ciencias Sociales, XXII, 13-41.Miller Flores, D. (2010). Trayectorias formativas y laborales de los jóvenes de sectores populares. Un abordaje biográfico de Guerra Ramírez. XV (46). Revista Mexicana de Investigación Educativa,, XV(46), 981-984.Arcila Mendoza, P. A., Mendoza Ramos, Y. L., Jaramillo, J. M., & Cañón Ortiz, O. E. (2010). Comprensión del signifcado desde Vygotsky, Bruner y Gergen. Revista Diversitas- Perspectivas en Psicología., VI(1), 37-49.da, A., & Corica, A. (2015). Las actividades laborales y extraescolares de jóvenes de la escuela secundaria en la Argentina de principios del siglo XXI. Perfiles Educativos, XXXVII(148), 100-118.Molina Olavarría, Y. (2015). Necesidades educativas especiales, elementos para una propuesta de inclusión educativa a través de la investigación acción participativa.El caso de la Escuela México. Estudios Pedagógicos., XLI, 147-167.Delgado González, I. (2010). Perspectiva antropológica de la educación Visión desde la filosofía dialógica y personalista. Revista española de pedagogía, LXVIII(247), 479-495.Molina, G. (2010). Reconocimientos y conflictos a partir de la circulación de cartas entre adolescentes en la escuela secundaria. Cuadernos de educación, 233-244.Molina, M. M. (2010). La expropiación de los sueños. Los jóvenes y su relación con la escuela: un estudio de caso. En VI Jornadas de Sociología de la UNLP, Universidad Nacional de La Plata,. La Plata Argentina: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Departamento de Sociología. Obtenido de http://www.aacademica.org/000-027/517Molla Madueño, M. A. (2011). Identidad y abuso de drogas en adolescentes. Avances en Psicología., XIX(1), 51-66.Mollis, M. (2006). "Geopolítica del saber: Biografías recientes de las universidades Latinoamericanas". Universidad e investigación científica. Convergencia y tensiones. Clacso- Unesco, 85-101.Montealegre, R. (2004). La comprensión del texto: sentido y significado. Revista Latinoamericana de Psicología., XXXVI(2), 243-255.Montes Gonzalez, I. T., Escudero Ramírez, V., y Martínez, J. W. (2012). Nivel de autoestima de adolescentes escolarizados en zona rural de Pereira, Colombia. Revista Colombiana de Psiquiatría., XLI(3), 485-495.Mora Hernández, G. D., y Ortiz Paz, R. (2012). El modelo de educación histórica experiencia de innovación en la educación básica de México. Enseñanza de las Ciencias Sociales., XI, 87-98.Mora Rodríguez, J. J., Caicedo Marulanda, C., y González Espítia, C. G. (2017). Duración del desempleo de los jóvenes y los "ninis" en Cali,Colombia. Revista de Economía Institucional, 167-184.Arco, L., Belén Godino, C., Montiel, C., & Montiveros, M. (2017.). Los desafíos de la escuela media hoy. El acompañamiento y sostenimiento de las trayectorias escolares desde las miradas de los docentes. Revista Mexicana de investigación educativa., 22(72), 159-177.Morales Gualdrón, L. V., Buitrago Umaña, E. M., & Marín Mejía, Y. A. (2013). Identidad, tribus urbanas y redes sociales: un estudio de caso en adolescentes. . Encuentros, 77-92.Alonso Stuyck, P., & Aliaga, F. M. (2017). Demanda de autonomía en la relación entre los adolescentes y sus padres: normalización del conflicto. Estudios sobre educación, 77-101.Morales, C. J., y Pineda, J. (2014). Vivir y morir en el decir: narraciones después de la guerra. Revista Eleuthera, 11, 127-134.Morales, M., Benítez, M., y Agustín, D. (2013). Habilidades para la vida (cognitivas y sociales) en adolescentes de una zona rural. Revista Electrónica de Investigación Educativa, XV(3), 98-113.Moreno Baptista, C., y Zapata Piedrahita, L. (2013). “Etnografía de prácticas delictivas y consumo de sustancias psicoactivas ilícitas entre jóvenes infractores de la ciudad de Manizales”. Virajes, XV(2), 15-55Moreno Carmona, N. D., y Palomar Lever (q.e.p.d.), J. (2017). Factores familiares y psicosociales asociados al consumo de drogas en adolescentes. Revista Interamericana de Psicologia/Interamerican Journal of Psychology (IJP), CI(2), 141-151.Moreno Méndez, J. H., y Chauta Rozo, L. C. (2012). Funcionalidad familiar, conductas externalizadas y rendimiento académico en un grupo de adolescentes de la ciudad de Bogotá. Psychología avances de la disciplina., 155- 166.Moreno Méndez, J. H., Echavarría Llano, K. L., Pardo, A., & Quiñones, Y. (2014). Funcionalidad Familiar, conductas internalizadas y rendimiento académico en un grupo de adolescentes de la ciudad de Bogotá. Psychologia Avances en la disciplina., VIII(2), 37-46.Moreno Torres, M. (2009). ¿Por qué aprendenlos estudiantes? Los objetivos de logro y su relación con el éxito o el fracaso escolar. Zona Próxima, XI, 184-195.Mujica Johnson, F. N. (2018). Educar y suscitar emociones en la educación: Análisis crítico de su contribución al desarrollo moral. Ensayos. Revista de Educación de la Universidad de Albacete., XXXIII(2), 15-27.Cruz, L. M. (2015). Educación, comunicación y hermenéutica: Elementos para configurar una metáfora de viaje hacia la incertidumbre. Miradas.(13), 177-184.Ardiles, M. (Enero-julio de 2014). Experiencias formativas en la escuela secundaria. Entre el control y la novedad en las acciones evaluativas. (U. d. Pampa, Ed.) Praxis educativa, XVIII(1), 42-49.Delval, J. (2013). La escuela para el siglo XXI. Revista Electrónica de educación Sinéctica., 1-18.Muñoz-Gómez. (2019). Estrategias pedagógicas de empoderamiento en habilidades sociales para universitarios víctimas del conflicto armado, Boyacá. Tesis Doctoral. Doctorado en Ciencias de la Educación UPTC. Tunja. 360 p.Muñoz Gonzalez, G. (2003). Temas y problemas de los jóvenes colombianos al comenzar el siglo XXI. Revista latinoamericana de ciencias sociales niñez y juventud Cinde. , I(1), 1-24.Nava-Preciado, J. M., & Ureña-Pajarito, J. H. (2017). Dominios y valoraciones sobre la felicidad en adolescentes de Guadalajara - México. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, XV(1), 443-454.Navarro Abal, Y., Carrasco González, A. M., Sánchez González, J. C., & Torrico Linares, E. (2004). Comportamiento y actitudes sexuales en adolescentes y jóvenes. Archivos Hispanoamericanos de Sexología., X(2), 167-182.Navarro Pérez, J. J., y Pastor Seller, J. (2018). De los riesgos en la socialización global: adolescentes en conflicto con la ley con perfil de ajuste socia. Convergencia Revista de Ciencias Sociales, 119-145.Navarro-Pérez, C. F., González-Jiménez, E., Schmidt-RioValle, J., Meneses-Echávez, J. F., Correa-Bautista, J. E., Correa-Rodríguez, M., y Ramírez-Vélez, R. (2016). Nivel y estado nutricional en niños y adolescentes de Bogotá, Colombia. Nutrición Hospitalaria, XXXIII(4), 915-922.Niño Bautista, L., Hakspiel Plata, M. C., Rincón Méndez, A. Y., Aragón Borré, D., Roa Díaz, Z. M., Galvis Padilla, D., y Luna, A. (2012). Cambios persistentes en conocimientos, actitudes y prácticas sobre sexualidad en adolescentes y jóvenes escolarizados de cuatro municipios de Santander - Colombia. Salud UIS, XLIV(2), 21-33.Nuñez, P., y Litichever, L. (2016.). Ser joven en la escuela: temporalidades y sentidos de la experiencia escolar en la Argentina. Psicoperspectivas Individuo y sociedad., XV(2), 91-102.Ochoa Ávila, E., Hernández Villa, E. A., Yépiz Velazquez, L. S., Mercado Ibarra, S. M., & Félix Verduzco, R. O. (2016). Relación entre los factores familiares de riesgo y la conducta antisocial de los adolescentes. Cultura Científica y Tecnológica CULCyT, XIII(59), 20-30.Ojeda Rosero, D. E., & Villalobos Galvis, F. H. (2011). Elementos para una Política Pública desde la Percepción del Suicidio en Nariño. Revista Colombiana de Psicología., XL(1), 57-73.Denzin, N., & Lincoln, Y. (. (2012). El campo de la investigación cualitativa. . En N. y. Denzin, Manual de investigación cualitativa Vol.I (págs. 42-101). Barcelona: Gedisa.Ardilles, R., Saracho, M. V., & Fantino, I. (2014). “Experiencias escolares. Sujetos y escenarios”. Comp. Gloria Borioli (Reseña). (U. N. María, Ed.) Cuadernos de Educacion, XII(12), 1-4.Olivera Rodríguez, I. (Diciembre de 2009). Juventud rural y lucha por la ciudadanía: límites y posibilidades en los procesos de socialización. Anthropologica, XXVII(27), 7-24.Ortega-Barón, J., Buelga, S., & Cava, M. J. (2012). Influencia del clima escolar y familiar en adolescentes, víctimas de ciberacoso. Revista Científica de Educomunicación. Comunicar., XXIV(46), 57-65.Ortíz de Landázuri, M. C. (2017). De la biopolítica a la psicopolítica en el pensamiento social de Byung Chul Han. Athenea digital., XVII(1), 187-203.Ortíz Sandoval, L. (2016). Itinerarios escolares y destinos sociales.El efecto de los juicios pedagógicos en trayectorias estudiantiles en Paraguay. Educación y Humanismo, XVIII(31), 257-273.Ossa, A. M., Sánchez Ochoa, A., Mejía, C. E., y Bareño, J. (2016). Prevalencia de depresión y sus factores asociados en adolescentes entre 13 y 17 años en Colombia año 2003. Revista CES Salud Pública, VII(1), 37-48.Padilla González, L. E., Guzmán Ramírez, C., Lizasoain Hernández, L., y García-Medina, A. M. (2018). Eficacia escolar y aspiraciones educativas en el bachillerato. Revista Mexicana de investigación educativa., XXIII(78), 687-709.Paéz Matínez, R. M. (2012). Esbozo para una didáctica del símbolo. Actualidades pedagógicas(59), 147-159Pagès Blanch, J., & Santisteban Fernández, A. (2010). La enseñanza y el aprendizaje del tiempo histórico en educación primaria. estudiantes de primaria. Cadernos cedes Campinas, XXX(82), 281-309.Pagés Santacana, A. (2016). Actualidad de la Hermenéutica como Filosofía de la Educación. Revista Española de Pedagogía., LXXIV(264), 265-281.Deslauriers, J. P. (2004). Investigación cualitativa Guía práctica. 2004. (M. Á. Gómez Mendoza, Trad.) Pereira – Colombia.: Editorial Papiro .Palacios Mena, N. (2013). Transformación y crisis de la escuela:algunas reflexiones sobre el caso colombiano. Revista Historia de la Educación Latinoamericana, XV(21), 335-375.Argüello, A. (2014). La perspectiva biográfica en la investigación educativa. Una mirada a sus antecedentes, tendencias y posibilidades. Estudios pedagógicos, XI(1), 293-308.Palacios, J. R., & Martínez, R. (2017). Descripción de características de personalidad y dimensiones socioculturales en jóvenes mexicanos. Revista de Psicología., XXXV(2), 453-484.Palomar-Lever, J., & Victorio-Estrada, A. (2017). Expectativas educativas de adolescentes mexicanos en condiciones de pobreza. Revista de Psicología., XXVI(1), 1-11.Papalia, D. E., Wendkos Olds, S., & Duskin Feldman, R. (2009). Psicología del Desarrollo (Undécima ed.). México: Mc Graw Hill.Páramo, M., Leo, M., Cortés, M., & Morresi, G. (2015). influencia del bienesTar psicológico en la vulnerabilidad a conducTas adicTivas en adolescenTes escolarizados de 15 a 18 años. REVISTA ARGENTINA DE CLÍNICA PSICOLÓGICA, XXIV, 167-178.Parra Sandoval, R. (24 de abril de 1982). Escuela marginalidad y contextos en Colombia. Bogotá: Centro de investigaciones Universidad Pedagógica Nacional. Obtenido de Centro de investigaciones Universidad pedagógica Nacional: http://www.pedagogica.edu.co/storage/rce/articulos/rce10_04ensa.pd.Parra Sandoval, R. (1986 a). ESTUDIOS SOCIALES SOBRE EL MAESTRO COLOMBIANO: . Bogotá: Centro de Investigaciones Universidad Pedagógica Nacional.Parra Sandoval, R. (1986 b.). Ausencia de futuro. Revista de la CEPAL, 81-94.Penado Abillera, M., & Rodicio García, M. L. (2017). Análisis del autoconcepto en las víctimas de violencia de género entre adolescentes. (F. d. Universitaria, Ed.) Suma psicológica, XXIV, 107-114.Desmarais, D. ((2009-2010)). El enfoque biográfico. Cuestiones Pedagógicas, 20, 2009/2010., 27-54.Peralta, J. A. (2012). Los signos, la enseñanza, la historia. Latin-American Journal of Physics Education., VI(4), 655- 660.Perdomo Romero, A. Y., Ramírez Perdomo, C. A., & Galán González, E. F. (2015.). Asociación de la funcionalidad familiar entre padres e hijos adolescentes en Neiva. Avances en Enfermería., XXXIIII(1), 94-103.Arguís, R., Bolsas, A. P., Hernández, S., & Salvador, M. d. (s.f.). Programas Aulas Felices. La Psicología Positiva entra en las aulas. Revista del museo pedagógico de Aragón., 52-57.Pereira Jardim, L. (2010). La conformación de los actores laborales en Venezuela en contraste con la representación social del trabajo en los jóvenes y adolescentes. Revista Gaceta Laboral., XVI(2), 215-230.Pérez Olmos, I., Tellez Cruz, D. L., Vélez Traslaviña, Á. L., & Ibañez Pinilla, M. (2012). Caracterización de factores asociados con comportamiento suicida en adolescentes estudiantes de octavo grado, en tres colegios bogotano. Revista Colombiana de Psiquiatría., XLI, 26-47.Pérez Prada, M. P., Martínez Baquero, L. C., Alexandra, V. P., & Avendaño Prieto, B. L. (2017). Intento e ideación suicida y su asociación con el abuso sexual en adolescentes escolarizados de Boyacá. (U. S. Tomás, Ed.) Revista Diversitas. Perspectivas en Psicología, XIII(1), 91-101.Pérez Quiroz, A., Uribe Alvarado, J. I., Vianchá, M. A., Bahamón Muñetón, M. J., Verdugo Lucero, J. C., & Ochoa Alcaráz, S. (2013). Estilos parentales como predictores de ideación suicida en estudiantes adolescentes. Psicología desde el Caribe, XXX(3), 551-568.Pieck Gochicoa, E. (2011). Sentidos e incidencia de la capacitación técnica, Visión desde los/as estudiantes. Revista Mexicana de Investigación Educativa., XVI(48), 159-194.Pineda Alfonso, J. A. (2017). La competencia social y el cambio actitudinal en el aula de secundaria. Profesorado. Revista de curriculum y formación del profesorado., 356-375Piñeros Ortíz, S., Molano Caro, J., & López de Mesa, C. (2010). Factores de riesgo de los trastornos de la conducta alimentaria en jóvenes escolarizados en Cundinamarca (Colombia. Revista Colombiana de Psiquiatría., 39(2), 313-328.Di Leo, P. F., Camarotti, A. C., Gûelman, M., & Touris, C. M. (2013). Mirando la sociedad a escala del individuo: el análisis de procesos de individuación en jóvenes utilizando relatos. Athenea Digital, XIII(2), 131-145.Pizzinato, A., Calesso-Moreira,, M., Cé, J. P., & Eid, A. P. (2013). Inmigración y maternidad en la transición a la vida adulta en jóvenes Latinoamericanas. Psicología desde el Caribe, XXX(2), 236-256.Pocornell Buendía, M. R., y Melero Martínez, J. M. (2013). Historia del cultivo del olivo y del aceite; su expresión en la Biblia. Revista de la Facultad de Educación de Albacete., XXVIII, 155-181.Ponce-de-León-Elizondo, A. S.-A.-S.-E. (2015). Ocio familiar y actividad física en estudiantes de bachillerato ¿alianza,rivalidad o independencia? Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria., XXV, 51-68.Ariza Riaño, N. E., Valderrama Sanabria, M. L., & Ospina Díaz, J. M. (2014.). Caracterización del embarazo adolescente en dos ciudades de Boyacá, Colombia. Revista Virtual Universidad Católica del Norte., XCII, 154-163. Obtenido de Recuperado de http://revistavirtual.ucPorta, A., y Herrera, L. (2017). La música y sus significados en los audiovisuales preferidos por los niños. Revista de Educomunicación Comunicar, XXV(52), 83-92.Postigo, C. E., & Daino de Matteoda, M. (2006). Trayectorias de vida en la pobreza urbana: una reconstrucción del sentido de la escuela. . Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales Universidad Nacional de Jujuy, XXX, 63-68Presidencia de la República, C. (06 de Noviembre de 2018). JUACO. Obtenido de Sistema Nacional de información en Juventud y adolescencia en Colombia.: http://obs.colombiajoven.gov.co/Observatorio/Observatorio.aspx?rpt=Buyel7PqAptVw9lwUXO_Fw==Prieto García, M. P. (2005). Violencia escolar y vida cotidiana en la escuela secundaria. Revista Mexicana de Investigación Educativa., X(27), 1005-1026.Programa Presidencial Colombia Joven –Agencia de Cooperación Alemana GTZ - UNICEF Colombia. (2004). Estado del arte del conocimiento producido sobre jóvenes en Colombia entre 1985-2003. Bogotá: Universidad Central departamento de Investigaciones DUIC. LINEA DE INVESTIGACIÓN EN JÓVENES Y CULTURAS JUVENILES.Puerta de Klinkert, M. P. (2010). De por qué los adolescentes en Medellín no reflejan la educación sexual escolar que reciben -Hablan adolescentes, padres y maestros. Cuestiones Teológicas., XXXVII(88), 369-397.Díaz O’Farrill, M. (2015.). La integración escuela politécnica-familia-entidad laboral para el desarrollo de la educación familiar. Pedagogía Profesional, XIII(1), 1-14.Pujadas, J. J. (2000). El método biográfico y los géneros de la memoria. Revista de Antropología Social., IX, 127- 158.Pulido García, L., & Tarancón Gómez, P. (2018). Opiniones y experiencias respecto al bullying: Estudio cualitativo en un instituto de educación secundaria de la localidad de Albacete. ENSAYOS. Revista de la Facultad de Educación de Albacete., XXXIII(2), 29-45.Quaresma, M. L., & Zamorano, L. (2016). El sentido de pertenencia en escuelas públicas de excelencia. Revista Mexicana de Investigación Educativa, XXI(68), 275-297.Quaresma, M. L., & Zamorano, L. (2016). El sentido de pertenencia en escuelas públicas de excelencia. Revista Mexicana de Investigación Educativa, XXI(68), 275-297.Ariza Riaño, N. E., Valderrama Sanabria, M. L., & Ospina Díaz, J. M. (2014.). Caracterización del embarazo adolescente en dos ciudades de Boyacá, Colombia. Revista Virtual Universidad Católica del Norte., 154- 163.Quintero Rondón, A. P., & Rojas Betancur, H. M. (2015). El embarazo a temprana edad, un análisis desde la perspectiva de madres adolescentes. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 44,. Revista virtual Universidad católica del Norte, XLIV, 222-237. Obtenido de http://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/626/1161Quintero Rondón, A. P., & Rojas Betancur, H. M. (2015). El embarazo a temprana edad, un análisis desde la perspectiva de madres adolescentes. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 44,. Revista virtual Universidad católica del Norte, XLIV, 222-237. Obtenido de http://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/626/1161Quiroga, V., & Chagas, E. (2018). Atención a adolescentes y jóvenes de origen inmigrante en centros de Cáritas Diocesana de Barcelona. Prospectiva. Revista de Trabajo Social e intervención social., XXV, 67-90.Ramos-Holguín, B. (2017). Los sentidos de la formación de educadores en idiomas modernos en colombia: el caso de la UPTC. Tesis Doctoral. Doctorado en Ciencias de la Educación UPTC. Cade Tunja. 225 p.Ramos-Holguín, B. (2018). Sentidos de la formación de educadores en Idiomas Modernos en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Tunja: Editorial UPTC, 2018, 203 p.Dídimo, C. F., y Vela Peón, F. (2013). Movilidad laboral y transmisión intergeneracional del autoempleo informal en México. Revista Gaceta Laboral., XIX(1), 5-35.Rausky, M. E., Crego, M. L., & y Peiró, M. L. (2017). Niños, adolescentes y jóvenes interpelando la ciudad: Espacio público y trabajo callejero en la Plata. Prisma Social Revista de Ciencias Sociales, 77-113.Razo Pérez, A. E. (2016). Tiempo de aprender. El aprovechamiento de los periodos en el aula. Revista Mexicana de Investigación Educativa., XXI(69), 611-639Redondo Pacheco, J., & Guevara Melo, E. (2012). Diferencias de género en la prevalencia de la conducta prosocial y agresiva en adolescentes de dos colegios de la ciudad de Pasto, Colombia 1. Revista Virtual Universidad Católica del Norte., 173-192.Reguillo, R. (2003). Las culturas juveniles: un campo de estudio; breve agenda para la discusión. Revista Brasileira de Educação, XXIII, 103-118.Reimers, F. (2003). La buena enseñanza y el éxito escolar de los estudiantes en América Latina. Revista Iberoamericana de Educación(31), 17-48.Armendáriz García, N. A., Almanza López, J. B., Alonso Castillo, M. T., Oliva-Rodríguez, N. N., Alonso-Castillo, M. M., & López-Cisneros, M. A. (2015). La historia familiar y la conducta de consumo de alcohol como factor sociocultural en el adolescente. Perspectiva de enfermería. Aquichan, XV(2), 219-227.Reimers, F. (s.f). La buena enseñanza y el éxito escolar. Sinectica. Separata., 1-24.Restrepo Bernal, D., Bonfante Olivares, L., Torres de Gálvis, Y., Berbesi Fernández, D., & Sierra Hincapié, G. (2014). Comportamiento suicida de adolescentes con transtorno por deficit de atención e hiperactividad en Medellín (Colombia) 2011-2012. Revista Colombiana de Psiquiatría., 186-193.Revilla Castro, J. C. (2001). La construcción discursiva de la juventud: lo general y lo particular. Revista de sociología, 103-122. Recuperado el 13 de marzo de 2018, de http://papers.uab.cat/article/view/v63-64- revillaReyes Juarez, A. (2009). La escuela secundaria como espacio de construcción de identidades juveniles. Revista mexicana de investigación educativa., XIV(40), 147-174.Diez Martínez, E., y Azucena., O. (2009). Las aspiraciones ocupacionales en adolescentes Mexicanos. Revista mexicana de orientación educativa, VI(17), 25-32.Riaño Quintero, Y. S., Suaréz, Y. I., & Toro, S. (2010). Encuesta mundial sobre tabaquismo en jóvenes EMTAJOVEN en adolescentes de cuatro colegios en la ciudad de Bogotá- 2009. Umbral Científico, 24-30.Ribas Siñol, M., Del Prado Sánchez, N., Claramunt Mendoza, J., Mónica, C. R., Canalias Pçerez, O., & Ochoa, S. (2015). Adolescentes multiproblemáticos: consumo de tóxicos y trastorno mental en jóvenes que delinquen. Actas Españolas de Psiquiatría., XLIII(6), 197-204.Ricouer, P. (2006). Teoría de la interpretación. Discurso y excedente de sentido. (Sexta ed.). Madrid: Siglo XXI Editores.Ritacco Real, M., & Amores Fernández, F. J. (2016). Estudiantes en riesgo de exclusión educativa en secundaria. Percepciones del profesorado implicado en programas extraordinarios de prevención del fracaso escolar. Enseñanza & Teaching., XXXIV(1), 137-160.Rivas Flores, J. I., Leite Méndez, A. E., & Cortés González, P. (2014). Formación del profesorado y experiencia escolar: las historias de vida como práctica educativa. Praxis educativa. Universidad Nacional de la Pampa Argentina., XVIII(2), 13-23.Rivera, C. (1995). ¿Cómo se da la percepcion de la escuela en los aolescentes? Una propuesta teórica. Educación, IV(8), 121-137.Arnaiz, A., y Uriarte, J. (2006). Estigma y enfermedad mental. Norte de Salud Mental.(26), 49-59.Rivera, R., Santos, D., Cabrera, V., & Docal, M. d. (2016). Consumo de pornografía on-line y off-line en adolescentes colombianos. Revista de educomunicación Comunicar., XLVI(24), 37-45.Robles Vílchez, M. C. (2011). Investigaciones internacionales sobre la implicación cívica de adolescentes y jóvenes. Ciudadanos adolescentes en la era digital. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado., XIV(2), 71-79.Rocha Silva, M. A. (2004). El lenguaje de los jóvenes en el chat. Época 2, X(19), 109-140.Docal Millán, M. d., Gómez Cruz, L. A., Gutiérrez Casas, D. M., y Jeréz Guerrero, D. B. (2016). Representaciones sociales sobre maternidad, paternidad, matrimonio y familia en adolescentes escolarizados de Bogotá (Colombia). Revista Katharsis, XXII, 115-144Rodríguez Mc Keon, L. E. (2015). Narrativas del desencuentro entre los jóvenes y la escuela secundaria. Educación y ciudad(28), 57-68.Rodríguez Silva, P. P., & Morillo Soto, G. C. (2016). Desplazamiento forzado en la condición educativa y calidad de vida de los niños, niñas y adolescentes atendidos por el servicio jesuitas a refugiados:Mas allá de la frontera colombo-venezolana. Revista Cuestiones Políticas, XXXII(57), 46-71.Rodríguez, L. E. (2015). Narrativas del desencuentro entre los jóvenes y la escuela secundaria. . Revista de Educación y Ciudad, XXVIII, 57-68.Rojas Betancur, M., & Méndez Villamizar, R. (2016). El embarazo en adolescentes: una lectura social en clave cuantitativa. Revista Universidad Industrial de Santander-Salud., XLVIII(1), 81-90.Román Macedo, A. F. (2014). Educación de los jóvenes de secundaria en el área metropolitana de Monterrey. Revista Mexicana de Investigación Educativa., XIX(60), 291-317.Romo, J. M. (2009). Procesos identitarios y reflexividad moderna en jóvenes universitarios de Aguascalientes. Tesis doctoral no publicada. . México: Centro de Investigación y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico NacionalRuiz Marín, W. ( julio-diciembre de 2013). Impacto del trabajo juvenil sobre el estado de salud de los jóvenes en Colombia. Semestre Económico, XVI(34), 123-148.Arnaiz, P., Cerezo, F., Gimenez, A. M., y Maquilón, J. (2016). Conductas de ciberadicción y experiencias de cyberbullying entre adolescentes. Anales de Psicología, 761-769Ruiz Sancho, A. M. (2005). Trastornos de ansiedad en la infancia y en la adolescencia.Curso de Actualización Pediatría., 265-280.Ruíz-Ramírez, R., García-Cué, J. L., Ruíz Martínez, F., & Ruíz Martínez, A. (2018). La relación bullying-deserción escolar en bachilleratos rurales. Revista Electrónica de Investigación Educativa., XX(2), 37-45.Domínguez Alonso, J., Vázquez Varela, E., y Nuñez Lois, S. (2017). Cyberbullying escolar: incidencia del teléfono móvil e internet en adolescentes. RELIEVE., 23(2), 1-22. doi:doi: http://doi.org/10.7203/relieve.23.2.8485Ruvalcaba, R. N., Gallegos, G. ,., & Fuerte Nava, J. M. (2017). Competencias socioemocionales como predictoras de conductas prosociales y clima escolar positivo en adolescentes. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 77-90.Sacristán, J. G. (2008). El valor del tiempo en educación. Madrid.: Ediciones Morata.Salamanca-Ramos, E., Chávez-Ávila, P., & Carmona-Parra, J. A. (2017). Percepción de la autoridad parental en adolescentes escolarizados víctimas de desplazamiento. Revista de enfermería Aquichan, XVII(4), 437-447.Salas, M., Levette, M., Redondo, J., & & Luzardo, M. (2017). Ideación suicida en adolescentes víctimas de cyberbullying del instituto empresarial Gabriela Mistral de Floridablanca, Santander. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 51-80Salazar de Garza, M. L., Valdez Ruiz, J. F., Martínez Martínez, K. I., & Pedroza Cabrera, F. J. (2011). Intervenciones breves con adolescentes estudiantes rurales que consumen alcohol en exceso. Universitas Psychologica., X(3), 803-815.Sampén Díaz, M. N., Aguilar Ramos, M. d., & Tojar Hurtado, J. C. (2017). Educando la competencia social enPerú. Programa de prevención del maltrato social. Revista Electrónica de Investigación Educativa., XIX(1), 46- 57.Sandoval Mena, M., (2011). Aprendiendo de las voces de los alumnos y alumnas para construir una escuela inclusiva. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación. IX (4), 115-125.Sánchez Gómez, M. C., Martín García, A. V., & Palacios Vicario, B. (2015). Indicadores de violencia de género en las relaciones amorosas. Estudio de caso en adolescentes chilenos. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria., XXVI, 85-109.Ascorra Costa, P., Arias Zamora, H., y Graff Gutiérrez, C. (2003). La escuela como contexto de contención social y afectiva. Revista enfoques educacionales, V(1), 117-135.Sánchez Mendoza, V. (2008). Análisis bibliométrico de la literatura reciente publicada en Colombia sobre los jóvenes. Umbral Científico, XIII, 97-107.Alterman, N. (Diciembre de 2017). Repensar la convivencia en la escuela primaria. Un estudio de caso de Acuerdos Escolares de Convivencia en Córdoba. Cuadernos de Educación, XV(15), 100-116.Sánchez Serrano, S. (2018). Del tiempo didáctico al tiempo educativo. Un sujestivo paseo por la temporalidad. Revista Internacional de Educación y Aprendizaje., VI(3), 119-125.Sánchez, A., & Otero, A. (2012). Educación y reproducción de la desigualdad en Colombia. Bogotá: Datos del Emisor. Banco de la República.Sánchez, A., & Otero, A. (2012). Educación y reproducción de la desigualdad en Colombia. Bogotá: Datos del Emisor. Banco de la República.Sánchez-Porro Frías, D. G., & González Ortega, E. (2017). Los programas de mediación escolar como herramientas para la promoción de unas relaciones de pareja saludables en la adolescencia. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, XXVIII(1), 72-85.Sandoval, L. Y. (2001). Recensiones. La organización ética de la escuela y la transmisión de valores Joseph María Duarte. (1989). Estudios sobre Educación Universidad de Navarra., 131-134.Sanmartín Ortí, A. (2015). Reseña sobre Crisis y contrato social. Los jóvenes en la sociedad del futuro, de Elena Rodríguez San Julián y Juan Carlos Ballesteros Guerra. Revista Española de Sociología., 173-203.Santiesteban Fernández, A. (2007). Una investigación sobre cómo se aprende a enseñar tiempo histórico. Enseñanza de las ciencias sociales., VI, 19-29.Sapiains, R., & Zuleta, P. (2001). Representaciones sociales de la escuela en jóvenes urbano populares desescolarizados. Ex-cuela y juventud popular: la escuela desde la desescolarización. . Revista Última Década., XV, 53-72.Sautu, R. (2005). Todo es Teoría: Objetivos y métodos de investigación. Buenos Aires: Ediciones Lumiere.Ávila, O., Castro, A., Martino, A., & Romera, L. (2008). Mundos de niñez y adolescencia condiciones, atravesamiento e intervención ATRAVESAMIENTOS E INTERVENCIONES EN LA PRODUCCIÓN SOCIAL DE LA EXPERIENCIA SUBJETIVA. Cuadernos de Educación, VI(6), 271-286.Donas Burak, S. (2001). Adolescencia y juventud en América Latina.506. San José Costa Rica: Editorial Tecnológica de Costa Rica.Scandroglio, B., López Martínez, J., & San José Sebastián, M. d. (2008). “Pandillas”: grupos juveniles y conductas desviadas. La perspectiva psicosocial en el análisis y la intervención. Revista Electrónica de Investigación Psicoeducativa. Education and psicology., VI(14), 65-94.Secretaría de Educación de Boyacá. (2018). Acciones para la atención a la deserción escolar. Tunja Boyacá: sedboyaca. Recuperado el enero de 24 de 2018Secretaría de Educación de Boyacá. (6 de febrero de 2018). CIRCULAR INFORMATIVA No. 015. Obtenido de /sedboyaca%20deserción%202017.pdf: sedboyacaá.gov.coSerra, J. C., & Bellome, G. (2012). La motivación de los estudiamtes secundarios. Atribuciones personales y aportes teóricos para su análisis. Cuadernos de educación., X(10), 1-17.Serra, J. P. (2014). Reseña Han, Byung-Chul. La sociedad de la transparencia. Trad. Raúl Gabas. Barcelona: Herder, 2013. 96 pp. Ideas y Valores , 260-265.Serrano Figueroa, M. L. (2017). La subjetividad de los niños en el tránsito del entorno familiar al escolar. Actualidades Pedagógicas.(70), 15-27.Serrano Guzmán, M. F., Serrano Guzmán, M. N., Marmol Ríos, M. d., & Mesa Rivera, M. (2015). Impacto de trabajo infantil en el rendimiento escolar de adolescentes en poblaciones rurales: estudio de caso. Revista Lasallista de investigación., XII(1), 147-153Sevillano, M. L., González, M. P., & Rey, L. (2009). Televisi6n, actitudes y drogas en adolescentes: investigación sobre sus efectos. Revista Científica Educomunicativa Comunicar, XVII(33), 185-192.Silva, C., & Martínez Guzmán, M. (2017). El self adolescente desde la perspectiva contextual: pobreza, viviendas sociales, apoyo parental y participación. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud., XV(1), 117-130.Silva, M. A. (2018). Diversidad y educación:el caso del trabajo infantil. Educación y Humanismo., XX(34), 62-78.Dos Santos, R. M., Nascimento, M. A., & Menezes, J. D. (2012). Os sentidos da escola pública para jovens pobres da cidade do Recife. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud., X(1), 289-300.Bados López, A. (2005). Trastorno de ansiedad por separación. Rechazo escolar y fobia escolar. Barcelona España: Universitat de Barcelona Departament de personalitat, avaluacio i Tractament Psicologics.Silva-Peña, I., Bastidas, K., Calfuqueo, L., Díaz, J., & Valenzuela, J. (2013). Sentido de la escuela para niños y niñas mapuche en una zona rural. . Revista Polis, XII(34), 243-258. Obtenido de Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=30528135013Sistema Nacional de Información en Juventud y Adolescencia de Colombia. (6 de Noviembre de 2018). Sistema Nacional de Información en Juventud y Adolescencia de Colombia. Obtenido de http://obs.colombiajoven.gov.co/Observatorio/Observatorio.aspx?rpt=Buyel7PqAptVw9lwUXO_Fw==Skliar, C., & Larrosa, J. C. (2009). Experiencia y alteridad en educación. Rosario Argentina: Homo sapiens ediciones.Sosa Ontaneda, A., & Sienra, M. (2005). Politicas de infancia, adolescencia y juventud en el Uruguay. Aportes para reflexionar sobre la situacion actual. Cuadernos del CLAEH, 81-95.Souto Kustrín, S. (2007). Juventud, teoría e historia: la formación de un sujeto social y un objeto de análisis. La Revista Electrónica Historia Actual Online, XIII, 171-192. Recuperado el 13 de marzo de 2018, de DialnetJuventudTeoriaEHistoria-2479343.pdfStaroselsky, T. (2015). Consideraciones en torno al concepto de experiencia en Walter Benjamin. ,. Ensenada, Argentina.: En Memoria Académica. Obtenido de http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.7648/ev.7648.pdfSzulc, A. (2015). Concepciones de niñez e identidad en las experiencias escolares de niños mapuche del Neuquén. (P. U. Perú, Ed.) Anthropológica, XXXIII(35), 235-253.Tagueca Belmonte, J. (2009). El concepto de juventud. Revista Mexicana de Sociología, LXXI(1), 159-190.Tapia García, G., Pantoja Palacios, J., & Fierro Evans, C. (2010). ¿La escuela hace la diferencia? El abandono de la escuela secundaria en Guanajuato, México. Revista Mexicana de Iinvestigación Educativa., XV(44), 197- 225.Dubet, D., & Martucelli, F. (1998). En la escuela. Sociología de la experiencia escolar. (1º Edición). Madrid España: Editorial Losada.Tapia, G. ( 2007a). Estudiantes en la transición rural-urbana del bajío los significados del bachillerato y del trabajo. Tesis doctoral no publicada. México: Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional Sede SurBaez, J. (2008). ¿Qué tanto han cambiado las decisiones de los jóvenes en Colombia en las últimas tres décadas? Revista de Economía del Caribe, 114-155.Tapia, G. (2007 b). Escuela, trabajo y familia. Perspectivas de estudiantes de bachillerato en una transición ruralurbana. Revista Mexicana de Investigación Educativa., XVIII(59), 1165-1188.Tapia, G., & Weiss, E. (2013). Escuela, trabajo y familia. Revista Mexicana de Investigación Educativa., XVIII(59), 1165-1188.Tomasini, M. E., Bertarelli, P., y Morales, M. G. (2017). Género, racialización de la clase e identidades: Las categorías ‘negros’ y ‘negras’ en jóvenes de sectores populares de Córdoba. Psicoperspectivas Individuo y sociedad, 9-19.Tonda Monllor, E. M. (2001). Los contextos familiares y urbanos y su incidencia en la enseñanza-aprendizaje de la escuela infantil. En E. M. Tonda Monllor, Didáctica de Las Ciencias Sociales en la Formación Del Profesorado de Educación Infantil. (págs. 231-258). Alicante.: Publicacions Universitat de Alicante.Tuesca-Molin, R., Centeno Romero, H., de la Ossa SaIgado, M., García Delgado, N., & Lobo López, J. (2008). Calidad de vida relacionada con la salud y determinantes sociodemográfícos en adolescentes de Barranquilla (Colombia). Salud Uninorte., XXIV(1), 53-63.Uceda-Maza, F. X., Navarro-Pérez, J.-J., & Pérez-Cosín, J. V. (2016). Adolescentes y drogas: su relación con la delincuencia. Revista de Estudios sociales, 63-75.be Rodríguez, A. F., Sanabria, A. M., Orcasita, L. T., & Castellanos Barreto, J. (2016). Conducta antisocial y delictiva en adolescentes y jóvenes colombianos. Informes psicológicos, XVI(2), 103-119. doi:10.18566/ infpsicv16n2a07Urquijo, M. F., Zapata, L. F., Lewis, S., Pineda Alhucema, W., Falquez, L. D., & Lopera Pérez, D. C. (2017). Influencia del riesgo social en la teoría de la mente y funciones ejecutivas de adolescentes colombiano. Universitas Psychologica Colombia, 1-14.Dubet, F. (2005). Los estudiantes. Revista de Investigación Educativa,, 1-78. Obtenido de http://www.uv.mx/cpue/num1/inves/estudiantes.htm#Valdez Medina, ,. J., González Arratia López Fuentes, N. I., González Escobar, S., Arce Valdez, V. D., Lechuga Faría, P., Mancilla Guerrero, I. A., . . . San Juan Manjarrez, A. A. (2011). Orientación que Transmiten los Padres a sus Hijos Adolescentes. Revista Mexicana de Orientación Educativa, VIII(20), 2-9.Valencia Aguirre, A. C. (2015). Las fiestas, los rituales y los símbolos en las escuelas. Praxis y saber., VI(12), 149- 167.Ballesteros, M. d., Gutierrez-Malaver, M. E., Sánchez Martínez, L. M., Herrera Medina, N. E., Gómez Sotelo, Á. P., & Bouquet, R. I. (2010). El suicidio en la juventud: una mirada desde la teoría de las representaciones sociales. Revista Colombiana de Psiquiatría, 523-543.Valencia Giraldo, V. H. (2012). Pornografías de los cuerpos (masculinos/femeninos): una mirada desde la prensa escrita sensacionalista a los jóvenes excluidos de Cali, Colombia. Signo y pensamiento, 114-129.Valencia, Y., & García Villahermosa, V. (2010). La escritura simbólica y el lenguaje. Comunicar., XVII(34), 155- 162.Valle, A., Regueiro, B., Nuñez, J., Suarez, N., Freire , C., & Ferradás, M. (2016). Percepción de la implicación parental en los deberes escolares y rendimiento académico en estudiantes de Secundari. Revista española de pedagogía, LXXIV(265), 481-498.Valls Fonayet, F. (2011). Las pobrezas de las juventudes: análisis de las formas elementales de pobreza juvenil en España. EMPIRIA. Revista de Metodología de Ciencias Sociales. , XXI, 97-120.Vargas Parra, J. (2013). El programa Más Familias en Acción y las trayectorias educativas de los adolescentes beneficiarios. Reflexión política, XV(29), 98-107.Vargas Valle, E. D., & Valadez García, A. (2016). Calidad de la escuela, estatus económico y deserción escolar de los adolescentes mexicanos. Revista Electrónica de Investigación Educativa, XVIII(1), 82-97.Vargas Valle, E. D., & Valadez García, A. (2016). Calidad de la escuela, estatus económico y deserción escolar de los adolescentes mexicanos. Revista Electrónica de Investigación Educativa, XVIII(1), 82-97.Ducoing Watty, P., & Barrón Tirado, C. (2017). La escuela secundaria hoy. Problemas y retos. Revista Mexicana de Investigación Educativa., XXII(72), 9-30.Vargas Valle, E. D., & Valadez García, A. (2016). Calidad de la escuela, estatus económico y deserción escolar de los adolescentes mexicanos. Revista Electrónica de Investigación Educativa, XVIII(1), 82-97Velásquez Gutiérrez, M. R., & Méndez Reyes, J. (2015). Juventud, readaptación y sueños truncados: Centro de Diagnóstico para Adolescentes de Tijuana, Baja California. Frontera Norte, XXVII(54), 53-72.Vélez A, C., & Bethancurth L, D. P. (s.f). Funcionalidad familiar y dimensiones afectivas en adolescentes escolarizados. Caldas-Colombia, 2013-2014. Revista Investigaciones Andina., XXXIII(18), 1751-1766.Barbera, N., & Inciarte, A. (2012). Fenomenología y hermenéutica: dos perspectivas para estudiar las ciencias sociales y humanas. Multiciencias., XII(2), 199-205.Vélez Medina, B. (2014). Tres proclamas agotadas: Desarrollo, explicación e instrucción. Miradas, XII, 99-111.Vera Delgado, M. G., Márquez-Gamiño, S., Vera Delgado, K. S., Caudillo-Cisneros, C., Sotelo-Barroso, F., & Cordova-de los Santos, V. (2014). Rasgos de personalidad de escolares adolescentes en entorno conflictivo. Acta Universitaria. Ciencias Médicas, 61-66.Verdugo Lucero, J. C., Arguelles BaraJas, J., Guzmán Muñiz, J., Márquez González, C., Montes Delgado, ,. R., & Uribe Alvarado, I. (2004). Influencia del clima familiar en el proceso de adaptación social del adolescente. Psicología desde el caribe, XXXI(2), 207-222.Verdugo-Lucero, J. L., G., P. d.-P., Guardado-Llamas, R. E., Meda-Lara, R. M., Uribe-Alvarado, J. I., & & GuzmánMuñiz, J. (2013). Estilos de afrontamiento al estrés y bienestar subjetivo en adolescentes y jóvenes. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud., XI(1), 79-91.Villa Lever, L. (2000). La educación Media. Revista Mexicana de Investigación Educativa, V(10), 201-204.Villalobos Carrasco, C., & Álvarez Valdivia, I. y. (2017). Amistades co-étnicas einter-étnicas en la adolescencia: Diferencias en calidad, conflicto y resolución de problemas. Educación XX1, XX(1), 99-120.Dussel, I. (2014). ¿Qué lugar tiene la escuela media en la producción de la desigualdad? Elementos para el debate. Archivos analíticos de políticas educativas., XXII(43), 1-13.Vite Pérez, M. Á. (2018). Género, vulnerabilidad y precariedad de los jóvenes de la Ciudad de México en la reproducción de la desigualdad social. Espiral estudios sobre Estado y Sociedad., XXV(71), 193-224.Weiss, E. (2012). Jóvenes y Bachillerato. México: Anuies.Weiss, E. (2015). Más allá de la socialización y de la sociabilidad: jóvenes y bachillerato en México. . Educación y Pesquisas Especial, 1257-1272.Yago-Simón, T., & Tomás-Aznar, C. (2015). Condicionantes de género y embarazo no planificado, en adolescentes y mujeres jóvenes. Anales de psicología., 972-978.Barrera Osorio, F., Maldonado, D., y Rodríguez, C. (2012). Calidad de la educación básica y media en Colombia: Diagnóstico y propuesta. Bogotá Colombia.: Serie documentos de trabajo. Facultad de Economía Universidad del Rosario.Zamora Poblete, G., & Zerón Rodríguez, A. M. (2010). Caracterización y sentido actual de la autoridad pedagógica en escuelas chilenas de sectores de pobreza. Revista española de padagogía., LXVIII(245), 99-116.Zarate Pradilla, A. E., Prada Uribe, D. M., Padilla Sarmiento, S. L., & Rueda-Jaimes, G. E. (2009). Prevalencia del consumo de sustancias en estudiantes de bachillerato de Pamplona, Colombia: una comparación por género. MedUNAB, 7-13Ziegler, S., & Nobile, M. (2014). Escuela secundaria y nuevas dinámicas de escolarización. Personalización de los vínculos en contextos escolares desiguales. Revista Mexicana de Investigación Educativa., XIX(63), 1091- 115.Barrera Sánchez, L., Manrique Abril, F., y Ospina Díaz, J. (2016). Factores asociados al parto pretérmino en adolescentes de Tunja, Boyacá. . Revista Virtual Universidad Católica del Norte,, XLVIII, 215-227. Obtenido de http://revistavirtual.ucn.edu.co/inBarthes, R. (1964). Semántica del objeto. TALLER DE DISEÑO EN COMUNICACIÓN VISUAL 1 C / FILPE / FACULTAD DE BELLAS ARTES / UNLP (págs. 1-6.). Venecia. (Italia): Publicado en el volumen Arte e Cultura nella civilita contemporánea, preparado por Piero Nardi. Sansoni, Florencia 1966.Echeverría, B. (2006). El humanismo del existencialismo. Dianoía., LI(LVII), 189-199.Batlle Vila, S., y Barris Ruset, J. (12 de diciembre de 2017). Rechazo escolar en niños y adolescentes. Obtenido de Universidad Autónoma de Barcelona Col legi psicolegs Catalunya: http: Experiencias%20de%20la%20escuela/12_fobia_escolar.pdfBeltran Carrillo, V. J., Beltrán Carrillo, J. I., Moreno Murcia, J. A., Cervelló Gimeno, E., & Montero Carretero, C. (2012). El uso de videojuegos activos entre los adolescentes. Cultura Ciencia y Deporte. CCD., VII(8), 19- 24.Berger, C. (2004.). Subjetividad Adolescente: Tendiendo Puentes Entre la Oferta y Demanda de Apoyo Psicosocial Para Jóvenes. PSYKHE., XIII(2), 143-157.Bertaux, D. (1989). Los relatos de vida en el análisis social. En revista: Historia y Fuente Oral, (1), 1989, Barcelona, 87-96.Bertaux, D. (1999). El enfoque biográfico: su validez metodológica, sus potencialidades. Proposiciones, 29, 197- 225.Betancourth Florez, M., & Londoño Pérez, C. (2017). Factores sociodemográficos y psicosociales que diferencian la conducta prosocial y el acoso escolar en jóvenes. Informes Psicológicos. , 17(1), 159-176. doi:http:// dx.doi.org/10.18566/infpsic.v17n1a09Bolívar, A., y Domingo, J. (2006). La investigación biográfica y narrativa en Iberoamérica. Campos de desarrollo y estado actual (112 párrafos). Forum: Qualitative Social Research., VII(4), s.p.Bolívar, A., y Ritacco, M. (2016). Identidad profesional de los directores escolares en España. Un enfoque biográfico narrativo. Opción., XXII(79), 163-183.Bonilla Castillón, C. E., Núñez Fadda, S. M., Domínguez Mora, R., & & Callejas Jerónimo, J. E. (2017). Las relaciones intrafamiliares de apoyo como mecanismo explicativo de la conducta violenta en adolescentes escolarizados. , 16(4),. Universitas Psychologica, XVI(IV), 1-12.Bonvillani, A. (2008). Construcción de ciudadanía "desde abajo": posibilidades y límites en la experiencia de un grupo de jóvenes pobres. Pensares, 459-478.Escobar C., M. R., & Mendoza R., N. C. (2005). Jóvenes contemporáneos: entre la heterogeneidad y las desigualdades. Nómadas.(23), 10-19.Borges, G., Orozco, R., Benjet, C., & Medina Mora, M. E. (2010). Suicidio y conductas suicidas en México:retrospectiva y situación actual. Salud Pública de México., LII(4), 292-304.Botello Peñaloza, H. A. (2016). Efecto del acoso escolar en el desempeño lector en Colombia. Zona Próxima. Revista del Instituto de Estudios en Educación Universidad del Norte.(24), 1-12.Braslavsky, C. (2006). Diez factores para una educación de calidad para todos en el siglo XXI. Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación., IV(2e), 84-101.Briceño Alcaraz, G. (2016). Procesos de individualización en contextos culturales diferentes: los adolescentes en México y Alemania. Espiral. Estudios sobre Estado y Sociedad., XXIII(67), 169-202.Brown Chávez, J. E., Acevedo León, D. F., & Castellanos Fonseca, J. L. (17 de diciembre de 2009). Perfil de la comunidad de aprendizaje : "el núcleo de la educación internacional" identificación y propuesta de un perfil efectivo e intencionado en la Fundación Educativa de Inglaterra The English School. Tesis de MAestría. Bogotá, Colombia: Pontificia Universidad Javeriana.Bustos González, R., & Gairín Sallán, J. (2017). Expectativas académicas de estudiantes y padres migrantes: el caso de Arica en la frontera de Chile y Perú. Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores., IV(3), 1-27.Cabanes, R. (1996). El enfoque biográfico en sociología. Uso de las Historias de vida en las Ciencias Sociales. En cuadernos del CIDS, Serie II. Bogotá., 57-75.Cadavid Claussen, M. V., y Díaz Soto, V. M. (2014). Propuesta de un modelo antropológico-existencial del sentido de vida. Pensamiento y cultura, XVII(2), 145-180.Cajiao, F., y otros. (1993-1995). Proyecto Atlantida. . Bogotá: T. Editores. Fundación Fes Colciencias.Camarena Gómez, B. O., González Loivieli, D., & Velarde Hernández, D. (2009). El programa de orientación educativa en bachillerato como mediador en la elección de carrera. Revista Mexicana de Investigación Mexicana., XIV(41), 539-562.Espada, J. P., Morales, A., & Orgilés, M. (2014). Riesgo sexual en adolescentes según la edad de debut sexual. Acta colombiana de pscicología., XVII(1), 53-60Campo Arias, A. (2009). Relaciones sexuales en adolescentes colombianos y las implicaciones para la salud pública: una revisión de la prevalencia y algunas variables asociadas. Medicina UNAB., XII(2), 86-90.Cantero, C. R. (2010). Trayectorias escolares en el inicio del secundario. experiencias de escuelas Argentinas. (R. d. española, Ed.) Revista de Pedagogía Bordón, CXII(3), 21-47.Capriati, A. J. (2015). Desigualdades y vulnerabilidades en la condición juvenil: el desafío de la inclusión social. Revista Convergencia, LXIX, 131-150.Cardona, D., Segura, Á. M., & Espinosa, A. y. (2013). Homicidios y suicidios en jóvenes de 15 a 24 años, Colombia, 1998-200. Revista Biomédica, XXXIII, 574-586. doi:doi: http://dx.doi.org/10.7705/biomedica.v33i4.848Cardona, E., Martínez, N., & y Klimenko, O. (2017). Estudio sobre las dinámicas familiares de los adolescentes infractores del programa AIMAR del Municipio de Envigado, durante el año 2016. Revista Katharsis., 23, 34-59.Cardozo, R. A., Poveda, J. M., & Romano, E. (2017). Vivencias y experiencias en dos adolescentes de diferente estrato social. Valencia, Venezuela. 2014-2016. Revista Electrónica de Psicología Política., XV(39), 53-72Carrera Celis, C. A. (2013). Entre la vulnerabilidad social y la responsabiliodad subjetiva: una mirada a los adolescentes en conflicto con la ley en soacha. Eleuthera, VIII, 142-155.Carvajal Barona, R., Valencia Oliveros, H., & Rodríguez Amaya, R. (2017.). Factores asociados al embarazo en adolescentes de 13 a 19 años en el municipio de Buenaventura, Colombia. Revista de la Universidad Industrial de Santander Salud., XLIX(2), 278-288.Castillo Pulido, L. E. (2011). El acoso escolar. De las causas, origen y manifestaciones a la pregunta por el sentido que le otorgan a los actores. Revista Internacional de Educación, 415-428.Castillo Torres, C., y González Castellar, S. (2015). Creencias y prácticas de la sexualidad en adolescentes embarazadas en Cartagena, Colombia– 2014. Investigación y desarrollo, XXIII(2), 312-337.Espinar Ruiz, E., & López Fernández, C. (2009). Jóvenes y adolescentes ante las nuevas tecnologías: percepción de riesgos. Athenea Digital, XVI, 1-20.Castorina, J. A. (2008). El impacto de las representaciones sociales en la psicología de los conocimientos sociales: problemas y perspectivas. Cadernos de pesquisa. XXV (135), 757-776.Castorina, J.A y Barreiro, A. (2012). Los usos de las representaciones en la investigación educativa. Educación Lenguaje y Sociedad. (IX) 9, 15-40.Castro Durán, L. A., y Cano González, R. (2013). Pobreza y Vulnerabilidad factores de riesgo en el proceso educativo. Contextos Educativos., XVI, 55-72.Castro Lozano, J. A. (2017). Los jóvenes de las barras ultras de Colombia. Revista CS., XXIII, 181-186.Ceballos Ospino, G. A., y Campo-Arias, A. (2005). UNABPrevalencia de uso de condón en la primera relación sexual en adolescentes de Santa Marta, Colombia: diferencias por género. Medicina UNAB, 59-64.Celedón, R., y Garri, M. (2014). Familias adolescentes: Entre no ser, no tener y no acceder. Psicoperspectivas. Individuo Sociedad, XIII(2), 67-78Celis-Sauce, A., y Rojas Celis, J. L. (2015). Violencia en el noviazgo desde la perspectiva de varones adolescentes. Informes Psicológicos, 83-104.Cervantes P, W., y Melo Hernández, E. (2008). El suicidio en los Adolescentes: Un problema en Crecimiento. Duazary, V(2), 148-154.Chaluh, L. N. (2012). Investigar en la escuela: reflexiones teórico-metodológicas. Revista Electrónica de Investigación Educativa., XIV, 86-105.Chaparro-Hurtado, H. R., y Guzmán Ariza, C. M. (2013). Consumo digital de jóvenes escolarizados en Villavicencio, Colombia. Educación y Educadores, XVI(2), 229-243.Alvarez Aguirre, A., Alonso Castillo, M. M., & Guidorizzi Zanetti, A. C. (2010). Consumo de alcohol y autoestima en adolescentes. Rev. Latino-Americana. Enfermagem, 634-640.Chaparro-Hurtado, H. R.-A. (2014). Los (múltiples) centros de la esfera: cultura, juventud y educación como aventuras contemporáneas. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud., 12(2), 691- 701.Chaux, E. (2012). Educación, convivencia y agresión escolar. Bogotá : Uniandes Taurus Santillana.Ciavaglia, C. (1985). Etnografía educativa: una herramienta para la Investigación en Educación. Rockwell, E., “La relevancia de la etnografía para la transformación de la escuela”. Tercer Seminario de Investigación en Educación, Bogotá (págs. 1-13.). Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional e ICFES Colombia.Cogollo Milanés, Z., & Gómez Bustamante, E. M. (2014). Variables asociadas al inicio del consumo de cigarrillo en adolescentes estudiantes de básica secundaria de los colegios ofi ciales de la ciudad de Cartagena, Colombia. Aquichan, XIV(2), 226-236.Cogollo, Z., & Gómez Bustamante, E. (2013). Asociación entre consumo de cigarrillo, alcohol y sustancias ilegales en adolescentes estudiantes en Cartagena, Colombia, 2012. Hacia la Promoción de la Salud, XVIII(I), 110- 117.Cohen Imach, S., Caballero Silvina, V., y Mejail, S. (2012). Habilidades sociales, ailamiento y comportamiento antisocial en adolescentes en contetos de pobreza. Acta Colombiana de Psicología., XV(1), 11-20.Conesa, F., y Nubiola, J. (1999). Filosofía del Lenguaje. Barcelona España: Herder.Cora Mercadal, M. d. (16 de enero de 2018). Universidad ORT Uruguay Repository. Obtenido de https://ie.ort.edu.uy/innovaportal/file/11510/1/cuad14_cap1.pdfCorica, A. (2012). Las expectativas sobre el futuro educativo y laboral de jóvenes de la escuela secundaria: entre lo posible y lo deseable. Revista Última Década, XXXVI, 71-95.Cornago Bernal, Ó. (2006). Alegoría y ritualidad como paradigmas teatrales: entre el auto sacramental y la escena contemporánea. Hispanic review, 19-38.Espitia Carrascal, R. E., & Montes Rotela, M. (2009). Influencia de la familia en el proceso educativo de los menores del barrio Costa Azul de Sincelejo Colombia. Investigación y desarrollo, XVII(1), 84-105.Cortés Ortiz, M. E., & Valencia Micolta, S. G. (2009). “Mi mente decía no… mi cuerpo decía sí…”: embarazo en adolescentes escolarizadas. Revista Avances en Enfermería, XXVII(2), 57-70.Cujía Guerra, E. (2013). Desarrollo y región: un enfoque dinámico para la superación de las desigualdades sociales. Educación y Humanismo, XV(25), 105-115.D`Aloisio, F., Arce Castello, V., & Paulín, H. (2016). La escuela secundaria en las biografías de jóvenes de sectores populares demandas y expectativas de reconocimiento. Cuadernos de Educación., XIV(14), 1-13.Estrada Ruiz, M. (2014). Afiliación juvenil y desafiliación institucional. El entramado complejo de la deserción en la educación media. . Revista Mexicana de Investigaciones Educativas, XIX(61), 431-453.Failache, E., Salas, G., & y Vigorito, A. (2018). Desarrollo en la infancia y trayectorias educativas de los adolescentes. Un estudio con base en datos de panel para Uruguay. EL TRIMESTRE ECONÓMICO, LXXXV (337), 81-113.Faílde Garrido, J. -M., Dapía Conde , M., Álvarez , A., & Pazos Millán , E. (2015). Consumo de drogas en adolescentes escolarizados infractores. Educación XX1, 167-188.Fatone, V. (1953). Introducción Al Existencialismo. (Cuarta edición ed.). Argentina: Editorial Columba.Fernández Fuente, S., Márquez Rojas, N. R., & Holguín Osorio, H. (2012). El sujeto adolescente: entre el Otro de la familia y lo social. Katharsis., XIV, 125-150Fernández Larralde, M. M., & Sañudo Velasco, M. (2014). El pensamiento crítico por medio del arte. Innovación Educativa., XIV(66), 91-102.Fernández Molina, M., & Bravo Castillo, A. (2018). Innovación en la formación universitaria del profesorado de Educación Infantil. Modelos mentales sobre el bienestar de los niños pequeños. Ensayos Revista de la Universidad de Albacete, XXXIII(2), 107-121.Fernández, A. &. (2012). Dinámicas del reconocimiento en las narraciones de jóvenes con discapacidades. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud. Cinde, X(1), 467-479Fernández-Bustos, J. G., González-Martí, I., Contreras , O., & Cuevas, R. (2015). Relación entre imagen corporal y autoconcepto físico en mujeres adolescentes. Revista Latinoamericana de Psicología, XLVII(1), 25-33.Andreu, J. M., Peña, M. E., & Penado, M. (2013). Impulsividad cognitiva, conductual y no planificadora en adolescentes agresivos reactivos, proactivos y mixtos. Anales de Psicología, XXIX(3), 734-740.Ferrater M, J. (2009). Diccionario de Filosofía. (Segunda ed., Vol. IV). Barcelona: Ariel.Ferrel Ortega, F., Vélez Mendoza, J., & Ferrel Ballestas, L. (2014.). Factores psicológicos en adolescentes escolarizados con bajo rendimiento académico: depresión y autoestima. ENCUENTROS., XII(2), 35-47.Ferrés, J., & Masanet, M. J. (2017). La eficacia comunicativa en la educación:potenciando las emociones y el relato. Revista científica de educomunicación. Comunicar, XXV(52), 51-60.Filgueira, F., Kaztman, R., & Rodríguez, F. (2006). Las claves generacionales de la integración y exclusión social: adolescencia y juventud en Uruguay y Chile en los albores del siglo XXI. Prisma 21., 43-65.Fischl, J. (2000). Manual de historia de la filosofía. Cuarta edición. (Cuarta ed.). Madrid, España: Editorial Herder.Flores Macias, R. d., & Gómez Bastida, J. (2010). Un estudio sobre la motivación hacia la escuela secundaria en estudiantes mexicanos. Revista Electrónica de Investigación Educativa, XII(1), 1-21.Flores Macias, R. d., & Gómez Bastida, J. (2010). Un estudio sobre la motivación hacia la escuela secundaria en estudiantes mexicanos. Revista Electrónica de Investigación Educativa, XII(1), 1-21.Forte Monje, J. M. (2010). Hermenéutica crítica y hermenéutica filosófica. Gadamer frente a Spinoza. INGENIUM. Revista de historia del pensamiento moderno, IV, 125-144.Fradejas Medrano, E., & Mateos, M. E. (2018). Evaluación de la motivación en adolescentes que practican deportes en edad escolar. Retos, 33, 27-33.Freire, H. (2010). Fracaso y abandono escolar: de la frustración al aburrimiento. Cuadernos de pedagogía.(410), 10- 12.Angarita Arboleda, C., & De Castro, A. M. (2002). Cara a cara con la muerte: Buscando el sentido. Psicología desde el Caribe.(9), 1-19.Freire, H. (2010). Fracaso y abandono escolar: de la frustración al aburrimiento. Cuadernos de pedagogía.(405), 10- 11.Gabarda, S., Orellana Alonso, N., & Pérez Carbonell, A. (2017). La comunicación adolescente en el mundo virtual: una experiencia de investigación educativa. . Revista de Investigación Educativa., XXXV(1), 251-267.Gadamer, H. (1999). Verdad y método I. Salamanca: Sígueme.Gadamer, H.-G. (1996). Arte y verdad de la palabra . Barcelona, España: Ediciones Paidós Ibérica, S.A.Gairín Sallán, J., & Mercader, C. (2018). Usos y abusos de las TIC en los adolescentes. Revista de Investigación Educativa, XXXVI(1), 125-140. doi:10.6018/rie.36.1.284001Gaither Jiménez, L. E., & Pimienta Prieto, J. H. (2017). Descripción de los estilos de vida y factores de riesgo en niños y adolescentes de Tamaulipas. Revista Panamericana de Pedagogía Saberes y quehaceres del pedagogo., XXIV, 171-191.Galvis Pérez, A. L., Ospina Díaz, J. M., & Manrique Abril, F. G. (2014). Caracterización de la intoxicación exógena en niños y adolescentes en Sogamoso, Boyacá durante el período de 2010 a 2013. Revista de los estudiantes de Medicina de la Universidad Industrial de Santander, XXVII(1), 9-15.Gantiva Díaz, C., Hewitt Ramírez, N., Vera Maldonado, A., Angarita Varela, A., Parado Baños, A., & Guillén Puerto, A. (2012). Consumo de sustancias psicoactivas (SPA) en jóvenes de una región en posconflicto armado. Revista colombiana de Psiquiatría, 299-308.Garabito Ballesteros, G. (s.f). Experiencias de trabajo desde un análisis tridimensional. Universitas Psicológica Colombia., s.p.Garaigordobil, M. (2015). Ciberbullying en adolescentes y jóvenes del País Vasco: Cambios con la edad. Anales de psicología, 31(3), 1069-1076. doi:10.6018/analesps.31.3.179151Antelm Lanzat, A. M., Gil López, A. J., Cacheiro González, J., & Pérez Navío, E. (2018). Causas del fracaso escolar: un análisis desde la perspectiva del profesorado y del alumnado. Enseñanza & Teaching, XXXVI(1), 129- 149Garcés Montoya, Á. (2006). JUVENTUD Y ESCUELA: Percepciones y estereotipos que rondan el espacio escolar. Ultima década, XIV(24), 61-77. doi:https://dx.doi.org/10.4067/S0718-22362006000100004García Castilla, F. J., Melendro Estefanía, M., y Blaya, C. (2018). Preferencias, renuncia y oportunidades en la práctica de ocio de los jóvenes vulnerables. Revista interuniversitaria de Pedagogía Social., 21-32.García de Alba García, J. E., Quintanilla Montoya, R., Sánchez Loyo, L. M., Morfín López, T., y Cruz Gaitán, J. I. (2011). Consenso Cultural sobre el Intento de Suicidio en Adolescentes. Revista Colombiana de Psicología., XX(2), 167-179.García Fernandez, J., Inglés, C., Martínez-Monteagudo, M., Marzo, J., y Estévez, E. (2011). Inventario de Ansiedad Escolar: validación en una muestra de estudiantes de Educación Secundaria. Psicothema, XXIII(2), 301-307.García Galera, M. d., Fernández Muñoz, C., y Del Hoyo, M. (2017.). Ciudadanía informada, ciudadanía participativa. La movilización de los jóvenes en el entorno digital. Prisma Social., 124-143.García Llamas, J. L., & Quintanal Díaz, J. y. (2016). Análisis de la percepción que tienen los profesores y las familias de los valores en los jóvenes en vulnerabilidad social. Revista Española de Pedagogía, LXXIV(263), 91-108.García Vega, E., Menendez, E., Fernandez, P., y Cuesta, M. (2012). Sexualidad, Anticoncepción y Conducta Sexual de Riesgo en Adolescentes,. International Journal of Psychological Research, V(1), 79-87.Gaxiola Romero, J., González Lugo, S., Contreras Hernández, Z., & Gaxiola Villa, E. (2012). Predictores del rendimiento académico en adolescentes con disposiciones resilientes y no resilientes. Revista de Psicología., XXX(1), 47-74.Gázquez, , J., Pérez-Fuentes,, M., Molero, Mª Mar, & Simón, Mª Mar . (2016). Búsqueda de sensaciones e impulsividad como predictores de la agresión en adolescentes. Psychology, Society, & Education., VIII(3), 243-255.Gessaghi, V. (2013). Familias y escuelas: construcción del sentido de la escuela y la escolarización en “la clase alta Argentina”. Revista Runa, XXXIV(I), 73-90.Anzelin, I., Galeano Martínez, J., & Parra Moreno, C. H. (2018). Retos del Sistema Educativo Colombiano para la Implementación de la Política de Prevención y Erradicación del trabajo infantil. Archivos Analíticos de Políticas Educativas., XXVI(74), 1-19.Gewerc, A., Fraga, F., & Rodés, V. (2017). Niños y adolescentes frente a la Competencia Digital. Entre el teléfono móvil, youtubers y videojuegos. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 171-186.Ghiardo Soto, F., & Dávila León, O. (2005). Cursos y discursos escolares en las trayectorias juveniles. Última Década, XXIII, 33-76.Giménez, A. M., Maquilón, J. J., & Arnaiz, P. (2015). Usos problemáticos y agresivos de las T IC por parte de adolescentes implicados en cyberbullying. Revista de Investigación Educativa., XXXIII(2), 335-351.Godard, R., & Cabanes, F. (1995). El uso de las historias de vida en las ciencias sociales. Cuadernos del centro de investigaciones sobre dinámica social. (págs. 5-56). Bogotá.: Publicaciones Universidad Externado de Colombia.Gómez , S., Etechegory , M., Avaca, F., & Caón, C. (2016). Trayectos escolares previos y vida universitaria. Praxis educativa, XX(3), 38-46. doi:http://dx.doi.org/10.19137/praxiseducativa-2016-200305Gómez Bustamante, E. M., Castillo Ávila, I., & Cogollo, Z. (2013). Predictores de disfunción familiar en adolescentes escolarizados. Revista Colombiana de Psiquiatria, XLII(1), 72-80.Gómez Navarro, J. A. (2015). Una moral en los modos de intervención sobre la relación entre la violencia y los jóvenes en Colombia. ProsPectiva. Revista de trabajo social e intervención social., 20, 141-162.Gómez Rodríguez, D. T., Gutierrez Herrera, M., y Londoño, S. P., (2013). Depresión y consumo de sustancias Psicoactivas en adolescentes en la ciudad de Bogotá. Psychologia Avances de la disciplina., VII(1), 45-51.Gómez Zapiain, José, O. M., y Eceiza, A. (2016). Disposición al riesgo en la actividad sexual de adolescentes: El rol de los modelos internos de apego, de las relaciones de apego con padres e iguales y de las dificultades de regulación emocional. Anales de psicología., XXXII(3), 899-906.Gómez, M., y Álzate, M. (2010). El oficio de estudiante universitario: Afiliación, aprendizaje y masificación de la universidad. Revista pedagogía y saberes, XXXIII, 85-97.Aparicio Castillo, P. C. (2013). Educar y trabajar en contextos de precariedad y desigualdad en América Latina. Jóvenes en debate. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 11(2), 527-546.Gomez, S., Etchegorry, M., Avaca López, F., y Caón, C. (2016). Trayectos escolares previos y vida universitaria. Praxis educativa., XX(3), 38-46. doi:http://dx.doi.org/10.19137/praxiseducativa-2016-200305Sociología de la educaciónJóvenes - Educación - InvestigacionesJóvenes y adolescentesSentido de la escuelaExperiencia de la escuelaValoraciones de la escuelaSignificados de la escuelaYouth and adolescentsMeaning of schoolExperience of the schoolAssessments of the schoolMeanings of the schoolInvestigadoresDocentesEstudiantesORIGINALExperiencias_valoraciones_significados.pdfExperiencias_valoraciones_significados.pdfArchivo principalapplication/pdf2699711https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/a6f01c60-721e-4309-86ba-58d9db1d208e/download52afe7558600260ff85d3b6a9c4c3062MD51A_DFAL.pdfA_DFAL.pdfAutorización publicaciónapplication/pdf201170https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/fd7b2798-c0b8-4f22-bfa5-ada4a6a200c3/download79cf30935ae197e590e6eec335ecf4e6MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8810https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/9d82377e-c478-4aa9-9a5c-bb962995929e/download9f5eb859bd5c30bc88515135ce7ba417MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-814798https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/6d921a38-cccd-4c5c-aea2-dfbe68055b50/download88794144ff048353b359a3174871b0d5MD54TEXTExperiencias_valoraciones_significados.pdf.txtExperiencias_valoraciones_significados.pdf.txtExtracted texttext/plain763601https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/3674a3b8-9453-41af-91fe-7c21fc5f4275/downloaddd68613ebb27cb1223d68a51cdef33d4MD55A_DFAL.pdf.txtA_DFAL.pdf.txtExtracted texttext/plain5139https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/3c0039e4-72c4-470e-bec4-7995650a411f/download241844abf8967fa33bff3eb50f81e987MD57THUMBNAILExperiencias_valoraciones_significados.pdf.jpgExperiencias_valoraciones_significados.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2773https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/b2810051-d28c-4649-920b-2bb960c292a6/downloadfb2749e0eb256252a8ba780b67e4c8a7MD56A_DFAL.pdf.jpgA_DFAL.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5390https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/0f6c8b3b-2644-4ec4-99be-6a345d722b16/download58f82c56a994b375b0bcb605f13ea383MD58001/8998oai:repositorio.uptc.edu.co:001/89982023-01-23 14:57:24.086http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiaopen.accesshttps://repositorio.uptc.edu.coUPTC DSpacerepositorio.uptc@uptc.edu.coTEEgT0JSQSAoVEFMIFkgQ09NTyBTRSBERUZJTkUgTcOBUyBBREVMQU5URSkgU0UgT1RPUkdBIEJBSk8gTE9TIFRFUk1JTk9TIERFIEVTVEEgTElDRU5DSUEgUMOaQkxJQ0EgREUgQ1JFQVRJVkUgQ09NTU9OUyAo4oCcTFBDQ+KAnSBPIOKAnExJQ0VOQ0lB4oCdKS4gTEEgT0JSQSBFU1TDgSBQUk9URUdJREEgUE9SIERFUkVDSE9TIERFIEFVVE9SIFkvVSBPVFJBUyBMRVlFUyBBUExJQ0FCTEVTLiBRVUVEQSBQUk9ISUJJRE8gQ1VBTFFVSUVSIFVTTyBRVUUgU0UgSEFHQSBERSBMQSBPQlJBIFFVRSBOTyBDVUVOVEUgQ09OIExBIEFVVE9SSVpBQ0nDk04gUEVSVElORU5URSBERSBDT05GT1JNSURBRCBDT04gTE9TIFTDiVJNSU5PUyBERSBFU1RBIExJQ0VOQ0lBIFkgREUgTEEgTEVZIERFIERFUkVDSE8gREUgQVVUT1IuCk1FRElBTlRFIEVMIEVKRVJDSUNJTyBERSBDVUFMUVVJRVJBIERFIExPUyBERVJFQ0hPUyBRVUUgU0UgT1RPUkdBTiBFTiBFU1RBIExJQ0VOQ0lBLCBVU1RFRCBBQ0VQVEEgWSBBQ1VFUkRBIFFVRURBUiBPQkxJR0FETyBFTiBMT1MgVEVSTUlOT1MgUVVFIFNFIFNFw5FBTEFOIEVOIEVMTEEuIEVMIExJQ0VOQ0lBTlRFIENPTkNFREUgQSBVU1RFRCBMT1MgREVSRUNIT1MgQ09OVEVOSURPUyBFTiBFU1RBIExJQ0VOQ0lBIENPTkRJQ0lPTkFET1MgQSBMQSBBQ0VQVEFDScOTTiBERSBTVVMgVEVSTUlOT1MgWSBDT05ESUNJT05FUy4KMS4gRGVmaW5pY2lvbmVzCmEuCU9icmEgQ29sZWN0aXZhIGVzIHVuYSBvYnJhLCB0YWwgY29tbyB1bmEgcHVibGljYWNpw7NuIHBlcmnDs2RpY2EsIHVuYSBhbnRvbG9nw61hLCBvIHVuYSBlbmNpY2xvcGVkaWEsIGVuIGxhIHF1ZSBsYSBvYnJhIGVuIHN1IHRvdGFsaWRhZCwgc2luIG1vZGlmaWNhY2nDs24gYWxndW5hLCBqdW50byBjb24gdW4gZ3J1cG8gZGUgb3RyYXMgY29udHJpYnVjaW9uZXMgcXVlIGNvbnN0aXR1eWVuIG9icmFzIHNlcGFyYWRhcyBlIGluZGVwZW5kaWVudGVzIGVuIHPDrSBtaXNtYXMsIHNlIGludGVncmFuIGVuIHVuIHRvZG8gY29sZWN0aXZvLiBVbmEgT2JyYSBxdWUgY29uc3RpdHV5ZSB1bmEgb2JyYSBjb2xlY3RpdmEgbm8gc2UgY29uc2lkZXJhcsOhIHVuYSBPYnJhIERlcml2YWRhIChjb21vIHNlIGRlZmluZSBhYmFqbykgcGFyYSBsb3MgcHJvcMOzc2l0b3MgZGUgZXN0YSBsaWNlbmNpYS4gYXF1ZWxsYSBwcm9kdWNpZGEgcG9yIHVuIGdydXBvIGRlIGF1dG9yZXMsIGVuIHF1ZSBsYSBPYnJhIHNlIGVuY3VlbnRyYSBzaW4gbW9kaWZpY2FjaW9uZXMsIGp1bnRvIGNvbiB1bmEgY2llcnRhIGNhbnRpZGFkIGRlIG90cmFzIGNvbnRyaWJ1Y2lvbmVzLCBxdWUgY29uc3RpdHV5ZW4gZW4gc8OtIG1pc21vcyB0cmFiYWpvcyBzZXBhcmFkb3MgZSBpbmRlcGVuZGllbnRlcywgcXVlIHNvbiBpbnRlZ3JhZG9zIGFsIHRvZG8gY29sZWN0aXZvLCB0YWxlcyBjb21vIHB1YmxpY2FjaW9uZXMgcGVyacOzZGljYXMsIGFudG9sb2fDrWFzIG8gZW5jaWNsb3BlZGlhcy4KYi4JT2JyYSBEZXJpdmFkYSBzaWduaWZpY2EgdW5hIG9icmEgYmFzYWRhIGVuIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGVzdGEgbGljZW5jaWEgbyBlbiDDqXN0YSB5IG90cmFzIG9icmFzIHByZWV4aXN0ZW50ZXMsIHRhbGVzIGNvbW8gdHJhZHVjY2lvbmVzLCBhcnJlZ2xvcyBtdXNpY2FsZXMsIGRyYW1hdGl6YWNpb25lcywg4oCcZmljY2lvbmFsaXphY2lvbmVz4oCdLCB2ZXJzaW9uZXMgcGFyYSBjaW5lLCDigJxncmFiYWNpb25lcyBkZSBzb25pZG/igJ0sIHJlcHJvZHVjY2lvbmVzIGRlIGFydGUsIHJlc8O6bWVuZXMsIGNvbmRlbnNhY2lvbmVzLCBvIGN1YWxxdWllciBvdHJhIGVuIGxhIHF1ZSBsYSBvYnJhIHB1ZWRhIHNlciB0cmFuc2Zvcm1hZGEsIGNhbWJpYWRhIG8gYWRhcHRhZGEsIGV4Y2VwdG8gYXF1ZWxsYXMgcXVlIGNvbnN0aXR1eWFuIHVuYSBvYnJhIGNvbGVjdGl2YSwgbGFzIHF1ZSBubyBzZXLDoW4gY29uc2lkZXJhZGFzIHVuYSBvYnJhIGRlcml2YWRhIHBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBlc3RhIGxpY2VuY2lhLiAoUGFyYSBldml0YXIgZHVkYXMsIGVuIGVsIGNhc28gZGUgcXVlIGxhIE9icmEgc2VhIHVuYSBjb21wb3NpY2nDs24gbXVzaWNhbCBvIHVuYSBncmFiYWNpw7NuIHNvbm9yYSwgcGFyYSBsb3MgZWZlY3RvcyBkZSBlc3RhIExpY2VuY2lhIGxhIHNpbmNyb25pemFjacOzbiB0ZW1wb3JhbCBkZSBsYSBPYnJhIGNvbiB1bmEgaW1hZ2VuIGVuIG1vdmltaWVudG8gc2UgY29uc2lkZXJhcsOhIHVuYSBPYnJhIERlcml2YWRhIHBhcmEgbG9zIGZpbmVzIGRlIGVzdGEgbGljZW5jaWEpLgpjLglMaWNlbmNpYW50ZSwgZXMgZWwgaW5kaXZpZHVvIG8gbGEgZW50aWRhZCB0aXR1bGFyIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBxdWUgb2ZyZWNlIGxhIE9icmEgZW4gY29uZm9ybWlkYWQgY29uIGxhcyBjb25kaWNpb25lcyBkZSBlc3RhIExpY2VuY2lhLgpkLglBdXRvciBvcmlnaW5hbCwgZXMgZWwgaW5kaXZpZHVvIHF1ZSBjcmXDsyBsYSBPYnJhLgplLglPYnJhLCBlcyBhcXVlbGxhIG9icmEgc3VzY2VwdGlibGUgZGUgcHJvdGVjY2nDs24gcG9yIGVsIHLDqWdpbWVuIGRlIERlcmVjaG8gZGUgQXV0b3IgeSBxdWUgZXMgb2ZyZWNpZGEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBkZSBlc3RhIGxpY2VuY2lhCmYuCVVzdGVkLCBlcyBlbCBpbmRpdmlkdW8gbyBsYSBlbnRpZGFkIHF1ZSBlamVyY2l0YSBsb3MgZGVyZWNob3Mgb3RvcmdhZG9zIGFsIGFtcGFybyBkZSBlc3RhIExpY2VuY2lhIHkgcXVlIGNvbiBhbnRlcmlvcmlkYWQgbm8gaGEgdmlvbGFkbyBsYXMgY29uZGljaW9uZXMgZGUgbGEgbWlzbWEgcmVzcGVjdG8gYSBsYSBPYnJhLCBvIHF1ZSBoYXlhIG9idGVuaWRvIGF1dG9yaXphY2nDs24gZXhwcmVzYSBwb3IgcGFydGUgZGVsIExpY2VuY2lhbnRlIHBhcmEgZWplcmNlciBsb3MgZGVyZWNob3MgYWwgYW1wYXJvIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEgcGVzZSBhIHVuYSB2aW9sYWNpw7NuIGFudGVyaW9yLgoyLiBEZXJlY2hvcyBkZSBVc29zIEhvbnJhZG9zIHkgZXhjZXBjaW9uZXMgTGVnYWxlcy4KTmFkYSBlbiBlc3RhIExpY2VuY2lhIHBvZHLDoSBzZXIgaW50ZXJwcmV0YWRvIGNvbW8gdW5hIGRpc21pbnVjacOzbiwgbGltaXRhY2nDs24gbyByZXN0cmljY2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlcml2YWRvcyBkZWwgdXNvIGhvbnJhZG8geSBvdHJhcyBsaW1pdGFjaW9uZXMgbyBleGNlcGNpb25lcyBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZWwgYXV0b3IgYmFqbyBlbCByw6lnaW1lbiBsZWdhbCB2aWdlbnRlIG8gZGVyaXZhZG8gZGUgY3VhbHF1aWVyIG90cmEgbm9ybWEgcXVlIHNlIGxlIGFwbGlxdWUuCjMuIENvbmNlc2nDs24gZGUgbGEgTGljZW5jaWEuCkJham8gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEsIGVsIExpY2VuY2lhbnRlIG90b3JnYSBhIFVzdGVkIHVuYSBsaWNlbmNpYSBtdW5kaWFsLCBsaWJyZSBkZSByZWdhbMOtYXMsIG5vIGV4Y2x1c2l2YSB5IHBlcnBldHVhIChkdXJhbnRlIHRvZG8gZWwgcGVyw61vZG8gZGUgdmlnZW5jaWEgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGVqZXJjZXIgZXN0b3MgZGVyZWNob3Mgc29icmUgbGEgT2JyYSB0YWwgeSBjb21vIHNlIGluZGljYSBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246CmEuCVJlcHJvZHVjaXIgbGEgT2JyYSwgaW5jb3Jwb3JhciBsYSBPYnJhIGVuIHVuYSBvIG3DoXMgT2JyYXMgQ29sZWN0aXZhcywgeSByZXByb2R1Y2lyIGxhIE9icmEgaW5jb3Jwb3JhZGEgZW4gbGFzIE9icmFzIENvbGVjdGl2YXM7CmIuCURpc3RyaWJ1aXIgY29waWFzIG8gZm9ub2dyYW1hcyBkZSBsYXMgT2JyYXMsIGV4aGliaXJsYXMgcMO6YmxpY2FtZW50ZSwgZWplY3V0YXJsYXMgcMO6YmxpY2FtZW50ZSB5L28gcG9uZXJsYXMgYSBkaXNwb3NpY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIGluY2x1ecOpbmRvbGFzIGNvbW8gaW5jb3Jwb3JhZGFzIGVuIE9icmFzIENvbGVjdGl2YXMsIHNlZ8O6biBjb3JyZXNwb25kYTsKYy4JRGlzdHJpYnVpciBjb3BpYXMgZGUgbGFzIE9icmFzIERlcml2YWRhcyBxdWUgc2UgZ2VuZXJlbiwgZXhoaWJpcmxhcyBww7pibGljYW1lbnRlLCBlamVjdXRhcmxhcyBww7pibGljYW1lbnRlIHkvbyBwb25lcmxhcyBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBww7pibGljYS4KTG9zIGRlcmVjaG9zIG1lbmNpb25hZG9zIGFudGVyaW9ybWVudGUgcHVlZGVuIHNlciBlamVyY2lkb3MgZW4gdG9kb3MgbG9zIG1lZGlvcyB5IGZvcm1hdG9zLCBhY3R1YWxtZW50ZSBjb25vY2lkb3MgbyBxdWUgc2UgaW52ZW50ZW4gZW4gZWwgZnV0dXJvLiBMb3MgZGVyZWNob3MgYW50ZXMgbWVuY2lvbmFkb3MgaW5jbHV5ZW4gZWwgZGVyZWNobyBhIHJlYWxpemFyIGRpY2hhcyBtb2RpZmljYWNpb25lcyBlbiBsYSBtZWRpZGEgcXVlIHNlYW4gdMOpY25pY2FtZW50ZSBuZWNlc2FyaWFzIHBhcmEgZWplcmNlciBsb3MgZGVyZWNob3MgZW4gb3RybyBtZWRpbyBvIGZvcm1hdG9zLCBwZXJvIGRlIG90cmEgbWFuZXJhIHVzdGVkIG5vIGVzdMOhIGF1dG9yaXphZG8gcGFyYSByZWFsaXphciBvYnJhcyBkZXJpdmFkYXMuIFRvZG9zIGxvcyBkZXJlY2hvcyBubyBvdG9yZ2Fkb3MgZXhwcmVzYW1lbnRlIHBvciBlbCBMaWNlbmNpYW50ZSBxdWVkYW4gcG9yIGVzdGUgbWVkaW8gcmVzZXJ2YWRvcywgaW5jbHV5ZW5kbyBwZXJvIHNpbiBsaW1pdGFyc2UgYSBhcXVlbGxvcyBxdWUgc2UgbWVuY2lvbmFuIGVuIGxhcyBzZWNjaW9uZXMgNChkKSB5IDQoZSkuCjQuIFJlc3RyaWNjaW9uZXMuCkxhIGxpY2VuY2lhIG90b3JnYWRhIGVuIGxhIGFudGVyaW9yIFNlY2Npw7NuIDMgZXN0w6EgZXhwcmVzYW1lbnRlIHN1amV0YSB5IGxpbWl0YWRhIHBvciBsYXMgc2lndWllbnRlcyByZXN0cmljY2lvbmVzOgphLglVc3RlZCBwdWVkZSBkaXN0cmlidWlyLCBleGhpYmlyIHDDumJsaWNhbWVudGUsIGVqZWN1dGFyIHDDumJsaWNhbWVudGUsIG8gcG9uZXIgYSBkaXNwb3NpY2nDs24gcMO6YmxpY2EgbGEgT2JyYSBzw7NsbyBiYWpvIGxhcyBjb25kaWNpb25lcyBkZSBlc3RhIExpY2VuY2lhLCB5IFVzdGVkIGRlYmUgaW5jbHVpciB1bmEgY29waWEgZGUgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBvIGRlbCBJZGVudGlmaWNhZG9yIFVuaXZlcnNhbCBkZSBSZWN1cnNvcyBkZSBsYSBtaXNtYSBjb24gY2FkYSBjb3BpYSBkZSBsYSBPYnJhIHF1ZSBkaXN0cmlidXlhLCBleGhpYmEgcMO6YmxpY2FtZW50ZSwgZWplY3V0ZSBww7pibGljYW1lbnRlIG8gcG9uZ2EgYSBkaXNwb3NpY2nDs24gcMO6YmxpY2EuIE5vIGVzIHBvc2libGUgb2ZyZWNlciBvIGltcG9uZXIgbmluZ3VuYSBjb25kaWNpw7NuIHNvYnJlIGxhIE9icmEgcXVlIGFsdGVyZSBvIGxpbWl0ZSBsYXMgY29uZGljaW9uZXMgZGUgZXN0YSBMaWNlbmNpYSBvIGVsIGVqZXJjaWNpbyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgbG9zIGRlc3RpbmF0YXJpb3Mgb3RvcmdhZG9zIGVuIGVzdGUgZG9jdW1lbnRvLiBObyBlcyBwb3NpYmxlIHN1YmxpY2VuY2lhciBsYSBPYnJhLiBVc3RlZCBkZWJlIG1hbnRlbmVyIGludGFjdG9zIHRvZG9zIGxvcyBhdmlzb3MgcXVlIGhhZ2FuIHJlZmVyZW5jaWEgYSBlc3RhIExpY2VuY2lhIHkgYSBsYSBjbMOhdXN1bGEgZGUgbGltaXRhY2nDs24gZGUgZ2FyYW50w61hcy4gVXN0ZWQgbm8gcHVlZGUgZGlzdHJpYnVpciwgZXhoaWJpciBww7pibGljYW1lbnRlLCBlamVjdXRhciBww7pibGljYW1lbnRlLCBvIHBvbmVyIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIHDDumJsaWNhIGxhIE9icmEgY29uIGFsZ3VuYSBtZWRpZGEgdGVjbm9sw7NnaWNhIHF1ZSBjb250cm9sZSBlbCBhY2Nlc28gbyBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgZWxsYSBkZSB1bmEgZm9ybWEgcXVlIHNlYSBpbmNvbnNpc3RlbnRlIGNvbiBsYXMgY29uZGljaW9uZXMgZGUgZXN0YSBMaWNlbmNpYS4gTG8gYW50ZXJpb3Igc2UgYXBsaWNhIGEgbGEgT2JyYSBpbmNvcnBvcmFkYSBhIHVuYSBPYnJhIENvbGVjdGl2YSwgcGVybyBlc3RvIG5vIGV4aWdlIHF1ZSBsYSBPYnJhIENvbGVjdGl2YSBhcGFydGUgZGUgbGEgb2JyYSBtaXNtYSBxdWVkZSBzdWpldGEgYSBsYXMgY29uZGljaW9uZXMgZGUgZXN0YSBMaWNlbmNpYS4gU2kgVXN0ZWQgY3JlYSB1bmEgT2JyYSBDb2xlY3RpdmEsIHByZXZpbyBhdmlzbyBkZSBjdWFscXVpZXIgTGljZW5jaWFudGUgZGViZSwgZW4gbGEgbWVkaWRhIGRlIGxvIHBvc2libGUsIGVsaW1pbmFyIGRlIGxhIE9icmEgQ29sZWN0aXZhIGN1YWxxdWllciByZWZlcmVuY2lhIGEgZGljaG8gTGljZW5jaWFudGUgbyBhbCBBdXRvciBPcmlnaW5hbCwgc2Vnw7puIGxvIHNvbGljaXRhZG8gcG9yIGVsIExpY2VuY2lhbnRlIHkgY29uZm9ybWUgbG8gZXhpZ2UgbGEgY2zDoXVzdWxhIDQoYykuCmIuCVVzdGVkIG5vIHB1ZWRlIGVqZXJjZXIgbmluZ3VubyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcXVlIGxlIGhhbiBzaWRvIG90b3JnYWRvcyBlbiBsYSBTZWNjacOzbiAzIHByZWNlZGVudGUgZGUgbW9kbyBxdWUgZXN0w6luIHByaW5jaXBhbG1lbnRlIGRlc3RpbmFkb3MgbyBkaXJlY3RhbWVudGUgZGlyaWdpZG9zIGEgY29uc2VndWlyIHVuIHByb3ZlY2hvIGNvbWVyY2lhbCBvIHVuYSBjb21wZW5zYWNpw7NuIG1vbmV0YXJpYSBwcml2YWRhLiBFbCBpbnRlcmNhbWJpbyBkZSBsYSBPYnJhIHBvciBvdHJhcyBvYnJhcyBwcm90ZWdpZGFzIHBvciBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciwgeWEgc2VhIGEgdHJhdsOpcyBkZSB1biBzaXN0ZW1hIHBhcmEgY29tcGFydGlyIGFyY2hpdm9zIGRpZ2l0YWxlcyAoZGlnaXRhbCBmaWxlLXNoYXJpbmcpIG8gZGUgY3VhbHF1aWVyIG90cmEgbWFuZXJhIG5vIHNlcsOhIGNvbnNpZGVyYWRvIGNvbW8gZXN0YXIgZGVzdGluYWRvIHByaW5jaXBhbG1lbnRlIG8gZGlyaWdpZG8gZGlyZWN0YW1lbnRlIGEgY29uc2VndWlyIHVuIHByb3ZlY2hvIGNvbWVyY2lhbCBvIHVuYSBjb21wZW5zYWNpw7NuIG1vbmV0YXJpYSBwcml2YWRhLCBzaWVtcHJlIHF1ZSBubyBzZSByZWFsaWNlIHVuIHBhZ28gbWVkaWFudGUgdW5hIGNvbXBlbnNhY2nDs24gbW9uZXRhcmlhIGVuIHJlbGFjacOzbiBjb24gZWwgaW50ZXJjYW1iaW8gZGUgb2JyYXMgcHJvdGVnaWRhcyBwb3IgZWwgZGVyZWNobyBkZSBhdXRvci4KYy4JU2kgdXN0ZWQgZGlzdHJpYnV5ZSwgZXhoaWJlIHDDumJsaWNhbWVudGUsIGVqZWN1dGEgcMO6YmxpY2FtZW50ZSBvIGVqZWN1dGEgcMO6YmxpY2FtZW50ZSBlbiBmb3JtYSBkaWdpdGFsIGxhIE9icmEgbyBjdWFscXVpZXIgT2JyYSBEZXJpdmFkYSB1IE9icmEgQ29sZWN0aXZhLCBVc3RlZCBkZWJlIG1hbnRlbmVyIGludGFjdGEgdG9kYSBsYSBpbmZvcm1hY2nDs24gZGUgZGVyZWNobyBkZSBhdXRvciBkZSBsYSBPYnJhIHkgcHJvcG9yY2lvbmFyLCBkZSBmb3JtYSByYXpvbmFibGUgc2Vnw7puIGVsIG1lZGlvIG8gbWFuZXJhIHF1ZSBVc3RlZCBlc3TDqSB1dGlsaXphbmRvOiAoaSkgZWwgbm9tYnJlIGRlbCBBdXRvciBPcmlnaW5hbCBzaSBlc3TDoSBwcm92aXN0byAobyBzZXVkw7NuaW1vLCBzaSBmdWVyZSBhcGxpY2FibGUpLCB5L28gKGlpKSBlbCBub21icmUgZGUgbGEgcGFydGUgbyBsYXMgcGFydGVzIHF1ZSBlbCBBdXRvciBPcmlnaW5hbCB5L28gZWwgTGljZW5jaWFudGUgaHViaWVyZW4gZGVzaWduYWRvIHBhcmEgbGEgYXRyaWJ1Y2nDs24gKHYuZy4sIHVuIGluc3RpdHV0byBwYXRyb2NpbmFkb3IsIGVkaXRvcmlhbCwgcHVibGljYWNpw7NuKSBlbiBsYSBpbmZvcm1hY2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlbCBMaWNlbmNpYW50ZSwgdMOpcm1pbm9zIGRlIHNlcnZpY2lvcyBvIGRlIG90cmFzIGZvcm1hcyByYXpvbmFibGVzOyBlbCB0w610dWxvIGRlIGxhIE9icmEgc2kgZXN0w6EgcHJvdmlzdG87IGVuIGxhIG1lZGlkYSBkZSBsbyByYXpvbmFibGVtZW50ZSBmYWN0aWJsZSB5LCBzaSBlc3TDoSBwcm92aXN0bywgZWwgSWRlbnRpZmljYWRvciBVbmlmb3JtZSBkZSBSZWN1cnNvcyAoVW5pZm9ybSBSZXNvdXJjZSBJZGVudGlmaWVyKSBxdWUgZWwgTGljZW5jaWFudGUgZXNwZWNpZmljYSBwYXJhIHNlciBhc29jaWFkbyBjb24gbGEgT2JyYSwgc2Fsdm8gcXVlIHRhbCBVUkkgbm8gc2UgcmVmaWVyYSBhIGxhIG5vdGEgc29icmUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIG8gYSBsYSBpbmZvcm1hY2nDs24gc29icmUgZWwgbGljZW5jaWFtaWVudG8gZGUgbGEgT2JyYTsgeSBlbiBlbCBjYXNvIGRlIHVuYSBPYnJhIERlcml2YWRhLCBhdHJpYnVpciBlbCBjcsOpZGl0byBpZGVudGlmaWNhbmRvIGVsIHVzbyBkZSBsYSBPYnJhIGVuIGxhIE9icmEgRGVyaXZhZGEgKHYuZy4sICJUcmFkdWNjacOzbiBGcmFuY2VzYSBkZSBsYSBPYnJhIGRlbCBBdXRvciBPcmlnaW5hbCwiIG8gIkd1acOzbiBDaW5lbWF0b2dyw6FmaWNvIGJhc2FkbyBlbiBsYSBPYnJhIG9yaWdpbmFsIGRlbCBBdXRvciBPcmlnaW5hbCIpLiBUYWwgY3LDqWRpdG8gcHVlZGUgc2VyIGltcGxlbWVudGFkbyBkZSBjdWFscXVpZXIgZm9ybWEgcmF6b25hYmxlOyBlbiBlbCBjYXNvLCBzaW4gZW1iYXJnbywgZGUgT2JyYXMgRGVyaXZhZGFzIHUgT2JyYXMgQ29sZWN0aXZhcywgdGFsIGNyw6lkaXRvIGFwYXJlY2Vyw6EsIGNvbW8gbcOtbmltbywgZG9uZGUgYXBhcmVjZSBlbCBjcsOpZGl0byBkZSBjdWFscXVpZXIgb3RybyBhdXRvciBjb21wYXJhYmxlIHkgZGUgdW5hIG1hbmVyYSwgYWwgbWVub3MsIHRhbiBkZXN0YWNhZGEgY29tbyBlbCBjcsOpZGl0byBkZSBvdHJvIGF1dG9yIGNvbXBhcmFibGUuCmQuCVBhcmEgZXZpdGFyIHRvZGEgY29uZnVzacOzbiwgZWwgTGljZW5jaWFudGUgYWNsYXJhIHF1ZSwgY3VhbmRvIGxhIG9icmEgZXMgdW5hIGNvbXBvc2ljacOzbiBtdXNpY2FsOgppLglSZWdhbMOtYXMgcG9yIGludGVycHJldGFjacOzbiB5IGVqZWN1Y2nDs24gYmFqbyBsaWNlbmNpYXMgZ2VuZXJhbGVzLiBFbCBMaWNlbmNpYW50ZSBzZSByZXNlcnZhIGVsIGRlcmVjaG8gZXhjbHVzaXZvIGRlIGF1dG9yaXphciBsYSBlamVjdWNpw7NuIHDDumJsaWNhIG8gbGEgZWplY3VjacOzbiBww7pibGljYSBkaWdpdGFsIGRlIGxhIG9icmEgeSBkZSByZWNvbGVjdGFyLCBzZWEgaW5kaXZpZHVhbG1lbnRlIG8gYSB0cmF2w6lzIGRlIHVuYSBzb2NpZWRhZCBkZSBnZXN0acOzbiBjb2xlY3RpdmEgZGUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgeSBkZXJlY2hvcyBjb25leG9zIChwb3IgZWplbXBsbywgU0FZQ08pLCBsYXMgcmVnYWzDrWFzIHBvciBsYSBlamVjdWNpw7NuIHDDumJsaWNhIG8gcG9yIGxhIGVqZWN1Y2nDs24gcMO6YmxpY2EgZGlnaXRhbCBkZSBsYSBvYnJhIChwb3IgZWplbXBsbyBXZWJjYXN0KSBsaWNlbmNpYWRhIGJham8gbGljZW5jaWFzIGdlbmVyYWxlcywgc2kgbGEgaW50ZXJwcmV0YWNpw7NuIG8gZWplY3VjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIGVzdMOhIHByaW1vcmRpYWxtZW50ZSBvcmllbnRhZGEgcG9yIG8gZGlyaWdpZGEgYSBsYSBvYnRlbmNpw7NuIGRlIHVuYSB2ZW50YWphIGNvbWVyY2lhbCBvIHVuYSBjb21wZW5zYWNpw7NuIG1vbmV0YXJpYSBwcml2YWRhLgppaS4JUmVnYWzDrWFzIHBvciBGb25vZ3JhbWFzLiBFbCBMaWNlbmNpYW50ZSBzZSByZXNlcnZhIGVsIGRlcmVjaG8gZXhjbHVzaXZvIGRlIHJlY29sZWN0YXIsIGluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB1bmEgc29jaWVkYWQgZGUgZ2VzdGnDs24gY29sZWN0aXZhIGRlIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHkgZGVyZWNob3MgY29uZXhvcyAocG9yIGVqZW1wbG8sIGxvcyBjb25zYWdyYWRvcyBwb3IgbGEgU0FZQ08pLCB1bmEgYWdlbmNpYSBkZSBkZXJlY2hvcyBtdXNpY2FsZXMgbyBhbGfDum4gYWdlbnRlIGRlc2lnbmFkbywgbGFzIHJlZ2Fsw61hcyBwb3IgY3VhbHF1aWVyIGZvbm9ncmFtYSBxdWUgVXN0ZWQgY3JlZSBhIHBhcnRpciBkZSBsYSBvYnJhICjigJx2ZXJzacOzbiBjb3ZlcuKAnSkgeSBkaXN0cmlidXlhLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGRlbCByw6lnaW1lbiBkZSBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciwgc2kgbGEgY3JlYWNpw7NuIG8gZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBlc2EgdmVyc2nDs24gY292ZXIgZXN0w6EgcHJpbW9yZGlhbG1lbnRlIGRlc3RpbmFkYSBvIGRpcmlnaWRhIGEgb2J0ZW5lciB1bmEgdmVudGFqYSBjb21lcmNpYWwgbyB1bmEgY29tcGVuc2FjacOzbiBtb25ldGFyaWEgcHJpdmFkYS4KZS4JR2VzdGnDs24gZGUgRGVyZWNob3MgZGUgQXV0b3Igc29icmUgSW50ZXJwcmV0YWNpb25lcyB5IEVqZWN1Y2lvbmVzIERpZ2l0YWxlcyAoV2ViQ2FzdGluZykuIFBhcmEgZXZpdGFyIHRvZGEgY29uZnVzacOzbiwgZWwgTGljZW5jaWFudGUgYWNsYXJhIHF1ZSwgY3VhbmRvIGxhIG9icmEgc2VhIHVuIGZvbm9ncmFtYSwgZWwgTGljZW5jaWFudGUgc2UgcmVzZXJ2YSBlbCBkZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBkZSBhdXRvcml6YXIgbGEgZWplY3VjacOzbiBww7pibGljYSBkaWdpdGFsIGRlIGxhIG9icmEgKHBvciBlamVtcGxvLCB3ZWJjYXN0KSB5IGRlIHJlY29sZWN0YXIsIGluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB1bmEgc29jaWVkYWQgZGUgZ2VzdGnDs24gY29sZWN0aXZhIGRlIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHkgZGVyZWNob3MgY29uZXhvcyAocG9yIGVqZW1wbG8sIEFDSU5QUk8pLCBsYXMgcmVnYWzDrWFzIHBvciBsYSBlamVjdWNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRpZ2l0YWwgZGUgbGEgb2JyYSAocG9yIGVqZW1wbG8sIHdlYmNhc3QpLCBzdWpldGEgYSBsYXMgZGlzcG9zaWNpb25lcyBhcGxpY2FibGVzIGRlbCByw6lnaW1lbiBkZSBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yLCBzaSBlc3RhIGVqZWN1Y2nDs24gcMO6YmxpY2EgZGlnaXRhbCBlc3TDoSBwcmltb3JkaWFsbWVudGUgZGlyaWdpZGEgYSBvYnRlbmVyIHVuYSB2ZW50YWphIGNvbWVyY2lhbCBvIHVuYSBjb21wZW5zYWNpw7NuIG1vbmV0YXJpYSBwcml2YWRhLgo1LiBSZXByZXNlbnRhY2lvbmVzLCBHYXJhbnTDrWFzIHkgTGltaXRhY2lvbmVzIGRlIFJlc3BvbnNhYmlsaWRhZC4KQSBNRU5PUyBRVUUgTEFTIFBBUlRFUyBMTyBBQ09SREFSQU4gREUgT1RSQSBGT1JNQSBQT1IgRVNDUklUTywgRUwgTElDRU5DSUFOVEUgT0ZSRUNFIExBIE9CUkEgKEVOIEVMIEVTVEFETyBFTiBFTCBRVUUgU0UgRU5DVUVOVFJBKSDigJxUQUwgQ1VBTOKAnSwgU0lOIEJSSU5EQVIgR0FSQU5Uw41BUyBERSBDTEFTRSBBTEdVTkEgUkVTUEVDVE8gREUgTEEgT0JSQSwgWUEgU0VBIEVYUFJFU0EsIElNUEzDjUNJVEEsIExFR0FMIE8gQ1VBTFFVSUVSQSBPVFJBLCBJTkNMVVlFTkRPLCBTSU4gTElNSVRBUlNFIEEgRUxMQVMsIEdBUkFOVMONQVMgREUgVElUVUxBUklEQUQsIENPTUVSQ0lBQklMSURBRCwgQURBUFRBQklMSURBRCBPIEFERUNVQUNJw5NOIEEgUFJPUMOTU0lUTyBERVRFUk1JTkFETywgQVVTRU5DSUEgREUgSU5GUkFDQ0nDk04sIERFIEFVU0VOQ0lBIERFIERFRkVDVE9TIExBVEVOVEVTIE8gREUgT1RSTyBUSVBPLCBPIExBIFBSRVNFTkNJQSBPIEFVU0VOQ0lBIERFIEVSUk9SRVMsIFNFQU4gTyBOTyBERVNDVUJSSUJMRVMgKFBVRURBTiBPIE5PIFNFUiBFU1RPUyBERVNDVUJJRVJUT1MpLiBBTEdVTkFTIEpVUklTRElDQ0lPTkVTIE5PIFBFUk1JVEVOIExBIEVYQ0xVU0nDk04gREUgR0FSQU5Uw41BUyBJTVBMw41DSVRBUywgRU4gQ1VZTyBDQVNPIEVTVEEgRVhDTFVTScOTTiBQVUVERSBOTyBBUExJQ0FSU0UgQSBVU1RFRC4KNi4gTGltaXRhY2nDs24gZGUgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLgpBIE1FTk9TIFFVRSBMTyBFWElKQSBFWFBSRVNBTUVOVEUgTEEgTEVZIEFQTElDQUJMRSwgRUwgTElDRU5DSUFOVEUgTk8gU0VSw4EgUkVTUE9OU0FCTEUgQU5URSBVU1RFRCBQT1IgREHDkU8gQUxHVU5PLCBTRUEgUE9SIFJFU1BPTlNBQklMSURBRCBFWFRSQUNPTlRSQUNUVUFMLCBQUkVDT05UUkFDVFVBTCBPIENPTlRSQUNUVUFMLCBPQkpFVElWQSBPIFNVQkpFVElWQSwgU0UgVFJBVEUgREUgREHDkU9TIE1PUkFMRVMgTyBQQVRSSU1PTklBTEVTLCBESVJFQ1RPUyBPIElORElSRUNUT1MsIFBSRVZJU1RPUyBPIElNUFJFVklTVE9TIFBST0RVQ0lET1MgUE9SIEVMIFVTTyBERSBFU1RBIExJQ0VOQ0lBIE8gREUgTEEgT0JSQSwgQVVOIENVQU5ETyBFTCBMSUNFTkNJQU5URSBIQVlBIFNJRE8gQURWRVJUSURPIERFIExBIFBPU0lCSUxJREFEIERFIERJQ0hPUyBEQcORT1MuIEFMR1VOQVMgTEVZRVMgTk8gUEVSTUlURU4gTEEgRVhDTFVTScOTTiBERSBDSUVSVEEgUkVTUE9OU0FCSUxJREFELCBFTiBDVVlPIENBU08gRVNUQSBFWENMVVNJw5NOIFBVRURFIE5PIEFQTElDQVJTRSBBIFVTVEVELgo3LiBUw6lybWluby4KYS4JRXN0YSBMaWNlbmNpYSB5IGxvcyBkZXJlY2hvcyBvdG9yZ2Fkb3MgZW4gdmlydHVkIGRlIGVsbGEgdGVybWluYXLDoW4gYXV0b23DoXRpY2FtZW50ZSBzaSBVc3RlZCBpbmZyaW5nZSBhbGd1bmEgY29uZGljacOzbiBlc3RhYmxlY2lkYSBlbiBlbGxhLiBTaW4gZW1iYXJnbywgbG9zIGluZGl2aWR1b3MgbyBlbnRpZGFkZXMgcXVlIGhhbiByZWNpYmlkbyBPYnJhcyBEZXJpdmFkYXMgbyBDb2xlY3RpdmFzIGRlIFVzdGVkIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBlc3RhIExpY2VuY2lhLCBubyB2ZXLDoW4gdGVybWluYWRhcyBzdXMgbGljZW5jaWFzLCBzaWVtcHJlIHF1ZSBlc3RvcyBpbmRpdmlkdW9zIG8gZW50aWRhZGVzIHNpZ2FuIGN1bXBsaWVuZG8gw61udGVncmFtZW50ZSBsYXMgY29uZGljaW9uZXMgZGUgZXN0YXMgbGljZW5jaWFzLiBMYXMgU2VjY2lvbmVzIDEsIDIsIDUsIDYsIDcsIHkgOCBzdWJzaXN0aXLDoW4gYSBjdWFscXVpZXIgdGVybWluYWNpw7NuIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEuCmIuCVN1amV0YSBhIGxhcyBjb25kaWNpb25lcyB5IHTDqXJtaW5vcyBhbnRlcmlvcmVzLCBsYSBsaWNlbmNpYSBvdG9yZ2FkYSBhcXXDrSBlcyBwZXJwZXR1YSAoZHVyYW50ZSBlbCBwZXLDrW9kbyBkZSB2aWdlbmNpYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSkuIE5vIG9ic3RhbnRlIGxvIGFudGVyaW9yLCBlbCBMaWNlbmNpYW50ZSBzZSByZXNlcnZhIGVsIGRlcmVjaG8gYSBwdWJsaWNhciB5L28gZXN0cmVuYXIgbGEgT2JyYSBiYWpvIGNvbmRpY2lvbmVzIGRlIGxpY2VuY2lhIGRpZmVyZW50ZXMgbyBhIGRlamFyIGRlIGRpc3RyaWJ1aXJsYSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEgZW4gY3VhbHF1aWVyIG1vbWVudG87IGVuIGVsIGVudGVuZGlkbywgc2luIGVtYmFyZ28sIHF1ZSBlc2EgZWxlY2Npw7NuIG5vIHNlcnZpcsOhIHBhcmEgcmV2b2NhciBlc3RhIGxpY2VuY2lhIG8gcXVlIGRlYmEgc2VyIG90b3JnYWRhICwgYmFqbyBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGRlIGVzdGEgbGljZW5jaWEpLCB5IGVzdGEgbGljZW5jaWEgY29udGludWFyw6EgZW4gcGxlbm8gdmlnb3IgeSBlZmVjdG8gYSBtZW5vcyBxdWUgc2VhIHRlcm1pbmFkYSBjb21vIHNlIGV4cHJlc2EgYXRyw6FzLiBMYSBMaWNlbmNpYSByZXZvY2FkYSBjb250aW51YXLDoSBzaWVuZG8gcGxlbmFtZW50ZSB2aWdlbnRlIHkgZWZlY3RpdmEgc2kgbm8gc2UgbGUgZGEgdMOpcm1pbm8gZW4gbGFzIGNvbmRpY2lvbmVzIGluZGljYWRhcyBhbnRlcmlvcm1lbnRlLgo4LiBWYXJpb3MuCmEuCUNhZGEgdmV6IHF1ZSBVc3RlZCBkaXN0cmlidXlhIG8gcG9uZ2EgYSBkaXNwb3NpY2nDs24gcMO6YmxpY2EgbGEgT2JyYSBvIHVuYSBPYnJhIENvbGVjdGl2YSwgZWwgTGljZW5jaWFudGUgb2ZyZWNlcsOhIGFsIGRlc3RpbmF0YXJpbyB1bmEgbGljZW5jaWEgZW4gbG9zIG1pc21vcyB0w6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcyBxdWUgbGEgbGljZW5jaWEgb3RvcmdhZGEgYSBVc3RlZCBiYWpvIGVzdGEgTGljZW5jaWEuCmIuCVNpIGFsZ3VuYSBkaXNwb3NpY2nDs24gZGUgZXN0YSBMaWNlbmNpYSByZXN1bHRhIGludmFsaWRhZGEgbyBubyBleGlnaWJsZSwgc2Vnw7puIGxhIGxlZ2lzbGFjacOzbiB2aWdlbnRlLCBlc3RvIG5vIGFmZWN0YXLDoSBuaSBsYSB2YWxpZGV6IG5pIGxhIGFwbGljYWJpbGlkYWQgZGVsIHJlc3RvIGRlIGNvbmRpY2lvbmVzIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEgeSwgc2luIGFjY2nDs24gYWRpY2lvbmFsIHBvciBwYXJ0ZSBkZSBsb3Mgc3VqZXRvcyBkZSBlc3RlIGFjdWVyZG8sIGFxdcOpbGxhIHNlIGVudGVuZGVyw6EgcmVmb3JtYWRhIGxvIG3DrW5pbW8gbmVjZXNhcmlvIHBhcmEgaGFjZXIgcXVlIGRpY2hhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBzZWEgdsOhbGlkYSB5IGV4aWdpYmxlLgpjLglOaW5nw7puIHTDqXJtaW5vIG8gZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEgc2UgZXN0aW1hcsOhIHJlbnVuY2lhZGEgeSBuaW5ndW5hIHZpb2xhY2nDs24gZGUgZWxsYSBzZXLDoSBjb25zZW50aWRhIGEgbWVub3MgcXVlIGVzYSByZW51bmNpYSBvIGNvbnNlbnRpbWllbnRvIHNlYSBvdG9yZ2FkbyBwb3IgZXNjcml0byB5IGZpcm1hZG8gcG9yIGxhIHBhcnRlIHF1ZSByZW51bmNpZSBvIGNvbnNpZW50YS4KZC4JRXN0YSBMaWNlbmNpYSByZWZsZWphIGVsIGFjdWVyZG8gcGxlbm8gZW50cmUgbGFzIHBhcnRlcyByZXNwZWN0byBhIGxhIE9icmEgYXF1w60gbGljZW5jaWFkYS4gTm8gaGF5IGFycmVnbG9zLCBhY3VlcmRvcyBvIGRlY2xhcmFjaW9uZXMgcmVzcGVjdG8gYSBsYSBPYnJhIHF1ZSBubyBlc3TDqW4gZXNwZWNpZmljYWRvcyBlbiBlc3RlIGRvY3VtZW50by4gRWwgTGljZW5jaWFudGUgbm8gc2UgdmVyw6EgbGltaXRhZG8gcG9yIG5pbmd1bmEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGFkaWNpb25hbCBxdWUgcHVlZGEgc3VyZ2lyIGVuIGFsZ3VuYSBjb211bmljYWNpw7NuIGVtYW5hZGEgZGUgVXN0ZWQuIEVzdGEgTGljZW5jaWEgbm8gcHVlZGUgc2VyIG1vZGlmaWNhZGEgc2luIGVsIGNvbnNlbnRpbWllbnRvIG11dHVvIHBvciBlc2NyaXRvIGRlbCBMaWNlbmNpYW50ZSB5IFVzdGVkLgo=