El comercio Colombo – Venezolano: características y evolución reciente
El comercio colombio-venezolano ha experimentado desde los años setenta varias fases de auge y crisis, pero su etapa de crecimiento más importante fue la registrada entre 2004 y 2009. Este crecimiento se dio en respuesta de una serie de políticas y acontecimientos económicos a ambos lados de la fron...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/resource_type/c_6734
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/11671
- Acceso en línea:
- https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cenes/article/view/59
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11671
- Palabra clave:
- Colombia
comercio exterior
acuerdos comerciales
inversión extranjera directa. (Colombia
Foreign Trade
Trade Agreements
Investment)
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
id |
REPOUPTC2_20bbcc41b6a0b7cbeea1f18372313177 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/11671 |
network_acronym_str |
REPOUPTC2 |
network_name_str |
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC |
repository_id_str |
|
spelling |
2010-06-152024-07-05T18:43:54Z2024-07-05T18:43:54Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/cenes/article/view/59https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11671El comercio colombio-venezolano ha experimentado desde los años setenta varias fases de auge y crisis, pero su etapa de crecimiento más importante fue la registrada entre 2004 y 2009. Este crecimiento se dio en respuesta de una serie de políticas y acontecimientos económicos a ambos lados de la frontera.En Venezuela, fueron determinantes las políticas del presidente Chávez que han llevado a una transformación productiva de Venezuela y la burbuja de consumo experimentada por el auge de los precios del petróleo. En el caso de Colombia, no debe despreciarse el papel que han tenido las políticas económicas que, sin que sea totalmente evidente,han privilegiado la producción de bienes de consumo a través de mayor protección efectiva mediante aranceles altos. Fueron estas políticas que también permitieron que el desarrollo del comercio bilateral en este último periodo fuera un proceso de más “desviación” que “creación” de comercio. Esto hace que la sustitución de mercados que Colombia requiere para disminuir su dependencia no sea fácil e inmediata.El impacto final de la caída del comercio con Venezuela en el largo plazo sería de una pérdida de exportaciones reales para Colombia de 3,08% y del PIB de 1,01. En Venezuela, por su parte los impactos sobre las ventas y el PIB serían mayores.application/pdfspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/cenes/article/view/59/61Copyright (c) 2010 María del Pilar Esguerra Umaña, Enrique Montes Uribe, Aaron Garavito Acosta, Carolina Pulido Gonzálezhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0http://purl.org/coar/access_right/c_abf235http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Apuntes del Cenes; Volumen 29 N° 49: enero - junio de 2010; 123-162Apuntes del Cenes; Volumen 29 N° 49: enero - junio de 2010; 123-1622256-57790120-3053Colombiacomercio exterioracuerdos comercialesinversión extranjera directa. (ColombiaForeign TradeTrade AgreementsInvestment)El comercio Colombo – Venezolano: características y evolución recienteinfo:eu-repo/semantics/articlePeer reviewed Articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6734http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a318http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Umaña, María del Pilar EsguerraUribe, Enrique MontesAcosta, Aaron GaravitoGonzález, Carolina Pulido001/11671oai:repositorio.uptc.edu.co:001/116712025-07-18 12:13:34.358metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co |
dc.title.es-ES.fl_str_mv |
El comercio Colombo – Venezolano: características y evolución reciente |
title |
El comercio Colombo – Venezolano: características y evolución reciente |
spellingShingle |
El comercio Colombo – Venezolano: características y evolución reciente Colombia comercio exterior acuerdos comerciales inversión extranjera directa. (Colombia Foreign Trade Trade Agreements Investment) |
title_short |
El comercio Colombo – Venezolano: características y evolución reciente |
title_full |
El comercio Colombo – Venezolano: características y evolución reciente |
title_fullStr |
El comercio Colombo – Venezolano: características y evolución reciente |
title_full_unstemmed |
El comercio Colombo – Venezolano: características y evolución reciente |
title_sort |
El comercio Colombo – Venezolano: características y evolución reciente |
dc.subject.es-ES.fl_str_mv |
Colombia comercio exterior acuerdos comerciales inversión extranjera directa. (Colombia Foreign Trade Trade Agreements Investment) |
topic |
Colombia comercio exterior acuerdos comerciales inversión extranjera directa. (Colombia Foreign Trade Trade Agreements Investment) |
description |
El comercio colombio-venezolano ha experimentado desde los años setenta varias fases de auge y crisis, pero su etapa de crecimiento más importante fue la registrada entre 2004 y 2009. Este crecimiento se dio en respuesta de una serie de políticas y acontecimientos económicos a ambos lados de la frontera.En Venezuela, fueron determinantes las políticas del presidente Chávez que han llevado a una transformación productiva de Venezuela y la burbuja de consumo experimentada por el auge de los precios del petróleo. En el caso de Colombia, no debe despreciarse el papel que han tenido las políticas económicas que, sin que sea totalmente evidente,han privilegiado la producción de bienes de consumo a través de mayor protección efectiva mediante aranceles altos. Fueron estas políticas que también permitieron que el desarrollo del comercio bilateral en este último periodo fuera un proceso de más “desviación” que “creación” de comercio. Esto hace que la sustitución de mercados que Colombia requiere para disminuir su dependencia no sea fácil e inmediata.El impacto final de la caída del comercio con Venezuela en el largo plazo sería de una pérdida de exportaciones reales para Colombia de 3,08% y del PIB de 1,01. En Venezuela, por su parte los impactos sobre las ventas y el PIB serían mayores. |
publishDate |
2010 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-05T18:43:54Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-05T18:43:54Z |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-06-15 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.en-US.fl_str_mv |
Peer reviewed Article |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6734 |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a318 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6734 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cenes/article/view/59 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11671 |
url |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cenes/article/view/59 https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11671 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cenes/article/view/59/61 |
dc.rights.en-US.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf235 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf235 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.en-US.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
dc.source.en-US.fl_str_mv |
Apuntes del Cenes; Volumen 29 N° 49: enero - junio de 2010; 123-162 |
dc.source.es-ES.fl_str_mv |
Apuntes del Cenes; Volumen 29 N° 49: enero - junio de 2010; 123-162 |
dc.source.none.fl_str_mv |
2256-5779 0120-3053 |
institution |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UPTC |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.uptc@uptc.edu.co |
_version_ |
1839633832963211264 |