Miguel Hidalgo: Ilustrado Consumado

En este artículo se explica la génesis del proceso independentista en México con base en el análisis del documento mediante el cual Miguel Hidalgo argumentó y justificó su proceder político. Para el efecto, se dilucida la identificación de las ideas ilustradas apropiadas y cultivadas por el padre de...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/resource_type/c_7090
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/14705
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/historia_educacion_latinamerican/article/view/3071
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/14705
Palabra clave:
Revista Historia de la Educación Latinoamericana
criollo
ilustrado
independencia
Miguel Hidalgo
revolución.
Ciencias Sociales
Rights
License
Copyright (c) 2014 REVISTA HISTORIA DE LA EDUCACIÓN LATINOAMERICANA
id REPOUPTC2_205b495641e6b89a88c8a4f33cb33a35
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/14705
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
spelling 2014-07-262024-07-05T19:14:35Z2024-07-05T19:14:35Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/historia_educacion_latinamerican/article/view/307110.19053/01227238.3071https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/14705En este artículo se explica la génesis del proceso independentista en México con base en el análisis del documento mediante el cual Miguel Hidalgo argumentó y justificó su proceder político. Para el efecto, se dilucida la identificación de las ideas ilustradas apropiadas y cultivadas por el padre de la patria mexicana, para explicar su fomento y praxis en su loable propósito de separar a la Nueva España del dominio de la metrópoli, al generar el diseño de la nueva nación fundada en un espacio territorial específico y en el despliegue de una cultura propia para alumbrar la consolidación de la autoconciencia de la comunidad mexicana, aspectos con los cuales se construiría el Estado-nación mexicano.El proceso de análisis consistió en destacar el contexto sociopolítico de la Nueva España y las singularidades de su ambiente de renovación cultural durante los últimos sesenta años de vida virreinal, y con base en ellos, se explica la formación intelectual de Miguel Hidalgo, para luego efectuar la exégesis del texto y contrastar su contenido con los valores propalados por la Ilustración, evidenciando las contradicciones inherentes para corroborar su identificación de ilustrado tal corriente de pensamiento por haber sido capaz de fusionar las expectativas políticas del sector social de los criollos con las ideas del movimiento cultural de la Ilustración y, sobre todo, por haberlas llevado a la práctica al iniciar la lucha independentista desplegando, como ningún otro héroe mexicano, una verdadera praxis revolucionaria.application/pdfspaspaSociedad de Historia de la Educación Latinoamericana y la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/historia_educacion_latinamerican/article/view/3071/2828Copyright (c) 2014 REVISTA HISTORIA DE LA EDUCACIÓN LATINOAMERICANAhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf591http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Revista Historia de la Educación Latinoamericana; Vol. 16 No. 23 (2014): Francisco Antonio Zea; 231-246Revista Historia de la Educación Latinoamericana; Vol. 16 Núm. 23 (2014): Francisco Antonio Zea; 231-2462256-52480122-7238Revista Historia de la Educación LatinoamericanacriolloilustradoindependenciaMiguel Hidalgorevolución.Ciencias SocialesMiguel Hidalgo: Ilustrado Consumadoinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7090http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a674http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Saladino García, Alberto001/14705oai:repositorio.uptc.edu.co:001/147052025-07-18 12:01:02.052https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv Miguel Hidalgo: Ilustrado Consumado
title Miguel Hidalgo: Ilustrado Consumado
spellingShingle Miguel Hidalgo: Ilustrado Consumado
Revista Historia de la Educación Latinoamericana
criollo
ilustrado
independencia
Miguel Hidalgo
revolución.
Ciencias Sociales
title_short Miguel Hidalgo: Ilustrado Consumado
title_full Miguel Hidalgo: Ilustrado Consumado
title_fullStr Miguel Hidalgo: Ilustrado Consumado
title_full_unstemmed Miguel Hidalgo: Ilustrado Consumado
title_sort Miguel Hidalgo: Ilustrado Consumado
dc.subject.es-ES.fl_str_mv Revista Historia de la Educación Latinoamericana
criollo
ilustrado
independencia
Miguel Hidalgo
revolución.
Ciencias Sociales
topic Revista Historia de la Educación Latinoamericana
criollo
ilustrado
independencia
Miguel Hidalgo
revolución.
Ciencias Sociales
description En este artículo se explica la génesis del proceso independentista en México con base en el análisis del documento mediante el cual Miguel Hidalgo argumentó y justificó su proceder político. Para el efecto, se dilucida la identificación de las ideas ilustradas apropiadas y cultivadas por el padre de la patria mexicana, para explicar su fomento y praxis en su loable propósito de separar a la Nueva España del dominio de la metrópoli, al generar el diseño de la nueva nación fundada en un espacio territorial específico y en el despliegue de una cultura propia para alumbrar la consolidación de la autoconciencia de la comunidad mexicana, aspectos con los cuales se construiría el Estado-nación mexicano.El proceso de análisis consistió en destacar el contexto sociopolítico de la Nueva España y las singularidades de su ambiente de renovación cultural durante los últimos sesenta años de vida virreinal, y con base en ellos, se explica la formación intelectual de Miguel Hidalgo, para luego efectuar la exégesis del texto y contrastar su contenido con los valores propalados por la Ilustración, evidenciando las contradicciones inherentes para corroborar su identificación de ilustrado tal corriente de pensamiento por haber sido capaz de fusionar las expectativas políticas del sector social de los criollos con las ideas del movimiento cultural de la Ilustración y, sobre todo, por haberlas llevado a la práctica al iniciar la lucha independentista desplegando, como ningún otro héroe mexicano, una verdadera praxis revolucionaria.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-05T19:14:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-05T19:14:35Z
dc.date.none.fl_str_mv 2014-07-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7090
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a674
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7090
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/historia_educacion_latinamerican/article/view/3071
10.19053/01227238.3071
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/14705
url https://revistas.uptc.edu.co/index.php/historia_educacion_latinamerican/article/view/3071
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/14705
identifier_str_mv 10.19053/01227238.3071
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/historia_educacion_latinamerican/article/view/3071/2828
dc.rights.en-US.fl_str_mv Copyright (c) 2014 REVISTA HISTORIA DE LA EDUCACIÓN LATINOAMERICANA
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf591
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2014 REVISTA HISTORIA DE LA EDUCACIÓN LATINOAMERICANA
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf591
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.en-US.fl_str_mv Sociedad de Historia de la Educación Latinoamericana y la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.source.en-US.fl_str_mv Revista Historia de la Educación Latinoamericana; Vol. 16 No. 23 (2014): Francisco Antonio Zea; 231-246
dc.source.es-ES.fl_str_mv Revista Historia de la Educación Latinoamericana; Vol. 16 Núm. 23 (2014): Francisco Antonio Zea; 231-246
dc.source.none.fl_str_mv 2256-5248
0122-7238
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1839633891554492416