Deuda pública y crisis
El profesor Conde describe la evolución que ha tenido la deuda pública desde 1978, y destaca la forma como a partir de 1990, con la implantación de las ideas neoliberales en el manejo de la política económica, el problema de la deuda se agudiza. Consi- dera que al consolidarse en el país el neolibe...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/resource_type/c_6794
- Fecha de publicación:
- 2001
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/11708
- Acceso en línea:
- https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cenes/article/view/96
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11708
- Palabra clave:
- Rights
- License
- Copyright (c) 2001 Alfonso Conde Cotes
Summary: | El profesor Conde describe la evolución que ha tenido la deuda pública desde 1978, y destaca la forma como a partir de 1990, con la implantación de las ideas neoliberales en el manejo de la política económica, el problema de la deuda se agudiza. Consi- dera que al consolidarse en el país el neoliberalismo se han beneficiado algunos grupos de la sociedad colombiana y del capital extranjero y, en cambio, buena parte de la población se ha visto marginada de una presencia y de un apoyo del Estado en servicios clave como la salud y la educación, ya que el servicio de la deuda ha crecido sustancialmente, y de esta forma, los recursos que podrían destinarse a los servicios antes anunciados se han orientados a cubrir las obligaciones adquiridas: o bien con el capital nacional o bien con el capital extranjero. |
---|