La protección de los derechos humanos a partir del conflicto armado interno: una misión del ordenamiento jurídico de Colombia o de la jurisdicción internacional

Este artículo de reflexión aborda las situaciones que se presentan en nuestropaís debido a la violación sistemática de los derechos humanos con laimpunidad generada desde las distintas instituciones y su influencia en lavida social, política y económica. Describe cómo los tratados, convenios ydeclar...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/15553
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/derecho_realidad/article/view/4875
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/15553
Palabra clave:
Rights
License
Derechos de autor 2016 Derecho y Realidad
id REPOUPTC2_1e8d482709fb131ab3e78ce41b85f69d
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/15553
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
spelling 2016-06-242024-07-08T14:28:12Z2024-07-08T14:28:12Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/derecho_realidad/article/view/4875https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/15553Este artículo de reflexión aborda las situaciones que se presentan en nuestropaís debido a la violación sistemática de los derechos humanos con laimpunidad generada desde las distintas instituciones y su influencia en lavida social, política y económica. Describe cómo los tratados, convenios ydeclaraciones se convierten en la normativa base utilizada por el Gobiernocolombiano para garantizar la protección de los derechos humanos o lareparación integral de las víctimas, denominadas como civiles o parte neutraen el conflicto armado interno colombiano. Asimismo, se expone quiénes sonparte en el conflicto armado y, en especial, aquellas personas que por sucondición y antecedentes jurídicos, dados por el ordenamiento jurídicocolombiano, acceden a la jurisdicción internacional como medio deprotección. Además, se señala el procedimiento y las formas de acceso delas víctimas del conflicto armado interno a las diversas instituciones con lagarantía dada por los mecanismos de protección para que ellas no vuelvan aser victimizadas. Por último, se exponen las diversas soluciones dadas a esteconflicto por el ordenamiento jurídico colombiano con las recomendacionesde la jurisdicción internacional.application/pdfspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/derecho_realidad/article/view/4875/3967Derechos de autor 2016 Derecho y Realidadhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Derecho y Realidad; Vol. 10 No. 19 (2012): Enero - JunioDerecho y Realidad; Vol. 10 Núm. 19 (2012): Enero - JunioDerecho y Realidad; v. 10 n. 19 (2012): Enero - Junio2619-56071692-393610.19053/16923936.v2.n19.2012La protección de los derechos humanos a partir del conflicto armado interno: una misión del ordenamiento jurídico de Colombia o de la jurisdicción internacionalinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Rubio Pabón, María Viviana001/15553oai:repositorio.uptc.edu.co:001/155532025-07-18 11:09:20.758metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv La protección de los derechos humanos a partir del conflicto armado interno: una misión del ordenamiento jurídico de Colombia o de la jurisdicción internacional
title La protección de los derechos humanos a partir del conflicto armado interno: una misión del ordenamiento jurídico de Colombia o de la jurisdicción internacional
spellingShingle La protección de los derechos humanos a partir del conflicto armado interno: una misión del ordenamiento jurídico de Colombia o de la jurisdicción internacional
title_short La protección de los derechos humanos a partir del conflicto armado interno: una misión del ordenamiento jurídico de Colombia o de la jurisdicción internacional
title_full La protección de los derechos humanos a partir del conflicto armado interno: una misión del ordenamiento jurídico de Colombia o de la jurisdicción internacional
title_fullStr La protección de los derechos humanos a partir del conflicto armado interno: una misión del ordenamiento jurídico de Colombia o de la jurisdicción internacional
title_full_unstemmed La protección de los derechos humanos a partir del conflicto armado interno: una misión del ordenamiento jurídico de Colombia o de la jurisdicción internacional
title_sort La protección de los derechos humanos a partir del conflicto armado interno: una misión del ordenamiento jurídico de Colombia o de la jurisdicción internacional
description Este artículo de reflexión aborda las situaciones que se presentan en nuestropaís debido a la violación sistemática de los derechos humanos con laimpunidad generada desde las distintas instituciones y su influencia en lavida social, política y económica. Describe cómo los tratados, convenios ydeclaraciones se convierten en la normativa base utilizada por el Gobiernocolombiano para garantizar la protección de los derechos humanos o lareparación integral de las víctimas, denominadas como civiles o parte neutraen el conflicto armado interno colombiano. Asimismo, se expone quiénes sonparte en el conflicto armado y, en especial, aquellas personas que por sucondición y antecedentes jurídicos, dados por el ordenamiento jurídicocolombiano, acceden a la jurisdicción internacional como medio deprotección. Además, se señala el procedimiento y las formas de acceso delas víctimas del conflicto armado interno a las diversas instituciones con lagarantía dada por los mecanismos de protección para que ellas no vuelvan aser victimizadas. Por último, se exponen las diversas soluciones dadas a esteconflicto por el ordenamiento jurídico colombiano con las recomendacionesde la jurisdicción internacional.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-08T14:28:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-08T14:28:12Z
dc.date.none.fl_str_mv 2016-06-24
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/derecho_realidad/article/view/4875
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/15553
url https://revistas.uptc.edu.co/index.php/derecho_realidad/article/view/4875
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/15553
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/derecho_realidad/article/view/4875/3967
dc.rights.es-ES.fl_str_mv Derechos de autor 2016 Derecho y Realidad
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 Derecho y Realidad
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.source.en-US.fl_str_mv Derecho y Realidad; Vol. 10 No. 19 (2012): Enero - Junio
dc.source.es-ES.fl_str_mv Derecho y Realidad; Vol. 10 Núm. 19 (2012): Enero - Junio
dc.source.pt-BR.fl_str_mv Derecho y Realidad; v. 10 n. 19 (2012): Enero - Junio
dc.source.none.fl_str_mv 2619-5607
1692-3936
10.19053/16923936.v2.n19.2012
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1839633874699681792