La protección de los derechos humanos a partir del conflicto armado interno: una misión del ordenamiento jurídico de Colombia o de la jurisdicción internacional
Este artículo de reflexión aborda las situaciones que se presentan en nuestropaís debido a la violación sistemática de los derechos humanos con laimpunidad generada desde las distintas instituciones y su influencia en lavida social, política y económica. Describe cómo los tratados, convenios ydeclar...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/15553
- Acceso en línea:
- https://revistas.uptc.edu.co/index.php/derecho_realidad/article/view/4875
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/15553
- Palabra clave:
- Rights
- License
- Derechos de autor 2016 Derecho y Realidad
Summary: | Este artículo de reflexión aborda las situaciones que se presentan en nuestropaís debido a la violación sistemática de los derechos humanos con laimpunidad generada desde las distintas instituciones y su influencia en lavida social, política y económica. Describe cómo los tratados, convenios ydeclaraciones se convierten en la normativa base utilizada por el Gobiernocolombiano para garantizar la protección de los derechos humanos o lareparación integral de las víctimas, denominadas como civiles o parte neutraen el conflicto armado interno colombiano. Asimismo, se expone quiénes sonparte en el conflicto armado y, en especial, aquellas personas que por sucondición y antecedentes jurídicos, dados por el ordenamiento jurídicocolombiano, acceden a la jurisdicción internacional como medio deprotección. Además, se señala el procedimiento y las formas de acceso delas víctimas del conflicto armado interno a las diversas instituciones con lagarantía dada por los mecanismos de protección para que ellas no vuelvan aser victimizadas. Por último, se exponen las diversas soluciones dadas a esteconflicto por el ordenamiento jurídico colombiano con las recomendacionesde la jurisdicción internacional. |
---|