Educación popular y pedagogía de la memoria : sistematización de experiencias y prácticas de la escuela Sandra Rondón Pinto entre el periodo 2011 y 2020 en el Magdalena Medio
Spa: El presente trabajo de investigación se enfoca en explorar los significados de las experiencias relacionadas con la memoria en la formación popular llevada a cabo por la Escuela Sandra Rondón Pinto en el Magdalena Medio entre 2011 y 2020. Utilizando la metodología de la sistematización de exper...
- Autores:
-
Eljure Vargas, Carlos Andrés
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/9693
- Acceso en línea:
- https://repositorio.uptc.edu.co//handle/001/9693
- Palabra clave:
- Educación - Investigaciones
Cultura popular
Educación popular
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright (c) 2023 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Summary: | Spa: El presente trabajo de investigación se enfoca en explorar los significados de las experiencias relacionadas con la memoria en la formación popular llevada a cabo por la Escuela Sandra Rondón Pinto en el Magdalena Medio entre 2011 y 2020. Utilizando la metodología de la sistematización de experiencias, se buscó no solo describir sino también empoderar a los participantes. Se realizaron entrevistas a expertos, entrevistas estructuradas, investigación documental y relatos autobiográficos para recopilar información. Se destacaron las diferencias entre la educación escolar y popular, resaltando la pedagogía de la memoria presente en los proyectos de la escuela. Se examinaron los saberes construidos y deconstruidos en diversas comunidades, desde el nordeste antioqueño hasta Barrancabermeja. Se concluyó que la escuela misma surge de un ejercicio de memoria colectiva e histórica. El proyecto se dividió en cuatro momentos: planteamiento del problema, marco metodológico, rastreo documental y marco teórico, y resultados del proyecto basados en cuatro experiencias específicas. Se incluyen conclusiones y anexos con material fotográfico. Este estudio ofrece una reflexión profunda sobre la relación entre educación popular y pedagogía de la memoria en contextos específicos de Colombia. |
---|