Caracterización fúngica en el Archivo Histórico de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

Las esporas fúngicas se consideran componentes ambientales de espacios cerrados y muchas de ellas son responsables de causar biodeterioro de libros y material audiovisual. Para la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC) es muy importante la conservación de los bienes culturales del a...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/15098
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_en_desarrollo/article/view/480
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/15098
Palabra clave:
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id REPOUPTC2_1a05fbc486ecbb31bd6206165219cc0c
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/15098
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
spelling 2013-05-152024-07-08T14:23:38Z2024-07-08T14:23:38Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_en_desarrollo/article/view/48010.19053/01217488.480https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/15098Las esporas fúngicas se consideran componentes ambientales de espacios cerrados y muchas de ellas son responsables de causar biodeterioro de libros y material audiovisual. Para la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC) es muy importante la conservación de los bienes culturales del archivo histórico, por tal razón, en este trabajo identificamos hasta géneros comunidades de hongos presentes en el medio ambiente y en los documentos. La metodología utilizada para detectar las esporas, fue la sedimentación en placa con Agar papa dextrosa, a fin de obtener una estimación cualitativa de la presencia de hongos en los ambientes. Además se realizó el raspado de los libros afectados. La temperatura y humedad relativa se determinaron durante cada muestreo. El hongoPenicillium sp. (46,1%) fue el género más frecuentemente aislado de los sitios de muestreo marcados A y B, y de los libros de la muestra. Otros géneros aislados fueron Mucor sp., (16,9%), Aspergillus sp., (10,8%) y Chaetomiun sp. (7,7%).Palabras claves: Biodeterioro, mohos, levaduras, archivo históricoapplication/pdfspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_en_desarrollo/article/view/480/481Ciencia En Desarrollo; Vol. 4 No. 1 (2012); 115-128Ciencia en Desarrollo; Vol. 4 Núm. 1 (2012); 115-1282462-76580121-7488Caracterización fúngica en el Archivo Histórico de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiainfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Velandia, David HernándezValiente, Esteban LópezLizarazo Forero, Luz Marina001/15098oai:repositorio.uptc.edu.co:001/150982025-07-18 10:56:40.352metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv Caracterización fúngica en el Archivo Histórico de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
title Caracterización fúngica en el Archivo Histórico de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
spellingShingle Caracterización fúngica en el Archivo Histórico de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
title_short Caracterización fúngica en el Archivo Histórico de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
title_full Caracterización fúngica en el Archivo Histórico de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
title_fullStr Caracterización fúngica en el Archivo Histórico de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
title_full_unstemmed Caracterización fúngica en el Archivo Histórico de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
title_sort Caracterización fúngica en el Archivo Histórico de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
description Las esporas fúngicas se consideran componentes ambientales de espacios cerrados y muchas de ellas son responsables de causar biodeterioro de libros y material audiovisual. Para la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC) es muy importante la conservación de los bienes culturales del archivo histórico, por tal razón, en este trabajo identificamos hasta géneros comunidades de hongos presentes en el medio ambiente y en los documentos. La metodología utilizada para detectar las esporas, fue la sedimentación en placa con Agar papa dextrosa, a fin de obtener una estimación cualitativa de la presencia de hongos en los ambientes. Además se realizó el raspado de los libros afectados. La temperatura y humedad relativa se determinaron durante cada muestreo. El hongoPenicillium sp. (46,1%) fue el género más frecuentemente aislado de los sitios de muestreo marcados A y B, y de los libros de la muestra. Otros géneros aislados fueron Mucor sp., (16,9%), Aspergillus sp., (10,8%) y Chaetomiun sp. (7,7%).Palabras claves: Biodeterioro, mohos, levaduras, archivo histórico
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-08T14:23:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-08T14:23:38Z
dc.date.none.fl_str_mv 2013-05-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_en_desarrollo/article/view/480
10.19053/01217488.480
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/15098
url https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_en_desarrollo/article/view/480
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/15098
identifier_str_mv 10.19053/01217488.480
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_en_desarrollo/article/view/480/481
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.source.en-US.fl_str_mv Ciencia En Desarrollo; Vol. 4 No. 1 (2012); 115-128
dc.source.es-ES.fl_str_mv Ciencia en Desarrollo; Vol. 4 Núm. 1 (2012); 115-128
dc.source.none.fl_str_mv 2462-7658
0121-7488
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1839633870509572096