El gobierno universitario una propuesta de los criollos neogranadinos en el siglo XVIII

Este trabajo analiza dos propuestas de reforma universitaria que se aplicaron en el Virreinato de la Nueva Granada y fueron presentadas por dos criollos neogranadinos dentro de la corriente de la Ilustración. Lo relevante de las propuestas es la secularización de los estudios superiores pero especia...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/resource_type/c_7081
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/14636
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/historia_educacion_latinamerican/article/view/2397
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/14636
Palabra clave:
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:Este trabajo analiza dos propuestas de reforma universitaria que se aplicaron en el Virreinato de la Nueva Granada y fueron presentadas por dos criollos neogranadinos dentro de la corriente de la Ilustración. Lo relevante de las propuestas es la secularización de los estudios superiores pero especialmente el carácter de lo público de las mismas. En este sentido la universidad entró hacer controlada por el Estado en sus estudios y administración respetando los gobiernos universitarios. Hay que decir, que en este virreinato no se tenía experiencia en lo que actualmente se denomina cogobierno universitario debido a que las instituciones de estudios superiores estaban monopolizadas por las comunidades religiosas, excepto en el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario.La pregunta que se tratará de resolver es sobre ¿qué características particulares asumieron las Ordenes reales en lo referente a la organización del gobierno.