Evaluación y cuantificación del avance de la amenaza por erosión para los sistemas de cárcavas en el sur este de la ciudad de Tunja

89 páginas : ilustraciones color, figuras, tablas.

Autores:
Alarcón Socha, José Luis
López Sissa, Ruby Alejandra
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/1883
Acceso en línea:
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/1883
Palabra clave:
Erosión de suelos - Tunja (Boyacá, Colombia)
Conservación de suelos
Mecánica de suelos
Zonificación geotécnica - Tunja (Boyacá, Colombia)
Geomorfología - Tunja (Boyacá, Colombia)
Geología urbana - Tunja (Boyacá, Colombia)
Ingeniería Geológica - Tesis y disertaciones académicas
Cárcavas
Erosión
Susceptibilidad
Amenaza
Variación de área
Métodos de mitigación
Rights
openAccess
License
Copyright (c) 2016 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
id REPOUPTC2_195f44157652a1e3dbb2a42a8720ac75
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/1883
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Evaluación y cuantificación del avance de la amenaza por erosión para los sistemas de cárcavas en el sur este de la ciudad de Tunja
title Evaluación y cuantificación del avance de la amenaza por erosión para los sistemas de cárcavas en el sur este de la ciudad de Tunja
spellingShingle Evaluación y cuantificación del avance de la amenaza por erosión para los sistemas de cárcavas en el sur este de la ciudad de Tunja
Erosión de suelos - Tunja (Boyacá, Colombia)
Conservación de suelos
Mecánica de suelos
Zonificación geotécnica - Tunja (Boyacá, Colombia)
Geomorfología - Tunja (Boyacá, Colombia)
Geología urbana - Tunja (Boyacá, Colombia)
Ingeniería Geológica - Tesis y disertaciones académicas
Cárcavas
Erosión
Susceptibilidad
Amenaza
Variación de área
Métodos de mitigación
title_short Evaluación y cuantificación del avance de la amenaza por erosión para los sistemas de cárcavas en el sur este de la ciudad de Tunja
title_full Evaluación y cuantificación del avance de la amenaza por erosión para los sistemas de cárcavas en el sur este de la ciudad de Tunja
title_fullStr Evaluación y cuantificación del avance de la amenaza por erosión para los sistemas de cárcavas en el sur este de la ciudad de Tunja
title_full_unstemmed Evaluación y cuantificación del avance de la amenaza por erosión para los sistemas de cárcavas en el sur este de la ciudad de Tunja
title_sort Evaluación y cuantificación del avance de la amenaza por erosión para los sistemas de cárcavas en el sur este de la ciudad de Tunja
dc.creator.fl_str_mv Alarcón Socha, José Luis
López Sissa, Ruby Alejandra
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Naranjo Merchán, Wilson Enario
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Alarcón Socha, José Luis
López Sissa, Ruby Alejandra
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv Erosión de suelos - Tunja (Boyacá, Colombia)
Conservación de suelos
Mecánica de suelos
topic Erosión de suelos - Tunja (Boyacá, Colombia)
Conservación de suelos
Mecánica de suelos
Zonificación geotécnica - Tunja (Boyacá, Colombia)
Geomorfología - Tunja (Boyacá, Colombia)
Geología urbana - Tunja (Boyacá, Colombia)
Ingeniería Geológica - Tesis y disertaciones académicas
Cárcavas
Erosión
Susceptibilidad
Amenaza
Variación de área
Métodos de mitigación
dc.subject.armarc.none.fl_str_mv Zonificación geotécnica - Tunja (Boyacá, Colombia)
Geomorfología - Tunja (Boyacá, Colombia)
Geología urbana - Tunja (Boyacá, Colombia)
Ingeniería Geológica - Tesis y disertaciones académicas
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Cárcavas
Erosión
Susceptibilidad
Amenaza
Variación de área
Métodos de mitigación
description 89 páginas : ilustraciones color, figuras, tablas.
publishDate 2016
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-10-17T22:02:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-10-17T22:02:16Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Alarcón Socha, J. L. & López Sissa, R. A. (2016). Evaluación y cuantificación del avance de la amenaza por erosión para los sistemas de cárcavas en el sur este de la ciudad de Tunja. (Trabajo de pregrado). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Sogamoso. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/1883
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/1883
identifier_str_mv Alarcón Socha, J. L. & López Sissa, R. A. (2016). Evaluación y cuantificación del avance de la amenaza por erosión para los sistemas de cárcavas en el sur este de la ciudad de Tunja. (Trabajo de pregrado). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Sogamoso. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/1883
url https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/1883
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Servicio geológico colombiano 2013. Documento metodológico de la zonificación de Susceptibilidad y amenaza por movimientos en masa Escala 1:100.000.
Ingeominas 2001. Evaluación de Riesgos por fenómenos de remoción en masa y avenidas torrenciales.
Servicio nacional de geología a y minería publicación geológica multinacional no. 4, 2007. Movimientos en Masa en la Región andina, Una guía para la evaluación de amenazas.
Carvajal, j. 2012. Propuesta de estandarización de la cartografía geomorfológica en Colombia. Servicio geológico colombiano.
Carvajal, j. Servicio Geológico Colombiano. 2014. Glosario Geomorfológico
Ingeominas. 2001. Geología de la plancha 172 Paz del Rio escala 1:100.00. Memoria explicativa.
Ingeominas. 1976. Geología de la plancha 191 Tunja escala 100.00.
Anónimo. 2005. Ejemplos y descripción de la interpretación visual de las coberturas simples del siose.
Blanco j. 1999. Cunatificacion del crecimiento de las áreas erosionadas en cabeceras de carcavas procesando imágenes de video.
Anonimo. 2009. Control de cárcavas. 
Leon Pelaez. Juan Diego. 2007. Estrategias para el control y manejo de la erosion en cárcavas.
Tunja. 2001. Plan de ordenamiento territorial.
dc.rights.spa.fl_str_mv Copyright (c) 2016 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2016 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Escuela de Ingeniería Geológica
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Seccional Sogamoso
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/4dbafa7f-6359-431b-9398-40011babdbac/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/4a1ae84c-8d2d-45d9-9757-e5925ee81ff3/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/ff5f4a2b-2dc1-4698-8182-5382c71bc0cd/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/7e786d86-462f-4ba3-920d-758b1519a52b/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/1cedfe9a-fd74-4e68-b6d2-aca5c3394998/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/0c0a4b2f-2dd7-49a7-ac59-78353240b289/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/228c9ef2-6dd6-44ac-b72d-2f51b57d655b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f030506fedb43156960a9713e2894e55
75cbf662658e611038467670c96c6e23
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
8b9b5498c886d78ba2bb82f398ab56c4
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
114dce340b64314ac26f0fc86c5caf12
91cae7e19267ac2642a4dd8b185e4b03
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv UPTC DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1814076234084122624
spelling Naranjo Merchán, Wilson Enario95680b0c42aeceb93cc4381a59456431-1Alarcón Socha, José Luisc8e6735629ff7967011bb492787eeb1b-1López Sissa, Ruby Alejandrae5380c2f4c41aa82117c6102fdfd629c-12017-10-17T22:02:16Z2017-10-17T22:02:16Z2016Alarcón Socha, J. L. & López Sissa, R. A. (2016). Evaluación y cuantificación del avance de la amenaza por erosión para los sistemas de cárcavas en el sur este de la ciudad de Tunja. (Trabajo de pregrado). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Sogamoso. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/1883https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/188389 páginas : ilustraciones color, figuras, tablas.La erosión muy severa, es tal vez, uno de los procesos que genera mayor amenaza en la parte media y baja del costado sureste del sinclinal de Tunja. Este proceso se representa por un carcavamiento ocasionado por flujo concentrado, dentro de un área de 342,95 Ha. En este trabajo, se presenta la evaluación y cuantificación del avance de la amenaza por erosión, que genera este evento, un análisis multitemporal que consigna los cambios superficiales, enfocando aquellas que presenten incremento, de igual modo, algunos métodos aplicables de mitigación, de acuerdo a la morfometría de estos sistemas de cárcavas. La evaluación de la amenaza se obtuvo a partir de la interacción de mapas como: Pendientes, Geología, Intensidad de erosión, Conflicto de uso, Geomorfología y Sectores críticos; en cada uno, su análisis conlleva a una susceptibilidad particular, que puede ser general, mediante la unión de todas las variables, obteniendo así una susceptibilidad total; a su vez sumada a los factores intensificadores como: Sismicidad y Precipitación, que permiten conocer las amenazas relativas para cada una de estas componentes; finalmente unidos los resultados de amenazas relativas, es posible la determinación del mapa de amenaza por erosión. Para el desarrollo de la amenaza por pérdida de área útil, se adquirieron fotografías aéreas de los años comprendidos entre 1985 – 2015, con escalas variables; estudio que cuenta con una etapa de fotointerpretación, delimitando cada uno de los sistemas de cárcavas y una posterior digitalización en un programa SIG. Esta metodología, permite ver, la relación de las cárcavas correspondiente a los años de estudio, mostrando el área de variación y así mediante operaciones estadísticas, postular valores anuales de crecimiento y disminución; de esta manera, se pueden revelar aquellos sectores de propagación de las cárcavas. El desarrollo de los métodos de mitigación, se llevó a cabo, con base en la morfometría de estos canales de erosión, de acuerdo a la relación sistemática que existe entre dinámica y forma.Bibliografía: página 89.Incluye notas de pie de página y anexos.PregradoIngeniero Geólogoapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de ColombiaEscuela de Ingeniería GeológicaFacultad Seccional SogamosoCopyright (c) 2016 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Evaluación y cuantificación del avance de la amenaza por erosión para los sistemas de cárcavas en el sur este de la ciudad de TunjaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Erosión de suelos - Tunja (Boyacá, Colombia)Conservación de suelosMecánica de suelosZonificación geotécnica - Tunja (Boyacá, Colombia)Geomorfología - Tunja (Boyacá, Colombia)Geología urbana - Tunja (Boyacá, Colombia)Ingeniería Geológica - Tesis y disertaciones académicasCárcavasErosiónSusceptibilidadAmenazaVariación de áreaMétodos de mitigaciónServicio geológico colombiano 2013. Documento metodológico de la zonificación de Susceptibilidad y amenaza por movimientos en masa Escala 1:100.000.Ingeominas 2001. Evaluación de Riesgos por fenómenos de remoción en masa y avenidas torrenciales.Servicio nacional de geología a y minería publicación geológica multinacional no. 4, 2007. Movimientos en Masa en la Región andina, Una guía para la evaluación de amenazas.Carvajal, j. 2012. Propuesta de estandarización de la cartografía geomorfológica en Colombia. Servicio geológico colombiano.Carvajal, j. Servicio Geológico Colombiano. 2014. Glosario GeomorfológicoIngeominas. 2001. Geología de la plancha 172 Paz del Rio escala 1:100.00. Memoria explicativa.Ingeominas. 1976. Geología de la plancha 191 Tunja escala 100.00.Anónimo. 2005. Ejemplos y descripción de la interpretación visual de las coberturas simples del siose.Blanco j. 1999. Cunatificacion del crecimiento de las áreas erosionadas en cabeceras de carcavas procesando imágenes de video.Anonimo. 2009. Control de cárcavas. Leon Pelaez. Juan Diego. 2007. Estrategias para el control y manejo de la erosion en cárcavas.Tunja. 2001. Plan de ordenamiento territorial.ORIGINALTGT-450.pdfTGT-450.pdfArchivo principalapplication/pdf13834116https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/4dbafa7f-6359-431b-9398-40011babdbac/downloadf030506fedb43156960a9713e2894e55MD51A-218.pdfA-218.pdfAutorización publicaciónapplication/pdf1255421https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/4a1ae84c-8d2d-45d9-9757-e5925ee81ff3/download75cbf662658e611038467670c96c6e23MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/ff5f4a2b-2dc1-4698-8182-5382c71bc0cd/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTTGT-450.pdf.txtTGT-450.pdf.txtExtracted texttext/plain100429https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/7e786d86-462f-4ba3-920d-758b1519a52b/download8b9b5498c886d78ba2bb82f398ab56c4MD54A-218.pdf.txtA-218.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/1cedfe9a-fd74-4e68-b6d2-aca5c3394998/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD56THUMBNAILTGT-450.pdf.jpgTGT-450.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1263https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/0c0a4b2f-2dd7-49a7-ac59-78353240b289/download114dce340b64314ac26f0fc86c5caf12MD55A-218.pdf.jpgA-218.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1759https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/228c9ef2-6dd6-44ac-b72d-2f51b57d655b/download91cae7e19267ac2642a4dd8b185e4b03MD57001/1883oai:repositorio.uptc.edu.co:001/18832023-03-29 21:06:36.714https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Copyright (c) 2016 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiaopen.accesshttps://repositorio.uptc.edu.coUPTC DSpacerepositorio.uptc@uptc.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=