La expresión de impersonalidad en el español de Chile
Este es un estudio sobre la expresión de impersonalidad en el español hablado en Chile. Con base en la clasificación de María Luisa Hernanz (1990) se analizan como categorías impersonales el uso de se, uno y las segundas personas usted y tú con referencias generalizadoras. La hipótesis de partida c...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/10743
- Acceso en línea:
- https://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/363
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10743
- Palabra clave:
- español de Chile
pronombres impersonales
bilingüismo
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Este es un estudio sobre la expresión de impersonalidad en el español hablado en Chile. Con base en la clasificación de María Luisa Hernanz (1990) se analizan como categorías impersonales el uso de se, uno y las segundas personas usted y tú con referencias generalizadoras. La hipótesis de partida consiste en que el conocimiento de otra lengua influye en la selección de la forma impersonal: en el español de Valdivia, los hablantes favorecen el impersonal uno para las referencias generalizadoras, posiblemente por influencia del alemán, lengua de los antiguos inmigrantes y la primera lengua de muchos de sus descendientes. Para corroborar esta hipótesis, se analizan 40 entrevistas recogidas en Valdivia y en Santiago (Chile) en 1988 y 2002.Con el enfoque de la lingüística de la variación y la incorporación de algunos de los factores previamente estudiados por Amparo Morales (1995), las oraciones codificadas se sometieron al programa estadístico VarbRul (Análisis de Regla Variable). De esta manera, se analizaron de forma simultánea las variables sociolingüísticas de bilingüismo (mapuche/ alemán/ inglés), edad, sexo, ocupación, ciudad (Valdivia /Santiago) y fecha de la entrevista (1988/2002). Los resultados del análisis cuantitativo revelan que las variables de bilingüismo y ocupación determinan el uso de una forma impersonal específica. En cuanto a la variable de ciudad el programa mostró que esta variable no tenía ningún efecto. |
---|