Estudio de factibilidad de una planta empacadora (packing house) para cebolla de bulbo (Allium cepa L.) en el Distrito de Riego del Alto Chicamocha (Boyacá)

En Colombia la producción de cebolla de bulbo es de 320.000 t al año con lo que se abastece el consumo nacional. El departamento de Boyacá aporta el 52% y de 30.000 a 40.000 t se producen en el valle del río Chicamocha con una problemática en su producción y comercialización manifiesta en la pérdida...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/resource_type/c_6997
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/16674
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/3470
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16674
Palabra clave:
mercado financiero
mercado técnico
mercado organizacional
producción hortalizas
pérdidas en poscosecha
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
id REPOUPTC2_1792070c6b5d63756f3b7f28b1edc23f
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/16674
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
spelling 2015-04-152024-07-08T14:42:10Z2024-07-08T14:42:10Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/347010.17584/rcch.2014v8i2.3221https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16674En Colombia la producción de cebolla de bulbo es de 320.000 t al año con lo que se abastece el consumo nacional. El departamento de Boyacá aporta el 52% y de 30.000 a 40.000 t se producen en el valle del río Chicamocha con una problemática en su producción y comercialización manifiesta en la pérdida del 28% por la ausencia de las operaciones de secado y curado. Para abordar esta problemática se utilizó un método descriptivo basado en la observación directa de las generalidades de su sistema productivo expresada por sus productores, comercializadores e industriales. El estudio de una planta empacadora para el Distrito de Riego del Alto de Chicamocha (DRACH) se justifica por que las pérdidas económicas son de 9.800 t año-1. La construcción de esta infraestructura genera un alto número de empleos directos e indirectos, institucionaliza el mercado, da valor agregado, ayuda a estabilizar precios y aumenta el tiempo de almacenamiento del producto al pasar de 8 a 72 días. Del estudio de mercados se obtiene que la demanda por el nuevo producto de cebolla curada selecta es de 15.216 t, en el mercado nacional. La planta empacadora acondicionará 32 t día-1, en un área de 1.821 m2, en dos turnos para una producción al año de 11.680 t. El proyecto presenta una TIR (tasa interna de retorno) de 29,22% y una relación B/C (beneficio costo) de 1,18 para un periodo de 5 años.application/pdfspaspaSociedad Colombiana de Ciencias Hortícolas-SCCH and Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia-UPTChttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/3470/pdf_12https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf498http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 8 No. 2 (2014); 287-301Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 8 Núm. 2 (2014); 287-301Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 8 No 2 (2014); 287-301Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; V. 8 N. 2 (2014); 287-301Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; v. 8 n. 2 (2014); 287-3012422-37192011-2173mercado financieromercado técnicomercado organizacionalproducción hortalizaspérdidas en poscosechaEstudio de factibilidad de una planta empacadora (packing house) para cebolla de bulbo (Allium cepa L.) en el Distrito de Riego del Alto Chicamocha (Boyacá)info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6997http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a581http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Martínez Q., EfraínRodríguez, Luis FelipeMedina C., Nancy001/16674oai:repositorio.uptc.edu.co:001/166742025-07-18 11:49:26.399https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv Estudio de factibilidad de una planta empacadora (packing house) para cebolla de bulbo (Allium cepa L.) en el Distrito de Riego del Alto Chicamocha (Boyacá)
title Estudio de factibilidad de una planta empacadora (packing house) para cebolla de bulbo (Allium cepa L.) en el Distrito de Riego del Alto Chicamocha (Boyacá)
spellingShingle Estudio de factibilidad de una planta empacadora (packing house) para cebolla de bulbo (Allium cepa L.) en el Distrito de Riego del Alto Chicamocha (Boyacá)
mercado financiero
mercado técnico
mercado organizacional
producción hortalizas
pérdidas en poscosecha
title_short Estudio de factibilidad de una planta empacadora (packing house) para cebolla de bulbo (Allium cepa L.) en el Distrito de Riego del Alto Chicamocha (Boyacá)
title_full Estudio de factibilidad de una planta empacadora (packing house) para cebolla de bulbo (Allium cepa L.) en el Distrito de Riego del Alto Chicamocha (Boyacá)
title_fullStr Estudio de factibilidad de una planta empacadora (packing house) para cebolla de bulbo (Allium cepa L.) en el Distrito de Riego del Alto Chicamocha (Boyacá)
title_full_unstemmed Estudio de factibilidad de una planta empacadora (packing house) para cebolla de bulbo (Allium cepa L.) en el Distrito de Riego del Alto Chicamocha (Boyacá)
title_sort Estudio de factibilidad de una planta empacadora (packing house) para cebolla de bulbo (Allium cepa L.) en el Distrito de Riego del Alto Chicamocha (Boyacá)
dc.subject.es-ES.fl_str_mv mercado financiero
mercado técnico
mercado organizacional
producción hortalizas
pérdidas en poscosecha
topic mercado financiero
mercado técnico
mercado organizacional
producción hortalizas
pérdidas en poscosecha
description En Colombia la producción de cebolla de bulbo es de 320.000 t al año con lo que se abastece el consumo nacional. El departamento de Boyacá aporta el 52% y de 30.000 a 40.000 t se producen en el valle del río Chicamocha con una problemática en su producción y comercialización manifiesta en la pérdida del 28% por la ausencia de las operaciones de secado y curado. Para abordar esta problemática se utilizó un método descriptivo basado en la observación directa de las generalidades de su sistema productivo expresada por sus productores, comercializadores e industriales. El estudio de una planta empacadora para el Distrito de Riego del Alto de Chicamocha (DRACH) se justifica por que las pérdidas económicas son de 9.800 t año-1. La construcción de esta infraestructura genera un alto número de empleos directos e indirectos, institucionaliza el mercado, da valor agregado, ayuda a estabilizar precios y aumenta el tiempo de almacenamiento del producto al pasar de 8 a 72 días. Del estudio de mercados se obtiene que la demanda por el nuevo producto de cebolla curada selecta es de 15.216 t, en el mercado nacional. La planta empacadora acondicionará 32 t día-1, en un área de 1.821 m2, en dos turnos para una producción al año de 11.680 t. El proyecto presenta una TIR (tasa interna de retorno) de 29,22% y una relación B/C (beneficio costo) de 1,18 para un periodo de 5 años.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-08T14:42:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-08T14:42:10Z
dc.date.none.fl_str_mv 2015-04-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6997
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a581
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6997
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/3470
10.17584/rcch.2014v8i2.3221
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16674
url https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/3470
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16674
identifier_str_mv 10.17584/rcch.2014v8i2.3221
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/3470/pdf_12
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf498
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf498
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.en-US.fl_str_mv Sociedad Colombiana de Ciencias Hortícolas-SCCH and Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia-UPTC
dc.source.en-US.fl_str_mv Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 8 No. 2 (2014); 287-301
dc.source.es-ES.fl_str_mv Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 8 Núm. 2 (2014); 287-301
dc.source.fr-FR.fl_str_mv Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 8 No 2 (2014); 287-301
dc.source.it-IT.fl_str_mv Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; V. 8 N. 2 (2014); 287-301
dc.source.pt-BR.fl_str_mv Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; v. 8 n. 2 (2014); 287-301
dc.source.none.fl_str_mv 2422-3719
2011-2173
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1839633869028982784