Apoyo técnico a la supervisión de los programas, proyectos y contratos a cargo del INVIAS

Este informe relata en detalle mi experiencia durante la pasantía en el Ministerio de Transporte de Colombia, donde me integré al Grupo de Política y Seguimiento de la Dirección de Infraestructura, mi principal contribución se centró en el Sistema Integral Nacional de Información de Carreteras, cono...

Full description

Autores:
Roncancio Fonseca Miguel Angel
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/17664
Acceso en línea:
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/17664
Palabra clave:
Carretera
Transporte por carretera
Infraestructura de transportes
Administración pública.
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Este informe relata en detalle mi experiencia durante la pasantía en el Ministerio de Transporte de Colombia, donde me integré al Grupo de Política y Seguimiento de la Dirección de Infraestructura, mi principal contribución se centró en el Sistema Integral Nacional de Información de Carreteras, conocido como SINC, un sistema que gestiona datos cruciales sobre la infraestructura vial de Colombia a nivel nacional, su objetivo principal es proporcionar información fundamental para la planificación y gestión eficiente del transporte en el país. La pasantía se divide en cinco capítulos que abarcan diferentes aspectos de esta experiencia enriquecedora, en primer lugar, se presenta una visión general del SINC como sistema de información integral, luego, se detalla la metodología que estructuró las cuatro fases de mi pasantía, que incluyeron inducciones, entrenamiento, aplicación práctica y la presentación de informes sobre las actividades asignadas. Las actividades más destacadas durante mi pasantía involucraron la verificación, validación y análisis exhaustivo de 63 inventarios viales proporcionados por diversas entidades a nivel nacional, departamental y municipal, esto implicó una revisión minuciosa de la estructura de la información, la consistencia de los datos y la calidad de los detalles geográficos, siguiendo los criterios establecidos en la Resolución 412 de febrero de 2020, organizados en una estructura de 9 capas (EJES, PROPIEDADES, FOTOEJE, PRS, PUENTES, MUROS, OBRASDRENAJE, SITIOSCRITICOS Y TÚNELES). Además, se resalta la interacción a través de mesas de trabajo con las entidades proveedoras de información, donde se discutió y mejoró la calidad de la información a reportar, asimismo, se destaca la labor de actualización y depuración de las bases de datos geográficas del SINC, incorporando solo aquellos inventarios que cumplieron con los estándares de calidad requeridos. En el contexto del Ministerio de Transporte, una entidad encargada de promulgar y regular políticas relacionadas con el transporte y la infraestructura, también tuve la oportunidad de participar en mesas de trabajo destinadas a mejorar la experiencia del usuario del SINC, esta labor se desarrolló en aras de optimizar la utilidad del sistema para los usuarios finales.