Gobernanza territorial en los páramos Chingaza y Sumapaz-Cruz Verde. Una comparación de sus principales actores y problemáticas
Este artículo presenta un análisis comparativo de la gobernanza territorial en los complejos de páramo de Sumapaz-Cruz Verde y Chingaza (SCVyCH) a partir de la identificación de los principales actores vinculados con estos territorios, las problemáticas claves que estos perciben, las acciones que re...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/resource_type/c_6847
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/13127
- Acceso en línea:
- https://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/6703
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/13127
- Palabra clave:
- Chingaza
gobernanza territorial
cuadros interpretativos
páramos
Sumapaz-Cruz Verde
- Rights
- License
- Derechos de autor 2018 Perspectiva Geográfica
Summary: | Este artículo presenta un análisis comparativo de la gobernanza territorial en los complejos de páramo de Sumapaz-Cruz Verde y Chingaza (SCVyCH) a partir de la identificación de los principales actores vinculados con estos territorios, las problemáticas claves que estos perciben, las acciones que realizan y algunos escenarios de diálogo en los que participan. Según los análisis aplicados encuentra que su gobernanza oscila entre una ausencia casi total y una gobernanza desvirtuada o superficial. En gran medida esto se relaciona con dos factores comunes para ambos complejos: primero, el predominio de los actores gubernamentales, altamente cuestionados por los actores sociales, en su eficiencia y legitimidad. Y segundo, una ausencia casi total de los actores del sector productivo (minería, ganadería y agricultura) en los escenarios de diálogo y gestión participativa. No obstante, cada uno tiene también sus retos particulares: enfocado hacia lo ecológico y lo ambiental en Chingaza, y más político y social en Sumapaz. |
---|