El modelo de crecimiento hacia adentro: una interpretación del caso colombiano

En este trabajo se realiza un análisis de los fundamentos teóricos de la CEPAL, haciendo énfasis en las ideas que sobre la industrialización diseñó la institución. Se estudia la forma en que se integran las economías latinoamericanas con el resto del mundo y la manera en que las han afectado las cri...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/resource_type/c_6736
Fecha de publicación:
2003
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/11757
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cenes/article/view/145
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11757
Palabra clave:
Rights
License
Copyright (c) 2003 Luis Eudoro Vallejo Zamudio
Description
Summary:En este trabajo se realiza un análisis de los fundamentos teóricos de la CEPAL, haciendo énfasis en las ideas que sobre la industrialización diseñó la institución. Se estudia la forma en que se integran las economías latinoamericanas con el resto del mundo y la manera en que las han afectado las crisis de los años treinta y luego la de los ochenta. La investigación demuestra que la industrialización por sustitución de importaciones protegió a la economía colombiana de las oscilaciones de la economía mundial y atenuó los choques externos, de tal forma que los procesos de acumulación de capital fueron menos fluctuantes y de esta manera, se alcanzó un desarrollo industrial con una alta participación del capital extranjero .