La temperatura de vernalización en bulbos reutilizados de lirio (Lilium sp.) afecta la distribución de materia seca y la producción de flor
El lirio se propaga comercialmente mediante bulbos. Para los programas de siembra en Colombia, los bulbos deben ser importados, pero tienen un alto costo, lo cual reduce la rentabilidad del cultivo. No obstante, mediante la vernalización de los bulbos que quedan después del corte de la flor es posib...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/resource_type/c_6647
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/16592
- Acceso en línea:
- https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/1271
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16592
- Palabra clave:
- traslocación de asimilados
propagación asexual
floración
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
id |
REPOUPTC2_16d25b1886b0988af74c64d342ff1d6e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/16592 |
network_acronym_str |
REPOUPTC2 |
network_name_str |
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC |
repository_id_str |
|
spelling |
2012-12-302024-07-08T14:42:00Z2024-07-08T14:42:00Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/127110.17584/rcch.2011v5i2.1271https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16592El lirio se propaga comercialmente mediante bulbos. Para los programas de siembra en Colombia, los bulbos deben ser importados, pero tienen un alto costo, lo cual reduce la rentabilidad del cultivo. No obstante, mediante la vernalización de los bulbos que quedan después del corte de la flor es posible obtener nuevas cosechas. Por tanto, el objetivo fue evaluar el efecto de diferentes temperaturas de vernalización en bulbos reutilizados de lirio del híbrido asiático Castello sobre la distribución de materia seca y calidad de la flor. Se utilizó un diseño completamente al azar con cuatro tratamientos correspondientes a tres temperaturas de vernalización (-2°C, 3°C y 14ºC) y un testigo comercial (bulbos importados), cada tratamiento tuvo tres repeticiones. Los bulbos fueron almacenados durante 8 semanas a las temperaturas mencionadas y luego fueron sembrados en campo. El testigo comercial generó mayor masa seca de flores, tallo, bulbo y total, y mejor calidad de flor, con la vernalización a -2°C y 3°C se obtuvo una moderada masa seca de flores, tallo y total pero baja en bulbos, se presentó alta floración y buena calidad de flor de lirio, mientras que con 14°C no se presentó una removilización adecuada de las reservas del bulbo, lo que afectó negativamente el crecimiento y la floración. La vernalización de bulbos reutilizados de lirio es una práctica que potencialmente podría reemplazar la importación de bulbos, pero necesita más investigación para aumentar su eficiencia.application/pdfspaspaSociedad Colombiana de Ciencias Hortícolas-SCCH and Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia-UPTChttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/1271/1267https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf148http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 5 No. 2 (2011); 171-185Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 5 Núm. 2 (2011); 171-185Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 5 No 2 (2011); 171-185Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; V. 5 N. 2 (2011); 171-185Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; v. 5 n. 2 (2011); 171-1852422-37192011-2173traslocación de asimiladospropagación asexualfloraciónLa temperatura de vernalización en bulbos reutilizados de lirio (Lilium sp.) afecta la distribución de materia seca y la producción de florinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6647http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a231http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Auzaque-Rodríguez, OrlandoBalaguera-López, Helber EnriqueÁlvarez-Herrera, Javier GiovanniFischer, Gerhard001/16592oai:repositorio.uptc.edu.co:001/165922025-07-18 11:48:58.507https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co |
dc.title.es-ES.fl_str_mv |
La temperatura de vernalización en bulbos reutilizados de lirio (Lilium sp.) afecta la distribución de materia seca y la producción de flor |
title |
La temperatura de vernalización en bulbos reutilizados de lirio (Lilium sp.) afecta la distribución de materia seca y la producción de flor |
spellingShingle |
La temperatura de vernalización en bulbos reutilizados de lirio (Lilium sp.) afecta la distribución de materia seca y la producción de flor traslocación de asimilados propagación asexual floración |
title_short |
La temperatura de vernalización en bulbos reutilizados de lirio (Lilium sp.) afecta la distribución de materia seca y la producción de flor |
title_full |
La temperatura de vernalización en bulbos reutilizados de lirio (Lilium sp.) afecta la distribución de materia seca y la producción de flor |
title_fullStr |
La temperatura de vernalización en bulbos reutilizados de lirio (Lilium sp.) afecta la distribución de materia seca y la producción de flor |
title_full_unstemmed |
La temperatura de vernalización en bulbos reutilizados de lirio (Lilium sp.) afecta la distribución de materia seca y la producción de flor |
title_sort |
La temperatura de vernalización en bulbos reutilizados de lirio (Lilium sp.) afecta la distribución de materia seca y la producción de flor |
dc.subject.es-ES.fl_str_mv |
traslocación de asimilados propagación asexual floración |
topic |
traslocación de asimilados propagación asexual floración |
description |
El lirio se propaga comercialmente mediante bulbos. Para los programas de siembra en Colombia, los bulbos deben ser importados, pero tienen un alto costo, lo cual reduce la rentabilidad del cultivo. No obstante, mediante la vernalización de los bulbos que quedan después del corte de la flor es posible obtener nuevas cosechas. Por tanto, el objetivo fue evaluar el efecto de diferentes temperaturas de vernalización en bulbos reutilizados de lirio del híbrido asiático Castello sobre la distribución de materia seca y calidad de la flor. Se utilizó un diseño completamente al azar con cuatro tratamientos correspondientes a tres temperaturas de vernalización (-2°C, 3°C y 14ºC) y un testigo comercial (bulbos importados), cada tratamiento tuvo tres repeticiones. Los bulbos fueron almacenados durante 8 semanas a las temperaturas mencionadas y luego fueron sembrados en campo. El testigo comercial generó mayor masa seca de flores, tallo, bulbo y total, y mejor calidad de flor, con la vernalización a -2°C y 3°C se obtuvo una moderada masa seca de flores, tallo y total pero baja en bulbos, se presentó alta floración y buena calidad de flor de lirio, mientras que con 14°C no se presentó una removilización adecuada de las reservas del bulbo, lo que afectó negativamente el crecimiento y la floración. La vernalización de bulbos reutilizados de lirio es una práctica que potencialmente podría reemplazar la importación de bulbos, pero necesita más investigación para aumentar su eficiencia. |
publishDate |
2012 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-08T14:42:00Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-08T14:42:00Z |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-12-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6647 |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a231 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6647 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/1271 10.17584/rcch.2011v5i2.1271 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16592 |
url |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/1271 https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16592 |
identifier_str_mv |
10.17584/rcch.2011v5i2.1271 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/1271/1267 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf148 |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf148 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.en-US.fl_str_mv |
Sociedad Colombiana de Ciencias Hortícolas-SCCH and Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia-UPTC |
dc.source.en-US.fl_str_mv |
Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 5 No. 2 (2011); 171-185 |
dc.source.es-ES.fl_str_mv |
Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 5 Núm. 2 (2011); 171-185 |
dc.source.fr-FR.fl_str_mv |
Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 5 No 2 (2011); 171-185 |
dc.source.it-IT.fl_str_mv |
Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; V. 5 N. 2 (2011); 171-185 |
dc.source.pt-BR.fl_str_mv |
Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; v. 5 n. 2 (2011); 171-185 |
dc.source.none.fl_str_mv |
2422-3719 2011-2173 |
institution |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UPTC |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.uptc@uptc.edu.co |
_version_ |
1839633802269294592 |