Juegos coreográficos que dan sentido al preescolar
El presente artículo da cuenta de los avances de una investigación que se está desarrollando en el nivel preescolar, en una institución educativa del municipio de Duitama (Boyacá). Partiendo de la revisión de estudios que revelan la importancia de la devolución de sentido al nivel de educación prees...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/11491
- Acceso en línea:
- https://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/10043
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11491
- Palabra clave:
- educación preescolar
juego coreográfico
integralidad
resignificación
sentido
- Rights
- License
- Derechos de autor 2019 Astrid Ximena Santos
id |
REPOUPTC2_168a712a66462566fee10523668d5be0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/11491 |
network_acronym_str |
REPOUPTC2 |
network_name_str |
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC |
repository_id_str |
|
spelling |
2019-09-222024-07-05T18:24:27Z2024-07-05T18:24:27Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/1004310.19053/0120-7105.eyc.2019.22.e10043https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11491El presente artículo da cuenta de los avances de una investigación que se está desarrollando en el nivel preescolar, en una institución educativa del municipio de Duitama (Boyacá). Partiendo de la revisión de estudios que revelan la importancia de la devolución de sentido al nivel de educación preescolar, ante la visión adultocéntrica, utilitarista y academicista contemporánea generada por el progresivo fortalecimiento de la privatización de la educación, donde la primera infancia se concibe en gran medida como sinónimo de lucrativo negocio conllevando a desdibujar la integralidad en las prácticas educativas actuales. Posteriormente se describen los sustentos teóricos que fundamentan el estudio. Se refiere el enfoque metodológico de carácter cualitativo y la investigación acción educativa, acudiendo a las observaciones y los diarios de campo, para llevar a cabo procesos de autorreflexión y reflexión pedagógica, sobre el quehacer docente, con el propósito de conocer el significado que la maestra le da a la educación preescolar, teniendo en cuenta las características del ambiente, las formas de las relaciones, los ambientes de aprendizaje, las formas de trabajo, las estrategias que utiliza y las actividades que presentan más relevancia.application/pdfspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/10043/8320Derechos de autor 2019 Astrid Ximena Santoshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Educación y Ciencia; Núm. 22 (2019); 135-1512805-6655educación preescolarjuego coreográficointegralidadresignificaciónsentidoJuegos coreográficos que dan sentido al preescolarinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Santos, Astrid Ximena001/11491oai:repositorio.uptc.edu.co:001/114912025-07-18 11:11:25.35metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co |
dc.title.es-ES.fl_str_mv |
Juegos coreográficos que dan sentido al preescolar |
title |
Juegos coreográficos que dan sentido al preescolar |
spellingShingle |
Juegos coreográficos que dan sentido al preescolar educación preescolar juego coreográfico integralidad resignificación sentido |
title_short |
Juegos coreográficos que dan sentido al preescolar |
title_full |
Juegos coreográficos que dan sentido al preescolar |
title_fullStr |
Juegos coreográficos que dan sentido al preescolar |
title_full_unstemmed |
Juegos coreográficos que dan sentido al preescolar |
title_sort |
Juegos coreográficos que dan sentido al preescolar |
dc.subject.es-ES.fl_str_mv |
educación preescolar juego coreográfico integralidad resignificación sentido |
topic |
educación preescolar juego coreográfico integralidad resignificación sentido |
description |
El presente artículo da cuenta de los avances de una investigación que se está desarrollando en el nivel preescolar, en una institución educativa del municipio de Duitama (Boyacá). Partiendo de la revisión de estudios que revelan la importancia de la devolución de sentido al nivel de educación preescolar, ante la visión adultocéntrica, utilitarista y academicista contemporánea generada por el progresivo fortalecimiento de la privatización de la educación, donde la primera infancia se concibe en gran medida como sinónimo de lucrativo negocio conllevando a desdibujar la integralidad en las prácticas educativas actuales. Posteriormente se describen los sustentos teóricos que fundamentan el estudio. Se refiere el enfoque metodológico de carácter cualitativo y la investigación acción educativa, acudiendo a las observaciones y los diarios de campo, para llevar a cabo procesos de autorreflexión y reflexión pedagógica, sobre el quehacer docente, con el propósito de conocer el significado que la maestra le da a la educación preescolar, teniendo en cuenta las características del ambiente, las formas de las relaciones, los ambientes de aprendizaje, las formas de trabajo, las estrategias que utiliza y las actividades que presentan más relevancia. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-05T18:24:27Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-05T18:24:27Z |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-09-22 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/10043 10.19053/0120-7105.eyc.2019.22.e10043 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11491 |
url |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/10043 https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11491 |
identifier_str_mv |
10.19053/0120-7105.eyc.2019.22.e10043 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/10043/8320 |
dc.rights.es-ES.fl_str_mv |
Derechos de autor 2019 Astrid Ximena Santos |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2019 Astrid Ximena Santos http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
dc.source.es-ES.fl_str_mv |
Educación y Ciencia; Núm. 22 (2019); 135-151 |
dc.source.none.fl_str_mv |
2805-6655 |
institution |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UPTC |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.uptc@uptc.edu.co |
_version_ |
1839633783255465984 |