Juegos coreográficos que dan sentido al preescolar

El presente artículo da cuenta de los avances de una investigación que se está desarrollando en el nivel preescolar, en una institución educativa del municipio de Duitama (Boyacá). Partiendo de la revisión de estudios que revelan la importancia de la devolución de sentido al nivel de educación prees...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/11491
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/10043
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11491
Palabra clave:
educación preescolar
juego coreográfico
integralidad
resignificación
sentido
Rights
License
Derechos de autor 2019 Astrid Ximena Santos
Description
Summary:El presente artículo da cuenta de los avances de una investigación que se está desarrollando en el nivel preescolar, en una institución educativa del municipio de Duitama (Boyacá). Partiendo de la revisión de estudios que revelan la importancia de la devolución de sentido al nivel de educación preescolar, ante la visión adultocéntrica, utilitarista y academicista contemporánea generada por el progresivo fortalecimiento de la privatización de la educación, donde la primera infancia se concibe en gran medida como sinónimo de lucrativo negocio conllevando a desdibujar la integralidad en las prácticas educativas actuales. Posteriormente se describen los sustentos teóricos que fundamentan el estudio. Se refiere el enfoque metodológico de carácter cualitativo y la investigación acción educativa, acudiendo a las observaciones y los diarios de campo, para llevar a cabo procesos de autorreflexión y reflexión pedagógica, sobre el quehacer docente, con el propósito de conocer el significado que la maestra le da a la educación preescolar, teniendo en cuenta las características del ambiente, las formas de las relaciones, los ambientes de aprendizaje, las formas de trabajo, las estrategias que utiliza y las actividades que presentan más relevancia.