El tamaño del cladodio y los niveles de auxina influyen en la propagación asexual de pitaya (Selenicereus megalanthus Haw.)

La pitaya es una fruta de gran aceptación en los mercados nacionales e internacionales, debido a su exótico sabor dulce y refrescante y a sus propiedades medicinales. Comercialmente, la pitaya es propagada asexualmente mediante estacas o cladodios, sin embargo, los estudios y las técnicas al respect...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/resource_type/c_6613
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/16545
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/1222
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16545
Palabra clave:
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
id REPOUPTC2_15bd4319896b1ce381c642cf2b13df22
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/16545
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
spelling 2011-09-132024-07-08T14:41:54Z2024-07-08T14:41:54Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/122210.17584/rcch.2010v4i1.1222https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16545La pitaya es una fruta de gran aceptación en los mercados nacionales e internacionales, debido a su exótico sabor dulce y refrescante y a sus propiedades medicinales. Comercialmente, la pitaya es propagada asexualmente mediante estacas o cladodios, sin embargo, los estudios y las técnicas al respecto, que garanticen la obtención de plantas  con un  sistema radical abundante, uniforme y de buena calidad,  son muy pocos, por  lo  cual se presentan problemas como bajo prendimiento en campo, retardo en la producción, baja producción y cortavida útil de  las plantas. En el presente estudio se evaluó el efecto de cuatro concentraciones de ácido indolbutírico(AIB) (0, 1.500, 3.000 ó 4.500 mg L-1 ) y de dos tamaños de cladodio (40 ó 60 cm de altura) en la propagación asexual de pitaya durante 90 días, se utilizó un diseño completamente al azar. Se encontró que la aplicación de 4.500 mg L-1  de AIB a las estacas de 60 cm, como tratamiento o como factores independientes, garantizaron los mejores resultados al generar mayor enraizamiento, número de raíces y brotes,  longitud de raíces y brotes, masa fresca y seca de raíz y brotes, por lo tanto, este tratamiento es recomendable para la propagación asexual de pitaya.Palabras clave adicionales: enraizamiento, sistema radical, longitud de raíz, brotes, cactáceas.application/pdfspaspaSociedad Colombiana de Ciencias Hortícolas-SCCH and Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia-UPTChttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/1222/1221https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf114http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 4 No. 1 (2010); 33-42Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 4 Núm. 1 (2010); 33-42Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 4 No 1 (2010); 33-42Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; V. 4 N. 1 (2010); 33-42Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; v. 4 n. 1 (2010); 33-422422-37192011-2173El tamaño del cladodio y los niveles de auxina influyen en la propagación asexual de pitaya (Selenicereus megalanthus Haw.)info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6613http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a197http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Balaguera-López, Helber EnriqueMorales, Emerson IvánAlmanza-Merchán, Pedro JoséBalaguera-López, William Alberto 001/16545oai:repositorio.uptc.edu.co:001/165452025-07-18 11:48:58.376https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv El tamaño del cladodio y los niveles de auxina influyen en la propagación asexual de pitaya (Selenicereus megalanthus Haw.)
title El tamaño del cladodio y los niveles de auxina influyen en la propagación asexual de pitaya (Selenicereus megalanthus Haw.)
spellingShingle El tamaño del cladodio y los niveles de auxina influyen en la propagación asexual de pitaya (Selenicereus megalanthus Haw.)
title_short El tamaño del cladodio y los niveles de auxina influyen en la propagación asexual de pitaya (Selenicereus megalanthus Haw.)
title_full El tamaño del cladodio y los niveles de auxina influyen en la propagación asexual de pitaya (Selenicereus megalanthus Haw.)
title_fullStr El tamaño del cladodio y los niveles de auxina influyen en la propagación asexual de pitaya (Selenicereus megalanthus Haw.)
title_full_unstemmed El tamaño del cladodio y los niveles de auxina influyen en la propagación asexual de pitaya (Selenicereus megalanthus Haw.)
title_sort El tamaño del cladodio y los niveles de auxina influyen en la propagación asexual de pitaya (Selenicereus megalanthus Haw.)
description La pitaya es una fruta de gran aceptación en los mercados nacionales e internacionales, debido a su exótico sabor dulce y refrescante y a sus propiedades medicinales. Comercialmente, la pitaya es propagada asexualmente mediante estacas o cladodios, sin embargo, los estudios y las técnicas al respecto, que garanticen la obtención de plantas  con un  sistema radical abundante, uniforme y de buena calidad,  son muy pocos, por  lo  cual se presentan problemas como bajo prendimiento en campo, retardo en la producción, baja producción y cortavida útil de  las plantas. En el presente estudio se evaluó el efecto de cuatro concentraciones de ácido indolbutírico(AIB) (0, 1.500, 3.000 ó 4.500 mg L-1 ) y de dos tamaños de cladodio (40 ó 60 cm de altura) en la propagación asexual de pitaya durante 90 días, se utilizó un diseño completamente al azar. Se encontró que la aplicación de 4.500 mg L-1  de AIB a las estacas de 60 cm, como tratamiento o como factores independientes, garantizaron los mejores resultados al generar mayor enraizamiento, número de raíces y brotes,  longitud de raíces y brotes, masa fresca y seca de raíz y brotes, por lo tanto, este tratamiento es recomendable para la propagación asexual de pitaya.Palabras clave adicionales: enraizamiento, sistema radical, longitud de raíz, brotes, cactáceas.
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-08T14:41:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-08T14:41:54Z
dc.date.none.fl_str_mv 2011-09-13
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6613
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a197
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6613
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/1222
10.17584/rcch.2010v4i1.1222
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16545
url https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/1222
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16545
identifier_str_mv 10.17584/rcch.2010v4i1.1222
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/1222/1221
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf114
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf114
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.en-US.fl_str_mv Sociedad Colombiana de Ciencias Hortícolas-SCCH and Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia-UPTC
dc.source.en-US.fl_str_mv Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 4 No. 1 (2010); 33-42
dc.source.es-ES.fl_str_mv Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 4 Núm. 1 (2010); 33-42
dc.source.fr-FR.fl_str_mv Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 4 No 1 (2010); 33-42
dc.source.it-IT.fl_str_mv Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; V. 4 N. 1 (2010); 33-42
dc.source.pt-BR.fl_str_mv Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; v. 4 n. 1 (2010); 33-42
dc.source.none.fl_str_mv 2422-3719
2011-2173
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1839633797411241984