Efecto de las condiciones de síntesis en medio acuoso para la obtención de óxidos policatiónicos
En este trabajo se obtuvieron dos óxidos tipo perovskita basados en el sistema La0.75Sr0.25Co0.5Fe0.5O3, mediante el uso de ácido cítrico y propiónico, a fin de evaluar el potencial de cada especie para formar compuestos de coordinación y su efecto en la producción de los óxidos cerámicos finales. L...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/15096
- Acceso en línea:
- https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_en_desarrollo/article/view/478
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/15096
- Palabra clave:
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
REPOUPTC2_142836b20e0b567267cc1851a51bd007 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/15096 |
network_acronym_str |
REPOUPTC2 |
network_name_str |
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC |
repository_id_str |
|
spelling |
2013-05-152024-07-08T14:23:38Z2024-07-08T14:23:38Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_en_desarrollo/article/view/47810.19053/01217488.478https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/15096En este trabajo se obtuvieron dos óxidos tipo perovskita basados en el sistema La0.75Sr0.25Co0.5Fe0.5O3, mediante el uso de ácido cítrico y propiónico, a fin de evaluar el potencial de cada especie para formar compuestos de coordinación y su efecto en la producción de los óxidos cerámicos finales. Los resultados del modelamiento para establecer y controlar las principales especies químicas en solución acuosa en función del pH, confirmaron que este parámetro es crucial para establecer las condiciones ideales dehomogeneidad. Los análisis de difracción de rayos X, confirman la obtención de materiales con tamaños de cristalito diferentes, de 10.0 nm para el caso de la muestra conseguida con ácido cítrico y de 42.0 nm para la muestra con ácido propiónico. El refinamiento de los resultados de difracción y la a en las bases de datos de la ICSD, permitieron identificar la fase cristalina con un alto grado de homogeneidad y pureza en ambos casos. Los resultados de microscopía electrónica de barrido y de microanálisis por EDS, mostraron algunas similitudes a nivel superficial y textural entre los dosmétodos de obtención, principalmente relacionadas con el tamaño de cristal y con el grado de densificación de los óxidos. application/pdfspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_en_desarrollo/article/view/478/479Ciencia En Desarrollo; Vol. 4 No. 1 (2012); 87-102Ciencia en Desarrollo; Vol. 4 Núm. 1 (2012); 87-1022462-76580121-7488Efecto de las condiciones de síntesis en medio acuoso para la obtención de óxidos policatiónicosinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Gómez Cuaspud, Jairo AlbertoValencia Ríos, Jesús SigifredoSchmal, Martín001/15096oai:repositorio.uptc.edu.co:001/150962025-07-18 10:56:33.154metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co |
dc.title.es-ES.fl_str_mv |
Efecto de las condiciones de síntesis en medio acuoso para la obtención de óxidos policatiónicos |
title |
Efecto de las condiciones de síntesis en medio acuoso para la obtención de óxidos policatiónicos |
spellingShingle |
Efecto de las condiciones de síntesis en medio acuoso para la obtención de óxidos policatiónicos |
title_short |
Efecto de las condiciones de síntesis en medio acuoso para la obtención de óxidos policatiónicos |
title_full |
Efecto de las condiciones de síntesis en medio acuoso para la obtención de óxidos policatiónicos |
title_fullStr |
Efecto de las condiciones de síntesis en medio acuoso para la obtención de óxidos policatiónicos |
title_full_unstemmed |
Efecto de las condiciones de síntesis en medio acuoso para la obtención de óxidos policatiónicos |
title_sort |
Efecto de las condiciones de síntesis en medio acuoso para la obtención de óxidos policatiónicos |
description |
En este trabajo se obtuvieron dos óxidos tipo perovskita basados en el sistema La0.75Sr0.25Co0.5Fe0.5O3, mediante el uso de ácido cítrico y propiónico, a fin de evaluar el potencial de cada especie para formar compuestos de coordinación y su efecto en la producción de los óxidos cerámicos finales. Los resultados del modelamiento para establecer y controlar las principales especies químicas en solución acuosa en función del pH, confirmaron que este parámetro es crucial para establecer las condiciones ideales dehomogeneidad. Los análisis de difracción de rayos X, confirman la obtención de materiales con tamaños de cristalito diferentes, de 10.0 nm para el caso de la muestra conseguida con ácido cítrico y de 42.0 nm para la muestra con ácido propiónico. El refinamiento de los resultados de difracción y la a en las bases de datos de la ICSD, permitieron identificar la fase cristalina con un alto grado de homogeneidad y pureza en ambos casos. Los resultados de microscopía electrónica de barrido y de microanálisis por EDS, mostraron algunas similitudes a nivel superficial y textural entre los dosmétodos de obtención, principalmente relacionadas con el tamaño de cristal y con el grado de densificación de los óxidos. |
publishDate |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-08T14:23:38Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-08T14:23:38Z |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-05-15 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_en_desarrollo/article/view/478 10.19053/01217488.478 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/15096 |
url |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_en_desarrollo/article/view/478 https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/15096 |
identifier_str_mv |
10.19053/01217488.478 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_en_desarrollo/article/view/478/479 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
dc.source.en-US.fl_str_mv |
Ciencia En Desarrollo; Vol. 4 No. 1 (2012); 87-102 |
dc.source.es-ES.fl_str_mv |
Ciencia en Desarrollo; Vol. 4 Núm. 1 (2012); 87-102 |
dc.source.none.fl_str_mv |
2462-7658 0121-7488 |
institution |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UPTC |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.uptc@uptc.edu.co |
_version_ |
1839633847364354048 |