Caracterización nutricional del cactus nopal (Opuntia ficus-indica) bajo diferentes tratamientos de fertilización
Nuestro planeta se enfrenta actualmente a grandes cambios en su ambiente natural, no sólo como consecuencia de su evolución, sino también del acelerado proceso de degradación antrópica. Dentro de este contexto se origina la necesidad de buscar soluciones que mitiguen el bajo nivel de vida del campes...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/10458
- Acceso en línea:
- https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_agricultura/article/view/315
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10458
- Palabra clave:
- Cactáceas
Producción Animal
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
REPOUPTC2_13928b2b10a3a6a4217765e4cb16ac3f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/10458 |
network_acronym_str |
REPOUPTC2 |
network_name_str |
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC |
repository_id_str |
|
spelling |
2011-02-242024-07-05T18:11:12Z2024-07-05T18:11:12Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_agricultura/article/view/315https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10458Nuestro planeta se enfrenta actualmente a grandes cambios en su ambiente natural, no sólo como consecuencia de su evolución, sino también del acelerado proceso de degradación antrópica. Dentro de este contexto se origina la necesidad de buscar soluciones que mitiguen el bajo nivel de vida del campesino, dadas las precarias condiciones de muchos de los actuales ecosistemas, que no permiten implementar los modelos tradicionales de explotación desmesurada de los recursos. El cactus nopal (Opuntia ficus-indica) ofrece ventajas en la producción animal, presentándose como una alternativa agroecológica, fácil de implementar en zonas semiáridas bajo condiciones adversas y con un mínimo de insumosagropecuarios. El objetivo de este estudio fue evaluar el desempeño nutricional del cactus nopal bajo cuatro tipos de fertilización, mediante el análisis proximal de alimentos, implementado en el laboratorio de nutrición animal de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, UPTC sede Tunja, en los especímenes de cactus nopal existentes en el jardín botánico de la misma. Se utilizaron cuatro tipos de tratamientos para la fertilización: 1.Químico, 2.Orgánico, 3. Químico + Orgánico y 4.Testigo, aplicados en intervalos de veinte (20) días, por tres veces, aplicando también agua en un riego semanal, tiempo al cabo del cual se realizó la valoraciónnutricional, en donde el Tratamiento 2 (Orgánico) fue el de mejor desempeño, seguido por el Tratamiento 3, luego el tratamiento 1 y, por último, el tratamiento 4 (testigo).application/pdfspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_agricultura/article/view/315/319Ciencia y Agricultura; Vol. 5 No. 2 (2007); 85-91Ciencia y Agricultura; Vol. 5 Núm. 2 (2007); 85-912539-0899CactáceasProducción AnimalCaracterización nutricional del cactus nopal (Opuntia ficus-indica) bajo diferentes tratamientos de fertilizacióninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Rodríguez-M., Carlos EduardoAmézquita-S., César Eduardo001/10458oai:repositorio.uptc.edu.co:001/104582025-07-18 11:01:29.574metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co |
dc.title.es-ES.fl_str_mv |
Caracterización nutricional del cactus nopal (Opuntia ficus-indica) bajo diferentes tratamientos de fertilización |
title |
Caracterización nutricional del cactus nopal (Opuntia ficus-indica) bajo diferentes tratamientos de fertilización |
spellingShingle |
Caracterización nutricional del cactus nopal (Opuntia ficus-indica) bajo diferentes tratamientos de fertilización Cactáceas Producción Animal |
title_short |
Caracterización nutricional del cactus nopal (Opuntia ficus-indica) bajo diferentes tratamientos de fertilización |
title_full |
Caracterización nutricional del cactus nopal (Opuntia ficus-indica) bajo diferentes tratamientos de fertilización |
title_fullStr |
Caracterización nutricional del cactus nopal (Opuntia ficus-indica) bajo diferentes tratamientos de fertilización |
title_full_unstemmed |
Caracterización nutricional del cactus nopal (Opuntia ficus-indica) bajo diferentes tratamientos de fertilización |
title_sort |
Caracterización nutricional del cactus nopal (Opuntia ficus-indica) bajo diferentes tratamientos de fertilización |
dc.subject.es-ES.fl_str_mv |
Cactáceas Producción Animal |
topic |
Cactáceas Producción Animal |
description |
Nuestro planeta se enfrenta actualmente a grandes cambios en su ambiente natural, no sólo como consecuencia de su evolución, sino también del acelerado proceso de degradación antrópica. Dentro de este contexto se origina la necesidad de buscar soluciones que mitiguen el bajo nivel de vida del campesino, dadas las precarias condiciones de muchos de los actuales ecosistemas, que no permiten implementar los modelos tradicionales de explotación desmesurada de los recursos. El cactus nopal (Opuntia ficus-indica) ofrece ventajas en la producción animal, presentándose como una alternativa agroecológica, fácil de implementar en zonas semiáridas bajo condiciones adversas y con un mínimo de insumosagropecuarios. El objetivo de este estudio fue evaluar el desempeño nutricional del cactus nopal bajo cuatro tipos de fertilización, mediante el análisis proximal de alimentos, implementado en el laboratorio de nutrición animal de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, UPTC sede Tunja, en los especímenes de cactus nopal existentes en el jardín botánico de la misma. Se utilizaron cuatro tipos de tratamientos para la fertilización: 1.Químico, 2.Orgánico, 3. Químico + Orgánico y 4.Testigo, aplicados en intervalos de veinte (20) días, por tres veces, aplicando también agua en un riego semanal, tiempo al cabo del cual se realizó la valoraciónnutricional, en donde el Tratamiento 2 (Orgánico) fue el de mejor desempeño, seguido por el Tratamiento 3, luego el tratamiento 1 y, por último, el tratamiento 4 (testigo). |
publishDate |
2011 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-05T18:11:12Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-05T18:11:12Z |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-02-24 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_agricultura/article/view/315 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10458 |
url |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_agricultura/article/view/315 https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10458 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_agricultura/article/view/315/319 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.en-US.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
dc.source.en-US.fl_str_mv |
Ciencia y Agricultura; Vol. 5 No. 2 (2007); 85-91 |
dc.source.es-ES.fl_str_mv |
Ciencia y Agricultura; Vol. 5 Núm. 2 (2007); 85-91 |
dc.source.none.fl_str_mv |
2539-0899 |
institution |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UPTC |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.uptc@uptc.edu.co |
_version_ |
1839633904772841472 |