Cubios, rubas, ibias, y papas de Boyacá: la comida de los Andes

La cordillera de los Andes, por su extremada variedad ambiental y topográica, ha producido a lo largo de miles de años una gran diversidad biológica de especies y clases de alimentos que las poblaciones del altiplano boyacense han reconocido y utilizado. Se sabe, por los análisis de isótopos estable...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/16270
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/nuev_lec_historia/article/view/14915
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16270
Palabra clave:
Rights
License
Derechos de autor 2022 Nuevas Lecturas de Historia
id REPOUPTC2_12897bcedc79f7ec49a701690340604c
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/16270
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
spelling 2022-09-082024-07-08T14:37:05Z2024-07-08T14:37:05Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/nuev_lec_historia/article/view/14915https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16270La cordillera de los Andes, por su extremada variedad ambiental y topográica, ha producido a lo largo de miles de años una gran diversidad biológica de especies y clases de alimentos que las poblaciones del altiplano boyacense han reconocido y utilizado. Se sabe, por los análisis de isótopos estables y carbono catorce, que los tubérculos de altura se consumieron desde hace ocho mil años en la región de Duitama y que hace cuatro mil años formaron parte fundamental de la dieta de los primeros agricultores. Posteriormente los siguieron utilizando las comunidades muiscas de la región, quienes enfrentaron la conquista española en el siglo XVI y pagaron con ellos, entre otros, los tributos y obligaciones coloniales. Hoy se siembran en orillas de grandes cultivos comerciales de la agroindustria y han permanecido en la memoria de muchos habitantes de la zonaalta del departamento.spaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de ColombiaDerechos de autor 2022 Nuevas Lecturas de Historiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf34http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Nuevas Lecturas de Historia; No. 29 (2017): Cubios, rubas, ibias, y papas de Boyacá: la comida de los AndesNuevas Lecturas de Historia; Núm. 29 (2017): Cubios, rubas, ibias, y papas de Boyacá: la comida de los Andes0121-165XCubios, rubas, ibias, y papas de Boyacá: la comida de los Andesinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a117http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Pradilla Rueda, Helena001/16270oai:repositorio.uptc.edu.co:001/162702025-07-18 11:35:38.646metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv Cubios, rubas, ibias, y papas de Boyacá: la comida de los Andes
title Cubios, rubas, ibias, y papas de Boyacá: la comida de los Andes
spellingShingle Cubios, rubas, ibias, y papas de Boyacá: la comida de los Andes
title_short Cubios, rubas, ibias, y papas de Boyacá: la comida de los Andes
title_full Cubios, rubas, ibias, y papas de Boyacá: la comida de los Andes
title_fullStr Cubios, rubas, ibias, y papas de Boyacá: la comida de los Andes
title_full_unstemmed Cubios, rubas, ibias, y papas de Boyacá: la comida de los Andes
title_sort Cubios, rubas, ibias, y papas de Boyacá: la comida de los Andes
description La cordillera de los Andes, por su extremada variedad ambiental y topográica, ha producido a lo largo de miles de años una gran diversidad biológica de especies y clases de alimentos que las poblaciones del altiplano boyacense han reconocido y utilizado. Se sabe, por los análisis de isótopos estables y carbono catorce, que los tubérculos de altura se consumieron desde hace ocho mil años en la región de Duitama y que hace cuatro mil años formaron parte fundamental de la dieta de los primeros agricultores. Posteriormente los siguieron utilizando las comunidades muiscas de la región, quienes enfrentaron la conquista española en el siglo XVI y pagaron con ellos, entre otros, los tributos y obligaciones coloniales. Hoy se siembran en orillas de grandes cultivos comerciales de la agroindustria y han permanecido en la memoria de muchos habitantes de la zonaalta del departamento.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-08T14:37:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-08T14:37:05Z
dc.date.none.fl_str_mv 2022-09-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a117
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/nuev_lec_historia/article/view/14915
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16270
url https://revistas.uptc.edu.co/index.php/nuev_lec_historia/article/view/14915
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16270
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es-ES.fl_str_mv Derechos de autor 2022 Nuevas Lecturas de Historia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf34
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2022 Nuevas Lecturas de Historia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf34
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.source.en-US.fl_str_mv Nuevas Lecturas de Historia; No. 29 (2017): Cubios, rubas, ibias, y papas de Boyacá: la comida de los Andes
dc.source.es-ES.fl_str_mv Nuevas Lecturas de Historia; Núm. 29 (2017): Cubios, rubas, ibias, y papas de Boyacá: la comida de los Andes
dc.source.none.fl_str_mv 0121-165X
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1839633823308972032