Desarrollo de una Dashboard para el control de procesos para la empresa Espumol S.A

Spa: En el presente trabajo se encuentra todo el proceso de construcción y desarrollo de una Dashboard para el control de procesos el cual implemente indicadores clave de desempeño para la Empresa Espumol S.A de la ciudad de Duitama, Boyacá. De manera tal que esté proyecto se desarrollará a partir d...

Full description

Autores:
López Casas, Daniel Santiago
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/9251
Acceso en línea:
https://repositorio.uptc.edu.co//handle/001/9251
Palabra clave:
Inteligencia de negocios - Procesamiento de datos
Negocios - Toma de decisiones
Gestión del conocimiento
Analítica de negocios
Rights
License
Copyright (c) 2022 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
id REPOUPTC2_1204b9f2e27d36eb93fdf556174a91eb
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/9251
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
dc.title.en_US.fl_str_mv Desarrollo de una Dashboard para el control de procesos para la empresa Espumol S.A
title Desarrollo de una Dashboard para el control de procesos para la empresa Espumol S.A
spellingShingle Desarrollo de una Dashboard para el control de procesos para la empresa Espumol S.A
Inteligencia de negocios - Procesamiento de datos
Negocios - Toma de decisiones
Gestión del conocimiento
Analítica de negocios
title_short Desarrollo de una Dashboard para el control de procesos para la empresa Espumol S.A
title_full Desarrollo de una Dashboard para el control de procesos para la empresa Espumol S.A
title_fullStr Desarrollo de una Dashboard para el control de procesos para la empresa Espumol S.A
title_full_unstemmed Desarrollo de una Dashboard para el control de procesos para la empresa Espumol S.A
title_sort Desarrollo de una Dashboard para el control de procesos para la empresa Espumol S.A
dc.creator.fl_str_mv López Casas, Daniel Santiago
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Figueredo Garzón, Cesar Augusto
dc.contributor.author.none.fl_str_mv López Casas, Daniel Santiago
dc.subject.armarc.en_US.fl_str_mv Inteligencia de negocios - Procesamiento de datos
Negocios - Toma de decisiones
Gestión del conocimiento
Analítica de negocios
topic Inteligencia de negocios - Procesamiento de datos
Negocios - Toma de decisiones
Gestión del conocimiento
Analítica de negocios
description Spa: En el presente trabajo se encuentra todo el proceso de construcción y desarrollo de una Dashboard para el control de procesos el cual implemente indicadores clave de desempeño para la Empresa Espumol S.A de la ciudad de Duitama, Boyacá. De manera tal que esté proyecto se desarrollará a partir de las exigencias de la industrial 4.0 el cual es fundamental para aumentar la ventaja competitiva por medio de la cuantificación de indicadores en tiempo real, de modo que promueva eficientemente a la toma de decisiones teniendo en cuenta las necesidades propias de la organización en relación al consumo eficiente de los datos.
publishDate 2022
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-01-22T14:55:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-01-22T14:55:59Z
dc.type.en_US.fl_str_mv Trabajo de grado pregrados
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.content.en_US.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.en_US.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TD
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.en_US.fl_str_mv López Casas, D. S. (2022). Desarrollo de una Dashboard para el control de procesos para la empresa Espumol S.A. (Trabajo de pregrado). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Facultad Seccional Duitama. https://repositorio.uptc.edu.co//handle/001/9251
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co//handle/001/9251
identifier_str_mv López Casas, D. S. (2022). Desarrollo de una Dashboard para el control de procesos para la empresa Espumol S.A. (Trabajo de pregrado). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Facultad Seccional Duitama. https://repositorio.uptc.edu.co//handle/001/9251
url https://repositorio.uptc.edu.co//handle/001/9251
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.en_US.fl_str_mv Eckerson, W. (2011). Performance Dashboards.
Garimellla, K., Lees, M., & Williams, B. (2012). Introduccion a BPM para dummies.
Gonzáles, E. (2021). Diseño de una red de área Local. UNESUM-Ciencias: Revista Científica Multidisciplinaria.
Hidalgo, I. (2005). Tipos de estudio y metodos de investigacion. https://nodo.ugto.mx/wp-content/uploads/2016/05/Tipos-de-estudio-y-métodos-de-investigación.pdf
Kane, F. (2017). Hands-On Data Science and Python Machine Learning.
Lundgren, C., Lundgren, J., & Lundgren, A. (2020). Performance indicators for measuring the effects of Smart Maintenance. 1, 26.
Martinez, A. (2017). Metodología para el diseño de Dashboards Orientado gacia el registro de evidencias en el Proceso de evaluaciones institucionales. Universidad Internacional de la Rioja.
Mueses, R. (2020). Implementacion de un dashboard de alertas para el sistema integrado de actividades de docentes de la carrera de software de la universidad tecnica del norte, mediante la definicion de indicadores kpi aplicando el metodo smart para mejorar la eficiencia en.
Palomo, S., & Gil, E. (2020). Aproximacion a ingenieria del software.
Rivera, M., & Fernandez, M. (2015). Fuentes de información. 5. https://repository.uaeh.edu.mx/bitstream/bitstream/handle/123456789/16700/LECT132.pdf
Sabater, J. (2009). 5 claves para innovar.
Salazar, J. (2017). DATA SCIENCE AND ANALYTICS WITH PYTHON (Vol. 1). CRC PRESS.
Sampieri, R., & Torres, C. (2018). Metodologia de la investigación, las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. https://es.b-ok.lat/book/5375854/6f5ae2
Sarkar, D., Bali, R., & Sharma, T. (2018). Practical Machine Learning with Python.
Solera, S. (2022). Las mejores metodologias para un correcto desarrollo de software. 27 Abril.
Sutherland, J. (2014). Scrum: El arte de hacer el doble de trabajo en la mitad de tiempo.
Wrigth, J. (2020). Scrum: the Complete Guide to the agile Project Management.
Eckerson, W. (2011). Performance Dashboards.
Garimellla, K., Lees, M., & Williams, B. (2012). Introduccion a BPM para dummies.
Gonzáles, E. (2021). Diseño de una red de área Local. UNESUM-Ciencias: Revista Científica Multidisciplinaria.
Hidalgo, I. (2005). Tipos de estudio y metodos de investigacion. https://nodo.ugto.mx/wp-content/uploads/2016/05/Tipos-de-estudio-y-métodos-de-investigación.pdf
Kane, F. (2017). Hands-On Data Science and Python Machine Learning.
Lundgren, C., Lundgren, J., & Lundgren, A. (2020). Performance indicators for measuring the effects of Smart Maintenance. 1, 26.
Martinez, A. (2017). Metodología para el diseño de Dashboards Orientado gacia el registro de evidencias en el Proceso de evaluaciones institucionales. Universidad Internacional de la Rioja.
Mueses, R. (2020). Implementacion de un dashboard de alertas para el sistema integrado de actividades de docentes de la carrera de software de la universidad tecnica del norte, mediante la definicion de indicadores kpi aplicando el metodo smart para mejorar la eficiencia en.
Palomo, S., & Gil, E. (2020). Aproximacion a ingenieria del software.
Rivera, M., & Fernandez, M. (2015). Fuentes de información. 5. Rivera, M., & Fernandez, M. (2015). Fuentes de información. 5.
Sabater, J. (2009). 5 claves para innovar.
Salazar, J. (2017). DATA SCIENCE AND ANALYTICS WITH PYTHON (Vol. 1). CRC PRESS.
Sampieri, R., & Torres, C. (2018). Metodologia de la investigación, las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. https://es.b-ok.lat/book/5375854/6f5ae2
Solera, S. (2022). Las mejores metodologias para un correcto desarrollo de software. 27 Abril.
Sutherland, J. (2014). Scrum: El arte de hacer el doble de trabajo en la mitad de tiempo.
Wrigth, J. (2020). Scrum: the Complete Guide to the agile Project Management.
dc.rights.en_US.fl_str_mv Copyright (c) 2022 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.en_US.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rights.creativecommons.en_US.fl_str_mv Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2022 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.extent.en_US.fl_str_mv 1 recurso en línea (63 páginas) : ilustraciones
dc.format.mimetype.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.en_US.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Facultad Seccional Duitama
dc.publisher.faculty.en_US.fl_str_mv Facultad Seccional Duitama
dc.publisher.place.en_US.fl_str_mv Duitama
dc.publisher.program.en_US.fl_str_mv Administración Industrial
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/c841e143-a575-4e6b-8e46-17e571108127/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/a560be1b-3c8d-4912-a993-3af6a92df97a/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/e7181fab-2551-4786-8ed3-ea20b2f31b94/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/550f9124-73e5-4dba-9921-5a4049cf4ca8/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/08c7c716-5e6f-4c88-a959-5ccfa1c57fa6/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/a128d4f2-13f8-4a7b-b465-18f00f419a3d/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/4dce7fd6-2e1c-4b2d-8f55-3c39331fcc9a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 491c4dfd072177b25d1a330e96fbf3bb
aea09099663008436c28468d7c7333c8
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
20a2cbde302208e5c6b82e954ca5bf4b
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
27ce3a2092e875b7249020ff5c96ea26
3f5d19b01781f4574eb5230f8e6b21f3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1831927323787526144
spelling Figueredo Garzón, Cesar AugustoLópez Casas, Daniel Santiago2024-01-22T14:55:59Z2024-01-22T14:55:59Z2022López Casas, D. S. (2022). Desarrollo de una Dashboard para el control de procesos para la empresa Espumol S.A. (Trabajo de pregrado). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Facultad Seccional Duitama. https://repositorio.uptc.edu.co//handle/001/9251https://repositorio.uptc.edu.co//handle/001/9251Spa: En el presente trabajo se encuentra todo el proceso de construcción y desarrollo de una Dashboard para el control de procesos el cual implemente indicadores clave de desempeño para la Empresa Espumol S.A de la ciudad de Duitama, Boyacá. De manera tal que esté proyecto se desarrollará a partir de las exigencias de la industrial 4.0 el cual es fundamental para aumentar la ventaja competitiva por medio de la cuantificación de indicadores en tiempo real, de modo que promueva eficientemente a la toma de decisiones teniendo en cuenta las necesidades propias de la organización en relación al consumo eficiente de los datos.Bibliografía y webgrafía: páginas 61-63.pregradoAdministrador Industrial1 recurso en línea (63 páginas) : ilustracionesapplication/pdfUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Facultad Seccional DuitamaFacultad Seccional DuitamaDuitamaAdministración IndustrialCopyright (c) 2022 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/resource_type/c_db06http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Desarrollo de una Dashboard para el control de procesos para la empresa Espumol S.ATrabajo de grado pregradoshttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/TDhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Eckerson, W. (2011). Performance Dashboards.Garimellla, K., Lees, M., & Williams, B. (2012). Introduccion a BPM para dummies.Gonzáles, E. (2021). Diseño de una red de área Local. UNESUM-Ciencias: Revista Científica Multidisciplinaria.Hidalgo, I. (2005). Tipos de estudio y metodos de investigacion. https://nodo.ugto.mx/wp-content/uploads/2016/05/Tipos-de-estudio-y-métodos-de-investigación.pdfKane, F. (2017). Hands-On Data Science and Python Machine Learning.Lundgren, C., Lundgren, J., & Lundgren, A. (2020). Performance indicators for measuring the effects of Smart Maintenance. 1, 26.Martinez, A. (2017). Metodología para el diseño de Dashboards Orientado gacia el registro de evidencias en el Proceso de evaluaciones institucionales. Universidad Internacional de la Rioja.Mueses, R. (2020). Implementacion de un dashboard de alertas para el sistema integrado de actividades de docentes de la carrera de software de la universidad tecnica del norte, mediante la definicion de indicadores kpi aplicando el metodo smart para mejorar la eficiencia en.Palomo, S., & Gil, E. (2020). Aproximacion a ingenieria del software.Rivera, M., & Fernandez, M. (2015). Fuentes de información. 5. https://repository.uaeh.edu.mx/bitstream/bitstream/handle/123456789/16700/LECT132.pdfSabater, J. (2009). 5 claves para innovar.Salazar, J. (2017). DATA SCIENCE AND ANALYTICS WITH PYTHON (Vol. 1). CRC PRESS.Sampieri, R., & Torres, C. (2018). Metodologia de la investigación, las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. https://es.b-ok.lat/book/5375854/6f5ae2Sarkar, D., Bali, R., & Sharma, T. (2018). Practical Machine Learning with Python.Solera, S. (2022). Las mejores metodologias para un correcto desarrollo de software. 27 Abril.Sutherland, J. (2014). Scrum: El arte de hacer el doble de trabajo en la mitad de tiempo.Wrigth, J. (2020). Scrum: the Complete Guide to the agile Project Management.Eckerson, W. (2011). Performance Dashboards.Garimellla, K., Lees, M., & Williams, B. (2012). Introduccion a BPM para dummies.Gonzáles, E. (2021). Diseño de una red de área Local. UNESUM-Ciencias: Revista Científica Multidisciplinaria.Hidalgo, I. (2005). Tipos de estudio y metodos de investigacion. https://nodo.ugto.mx/wp-content/uploads/2016/05/Tipos-de-estudio-y-métodos-de-investigación.pdfKane, F. (2017). Hands-On Data Science and Python Machine Learning.Lundgren, C., Lundgren, J., & Lundgren, A. (2020). Performance indicators for measuring the effects of Smart Maintenance. 1, 26.Martinez, A. (2017). Metodología para el diseño de Dashboards Orientado gacia el registro de evidencias en el Proceso de evaluaciones institucionales. Universidad Internacional de la Rioja.Mueses, R. (2020). Implementacion de un dashboard de alertas para el sistema integrado de actividades de docentes de la carrera de software de la universidad tecnica del norte, mediante la definicion de indicadores kpi aplicando el metodo smart para mejorar la eficiencia en.Palomo, S., & Gil, E. (2020). Aproximacion a ingenieria del software.Rivera, M., & Fernandez, M. (2015). Fuentes de información. 5. Rivera, M., & Fernandez, M. (2015). Fuentes de información. 5.Sabater, J. (2009). 5 claves para innovar.Salazar, J. (2017). DATA SCIENCE AND ANALYTICS WITH PYTHON (Vol. 1). CRC PRESS.Sampieri, R., & Torres, C. (2018). Metodologia de la investigación, las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. https://es.b-ok.lat/book/5375854/6f5ae2Solera, S. (2022). Las mejores metodologias para un correcto desarrollo de software. 27 Abril.Sutherland, J. (2014). Scrum: El arte de hacer el doble de trabajo en la mitad de tiempo.Wrigth, J. (2020). Scrum: the Complete Guide to the agile Project Management.Inteligencia de negocios - Procesamiento de datosNegocios - Toma de decisionesGestión del conocimientoAnalítica de negociosspaPúblico generalORIGINALDesarrollo_de_una_dashboard.pdfDesarrollo_de_una_dashboard.pdfArchivo principalapplication/pdf1137124https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/c841e143-a575-4e6b-8e46-17e571108127/download491c4dfd072177b25d1a330e96fbf3bbMD51A_DSLC.pdfA_DSLC.pdfAutorización publicaciónapplication/pdf812220https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/a560be1b-3c8d-4912-a993-3af6a92df97a/downloadaea09099663008436c28468d7c7333c8MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/e7181fab-2551-4786-8ed3-ea20b2f31b94/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTDesarrollo_de_una_dashboard.pdf.txtDesarrollo_de_una_dashboard.pdf.txtExtracted texttext/plain88427https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/550f9124-73e5-4dba-9921-5a4049cf4ca8/download20a2cbde302208e5c6b82e954ca5bf4bMD54A_DSLC.pdf.txtA_DSLC.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/08c7c716-5e6f-4c88-a959-5ccfa1c57fa6/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD56THUMBNAILDesarrollo_de_una_dashboard.pdf.jpgDesarrollo_de_una_dashboard.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1154https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/a128d4f2-13f8-4a7b-b465-18f00f419a3d/download27ce3a2092e875b7249020ff5c96ea26MD55A_DSLC.pdf.jpgA_DSLC.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1672https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/4dce7fd6-2e1c-4b2d-8f55-3c39331fcc9a/download3f5d19b01781f4574eb5230f8e6b21f3MD57001/9251oai:repositorio.uptc.edu.co:001/92512025-04-25 05:15:40.688https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)open.accesshttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=