Fauna silvestre urbana y su relacion con los grupos sociales: Potencialidad para el ordenamiento territorial de Villavicencio

El artículo presenta la mayor parte de los resultados de la investigación titulada Análisis Sociocultural de la Relación Grupos Sociales y Fauna Silvestre Urbana en Villavicencio, la cual fue parcialmente auspiciada por el grupo de Conservación y Manejo de Vida silvestre del Instituto de Ciencias Na...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/resource_type/c_6821
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/12944
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/1684
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/12944
Palabra clave:
fauna silvestre urbana
naturaleza
sociedad
habitus
condiciones socioculturales
prácticas sociales
percepciones sociales
estructura social
ordenamiento territorial urbano
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf322
id REPOUPTC2_11d70c42b9028ed4c503b5d6e922be89
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/12944
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
spelling 2011-04-112024-07-05T19:00:58Z2024-07-05T19:00:58Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/168410.19053/01233769.1684https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/12944El artículo presenta la mayor parte de los resultados de la investigación titulada Análisis Sociocultural de la Relación Grupos Sociales y Fauna Silvestre Urbana en Villavicencio, la cual fue parcialmente auspiciada por el grupo de Conservación y Manejo de Vida silvestre del Instituto de Ciencias Naturales y la Estación de Biología Tropical “Roberto Franco” de la Universidad Nacional de Colombia. Caracteriza y analiza diferentes prácticas y percepciones que desarrollan diversos grupos sociales urbanos con la fauna silvestre que habita en la ciudad. De igual forma caracteriza la percepción hacia los espacios urbanos que desean tener los ciudadanos para sus necesidades de diversión y esparcimiento en la ciudad. Con ello se pretende contribuir a los procesos de ordenamiento territorial y ambiental de las áreas urbanas en nuestro país.application/force-downloadspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/1684/1681Perspectiva Geográfica; Vol. 9 (2004); 45-78Perspectiva Geográfica; Vol. 9 (2004); 45-78Perspectiva Geográfica; Vol. 9 (2004); 45-782500-86840123-3769fauna silvestre urbananaturalezasociedadhabituscondiciones socioculturalesprácticas socialespercepciones socialesestructura socialordenamiento territorial urbanoFauna silvestre urbana y su relacion con los grupos sociales: Potencialidad para el ordenamiento territorial de Villavicencioinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6821http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a405http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/access_right/c_abf322http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Sánchez Palomino, Olga Lucía001/12944oai:repositorio.uptc.edu.co:001/129442025-07-18 11:41:32.96metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv Fauna silvestre urbana y su relacion con los grupos sociales: Potencialidad para el ordenamiento territorial de Villavicencio
title Fauna silvestre urbana y su relacion con los grupos sociales: Potencialidad para el ordenamiento territorial de Villavicencio
spellingShingle Fauna silvestre urbana y su relacion con los grupos sociales: Potencialidad para el ordenamiento territorial de Villavicencio
fauna silvestre urbana
naturaleza
sociedad
habitus
condiciones socioculturales
prácticas sociales
percepciones sociales
estructura social
ordenamiento territorial urbano
title_short Fauna silvestre urbana y su relacion con los grupos sociales: Potencialidad para el ordenamiento territorial de Villavicencio
title_full Fauna silvestre urbana y su relacion con los grupos sociales: Potencialidad para el ordenamiento territorial de Villavicencio
title_fullStr Fauna silvestre urbana y su relacion con los grupos sociales: Potencialidad para el ordenamiento territorial de Villavicencio
title_full_unstemmed Fauna silvestre urbana y su relacion con los grupos sociales: Potencialidad para el ordenamiento territorial de Villavicencio
title_sort Fauna silvestre urbana y su relacion con los grupos sociales: Potencialidad para el ordenamiento territorial de Villavicencio
dc.subject.es-ES.fl_str_mv fauna silvestre urbana
naturaleza
sociedad
habitus
condiciones socioculturales
prácticas sociales
percepciones sociales
estructura social
ordenamiento territorial urbano
topic fauna silvestre urbana
naturaleza
sociedad
habitus
condiciones socioculturales
prácticas sociales
percepciones sociales
estructura social
ordenamiento territorial urbano
description El artículo presenta la mayor parte de los resultados de la investigación titulada Análisis Sociocultural de la Relación Grupos Sociales y Fauna Silvestre Urbana en Villavicencio, la cual fue parcialmente auspiciada por el grupo de Conservación y Manejo de Vida silvestre del Instituto de Ciencias Naturales y la Estación de Biología Tropical “Roberto Franco” de la Universidad Nacional de Colombia. Caracteriza y analiza diferentes prácticas y percepciones que desarrollan diversos grupos sociales urbanos con la fauna silvestre que habita en la ciudad. De igual forma caracteriza la percepción hacia los espacios urbanos que desean tener los ciudadanos para sus necesidades de diversión y esparcimiento en la ciudad. Con ello se pretende contribuir a los procesos de ordenamiento territorial y ambiental de las áreas urbanas en nuestro país.
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-05T19:00:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-05T19:00:58Z
dc.date.none.fl_str_mv 2011-04-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6821
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a405
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6821
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/1684
10.19053/01233769.1684
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/12944
url https://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/1684
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/12944
identifier_str_mv 10.19053/01233769.1684
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/1684/1681
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf322
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf322
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/force-download
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.source.en-US.fl_str_mv Perspectiva Geográfica; Vol. 9 (2004); 45-78
dc.source.es-ES.fl_str_mv Perspectiva Geográfica; Vol. 9 (2004); 45-78
dc.source.pt-BR.fl_str_mv Perspectiva Geográfica; Vol. 9 (2004); 45-78
dc.source.none.fl_str_mv 2500-8684
0123-3769
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1839633889524449280