Efecto de la densidad de plantación sobre crecimiento, producción y calidad en cinco accesiones de aji (Capsicum spp.) cultivadas en la Amazonia occidental colombiana
El género Capsicum, perteneciente a la familia Solanaceae, presenta condiciones favorables para un buen desarrollo en la Amazonia colombiana. De la colección de germoplasma de Capsicum Amazónico del Instituto Sinchi se seleccionaron cinco accesiones por su alto grado de pungencia con el objeto de ev...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/resource_type/c_6645
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/16525
- Acceso en línea:
- https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/1202
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16525
- Palabra clave:
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
id |
REPOUPTC2_1177569206099d90f8c87d7c201ebb58 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/16525 |
network_acronym_str |
REPOUPTC2 |
network_name_str |
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC |
repository_id_str |
|
spelling |
2011-02-012024-07-08T14:41:52Z2024-07-08T14:41:52Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/120210.17584/rcch.2009v3i1.1202https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16525El género Capsicum, perteneciente a la familia Solanaceae, presenta condiciones favorables para un buen desarrollo en la Amazonia colombiana. De la colección de germoplasma de Capsicum Amazónico del Instituto Sinchi se seleccionaron cinco accesiones por su alto grado de pungencia con el objeto de evaluar su crecimiento y el efecto sobre los patrones de interceptación de la radiación fotosintéticamente activa (RFA), producción y calidad de los frutos bajo tres distancias de siembra. Para este propósito se estableció un experimento en condiciones de campo en la ciudad de Florencia, Caquetá. Durante las nueve semanas del estudio, los índices de crecimiento en general mostraron una producción de biomasa de manera eficiente y sostenida en todas las accesiones. No se presentaron diferencias significativas en producción y en la radiación interceptada bajo diferentes distancias de siembra, pero sí entre las accesiones, siendo la CS 285 la que logra mayor porcentaje de interceptación de RFA, asociado este resultado a la arquitectura que exhiben las accesiones. Para las cinco accesiones la TAN exhibió su máximo valor entre los 27 y 41 días después de transplante.application/pdfspaspaSociedad Colombiana de Ciencias Hortícolas-SCCH and Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia-UPTChttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/1202/1201https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf146http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 3 No. 1 (2009); 95-109Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 3 Núm. 1 (2009); 95-109Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 3 No 1 (2009); 95-109Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; V. 3 N. 1 (2009); 95-109Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; v. 3 n. 1 (2009); 95-1092422-37192011-2173Efecto de la densidad de plantación sobre crecimiento, producción y calidad en cinco accesiones de aji (Capsicum spp.) cultivadas en la Amazonia occidental colombianainfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6645http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a229http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Castellanos, CamilaBarrera, Jaime Alberto Hernández, María SoledadMelgarejo, Luz MarinaCarrillo, MarcelaRodríguez, LigiaMartínez, Orlando001/16525oai:repositorio.uptc.edu.co:001/165252025-07-18 11:48:58.5https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co |
dc.title.es-ES.fl_str_mv |
Efecto de la densidad de plantación sobre crecimiento, producción y calidad en cinco accesiones de aji (Capsicum spp.) cultivadas en la Amazonia occidental colombiana |
title |
Efecto de la densidad de plantación sobre crecimiento, producción y calidad en cinco accesiones de aji (Capsicum spp.) cultivadas en la Amazonia occidental colombiana |
spellingShingle |
Efecto de la densidad de plantación sobre crecimiento, producción y calidad en cinco accesiones de aji (Capsicum spp.) cultivadas en la Amazonia occidental colombiana |
title_short |
Efecto de la densidad de plantación sobre crecimiento, producción y calidad en cinco accesiones de aji (Capsicum spp.) cultivadas en la Amazonia occidental colombiana |
title_full |
Efecto de la densidad de plantación sobre crecimiento, producción y calidad en cinco accesiones de aji (Capsicum spp.) cultivadas en la Amazonia occidental colombiana |
title_fullStr |
Efecto de la densidad de plantación sobre crecimiento, producción y calidad en cinco accesiones de aji (Capsicum spp.) cultivadas en la Amazonia occidental colombiana |
title_full_unstemmed |
Efecto de la densidad de plantación sobre crecimiento, producción y calidad en cinco accesiones de aji (Capsicum spp.) cultivadas en la Amazonia occidental colombiana |
title_sort |
Efecto de la densidad de plantación sobre crecimiento, producción y calidad en cinco accesiones de aji (Capsicum spp.) cultivadas en la Amazonia occidental colombiana |
description |
El género Capsicum, perteneciente a la familia Solanaceae, presenta condiciones favorables para un buen desarrollo en la Amazonia colombiana. De la colección de germoplasma de Capsicum Amazónico del Instituto Sinchi se seleccionaron cinco accesiones por su alto grado de pungencia con el objeto de evaluar su crecimiento y el efecto sobre los patrones de interceptación de la radiación fotosintéticamente activa (RFA), producción y calidad de los frutos bajo tres distancias de siembra. Para este propósito se estableció un experimento en condiciones de campo en la ciudad de Florencia, Caquetá. Durante las nueve semanas del estudio, los índices de crecimiento en general mostraron una producción de biomasa de manera eficiente y sostenida en todas las accesiones. No se presentaron diferencias significativas en producción y en la radiación interceptada bajo diferentes distancias de siembra, pero sí entre las accesiones, siendo la CS 285 la que logra mayor porcentaje de interceptación de RFA, asociado este resultado a la arquitectura que exhiben las accesiones. Para las cinco accesiones la TAN exhibió su máximo valor entre los 27 y 41 días después de transplante. |
publishDate |
2011 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-08T14:41:52Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-08T14:41:52Z |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-02-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6645 |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a229 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6645 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/1202 10.17584/rcch.2009v3i1.1202 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16525 |
url |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/1202 https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16525 |
identifier_str_mv |
10.17584/rcch.2009v3i1.1202 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/1202/1201 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf146 |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf146 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.en-US.fl_str_mv |
Sociedad Colombiana de Ciencias Hortícolas-SCCH and Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia-UPTC |
dc.source.en-US.fl_str_mv |
Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 3 No. 1 (2009); 95-109 |
dc.source.es-ES.fl_str_mv |
Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 3 Núm. 1 (2009); 95-109 |
dc.source.fr-FR.fl_str_mv |
Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 3 No 1 (2009); 95-109 |
dc.source.it-IT.fl_str_mv |
Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; V. 3 N. 1 (2009); 95-109 |
dc.source.pt-BR.fl_str_mv |
Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; v. 3 n. 1 (2009); 95-109 |
dc.source.none.fl_str_mv |
2422-3719 2011-2173 |
institution |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UPTC |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.uptc@uptc.edu.co |
_version_ |
1839633802225254400 |