Los Animales en la Wik’uña de Cecilia Vicuña: Figuras Opuestas y Complementarias

El presente trabajo consiste en un análisis del poemario La Wik’uña (1990), de la poeta chilena Cecilia Vicuña (1948), enfocado en las figuras de los animales poetizados y su vinculación con la cultura indígena andina, en especial con el principio de dualidades complementarias Hanan / Hurin, el que...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/resource_type/c_6802
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/12617
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/la_palabra/article/view/2207
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/12617
Palabra clave:
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf303
Description
Summary:El presente trabajo consiste en un análisis del poemario La Wik’uña (1990), de la poeta chilena Cecilia Vicuña (1948), enfocado en las figuras de los animales poetizados y su vinculación con la cultura indígena andina, en especial con el principio de dualidades complementarias Hanan / Hurin, el que se puedetraducir como "Alto" y "Bajo". Las imágenes poéticas se analizan desde un soporte antropológico, a fin de demostrar la asimilación de los saberes indígenas en la obra de la poeta chilena.Palabras clave: Cecilia Vicuña, La Wik’uña, poesía chilena, animales, Hanan / Hurin.