Estudio experimental para determinar la constante mi de Hoek y Brown para el carbón

Spa: Con el desarrollo del presente proyecto se buscó analizar el comportamiento mecánico del carbón, vistos como un material que es parte o integra un medio sobre el cual se actúa, variando sus condiciones iniciales y modificando su comportamiento. De igual manera se determinó la influencia de la h...

Full description

Autores:
Mejia Torres, Greysi Edilamar
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/17261
Acceso en línea:
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/17261
Palabra clave:
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:Spa: Con el desarrollo del presente proyecto se buscó analizar el comportamiento mecánico del carbón, vistos como un material que es parte o integra un medio sobre el cual se actúa, variando sus condiciones iniciales y modificando su comportamiento. De igual manera se determinó la influencia de la humedad en la determinación del parámetro mi del criterio generalizado de resistencia de Hoek y Brown para el carbón. Y, por último, se validó la relación que tiene la constante R definido como la relación entre la resistencia a la compresión uniaxial y la resistencia a la tensión (σci/σt) con el parámetro mi, la cual fue propuesta por autores en el afán de validar la exactitud en la predicción del parámetro mi de Hoek y Brown. Para el presente trabajo se realizó un estudio experimental para determinar el parámetro mi del carbón; mediante el cual, después de una preparación previa a las muestras de carbón, estas fueron sometidas a pruebas de laboratorio realizando pruebas de compresión simple y ensayo brasilero, estas pruebas se realizaron a muestras de carbón que fueron sometidas a dos humedades relativas, siendo estas a HR=97% y humedad relativa ambiente, con finalidad de correlacionar y comparar los resultados. Lo anterior, tendiente a resolver la pregunta de esta investigación. De igual manera, al carbón de estudio se realizó pruebas de caracterización física determinando así peso unitario, gravedad específica, contenido de humedad, grado de saturación, porosidad y relación de vacíos; adicionalmente, se estimó el grado de absorción del carbón, estudio relevante considerando que este trabajo buscó estudiar el efecto de la humedad en las condiciones mecánicas del carbón.