Drogas y consumo en escolarizados de un colegio público del municipio de Puerto Gaitán (Meta)
Introducción: El aumento en el consumo de sustancias psicoactivas en la población escolarizada es una preocupación a nivel nacional y departamental por lo cual la siguiente investigación buscó la caracterización la población encuestada, la prevalencia del uso de drogas y consumo de sustancias psicoa...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/17130
- Acceso en línea:
- https://revistas.uptc.edu.co/index.php/salud_sociedad/article/view/6014
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/17130
- Palabra clave:
- articulo
drogras
consumo
adolescentes
- Rights
- License
- Derechos de autor 2022 Salud & Sociedad
id |
REPOUPTC2_0f7a454d008170e01e1416af8cefdbd8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/17130 |
network_acronym_str |
REPOUPTC2 |
network_name_str |
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC |
repository_id_str |
|
spelling |
2022-09-232024-07-08T14:45:38Z2024-07-08T14:45:38Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/salud_sociedad/article/view/6014https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/17130Introducción: El aumento en el consumo de sustancias psicoactivas en la población escolarizada es una preocupación a nivel nacional y departamental por lo cual la siguiente investigación buscó la caracterización la población encuestada, la prevalencia del uso de drogas y consumo de sustancias psicoactivas en un colegio público de la jornada académica de la tarde. Materiales y métodos: Estudio observacional descriptivo de corte transversal. El tamaño de la muestra total fue de 128 estudiantes, Se utilizó el instrumento diseñado por la CICAD/O.E.A con metodología SIDUC., para el manejo de Sustancias Psicoactivas. Instrumento aprobado y validado en el 2011.Autorizado por el autor. Resultados y discusión: El 52,3% fueron hombres y 47,7% mujeres, en un rango de edad de 11 a 16 años, El 46,1 % de la población encuestada vive con ambos padres, seguido de 42,2%, el 45,3 % de los estudiantes son de nivel socioeconómico 2, el 28,1 % de un estrato 1, el 24,2% de estrato 3 y el 2,3% de estrato 4. El 60,9% de los encuestados han consumido algún tipo de sustancias psicoactivas, y la edad de menor consumo es los 6 años. La sustancia de mayor consumo fue el alcohol, seguido de la marihuana y el tabaco/cigarrillo. En general se encuentra que las prevalencias de consumo de SPA casi todos los casos están por encima de las cifras nacionales. Y el 60,9 % de la población encuestada tienen amigos consumidores de sustancias psicoactivas. Conclusiones: Se observó que el género masculino predominó con un 52,3%, rango edad de la muestra fue de 11 a 16 siendo 12 la edad que predomina con un 31%, predomino los niveles socioeconómicos bajos 1y 2 con un 73,4%, el 60,9% consumió alguna en su vida SPA.es,en,por.es,en,por.Subcomité editorial y de evaluación de obras de la Facultad de Ciencias de la Salud Editora Revista Dra. Bibiana Matilde Bernal GómezDerechos de autor 2022 Salud & Sociedadhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf45http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Salud & Sociedad Uptc; Vol. 3 Núm. 3 (2018): Volumen especial 20182744-953X2389-8038articulodrograsconsumoadolescentesDrogas y consumo en escolarizados de un colegio público del municipio de Puerto Gaitán (Meta)info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a128http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Naranjo Valencia, Carol Julieth001/17130oai:repositorio.uptc.edu.co:001/171302025-07-18 12:02:33.339metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co |
dc.title.es-ES.fl_str_mv |
Drogas y consumo en escolarizados de un colegio público del municipio de Puerto Gaitán (Meta) |
title |
Drogas y consumo en escolarizados de un colegio público del municipio de Puerto Gaitán (Meta) |
spellingShingle |
Drogas y consumo en escolarizados de un colegio público del municipio de Puerto Gaitán (Meta) articulo drogras consumo adolescentes |
title_short |
Drogas y consumo en escolarizados de un colegio público del municipio de Puerto Gaitán (Meta) |
title_full |
Drogas y consumo en escolarizados de un colegio público del municipio de Puerto Gaitán (Meta) |
title_fullStr |
Drogas y consumo en escolarizados de un colegio público del municipio de Puerto Gaitán (Meta) |
title_full_unstemmed |
Drogas y consumo en escolarizados de un colegio público del municipio de Puerto Gaitán (Meta) |
title_sort |
Drogas y consumo en escolarizados de un colegio público del municipio de Puerto Gaitán (Meta) |
dc.subject.es-ES.fl_str_mv |
articulo drogras consumo adolescentes |
topic |
articulo drogras consumo adolescentes |
description |
Introducción: El aumento en el consumo de sustancias psicoactivas en la población escolarizada es una preocupación a nivel nacional y departamental por lo cual la siguiente investigación buscó la caracterización la población encuestada, la prevalencia del uso de drogas y consumo de sustancias psicoactivas en un colegio público de la jornada académica de la tarde. Materiales y métodos: Estudio observacional descriptivo de corte transversal. El tamaño de la muestra total fue de 128 estudiantes, Se utilizó el instrumento diseñado por la CICAD/O.E.A con metodología SIDUC., para el manejo de Sustancias Psicoactivas. Instrumento aprobado y validado en el 2011.Autorizado por el autor. Resultados y discusión: El 52,3% fueron hombres y 47,7% mujeres, en un rango de edad de 11 a 16 años, El 46,1 % de la población encuestada vive con ambos padres, seguido de 42,2%, el 45,3 % de los estudiantes son de nivel socioeconómico 2, el 28,1 % de un estrato 1, el 24,2% de estrato 3 y el 2,3% de estrato 4. El 60,9% de los encuestados han consumido algún tipo de sustancias psicoactivas, y la edad de menor consumo es los 6 años. La sustancia de mayor consumo fue el alcohol, seguido de la marihuana y el tabaco/cigarrillo. En general se encuentra que las prevalencias de consumo de SPA casi todos los casos están por encima de las cifras nacionales. Y el 60,9 % de la población encuestada tienen amigos consumidores de sustancias psicoactivas. Conclusiones: Se observó que el género masculino predominó con un 52,3%, rango edad de la muestra fue de 11 a 16 siendo 12 la edad que predomina con un 31%, predomino los niveles socioeconómicos bajos 1y 2 con un 73,4%, el 60,9% consumió alguna en su vida SPA. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-08T14:45:38Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-08T14:45:38Z |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-09-23 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a128 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/salud_sociedad/article/view/6014 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/17130 |
url |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/salud_sociedad/article/view/6014 https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/17130 |
dc.language.none.fl_str_mv |
es,en,por. |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
es,en,por. |
language_invalid_str_mv |
es,en,por. |
dc.rights.es-ES.fl_str_mv |
Derechos de autor 2022 Salud & Sociedad https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf45 |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2022 Salud & Sociedad https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf45 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv |
Subcomité editorial y de evaluación de obras de la Facultad de Ciencias de la Salud Editora Revista Dra. Bibiana Matilde Bernal Gómez |
dc.source.es-ES.fl_str_mv |
Salud & Sociedad Uptc; Vol. 3 Núm. 3 (2018): Volumen especial 2018 |
dc.source.none.fl_str_mv |
2744-953X 2389-8038 |
institution |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UPTC |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.uptc@uptc.edu.co |
_version_ |
1839633847699898368 |