Anaplasmosis y babesiosis: estudio actual

La salud animal cobra importancia cuando en los procesos productivos se generan impactos en costos y en el riesgo de infecciones zoonóticas, lo cual, sin embargo, puede mitigarse con varias estrategias. Una es el estudio de mejores métodos diagnósticos para la vigilancia y el control de enfermedades...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/10080
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/pensamiento_accion/article/view/9723
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10080
Palabra clave:
Anaplasma
Babesia
impacto
genes
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf55
Description
Summary:La salud animal cobra importancia cuando en los procesos productivos se generan impactos en costos y en el riesgo de infecciones zoonóticas, lo cual, sin embargo, puede mitigarse con varias estrategias. Una es el estudio de mejores métodos diagnósticos para la vigilancia y el control de enfermedades, que está emergiendo como una prioridad en enfermedades como la anaplasmosis y la babesiosis. En el transcurso de los últimos años se han observado pérdidas económicas que rondan los billones de pesos anuales y que en países de baja producción impactan de manera negativa en los pequeños productores. El diagnóstico temprano y la investigación de potenciales biomarcadores mediante la aplicación de herramientas moleculares son estrategias que deben integrarse en el estudio actual de estas enfermedades, de manera que las decisiones frente a la emergencia de perfiles epidemiológicos favorezcan la oportuna intervención y el control de la enfermedad de transmisión vectorial. El propósito de esta revisión es conocer los avances en el estudio de la babesiosis y la anaplasmosis relacionados con su impacto y con la exploración de marcadores moleculares.