Edafografía de Fusagasugá
Salvaguardada por algunos cerros tutelares, como Fusacatán y el Quinini, florece la ciudad de Fusagasugá (Cundinamarca) bajo el influjo de una sociedad que desde la Colonia no desconoce su proximidad con la capital del país. Esta cercanía ha influido en el comercio de productos agrícolas, en el movi...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/resource_type/c_6563
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/12981
- Acceso en línea:
- https://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/1721
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/12981
- Palabra clave:
- suelos
geografía cultural
fusagasugá
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf64
id |
REPOUPTC2_0e51ffaf5a217100e285589b8c31d5b6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/12981 |
network_acronym_str |
REPOUPTC2 |
network_name_str |
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC |
repository_id_str |
|
spelling |
2011-03-242024-07-05T19:01:02Z2024-07-05T19:01:02Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/1721https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/12981Salvaguardada por algunos cerros tutelares, como Fusacatán y el Quinini, florece la ciudad de Fusagasugá (Cundinamarca) bajo el influjo de una sociedad que desde la Colonia no desconoce su proximidad con la capital del país. Esta cercanía ha influido en el comercio de productos agrícolas, en el movimiento de la población flotante hacia el municipio y en el uso que se ha dado a las tierras de esta parte de Colombia. El suelo aquí se analiza no sólo como escenario en donde confluyen las dinámicas geológicas, climáticas y evolutivas, sino que se muestra como una estructura física dependiente de las acciones que realiza la sociedad durante los procesos de ocupación de su territorio. La sociedad, a través de la valoración del espacio para la productividad, ha ocasionadodestrucción del espacio vital y la casi desaparición de la población campesina.application/pdfspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/1721/1718Perspectiva Geográfica; Vol. 14 (2009); 161-180Perspectiva Geográfica; Vol. 14 (2009); 161-180Perspectiva Geográfica; Vol. 14 (2009); 161-1802500-86840123-3769suelosgeografía culturalfusagasugáEdafografía de Fusagasugáinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6563http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a147http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/access_right/c_abf64http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Castro Méndez, Carlos Enrique001/12981oai:repositorio.uptc.edu.co:001/129812025-07-18 11:41:00.529metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co |
dc.title.es-ES.fl_str_mv |
Edafografía de Fusagasugá |
title |
Edafografía de Fusagasugá |
spellingShingle |
Edafografía de Fusagasugá suelos geografía cultural fusagasugá |
title_short |
Edafografía de Fusagasugá |
title_full |
Edafografía de Fusagasugá |
title_fullStr |
Edafografía de Fusagasugá |
title_full_unstemmed |
Edafografía de Fusagasugá |
title_sort |
Edafografía de Fusagasugá |
dc.subject.es-ES.fl_str_mv |
suelos geografía cultural fusagasugá |
topic |
suelos geografía cultural fusagasugá |
description |
Salvaguardada por algunos cerros tutelares, como Fusacatán y el Quinini, florece la ciudad de Fusagasugá (Cundinamarca) bajo el influjo de una sociedad que desde la Colonia no desconoce su proximidad con la capital del país. Esta cercanía ha influido en el comercio de productos agrícolas, en el movimiento de la población flotante hacia el municipio y en el uso que se ha dado a las tierras de esta parte de Colombia. El suelo aquí se analiza no sólo como escenario en donde confluyen las dinámicas geológicas, climáticas y evolutivas, sino que se muestra como una estructura física dependiente de las acciones que realiza la sociedad durante los procesos de ocupación de su territorio. La sociedad, a través de la valoración del espacio para la productividad, ha ocasionadodestrucción del espacio vital y la casi desaparición de la población campesina. |
publishDate |
2011 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-05T19:01:02Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-05T19:01:02Z |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-03-24 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6563 |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a147 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6563 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/1721 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/12981 |
url |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/1721 https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/12981 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/1721/1718 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf64 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf64 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
dc.source.en-US.fl_str_mv |
Perspectiva Geográfica; Vol. 14 (2009); 161-180 |
dc.source.es-ES.fl_str_mv |
Perspectiva Geográfica; Vol. 14 (2009); 161-180 |
dc.source.pt-BR.fl_str_mv |
Perspectiva Geográfica; Vol. 14 (2009); 161-180 |
dc.source.none.fl_str_mv |
2500-8684 0123-3769 |
institution |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UPTC |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.uptc@uptc.edu.co |
_version_ |
1839633799621640192 |