Transformación físico-espacial de los paisajes boscosos del sector sur del Parque Nacional Natural los Katíos (1989-2010)

En este artículo se analizan las transformaciones físico-espaciales de los paisajes boscosos del sector sur del Parque Nacional Natural los Katios, área patrimonio de la humanidad, y del área colindante del Título Colectivo Río Cacarica, zona de propiedad de comunidades afrocolombianas. El análisis...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/resource_type/c_6802
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/13006
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/1749
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/13006
Palabra clave:
deforestación
paisaje boscoso
parque nacional natural los Katíos
transformación físico-espacial
regeneración
título Colectivo río Cacarica.
Rights
License
Derechos de autor 2014 PERSPECTIVA GEOGRÁFICA
id REPOUPTC2_0e058422bf70f7390bfced65d340be90
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/13006
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
spelling 2012-06-202024-07-05T19:01:09Z2024-07-05T19:01:09Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/174910.19053/01233769.1749https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/13006En este artículo se analizan las transformaciones físico-espaciales de los paisajes boscosos del sector sur del Parque Nacional Natural los Katios, área patrimonio de la humanidad, y del área colindante del Título Colectivo Río Cacarica, zona de propiedad de comunidades afrocolombianas. El análisis se basa en la geografía física donde el paisaje se concibe como el resultado de la combinación de elementos físicos, biológicos y antrópicos, y donde la cobertura vegetal es el elemento indicativo del paisaje. Se hizo un estudio cartográfico multitemporal de la cobertura y uso del suelo para los años 1989 y 2010, a partir de la interpretación de imágenes de satélite. Los resultados muestran una pérdida promedio anual del 0,5 % de las coberturas boscosas y cambios en el uso del suelo producto de las actividades antrópicas. La ubicación y cuantificación del problema de la deforestación y el planteamiento de acciones para enfrentarlo, contribuirán a la conservación de los paisajes y a mejorar el bienestar de la población.application/pdfspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/1749/1744Derechos de autor 2014 PERSPECTIVA GEOGRÁFICAhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf303http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Perspectiva Geográfica; Vol. 16 (2011); 31-54Perspectiva Geográfica; Vol. 16 (2011); 31-54Perspectiva Geográfica; Vol. 16 (2011); 31-542500-86840123-3769deforestaciónpaisaje boscosoparque nacional natural los Katíostransformación físico-espacialregeneracióntítulo Colectivo río Cacarica.Transformación físico-espacial de los paisajes boscosos del sector sur del Parque Nacional Natural los Katíos (1989-2010)info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6802http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a386http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Aldana Domínguez, Juanita001/13006oai:repositorio.uptc.edu.co:001/130062025-07-18 11:41:32.903metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv Transformación físico-espacial de los paisajes boscosos del sector sur del Parque Nacional Natural los Katíos (1989-2010)
title Transformación físico-espacial de los paisajes boscosos del sector sur del Parque Nacional Natural los Katíos (1989-2010)
spellingShingle Transformación físico-espacial de los paisajes boscosos del sector sur del Parque Nacional Natural los Katíos (1989-2010)
deforestación
paisaje boscoso
parque nacional natural los Katíos
transformación físico-espacial
regeneración
título Colectivo río Cacarica.
title_short Transformación físico-espacial de los paisajes boscosos del sector sur del Parque Nacional Natural los Katíos (1989-2010)
title_full Transformación físico-espacial de los paisajes boscosos del sector sur del Parque Nacional Natural los Katíos (1989-2010)
title_fullStr Transformación físico-espacial de los paisajes boscosos del sector sur del Parque Nacional Natural los Katíos (1989-2010)
title_full_unstemmed Transformación físico-espacial de los paisajes boscosos del sector sur del Parque Nacional Natural los Katíos (1989-2010)
title_sort Transformación físico-espacial de los paisajes boscosos del sector sur del Parque Nacional Natural los Katíos (1989-2010)
dc.subject.es-ES.fl_str_mv deforestación
paisaje boscoso
parque nacional natural los Katíos
transformación físico-espacial
regeneración
título Colectivo río Cacarica.
topic deforestación
paisaje boscoso
parque nacional natural los Katíos
transformación físico-espacial
regeneración
título Colectivo río Cacarica.
description En este artículo se analizan las transformaciones físico-espaciales de los paisajes boscosos del sector sur del Parque Nacional Natural los Katios, área patrimonio de la humanidad, y del área colindante del Título Colectivo Río Cacarica, zona de propiedad de comunidades afrocolombianas. El análisis se basa en la geografía física donde el paisaje se concibe como el resultado de la combinación de elementos físicos, biológicos y antrópicos, y donde la cobertura vegetal es el elemento indicativo del paisaje. Se hizo un estudio cartográfico multitemporal de la cobertura y uso del suelo para los años 1989 y 2010, a partir de la interpretación de imágenes de satélite. Los resultados muestran una pérdida promedio anual del 0,5 % de las coberturas boscosas y cambios en el uso del suelo producto de las actividades antrópicas. La ubicación y cuantificación del problema de la deforestación y el planteamiento de acciones para enfrentarlo, contribuirán a la conservación de los paisajes y a mejorar el bienestar de la población.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-05T19:01:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-05T19:01:09Z
dc.date.none.fl_str_mv 2012-06-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6802
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a386
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6802
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/1749
10.19053/01233769.1749
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/13006
url https://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/1749
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/13006
identifier_str_mv 10.19053/01233769.1749
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/1749/1744
dc.rights.es-ES.fl_str_mv Derechos de autor 2014 PERSPECTIVA GEOGRÁFICA
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf303
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2014 PERSPECTIVA GEOGRÁFICA
http://purl.org/coar/access_right/c_abf303
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.source.en-US.fl_str_mv Perspectiva Geográfica; Vol. 16 (2011); 31-54
dc.source.es-ES.fl_str_mv Perspectiva Geográfica; Vol. 16 (2011); 31-54
dc.source.pt-BR.fl_str_mv Perspectiva Geográfica; Vol. 16 (2011); 31-54
dc.source.none.fl_str_mv 2500-8684
0123-3769
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1839633883488845824