Filosofía, matemática y paradojas: el caso de la paradoja Burali-Forti en la argumentación de Descartes sobre la existencia de Dios

El presente escrito presenta las ventajas y desventajas de la formalización matemática como una herramienta para el análisis de argumentos complejos o difusos en la filosofía. De tal forma, aquí se encuentra un recorrido histórico de algunas consideraciones del papel de las matemáticas en la búsqued...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/11204
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/5684
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11204
Palabra clave:
Filosofía matemática
paradojas
Descartes
existencia de Dios
Rights
openAccess
License
Derechos de autor 2016 CUESTIONES DE FILOSOFÍA
id REPOUPTC2_0d3724d0d4e94e176ffbf6dc3c10ebc5
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/11204
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
spelling 2016-08-152024-07-05T18:21:28Z2024-07-05T18:21:28Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/568410.19053/01235095.v2.n19.2016.5684https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11204El presente escrito presenta las ventajas y desventajas de la formalización matemática como una herramienta para el análisis de argumentos complejos o difusos en la filosofía. De tal forma, aquí se encuentra un recorrido histórico de algunas consideraciones del papel de las matemáticas en la búsqueda del conocimiento. Posterior a ello, se muestra cómo por medio de la teoría de conjuntos y laabstracción matemática, es posible proponer una reinterpretación de algunos textos filosóficos. Para lograr este objetivo, se presenta, a manera de ejemplo, la formalización de los conceptos de “Dios”, “error” y “Creación” dados por Descartes en su libro las Meditaciones de la filosofía primera, este ejercicio permiteproponer una paradoja en donde se evidencia una posible falencia en la delimitación del concepto de Dios. Con todo ello, se demuestra por qué los enfoques matemáticos deben ser promovidos en los estudios filosóficos.application/pdfspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/5684/4652Derechos de autor 2016 CUESTIONES DE FILOSOFÍAinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Cuestiones de Filosofía; Vol. 2 No. 19 (2016); 127 - 152Cuestiones de Filosofía; Vol. 2 Núm. 19 (2016); 127 - 1522389-94410123-5095Filosofía matemáticaparadojasDescartesexistencia de DiosFilosofía, matemática y paradojas: el caso de la paradoja Burali-Forti en la argumentación de Descartes sobre la existencia de Diosinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Rangel-Quiñonez, Henry SebastiánAguirre-Román, Javier Orlando001/11204oai:repositorio.uptc.edu.co:001/112042025-07-18 11:06:48.684metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv Filosofía, matemática y paradojas: el caso de la paradoja Burali-Forti en la argumentación de Descartes sobre la existencia de Dios
title Filosofía, matemática y paradojas: el caso de la paradoja Burali-Forti en la argumentación de Descartes sobre la existencia de Dios
spellingShingle Filosofía, matemática y paradojas: el caso de la paradoja Burali-Forti en la argumentación de Descartes sobre la existencia de Dios
Filosofía matemática
paradojas
Descartes
existencia de Dios
title_short Filosofía, matemática y paradojas: el caso de la paradoja Burali-Forti en la argumentación de Descartes sobre la existencia de Dios
title_full Filosofía, matemática y paradojas: el caso de la paradoja Burali-Forti en la argumentación de Descartes sobre la existencia de Dios
title_fullStr Filosofía, matemática y paradojas: el caso de la paradoja Burali-Forti en la argumentación de Descartes sobre la existencia de Dios
title_full_unstemmed Filosofía, matemática y paradojas: el caso de la paradoja Burali-Forti en la argumentación de Descartes sobre la existencia de Dios
title_sort Filosofía, matemática y paradojas: el caso de la paradoja Burali-Forti en la argumentación de Descartes sobre la existencia de Dios
dc.subject.es-ES.fl_str_mv Filosofía matemática
paradojas
Descartes
existencia de Dios
topic Filosofía matemática
paradojas
Descartes
existencia de Dios
description El presente escrito presenta las ventajas y desventajas de la formalización matemática como una herramienta para el análisis de argumentos complejos o difusos en la filosofía. De tal forma, aquí se encuentra un recorrido histórico de algunas consideraciones del papel de las matemáticas en la búsqueda del conocimiento. Posterior a ello, se muestra cómo por medio de la teoría de conjuntos y laabstracción matemática, es posible proponer una reinterpretación de algunos textos filosóficos. Para lograr este objetivo, se presenta, a manera de ejemplo, la formalización de los conceptos de “Dios”, “error” y “Creación” dados por Descartes en su libro las Meditaciones de la filosofía primera, este ejercicio permiteproponer una paradoja en donde se evidencia una posible falencia en la delimitación del concepto de Dios. Con todo ello, se demuestra por qué los enfoques matemáticos deben ser promovidos en los estudios filosóficos.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-05T18:21:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-05T18:21:28Z
dc.date.none.fl_str_mv 2016-08-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/5684
10.19053/01235095.v2.n19.2016.5684
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11204
url https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/5684
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11204
identifier_str_mv 10.19053/01235095.v2.n19.2016.5684
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/5684/4652
dc.rights.es-ES.fl_str_mv Derechos de autor 2016 CUESTIONES DE FILOSOFÍA
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 CUESTIONES DE FILOSOFÍA
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.source.en-US.fl_str_mv Cuestiones de Filosofía; Vol. 2 No. 19 (2016); 127 - 152
dc.source.es-ES.fl_str_mv Cuestiones de Filosofía; Vol. 2 Núm. 19 (2016); 127 - 152
dc.source.none.fl_str_mv 2389-9441
0123-5095
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1839633811118227456