La lectura de imágenes: una herramienta para el pensamiento crítico
Este documento tiene como propósito dar a conocer el estado de avance de la investigación intitulada “Pensamiento crítico, un desafío en el aula”, la cual se viene desarrollando en el municipio de Nobsa, donde se tomó como población objeto de estudio a estudiantes de básica primaria y básica secunda...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/11441
- Acceso en línea:
- https://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/7770
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11441
- Palabra clave:
- pensamiento crítico
lectura de imágenes
aviso publicitario.
- Rights
- License
- Derechos de autor 2018 EDUCACIÓN Y CIENCIA
id |
REPOUPTC2_0c4a1c41cec999d6f27af1677b1ddc5c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/11441 |
network_acronym_str |
REPOUPTC2 |
network_name_str |
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC |
repository_id_str |
|
spelling |
2018-02-262024-07-05T18:24:18Z2024-07-05T18:24:18Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/777010.19053/01207105.7770https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11441Este documento tiene como propósito dar a conocer el estado de avance de la investigación intitulada “Pensamiento crítico, un desafío en el aula”, la cual se viene desarrollando en el municipio de Nobsa, donde se tomó como población objeto de estudio a estudiantes de básica primaria y básica secundaria. El marco teórico se fundamenta en la Filosofía para Niños, de Lipman; La Teoría Sociocultural, de Vygotsky; La Semiología de los Mensajes visuales, de Eco; y, El Lenguaje Visual, de Acaso. Los antecedentes tenidos en cuenta fueron de carácter nacional: Tuñón y Pérez (2009); Segovia, Salazar y Eraso (2013); Puerto (2015); y, Barragán y Gómez (2012); e internacionales: Diaz (2001), López (2013); García (2013); y, García, Hernández y Riley (2011). La metodología se sustenta en el tipo de investigación acción, paradigma cualitativo con enfoque crítico social. El análisis de resultados se hará a través de la triangulación planteada por Ander Egg. Como resultados, se espera mejorar las habilidades de pensamiento crítico de los estudiantes a través de la lectura de imágenes, especialmente del aviso publicitario. La aplicación de la estrategia permitirá que los niños amplíen sus conocimientos, y sean más curiosos y reflexivos ante los diferentes mensajes.application/pdfspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/7770/6154Derechos de autor 2018 EDUCACIÓN Y CIENCIAhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Educación y Ciencia; Núm. 19 (2016)2805-6655pensamiento críticolectura de imágenesaviso publicitario.La lectura de imágenes: una herramienta para el pensamiento críticoinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Barragán Caro, Astrid PatriciaPlazas Cepeda, Nidia InésRamírez Vanegas, Guillermo Alfonso001/11441oai:repositorio.uptc.edu.co:001/114412025-07-18 11:11:38.311metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co |
dc.title.es-ES.fl_str_mv |
La lectura de imágenes: una herramienta para el pensamiento crítico |
title |
La lectura de imágenes: una herramienta para el pensamiento crítico |
spellingShingle |
La lectura de imágenes: una herramienta para el pensamiento crítico pensamiento crítico lectura de imágenes aviso publicitario. |
title_short |
La lectura de imágenes: una herramienta para el pensamiento crítico |
title_full |
La lectura de imágenes: una herramienta para el pensamiento crítico |
title_fullStr |
La lectura de imágenes: una herramienta para el pensamiento crítico |
title_full_unstemmed |
La lectura de imágenes: una herramienta para el pensamiento crítico |
title_sort |
La lectura de imágenes: una herramienta para el pensamiento crítico |
dc.subject.es-ES.fl_str_mv |
pensamiento crítico lectura de imágenes aviso publicitario. |
topic |
pensamiento crítico lectura de imágenes aviso publicitario. |
description |
Este documento tiene como propósito dar a conocer el estado de avance de la investigación intitulada “Pensamiento crítico, un desafío en el aula”, la cual se viene desarrollando en el municipio de Nobsa, donde se tomó como población objeto de estudio a estudiantes de básica primaria y básica secundaria. El marco teórico se fundamenta en la Filosofía para Niños, de Lipman; La Teoría Sociocultural, de Vygotsky; La Semiología de los Mensajes visuales, de Eco; y, El Lenguaje Visual, de Acaso. Los antecedentes tenidos en cuenta fueron de carácter nacional: Tuñón y Pérez (2009); Segovia, Salazar y Eraso (2013); Puerto (2015); y, Barragán y Gómez (2012); e internacionales: Diaz (2001), López (2013); García (2013); y, García, Hernández y Riley (2011). La metodología se sustenta en el tipo de investigación acción, paradigma cualitativo con enfoque crítico social. El análisis de resultados se hará a través de la triangulación planteada por Ander Egg. Como resultados, se espera mejorar las habilidades de pensamiento crítico de los estudiantes a través de la lectura de imágenes, especialmente del aviso publicitario. La aplicación de la estrategia permitirá que los niños amplíen sus conocimientos, y sean más curiosos y reflexivos ante los diferentes mensajes. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-05T18:24:18Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-05T18:24:18Z |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-02-26 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/7770 10.19053/01207105.7770 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11441 |
url |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/7770 https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11441 |
identifier_str_mv |
10.19053/01207105.7770 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/7770/6154 |
dc.rights.es-ES.fl_str_mv |
Derechos de autor 2018 EDUCACIÓN Y CIENCIA |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2018 EDUCACIÓN Y CIENCIA http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
dc.source.es-ES.fl_str_mv |
Educación y Ciencia; Núm. 19 (2016) |
dc.source.none.fl_str_mv |
2805-6655 |
institution |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UPTC |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.uptc@uptc.edu.co |
_version_ |
1839633824094355456 |