El empirismo de Deleuze
Siguiendo el ensayo de Deleuze sobre la filosofía de Hume, el presente textomuestra cómo se plantea en esta última el problema de la constitución del sujetoen lo dado, abordando primero la cuestión del conocimiento, luego la cuestiónde la moral y finalmente la cuestión estética como fondo de las dos...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/11188
- Acceso en línea:
- https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/5357
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11188
- Palabra clave:
- Probabilidad
interés
institución
gusto
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos de autor 2016 CUESTIONES DE FILOSOFÍA
id |
REPOUPTC2_0bfe13bdf0291304bd6c552cf28516f9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/11188 |
network_acronym_str |
REPOUPTC2 |
network_name_str |
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC |
repository_id_str |
|
spelling |
2015-03-072024-07-05T18:21:22Z2024-07-05T18:21:22Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/5357https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11188Siguiendo el ensayo de Deleuze sobre la filosofía de Hume, el presente textomuestra cómo se plantea en esta última el problema de la constitución del sujetoen lo dado, abordando primero la cuestión del conocimiento, luego la cuestiónde la moral y finalmente la cuestión estética como fondo de las dos precedentes,para enfatizar en el sentido práctico de la actividad filosófica. Según este análisisde Empirismo y subjetividad, los criterios principales de las tres cuestionesseñaladas son respectivamente: 1) la probabilidad y el interés, 2) la institucióncomo esencia de la sociedad, y 3) el gusto como fundamento de la actividadsubjetiva. Además, el planteamiento de estas cuestiones muestra en qué medidaDeleuze ha retomado algunos principios y presupuestos del pensamiento deHume para aplicarlos en sus obras posteriores, tales como el principio deidentidad entre la imagen y el ser (entre la apariencia y la esencia), el principio de multiplicidad (lo múltiple como sustantivo del que es derivada la unidad) y elprincipio de diferencia (todo lo separable es distinguible y todo lo distinguiblees diferente). En suma, este artículo enseña tanto el modo en que Deleuze llevaa cabo una pedagogía del concepto humeano de la subjetividad, cuanto lamanera en que se apropia de sus componentes para realizar otros planteamientosoriginales.application/pdfspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/5357/4484Derechos de autor 2016 CUESTIONES DE FILOSOFÍAinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Cuestiones de Filosofía; Vol. 1 No. 18 (2016); 67 - 88Cuestiones de Filosofía; Vol. 1 Núm. 18 (2016); 67 - 882389-94410123-5095ProbabilidadinterésinstitucióngustoEl empirismo de Deleuzeinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Diagama Briceño, Camilo Andrés001/11188oai:repositorio.uptc.edu.co:001/111882025-07-18 11:07:06.952metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co |
dc.title.es-ES.fl_str_mv |
El empirismo de Deleuze |
title |
El empirismo de Deleuze |
spellingShingle |
El empirismo de Deleuze Probabilidad interés institución gusto |
title_short |
El empirismo de Deleuze |
title_full |
El empirismo de Deleuze |
title_fullStr |
El empirismo de Deleuze |
title_full_unstemmed |
El empirismo de Deleuze |
title_sort |
El empirismo de Deleuze |
dc.subject.es-ES.fl_str_mv |
Probabilidad interés institución gusto |
topic |
Probabilidad interés institución gusto |
description |
Siguiendo el ensayo de Deleuze sobre la filosofía de Hume, el presente textomuestra cómo se plantea en esta última el problema de la constitución del sujetoen lo dado, abordando primero la cuestión del conocimiento, luego la cuestiónde la moral y finalmente la cuestión estética como fondo de las dos precedentes,para enfatizar en el sentido práctico de la actividad filosófica. Según este análisisde Empirismo y subjetividad, los criterios principales de las tres cuestionesseñaladas son respectivamente: 1) la probabilidad y el interés, 2) la institucióncomo esencia de la sociedad, y 3) el gusto como fundamento de la actividadsubjetiva. Además, el planteamiento de estas cuestiones muestra en qué medidaDeleuze ha retomado algunos principios y presupuestos del pensamiento deHume para aplicarlos en sus obras posteriores, tales como el principio deidentidad entre la imagen y el ser (entre la apariencia y la esencia), el principio de multiplicidad (lo múltiple como sustantivo del que es derivada la unidad) y elprincipio de diferencia (todo lo separable es distinguible y todo lo distinguiblees diferente). En suma, este artículo enseña tanto el modo en que Deleuze llevaa cabo una pedagogía del concepto humeano de la subjetividad, cuanto lamanera en que se apropia de sus componentes para realizar otros planteamientosoriginales. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-05T18:21:22Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-05T18:21:22Z |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-03-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/5357 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11188 |
url |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/5357 https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11188 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/5357/4484 |
dc.rights.es-ES.fl_str_mv |
Derechos de autor 2016 CUESTIONES DE FILOSOFÍA |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2016 CUESTIONES DE FILOSOFÍA http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
dc.source.en-US.fl_str_mv |
Cuestiones de Filosofía; Vol. 1 No. 18 (2016); 67 - 88 |
dc.source.es-ES.fl_str_mv |
Cuestiones de Filosofía; Vol. 1 Núm. 18 (2016); 67 - 88 |
dc.source.none.fl_str_mv |
2389-9441 0123-5095 |
institution |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UPTC |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.uptc@uptc.edu.co |
_version_ |
1839633889590509568 |