El empirismo de Deleuze

Siguiendo el ensayo de Deleuze sobre la filosofía de Hume, el presente textomuestra cómo se plantea en esta última el problema de la constitución del sujetoen lo dado, abordando primero la cuestión del conocimiento, luego la cuestiónde la moral y finalmente la cuestión estética como fondo de las dos...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/11188
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/5357
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11188
Palabra clave:
Probabilidad
interés
institución
gusto
Rights
openAccess
License
Derechos de autor 2016 CUESTIONES DE FILOSOFÍA
Description
Summary:Siguiendo el ensayo de Deleuze sobre la filosofía de Hume, el presente textomuestra cómo se plantea en esta última el problema de la constitución del sujetoen lo dado, abordando primero la cuestión del conocimiento, luego la cuestiónde la moral y finalmente la cuestión estética como fondo de las dos precedentes,para enfatizar en el sentido práctico de la actividad filosófica. Según este análisisde Empirismo y subjetividad, los criterios principales de las tres cuestionesseñaladas son respectivamente: 1) la probabilidad y el interés, 2) la institucióncomo esencia de la sociedad, y 3) el gusto como fundamento de la actividadsubjetiva. Además, el planteamiento de estas cuestiones muestra en qué medidaDeleuze ha retomado algunos principios y presupuestos del pensamiento deHume para aplicarlos en sus obras posteriores, tales como el principio deidentidad entre la imagen y el ser (entre la apariencia y la esencia), el principio de multiplicidad (lo múltiple como sustantivo del que es derivada la unidad) y elprincipio de diferencia (todo lo separable es distinguible y todo lo distinguiblees diferente). En suma, este artículo enseña tanto el modo en que Deleuze llevaa cabo una pedagogía del concepto humeano de la subjetividad, cuanto lamanera en que se apropia de sus componentes para realizar otros planteamientosoriginales.