Zonificación ambiental como marco de referencia para el reordenamiento del territorio: caso aplicado al municipio Uribante (Táchira, Venezuela)
Muestra parte de los resultados obtenidos en la investigación desarrollada por la autora para optar al título de Magíster en Geografía con énfasis en Ordenamiento Territorial. La investigación responde a la necesidad latente de definir una estrategia orientada a identificar y analizar la problemátic...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/resource_type/c_6864
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/12958
- Acceso en línea:
- https://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/1698
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/12958
- Palabra clave:
- zonificación ambiental
desarrollo sostenible o sustentable
reordenamiento territorial
municipio Uribante
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf365
Summary: | Muestra parte de los resultados obtenidos en la investigación desarrollada por la autora para optar al título de Magíster en Geografía con énfasis en Ordenamiento Territorial. La investigación responde a la necesidad latente de definir una estrategia orientada a identificar y analizar la problemáticaambiental de un área determinada del territorio venezolano: el municipio Uribante, estado Táchira. Se pretende, de alguna manera, contribuir con una propuesta de zonificación ambiental aplicada a esta área en particular, que permita definir y proponer alternativas para su desarrollo, que sean coherentes con los principios de sostenibilidad. |
---|