La necesidad de pena como agente de valoración pretípica en el marco de la política criminal alternativa

El presente trabajo es, en realidad, una propuesta que integra algunas reflexionescriminológicas, político–criminales y dogmático–penales frente a laimplementación de un nuevo elemento de valoración de la acción penalmenterelevante, que posibilite, dentro del marco constitucional existente, unaminim...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/15750
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/derecho_realidad/article/view/5178
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/15750
Palabra clave:
Rights
License
Derechos de autor 2016 Derecho y Realidad
id REPOUPTC2_098e40146927120a94f10ad0bebe3544
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/15750
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
spelling 2016-07-142024-07-08T14:28:31Z2024-07-08T14:28:31Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/derecho_realidad/article/view/5178https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/15750El presente trabajo es, en realidad, una propuesta que integra algunas reflexionescriminológicas, político–criminales y dogmático–penales frente a laimplementación de un nuevo elemento de valoración de la acción penalmenterelevante, que posibilite, dentro del marco constitucional existente, unaminimización cualitativa y cuantitativa del sistema penal. De otra parte, seacude a algunos lineamientos trazados por el llamado pensamiento problema,propuesto por el funcionalismo moderado, cuyo mayor cultor es Claus Roxin,para proponer la político-criminalización del concepto de acción en materiapenal, de manera que pueda integrarse una serie de elementos extrapenalespara su valoración, por ejemplo, la necesidad de la pena como agente devaloración pretípica y no posmerecimiento de pena, así como la dañosidad dela conducta.Esta propuesta también se circunscribe en el ámbito de lo que algunosdoctrinantes suelen denominar “renormativización” del derecho penal, cuyapretensión visible es la expulsión de elementos ónticos dentro de la teoría deldelito. Finalmente, el presente trabajo pretende ser un sencillo reconocimientoal maestro Carlos A. Gálvez Argote, quien de manera ejemplar presidió lacátedra “Acción e Imputación”, a la que tuve el honor de asistir durante laMaestría en Ciencias Penales y Criminológicas de la Universidad Externadode Colombia.application/pdfspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/derecho_realidad/article/view/5178/4211Derechos de autor 2016 Derecho y Realidadhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Derecho y Realidad; Vol. 4 No. 7 (2006): Enero - JunioDerecho y Realidad; Vol. 4 Núm. 7 (2006): Enero - JunioDerecho y Realidad; v. 4 n. 7 (2006): Enero - Junio2619-56071692-3936La necesidad de pena como agente de valoración pretípica en el marco de la política criminal alternativainfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Galán González, Óscar Benjamín001/15750oai:repositorio.uptc.edu.co:001/157502025-07-18 11:09:04.977metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv La necesidad de pena como agente de valoración pretípica en el marco de la política criminal alternativa
title La necesidad de pena como agente de valoración pretípica en el marco de la política criminal alternativa
spellingShingle La necesidad de pena como agente de valoración pretípica en el marco de la política criminal alternativa
title_short La necesidad de pena como agente de valoración pretípica en el marco de la política criminal alternativa
title_full La necesidad de pena como agente de valoración pretípica en el marco de la política criminal alternativa
title_fullStr La necesidad de pena como agente de valoración pretípica en el marco de la política criminal alternativa
title_full_unstemmed La necesidad de pena como agente de valoración pretípica en el marco de la política criminal alternativa
title_sort La necesidad de pena como agente de valoración pretípica en el marco de la política criminal alternativa
description El presente trabajo es, en realidad, una propuesta que integra algunas reflexionescriminológicas, político–criminales y dogmático–penales frente a laimplementación de un nuevo elemento de valoración de la acción penalmenterelevante, que posibilite, dentro del marco constitucional existente, unaminimización cualitativa y cuantitativa del sistema penal. De otra parte, seacude a algunos lineamientos trazados por el llamado pensamiento problema,propuesto por el funcionalismo moderado, cuyo mayor cultor es Claus Roxin,para proponer la político-criminalización del concepto de acción en materiapenal, de manera que pueda integrarse una serie de elementos extrapenalespara su valoración, por ejemplo, la necesidad de la pena como agente devaloración pretípica y no posmerecimiento de pena, así como la dañosidad dela conducta.Esta propuesta también se circunscribe en el ámbito de lo que algunosdoctrinantes suelen denominar “renormativización” del derecho penal, cuyapretensión visible es la expulsión de elementos ónticos dentro de la teoría deldelito. Finalmente, el presente trabajo pretende ser un sencillo reconocimientoal maestro Carlos A. Gálvez Argote, quien de manera ejemplar presidió lacátedra “Acción e Imputación”, a la que tuve el honor de asistir durante laMaestría en Ciencias Penales y Criminológicas de la Universidad Externadode Colombia.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-08T14:28:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-08T14:28:31Z
dc.date.none.fl_str_mv 2016-07-14
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/derecho_realidad/article/view/5178
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/15750
url https://revistas.uptc.edu.co/index.php/derecho_realidad/article/view/5178
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/15750
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/derecho_realidad/article/view/5178/4211
dc.rights.es-ES.fl_str_mv Derechos de autor 2016 Derecho y Realidad
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 Derecho y Realidad
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.source.en-US.fl_str_mv Derecho y Realidad; Vol. 4 No. 7 (2006): Enero - Junio
dc.source.es-ES.fl_str_mv Derecho y Realidad; Vol. 4 Núm. 7 (2006): Enero - Junio
dc.source.pt-BR.fl_str_mv Derecho y Realidad; v. 4 n. 7 (2006): Enero - Junio
dc.source.none.fl_str_mv 2619-5607
1692-3936
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1839633819254128640