Los nombres geográficos como elementos de identidad territorial

La investigación que expone el artículo permitió demostrar que el nombre geográfico es un elemento que interviene en la conformación del concepto de identidad territorial, para esta comprobación se tomaron los nombres de los municipios del altiplano Cundiboyacense y su entorno (espacio natural donde...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/resource_type/c_6704
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/12979
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/1719
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/12979
Palabra clave:
espacio geográfico
identidad territorial
nombre geográfico
territorio
toponimia
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf205
id REPOUPTC2_087c1e5a6aaeb333cb03b25a36f4e986
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/12979
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
spelling 2011-03-242024-07-05T19:01:02Z2024-07-05T19:01:02Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/1719https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/12979La investigación que expone el artículo permitió demostrar que el nombre geográfico es un elemento que interviene en la conformación del concepto de identidad territorial, para esta comprobación se tomaron los nombres de los municipios del altiplano Cundiboyacense y su entorno (espacio natural donde la comunidad interacciona-interrelaciona con la misma del altiplano). Como elementos de estudio se abordaron dos aspectos: los teóricos de la onomástica, con el fin de argumentar que la geografía constituye uno de los tres pilares básicos en los cuales se sustenta toda investigación sobre nombres de lugar, siendo los dos restantes la lingüísticay la historia, y los teóricos del concepto de identidad territorial.El trabajo subraya que los nombres geográficos contienen expresiones de identidad que constituyen un fiel reflejo de las realidades del territorio (diversidad e interacciones), elaboradas desde las relaciones individuales y colectivas establecidas con el entorno, manifestadas en la dimensión geográfica del espacio físico, cultural, social y sus transformaciones hasta las relaciones regionales y globales. En este sentido, los nombres del altiplano Cundiboyacense y su entorno atestiguan dos aspectos fundamentales: primero, la importancia que han tenido las actividades agrarias en la parte rural, y segundo, la apropiación del territorio que se registra en los nombres geográficos, cambiados en los dos últimos siglos, yadaptados a unas nuevas territorialidades de una región.application/pdfspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/1719/1716Perspectiva Geográfica; Vol. 14 (2009); 99-128Perspectiva Geográfica; Vol. 14 (2009); 99-128Perspectiva Geográfica; Vol. 14 (2009); 99-1282500-86840123-3769espacio geográficoidentidad territorialnombre geográficoterritoriotoponimiaLos nombres geográficos como elementos de identidad territorialinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6704http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a288http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/access_right/c_abf205http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Herrera Sánchez, Marco Tulio001/12979oai:repositorio.uptc.edu.co:001/129792025-07-18 11:41:26.443metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv Los nombres geográficos como elementos de identidad territorial
title Los nombres geográficos como elementos de identidad territorial
spellingShingle Los nombres geográficos como elementos de identidad territorial
espacio geográfico
identidad territorial
nombre geográfico
territorio
toponimia
title_short Los nombres geográficos como elementos de identidad territorial
title_full Los nombres geográficos como elementos de identidad territorial
title_fullStr Los nombres geográficos como elementos de identidad territorial
title_full_unstemmed Los nombres geográficos como elementos de identidad territorial
title_sort Los nombres geográficos como elementos de identidad territorial
dc.subject.es-ES.fl_str_mv espacio geográfico
identidad territorial
nombre geográfico
territorio
toponimia
topic espacio geográfico
identidad territorial
nombre geográfico
territorio
toponimia
description La investigación que expone el artículo permitió demostrar que el nombre geográfico es un elemento que interviene en la conformación del concepto de identidad territorial, para esta comprobación se tomaron los nombres de los municipios del altiplano Cundiboyacense y su entorno (espacio natural donde la comunidad interacciona-interrelaciona con la misma del altiplano). Como elementos de estudio se abordaron dos aspectos: los teóricos de la onomástica, con el fin de argumentar que la geografía constituye uno de los tres pilares básicos en los cuales se sustenta toda investigación sobre nombres de lugar, siendo los dos restantes la lingüísticay la historia, y los teóricos del concepto de identidad territorial.El trabajo subraya que los nombres geográficos contienen expresiones de identidad que constituyen un fiel reflejo de las realidades del territorio (diversidad e interacciones), elaboradas desde las relaciones individuales y colectivas establecidas con el entorno, manifestadas en la dimensión geográfica del espacio físico, cultural, social y sus transformaciones hasta las relaciones regionales y globales. En este sentido, los nombres del altiplano Cundiboyacense y su entorno atestiguan dos aspectos fundamentales: primero, la importancia que han tenido las actividades agrarias en la parte rural, y segundo, la apropiación del territorio que se registra en los nombres geográficos, cambiados en los dos últimos siglos, yadaptados a unas nuevas territorialidades de una región.
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-05T19:01:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-05T19:01:02Z
dc.date.none.fl_str_mv 2011-03-24
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6704
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a288
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6704
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/1719
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/12979
url https://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/1719
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/12979
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/1719/1716
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf205
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf205
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.source.en-US.fl_str_mv Perspectiva Geográfica; Vol. 14 (2009); 99-128
dc.source.es-ES.fl_str_mv Perspectiva Geográfica; Vol. 14 (2009); 99-128
dc.source.pt-BR.fl_str_mv Perspectiva Geográfica; Vol. 14 (2009); 99-128
dc.source.none.fl_str_mv 2500-8684
0123-3769
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1839633847757570048